SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias y microorganismos
en los sistemas acuapónicos
Agr. Elmar Apolinar Pérez Gómez
Agr. Mayra Lorenza Pérez Gómez
elmar@agrosistemasc.com
www.agrosistemascontrolados.com
www.agrosistemascontrolados.com
Bacterias y microorganismos
En la acuaponia las colonias bacterianas
juegan un papel muy importante, ya que
son estas las que se encargan de
mineralizar y biofiltrar ciertos compuestos
que se generan en estos sistemas.
www.agrosistemascontrolados.com
. Las bacterias en la acuaponia tienen
dos funciones fundamentales:
a) La mineralización de los residuos.
b) La biofiltración de compuestos
www.agrosistemascontrolados.com
Definimos mineralización como la
degradación completa de un compuesto a su
constituyentes minerales.
En este caso seria la degradación de la
materia orgánica generada por los peces y
otros (alimentos no consumidos, heces, resto
de peces muertos, etc.), en minerales
asimilables por las plantas.
Mineralización
www.agrosistemascontrolados.com
La mineralización juega un papel fundamental en la acuaponia, ya que por este medio
se liberan una serie de minerales y compuestos al agua que posteriormente serán
aprovechadas por las plantas.
La mineralización de los residuos se pueden llevar acabo por:
www.agrosistemascontrolados.com
-Bacterias heterotroficas:
a) Bacterias aerobicas
b) Bacterias anaerobicas
Durante la mineralización se produce amoniaco y/o amonio, CO2 y
otros compuestos.
www.agrosistemascontrolados.com
BIOFILTRACIÓN
La biofiltración en la acuicultura
consiste básicamente en la eliminación
de ciertos compuestos (NH3 , NH4+,
NO2-) que son tóxicos para los peces y
otros organismos acuáticos, estos son
transformados a otros compuestos que
las plantas pueden aprovechar como
son los nitratos (NO3-).
www.agrosistemascontrolados.com
a)Nitrosomas sp.
NH3 - NH4+ ---------------------- > NO2-
Desechos generados por los peces
BIOFILTRACIÓN
b) Nitrobacter sp.
NO2- ---------------------- > NO3-
Nutrimento para las plantas
Se lleva acabo principalmente por dos bacterias:
www.agrosistemascontrolados.com
Factores que afectan a las bacterias nitrificantes
Oxigeno Disuelto
Temperatura
Luz
pH
www.agrosistemascontrolados.com
Temperatura
Las Nitrosomas sp. y Nitrobacter sp. requieren de un rango de temperatura en la
acuaponia para eficientar el proceso de nitrificación.
0°C 4°C 18°C 25°C 30°C 49°C 60°C
Las bacterias
nitrificantes
mueren
Las bacterias
no tienen
actividad
La tasa de
crecimiento de
las bacterias
se reduce en
un 50%.
Rango
optimo
A una temperatura
constante las
bacterias pueden
morir
www.agrosistemascontrolados.com
H+ HO-
pH
www.agrosistemascontrolados.com
pH
0 14
Por debajo de un pH
de 6.5 las bacterias
Nitrosomas sp.
dejan de crecer
Rango óptimo
para las bacterias
Nitrobacter sp
Rango óptimo para
las bacterias
Nitrosomas sp.
6.5
Las Nitrosomas sp. y Nitrobacter sp. requieren de un rango de pH para realizar sus
funciones biológicas de manera normal.
www.agrosistemascontrolados.com
Las bacterias nitrificantes requieren una cantidad importante de oxigeno; de lo
contrario podrían tener limitantes en su crecimiento.
Para un cultivo puro de bacterias nitrificantes el rango de saturación de oxigeno seria
de 0.25 a 2.5 mg/L.
Oxigeno Disuelto
www.agrosistemascontrolados.com
Luz
a) Las bacterias nitrificantes son fotosensibles.
b) La luz inhibe la actividad de las bacterias nitrificantes, por lo que es necesario
mantener a las colonias en la oscuridad
www.agrosistemascontrolados.com
Tapas de Refresco
Superficies donde pueden vivir las bacterias
Placas de Unicel Sustratos
Requieren de lugares oscuros, húmedos y bien oxigenados, por que en los sistemas de
acuaponia abarcan las superficies de los estanques de los peces y de las plantas, así como las
camas de arena o cuentas de plastico.
www.agrosistemascontrolados.com
a) El ecosistema dentro de la unidad acuapónica es totalmente
dependiente de las bacterias.
b) Si las bacterias no están presentes o, si no están funcionando
correctamente, las altas concentraciones de amoníaco en el
agua va a afectar a los peces, pudiendo causar su muerte.
c) Por lo anterior es vital mantener y manejar una colonia
bacteriana sana en el sistema en todo momento para
mantener los niveles de amoníaco cerca de cero.
Conclusiones
www.agrosistemascontrolados.com
Gracias!
Dudas, Comentarios , Sugerencias

Más contenido relacionado

Similar a 5. Bacterias en los sistemas acuaponicos.pdf

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
Carlos Meneses Salazar
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
Tutor11
 
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdfMicroorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
Miguel Angel Verde Valadez
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
IPN
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
Adriana Libertad
 
3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto
henrychuta
 
3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto
Matew6
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
JohnRamos830530
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
pablongonius
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
panxa
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
fatimaslideshare
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
jhonathan
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
75665053
 

Similar a 5. Bacterias en los sistemas acuaponicos.pdf (20)

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
 
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdfMicroorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental8.microbiologia ambiental
8.microbiologia ambiental
 
3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto
 
3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto3 cyanophyta texto
3 cyanophyta texto
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Fisiologia Bactaeriana
Fisiologia BactaerianaFisiologia Bactaeriana
Fisiologia Bactaeriana
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdfTEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
TEMA 3.- FLORA NARMAL Y FLORA PATOGENA.pdf
 

Más de RobertoCarlosAlvarez12

Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
RobertoCarlosAlvarez12
 
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
RobertoCarlosAlvarez12
 
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdfClase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdfClase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 7_Probabilidad1.pdf
Clase 7_Probabilidad1.pdfClase 7_Probabilidad1.pdf
Clase 7_Probabilidad1.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdfClase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdf
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdfClase 12-Estadística-Inferencial.pdf
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdfClase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdfClase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdfClae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 2_Límites de funciones.pdf
Clase 2_Límites de funciones.pdfClase 2_Límites de funciones.pdf
Clase 2_Límites de funciones.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Clase 1_Funciones.pdf
Clase 1_Funciones.pdfClase 1_Funciones.pdf
Clase 1_Funciones.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 

Más de RobertoCarlosAlvarez12 (15)

Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
Pruebas de hipotesis, toma de desiciones.
 
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
14. Efectos del campo electromagnético en el organismo (Presentación) autor O...
 
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
63paresBiomagneticosEmocionalesgraficados.pdf
 
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
6. Diseño de sistemas acuapónicos.pdf
 
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdfClase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
Clase 7_Derivadas de funciones algebraicas.pdf
 
Clase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdfClase 8_Probabilidad2.pdf
Clase 8_Probabilidad2.pdf
 
Clase 7_Probabilidad1.pdf
Clase 7_Probabilidad1.pdfClase 7_Probabilidad1.pdf
Clase 7_Probabilidad1.pdf
 
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdfClase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
Clase 3_Modelos_Graficos y tablas.pdf
 
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdf
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdfClase 12-Estadística-Inferencial.pdf
Clase 12-Estadística-Inferencial.pdf
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
 
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdfClase5_Medidas de dispersion.pdf
Clase5_Medidas de dispersion.pdf
 
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdfClase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
 
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdfClae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
Clae 10_Distribuciones_Probabilidades.pdf
 
Clase 2_Límites de funciones.pdf
Clase 2_Límites de funciones.pdfClase 2_Límites de funciones.pdf
Clase 2_Límites de funciones.pdf
 
Clase 1_Funciones.pdf
Clase 1_Funciones.pdfClase 1_Funciones.pdf
Clase 1_Funciones.pdf
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

5. Bacterias en los sistemas acuaponicos.pdf