SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo del Voluntariado
MODELO DE VOLUNTARIADO DE CRUZ ROJA La acción voluntaria en Cruz Roja compromete no sólo a la persona que se integra como voluntaria en la Institución, sino también a la propia Institución, que debe garantizar que dicha acción se desarrolle en un marco favorable para ambos. Podemos concretar en siete principios básicos el modelo de voluntariado que queremos en Cruz Roja: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Participativo La participación del voluntariado en Cruz Roja se concreta tanto en la actividad como en la vida asociativa y en los órganos de gobierno de la Institución. Para ello, Cruz Roja establece los cauces y mecanismos adecuados que garanticen que esta participación se concrete en todos los ámbitos territoriales.
Comprometido Más allá de la actividad en la que interviene directamente, el voluntariado debe mantener un compromiso con los más vulnerables a través de Cruz Roja. En la creación y consolidación de este compromiso, Cruz Roja desempeña un papel fundamental. Se trata de potenciar la afinidad e identificación del voluntariado con nuestros principios, ideales, y filosofía de acción.
Capacitado Para el adecuado desarrollo de su acción, el voluntariado de Cruz Roja está convenientemente formado. Ello exige una clara disposición y compromiso por parte del voluntariado para realizar la formación que habrá de capacitarle para la actividad que debe desarrollar, y la concreción, por parte de Cruz Roja, de una oferta formativa que responda permanentemente a las necesidades del voluntariado y que la Institución ofrece en los diferentes niveles territoriales.
Motivado La motivación constituye uno de los fundamentos para asegurar la permanencia del voluntariado. Requiere una adecuada atención de las expectativas y  necesidades del voluntariado por parte de la Institución, así como un seguimiento periódico y continuo de su acción. Un voluntariado motivado no sólo desarrollará mejor su tarea, sino que se implicará más en la Institución y estará dispuesto a asumir nuevas tareas y responsabilidades que contribuyan al crecimiento y desarrollo asociativo. Potenciar la participación informal a través del desarrollo de una vida asociativa adecuada a las demandas e inquietudes del voluntariado y a las necesidades de Cruz Roja, constituye un elemento clave en la motivación.
Disponible Entendemos la disponibilidad del voluntariado no sólo como el tiempo que puede aportar para el desarrollo de su acción, sino también como la capacidad para contraer compromisos con la Institución: formación, participación, asunción de nuevas responsabilidades y tareas... En las acciones que se vayan a desarrollar, deberemos tener en cuenta la disponibilidad del voluntariado e intentar potenciarla, reforzando su compromiso con la Institución.
Polivalente Debemos promover un voluntariado polivalente en la acción, siempre y cuando éste posea la capacitación adecuada y cumpla con los perfiles y requisitos necesarios para ello. La Institución debe facilitar la participación del voluntariado en varios campos de acción mediante la dotación de los medios y recursos adecuados. Ello redundará en una mayor integración y conocimiento de la Institución, potenciando el sentido de “pertenencia” del voluntariado a Cruz Roja Mexicana, así como en una mayor racionalización y unificación en el uso de los recursos humanos por parte de la Institución.
Grupal La propia naturaleza de Cruz Roja justifica y exige el trabajo en equipo. Se trata, en definitiva, de mantener la coherencia entre el contenido de nuestro mensaje y el método que utilizamos para transmitirlo y hacerlo efectivo. El trabajo en equipo nos proporciona una metodología eficaz, acorde con nuestros principios y plenamente compatible con la estructura institucional, que favorece el desarrollo personal y colectivo de nuestros voluntarios y voluntarias y facilita el logro de los objetivos propuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
Lupita Pleysler
 
A toda vida venezuela
A toda vida venezuelaA toda vida venezuela
A toda vida venezuela
Mayerlin de Guerra
 
Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)
William10sanchez
 
Guerra popular prolongada
Guerra popular prolongadaGuerra popular prolongada
Guerra popular prolongada
RicardoChirinos4
 
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia AutoridadesCartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Que Es La Unefa
Que Es La UnefaQue Es La Unefa
Que Es La Unefa
sara430
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
picoso9976
 
Pr 24
Pr 24Pr 24
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
LeninFuentesAleman
 
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
luismartinez1486
 
Principios Cruz Roja
Principios Cruz RojaPrincipios Cruz Roja
Principios Cruz Roja
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
Segunda Ca Isep
 
Tarjeta de campo
Tarjeta de campoTarjeta de campo
Tarjeta de campo
Nery Garcia
 
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVILBRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
SIGISFRED
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
crepadnar
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
Keyla Arévalo
 

La actualidad más candente (18)

(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
(ONU )Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la ...
 
A toda vida venezuela
A toda vida venezuelaA toda vida venezuela
A toda vida venezuela
 
Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)
 
Guerra popular prolongada
Guerra popular prolongadaGuerra popular prolongada
Guerra popular prolongada
 
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia AutoridadesCartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
 
Que Es La Unefa
Que Es La UnefaQue Es La Unefa
Que Es La Unefa
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 
Pr 24
Pr 24Pr 24
Pr 24
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
Manual de proyecto_socio_integrador_y_so (1)
 
Principios Cruz Roja
Principios Cruz RojaPrincipios Cruz Roja
Principios Cruz Roja
 
medidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armasmedidas de seguridad, en el manejo de armas
medidas de seguridad, en el manejo de armas
 
Tarjeta de campo
Tarjeta de campoTarjeta de campo
Tarjeta de campo
 
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVILBRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
 

Destacado

2. Historia De La Cruz Roja
2.  Historia De La Cruz Roja2.  Historia De La Cruz Roja
2. Historia De La Cruz Roja
Cruz Roja Sinaloa
 
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACEAspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
Cruz Roja Chalco
 
Induccion a Cruz Roja 2
Induccion a Cruz Roja 2Induccion a Cruz Roja 2
Induccion a Cruz Roja 2
Cruz Roja Chalco
 
4. Nuestros Principios
4. Nuestros Principios4. Nuestros Principios
4. Nuestros Principios
Cruz Roja Sinaloa
 
Manual accesomasseguro
Manual accesomasseguroManual accesomasseguro
Manual accesomasseguro
Cruz Roja Chalco
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
Cruz Roja Sinaloa
 
Induccion a cruz roja
Induccion a cruz rojaInduccion a cruz roja
Induccion a cruz roja
Miguel Castillo
 
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Cruz Roja Sinaloa
 

Destacado (8)

2. Historia De La Cruz Roja
2.  Historia De La Cruz Roja2.  Historia De La Cruz Roja
2. Historia De La Cruz Roja
 
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACEAspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
Aspectos mas destacados de la guias 2010 para RCP y ACE
 
Induccion a Cruz Roja 2
Induccion a Cruz Roja 2Induccion a Cruz Roja 2
Induccion a Cruz Roja 2
 
4. Nuestros Principios
4. Nuestros Principios4. Nuestros Principios
4. Nuestros Principios
 
Manual accesomasseguro
Manual accesomasseguroManual accesomasseguro
Manual accesomasseguro
 
6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
 
Induccion a cruz roja
Induccion a cruz rojaInduccion a cruz roja
Induccion a cruz roja
 
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
 

Similar a 5. Modelo Del Voluntariado

ConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE ServiciosConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE Servicios
Carla Guillen
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Voluntariado Pamplona 2013
 
Voluntariado Corporativo en Chile
Voluntariado Corporativo en ChileVoluntariado Corporativo en Chile
Voluntariado Corporativo en Chile
Fundación Trascender
 
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis CerebralGuia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
Upacesur
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Nancy Tello
 
Gth cefoproh sa
Gth   cefoproh saGth   cefoproh sa
Gth cefoproh sa
Silvia Gabriela
 
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
Jonathan Gonzalez
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
fmercedc
 
Elliot acevedo
Elliot acevedoElliot acevedo
Elliot acevedo
Vera Judith
 
Elliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacionElliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacion
Vera Judith
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
mar_castello
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
gmoarias
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
gmoarias
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Voluntariado Colombia
 
Manual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del VoluntariadoManual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del Voluntariado
Fundación DKV Integralia
 
Contenidos competencias para el voluntariado
Contenidos competencias para el voluntariadoContenidos competencias para el voluntariado
Contenidos competencias para el voluntariado
MaraJosMoralesGutirr1
 
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario
Sobre la Asociación Trabajo VoluntarioSobre la Asociación Trabajo Voluntario
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario
Ricardo Cuba
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
Harold Robles
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
LiderAgenteDeCambio
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
talentosolidario
 

Similar a 5. Modelo Del Voluntariado (20)

ConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE ServiciosConsultaRSE Servicios
ConsultaRSE Servicios
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
 
Voluntariado Corporativo en Chile
Voluntariado Corporativo en ChileVoluntariado Corporativo en Chile
Voluntariado Corporativo en Chile
 
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis CerebralGuia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
Guia buenas prácticas voluntariado Parálisis Cerebral
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Gth cefoproh sa
Gth   cefoproh saGth   cefoproh sa
Gth cefoproh sa
 
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
Una mayor participación de la comunidad escolar en las actividades de las org...
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
 
Elliot acevedo
Elliot acevedoElliot acevedo
Elliot acevedo
 
Elliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacionElliot acevedo presentacion
Elliot acevedo presentacion
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONGManual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
Manual claves para la gestión del voluntariadopara ONG
 
Manual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del VoluntariadoManual de Gestión del Voluntariado
Manual de Gestión del Voluntariado
 
Contenidos competencias para el voluntariado
Contenidos competencias para el voluntariadoContenidos competencias para el voluntariado
Contenidos competencias para el voluntariado
 
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario
Sobre la Asociación Trabajo VoluntarioSobre la Asociación Trabajo Voluntario
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario
 
Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019Informe fundesec 2019
Informe fundesec 2019
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 

Más de Cruz Roja Sinaloa

Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La ConductaCapítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias AmbientalesCapítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal AgudoCapítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y AlcoholCapítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 EnvenenamientosCapítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 Envenenamientos
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCapítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y GenitalesCapítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Cruz Roja Sinaloa
 

Más de Cruz Roja Sinaloa (20)

Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y Niños
 
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La ConductaCapítulo 36 Emergencias De La Conducta
Capítulo 36 Emergencias De La Conducta
 
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
Capítulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias AmbientalesCapítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
 
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal AgudoCapítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
Capítulo 33 Dolor Abdominal Agudo
 
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y AlcoholCapítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
Capítulo 32 Emergencias Por Drogas Y Alcohol
 
Capítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 EnvenenamientosCapítulo 31 Envenenamientos
Capítulo 31 Envenenamientos
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
 
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No TraumaticaCapítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
Capítulo 28 Estado Mental Alterado, Lesión Encefálica No Traumatica
 
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias DiabéticasCapítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
Capítulo 27 Estado Mental Alterado, Emergencias Diabéticas
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
 
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias CardiacasCapítulo 25 Emergencias Cardiacas
Capítulo 25 Emergencias Cardiacas
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
 
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y GinecológicasCapítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
Capítulo 37 Emergencias Obstétricas Y Ginecológicas
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
 
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E IndustrialesCapítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
Capítulo 22 Emergencias Agrícolas E Industriales
 
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y GenitalesCapítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
Capítulo 21 Lesiones De Tórax, Abdomen Y Genitales
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

5. Modelo Del Voluntariado

  • 2.
  • 3. Participativo La participación del voluntariado en Cruz Roja se concreta tanto en la actividad como en la vida asociativa y en los órganos de gobierno de la Institución. Para ello, Cruz Roja establece los cauces y mecanismos adecuados que garanticen que esta participación se concrete en todos los ámbitos territoriales.
  • 4. Comprometido Más allá de la actividad en la que interviene directamente, el voluntariado debe mantener un compromiso con los más vulnerables a través de Cruz Roja. En la creación y consolidación de este compromiso, Cruz Roja desempeña un papel fundamental. Se trata de potenciar la afinidad e identificación del voluntariado con nuestros principios, ideales, y filosofía de acción.
  • 5. Capacitado Para el adecuado desarrollo de su acción, el voluntariado de Cruz Roja está convenientemente formado. Ello exige una clara disposición y compromiso por parte del voluntariado para realizar la formación que habrá de capacitarle para la actividad que debe desarrollar, y la concreción, por parte de Cruz Roja, de una oferta formativa que responda permanentemente a las necesidades del voluntariado y que la Institución ofrece en los diferentes niveles territoriales.
  • 6. Motivado La motivación constituye uno de los fundamentos para asegurar la permanencia del voluntariado. Requiere una adecuada atención de las expectativas y necesidades del voluntariado por parte de la Institución, así como un seguimiento periódico y continuo de su acción. Un voluntariado motivado no sólo desarrollará mejor su tarea, sino que se implicará más en la Institución y estará dispuesto a asumir nuevas tareas y responsabilidades que contribuyan al crecimiento y desarrollo asociativo. Potenciar la participación informal a través del desarrollo de una vida asociativa adecuada a las demandas e inquietudes del voluntariado y a las necesidades de Cruz Roja, constituye un elemento clave en la motivación.
  • 7. Disponible Entendemos la disponibilidad del voluntariado no sólo como el tiempo que puede aportar para el desarrollo de su acción, sino también como la capacidad para contraer compromisos con la Institución: formación, participación, asunción de nuevas responsabilidades y tareas... En las acciones que se vayan a desarrollar, deberemos tener en cuenta la disponibilidad del voluntariado e intentar potenciarla, reforzando su compromiso con la Institución.
  • 8. Polivalente Debemos promover un voluntariado polivalente en la acción, siempre y cuando éste posea la capacitación adecuada y cumpla con los perfiles y requisitos necesarios para ello. La Institución debe facilitar la participación del voluntariado en varios campos de acción mediante la dotación de los medios y recursos adecuados. Ello redundará en una mayor integración y conocimiento de la Institución, potenciando el sentido de “pertenencia” del voluntariado a Cruz Roja Mexicana, así como en una mayor racionalización y unificación en el uso de los recursos humanos por parte de la Institución.
  • 9. Grupal La propia naturaleza de Cruz Roja justifica y exige el trabajo en equipo. Se trata, en definitiva, de mantener la coherencia entre el contenido de nuestro mensaje y el método que utilizamos para transmitirlo y hacerlo efectivo. El trabajo en equipo nos proporciona una metodología eficaz, acorde con nuestros principios y plenamente compatible con la estructura institucional, que favorece el desarrollo personal y colectivo de nuestros voluntarios y voluntarias y facilita el logro de los objetivos propuestos