SlideShare una empresa de Scribd logo
 Juliana Andrea Salazar
 Daniela Suarez Diaz
 Michell Mosquera Quitian
 Daniela Barbosa
 Las anotadas arriba son egresadas de la Institución Educativa el diamante y
presentaron este trabajo sobre estática en la asignatura Física, orientada por
el Docente Oscar S. Hicieron previa exposición de sus contenidos y un
experimento explicativo.
 La estática es la rama de la mecánica clásica que
analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el
equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en
equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las
posiciones relativas de los subsistemas no varían con el
tiempo.
 La estática proporciona solución a los problemas
denominados isostáticos. En estos problemas, es
suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio.
 El equilibrio traslacional de un cuerpo puede ser
estático o dinámico. Un objeto presenta equilibrio
estático si se encuentra en reposo, es decir, sin
movimiento bajo la acción de fuerzas
 Se llama Torque o
Momento de Fuerza, a la
capacidad de dicha
fuerza para Producir un
giro o rotación alrededor
de un punto.
Cuando se aplica una
fuerza en algún punto de
un cuerpo Rígido, el cuerpo
tiende a realizar un
movimiento de Rotación en
torno a algún eje.
La propiedad de la fuerza
que hace que el cuerpo gire
se mide con una Magnitud
física que llamamos Torque
o Momento de la fuerza.
Entonces El momento o Torque de una fuerza se define como:
El producto de la magnitud de la fuerza y el brazo de Palanca o Distancia.
Es un ‘Torque’ negativo cuando gira en sentido de las manecillas del reloj y Positivo
cuando gira hacía el lado contrario.
 Cuando un cuerpo rígido está
en reposo o en movimiento
rectilíneo a velocidad
constante, relativo a un
sistema de referencia, se dice
que dicho cuerpo está en
equilibrio estático. Para tal
cuerpo tanto la aceleración
lineal de su centro de masa
como su aceleración angular
relativa a cualquier punto son
nulas. Obviamente
este estado de equilibrio
estático tiene su fundamento
en la primera Ley de Newton.
Primera Condición de
Equilibrio:
" La suma vectorial de todas
las fuerzas que actúan sobre el
sólido es igual a cero" . Esto
ocurre cuando el cuerpo no se
traslada o cuando e mueve a
velocidad constante; es decir
cuando la aceleración lineal
del centro de masa es cero al
ser observado desde un
sistema de referencia inercial.
 Segunda Condición de
Equilibrio
" La suma vectorial de todos
los torques o momentos de las
fuerzas que actúan sobre el
cuerpo, relativos a cualquier
punto dado, sea cero" . Esto
ocurre cuando la aceleración
angular alrededor de cualquier
eje es igual a cero.
 La palanca es una máquina simple cuya función
consiste en transmitir fuerza y desplazamiento.
Está compuesta por una barra rígida que puede
girar libremente alrededor de un punto de apoyo
llamado fulcro.
 Puede utilizarse para amplificar la fuerza
mecánica que se aplica a un objeto, para
incrementar su velocidad o distancia recorrida, en
respuesta a la aplicación de una fuerza.
 PALANCAS DE PRIMERA CLASE: En la palanca
de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre
la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la
potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
 Ejemplos: El Balancín
 Las Tijeras
 La Catapulta
 Palancas De Segunda Clase: En la palanca de
segunda clase, la resistencia se encuentra entre
la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la
potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a
costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida por la resistencia.
 Ejemplo: La Carretilla
 Los Remos
 Cascanueces
 Palancas De Tercera Clase: En la palanca de
tercera clase, la potencia se encuentra entre
la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la
fuerza aplicada es mayor que la resultante ;y se utiliza
cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad
transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
 Ejemplo: La Caña De Pescar
 Pinzas De Cejas
 El Quita grapas
ESTATICA
ESTATICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
HectorHugoDelAngelLu
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
fannycastilloh
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
Casandra Palomo
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
antonio delgado iglesias
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
ecruzo
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleGonzalo V.
 
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposojuan Martinez
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Laura_Herrera23
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simple
panickdiego
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
ALEX MOPOSITA
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacionalpneiraa
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
Rmdsds
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
EugenioMiranda2
 

La actualidad más candente (20)

Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simple
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
 
12.estatica
12.estatica12.estatica
12.estatica
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 

Similar a ESTATICA

Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Carlos Coronado
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
MadeleynGuillen
 
Trabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuelTrabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuel
hjortizm
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
STEWENFERNANDOROMERO
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
NairoviBovea
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
gianpierodicaterina
 
Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
javiercampos126
 
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
tayroxmtb60
 
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
Ivonne Maria Gaince Ruiz
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
lunaclara123
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
Fernando Acosta
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1franchescadeavila
 

Similar a ESTATICA (20)

Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
Fisica word
Fisica wordFisica word
Fisica word
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
 
Trabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuelTrabajo y energía samuel
Trabajo y energía samuel
 
Diapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta GoldbergDiapositivas maqueta Goldberg
Diapositivas maqueta Goldberg
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
 
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
Oscilaciones y Ondas Mecanicas G1
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 

Más de Eloscar Hugo

Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
Eloscar Hugo
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Eloscar Hugo
 
Curso de inglés bbc english 01
Curso de inglés bbc english 01Curso de inglés bbc english 01
Curso de inglés bbc english 01
Eloscar Hugo
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Eloscar Hugo
 
Proyectoptica
ProyectopticaProyectoptica
Proyectoptica
Eloscar Hugo
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Eloscar Hugo
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Eloscar Hugo
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
Eloscar Hugo
 
La oscuridad-de-los-colores
La oscuridad-de-los-coloresLa oscuridad-de-los-colores
La oscuridad-de-los-colores
Eloscar Hugo
 
TALLER M.C.U
TALLER M.C.UTALLER M.C.U
TALLER M.C.U
Eloscar Hugo
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Eloscar Hugo
 
Movimiento en el plano
Movimiento en el planoMovimiento en el plano
Movimiento en el plano
Eloscar Hugo
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
Eloscar Hugo
 
MRU (Por Oscar sinis)
MRU (Por Oscar sinis)MRU (Por Oscar sinis)
MRU (Por Oscar sinis)
Eloscar Hugo
 
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIOMOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Eloscar Hugo
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
Eloscar Hugo
 
Rubricamovimiento
RubricamovimientoRubricamovimiento
Rubricamovimiento
Eloscar Hugo
 
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilacionesSecuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
Eloscar Hugo
 
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilacionesSecuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
Eloscar Hugo
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Eloscar Hugo
 

Más de Eloscar Hugo (20)

Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
 
Curso de inglés bbc english 01
Curso de inglés bbc english 01Curso de inglés bbc english 01
Curso de inglés bbc english 01
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Proyectoptica
ProyectopticaProyectoptica
Proyectoptica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
La oscuridad-de-los-colores
La oscuridad-de-los-coloresLa oscuridad-de-los-colores
La oscuridad-de-los-colores
 
TALLER M.C.U
TALLER M.C.UTALLER M.C.U
TALLER M.C.U
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Movimiento en el plano
Movimiento en el planoMovimiento en el plano
Movimiento en el plano
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
 
MRU (Por Oscar sinis)
MRU (Por Oscar sinis)MRU (Por Oscar sinis)
MRU (Por Oscar sinis)
 
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIOMOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Rubricamovimiento
RubricamovimientoRubricamovimiento
Rubricamovimiento
 
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilacionesSecuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
 
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilacionesSecuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ESTATICA

  • 1.  Juliana Andrea Salazar  Daniela Suarez Diaz  Michell Mosquera Quitian  Daniela Barbosa  Las anotadas arriba son egresadas de la Institución Educativa el diamante y presentaron este trabajo sobre estática en la asignatura Física, orientada por el Docente Oscar S. Hicieron previa exposición de sus contenidos y un experimento explicativo.
  • 2.  La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
  • 3.  La estática proporciona solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio.
  • 4.  El equilibrio traslacional de un cuerpo puede ser estático o dinámico. Un objeto presenta equilibrio estático si se encuentra en reposo, es decir, sin movimiento bajo la acción de fuerzas
  • 5.  Se llama Torque o Momento de Fuerza, a la capacidad de dicha fuerza para Producir un giro o rotación alrededor de un punto. Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo Rígido, el cuerpo tiende a realizar un movimiento de Rotación en torno a algún eje. La propiedad de la fuerza que hace que el cuerpo gire se mide con una Magnitud física que llamamos Torque o Momento de la fuerza.
  • 6. Entonces El momento o Torque de una fuerza se define como: El producto de la magnitud de la fuerza y el brazo de Palanca o Distancia.
  • 7.
  • 8. Es un ‘Torque’ negativo cuando gira en sentido de las manecillas del reloj y Positivo cuando gira hacía el lado contrario.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Cuando un cuerpo rígido está en reposo o en movimiento rectilíneo a velocidad constante, relativo a un sistema de referencia, se dice que dicho cuerpo está en equilibrio estático. Para tal cuerpo tanto la aceleración lineal de su centro de masa como su aceleración angular relativa a cualquier punto son nulas. Obviamente este estado de equilibrio estático tiene su fundamento en la primera Ley de Newton.
  • 12. Primera Condición de Equilibrio: " La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre el sólido es igual a cero" . Esto ocurre cuando el cuerpo no se traslada o cuando e mueve a velocidad constante; es decir cuando la aceleración lineal del centro de masa es cero al ser observado desde un sistema de referencia inercial.  Segunda Condición de Equilibrio " La suma vectorial de todos los torques o momentos de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, relativos a cualquier punto dado, sea cero" . Esto ocurre cuando la aceleración angular alrededor de cualquier eje es igual a cero.
  • 13.
  • 14.  La palanca es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.  Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
  • 15.  PALANCAS DE PRIMERA CLASE: En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.  Ejemplos: El Balancín  Las Tijeras  La Catapulta
  • 16.  Palancas De Segunda Clase: En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.  Ejemplo: La Carretilla  Los Remos  Cascanueces
  • 17.  Palancas De Tercera Clase: En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante ;y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.  Ejemplo: La Caña De Pescar  Pinzas De Cejas  El Quita grapas