SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Interna Orientada al
Cumplimiento y Monitoreo del PMO y PFC
Lima/Arequipa/Chiclayo
Julio 2013
SERVICIO DE CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA
FORMULACIÓN DE PLANES DE
FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES EMPRESARIALES
EN LAS ENTIDADES
PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE SANEAMIENTO (EPS)
¿Qué dijimos que iba a
suceder?
¿y qué está sucediendo
ahora?
Lo que no se monitorea se
deja librado a la suerte.
• Lo básico es monitorear la diferencia
entre lo planificado y lo real.
• Esto incluye fechas de comienzo y fin
de las tareas, estimados de costos,
requerimientos de recursos, en general
resultados esperados en el proyecto.
• Si no estás recibiendo la información
que necesitas, tienes que salir a
buscarla.
• En este proceso, se encuentran
involucradas y comprometidas todas las
unidades orgánicas de las EPS
• Es una responsabilidad compartida, no
sólo de conocer el contenido cada
instrumento, sino fundamentalmente de
proporcionar los insumos necesarios para
la determinación de cada indicador.
6a
Documentos de Gestión
Documento Contenido
Contrato de
Explotación
Establece las condiciones de
otorgamiento del derecho de
explotación total o parcial de
uno o más servicios de
saneamiento, así como las
obligaciones y derechos de
cada una de las partes
MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
7a
Documento Contenido
Estatuto Social Establece funciones y
atribuciones de los órganos
de gobierno de la Empresa
Estructura
Orgánica
Organización y estructura de
las unidades empresariales
Documentos de Gestión
MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
8a
Documento Contenido
MOF Establece las funciones y
atribuciones de las unidades
orgánicas y puestos de trabajo.
Manual de
Procedimientos
Establece la secuencia,
responsabilidades, plazos a
seguir en los procesos
empresariales
Documentos de Gestión
MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
13a
FORMATO 11
DIAGRAMA DE ÁRBOL DE INDICADORES
Producción de agua
potable
Misión Objetivo estratégico
Proceso
(área de éxito)
Factores críticos de
éxito
Qué medir?
Indicadores de
gestión
Cómo medir?
Meta
Operación de redes
secundaria
Actualizar el catastro
comercial
Catastro operacional
Ampliar la cobertura
de agua de 78 al 90%
al julio.2015
Llevar al 100% el
catastro comercial en
el 2016
Captación de nuevos
clientes
Entrada en operación de
filtros 7 y 8 de PTAP
Culminar trabajos en
sectores IV, V, VI
Número de equipos Data
Logger instalados
Elevar presión en
redes a 15 mca
Automatizar VC en
redes primaria
Catastrar 5 Km de redes
agua por semana
Volumen de
producción
% de avance de obra
% de avance de obra
Optimizar proceso
Total de días empleados
para entregar conexión
Nro conx catastradas por
semana/total conx
Qp 400 lps en
feb.2014
14 horas por día al
2015
100% dic.2014
5 días para entrega de
conexión de agua
Software funcionando
Brindar el servicio de
agua potable
cumpliendo con los
estándares de
calidad, y con presión
y continuidad por
encima del promedio
nacional
Sectorización de
redes
Gestión Operacional
Ampliar la
continuidad de agua
de 9 al 14 horas por
día al 2015
Llevar al 100% el
catastro operacional
en el 2016 Gestión Comercial
Gestión Administrativa
% de avance de obra
Reducir plazos de
entrega de conexión
Catastrar 280 conx
por semana
Adquirir nuevo software
en el ago.2013
Continuidad del
servicio de agua
Kms catastrados por
semana/total conx
100% a nov.2014
100% a ene.2014
100% dic.2015
100% dic.2015
Proceso con manuales
Software funcionando
Concretar contratos de 10
mil conexiones a dic.2013
Recepción de 500 conx
por mes desde jul 2014
Contrato ejecutados
oportunamente
Nro de conexiones AP
10 mil conx AP entregadas
a May.2015
Cobertura AP al 90% en
julio.2015
14
Mediciones demandadas por stakeholders de la EPS
•Plan Maestro Optimizado
•Detalles de gestión
•Desempeño
•Calidad del servicio
•Satisfacción de usuarios
•Metas de Plan Maestro Opt.
•Calidad de servicio
•Resultado de eficiencias
específicas
•Transparencia
•Plan Maestro Optimizado
•Detalles de gestión
•Coberturas
•Planes de FC
•Contrato de explotación
•Conformación directorio
•Gobernabilidad/gobernanza
•Plan Estratégico
•Plan Maestro Optimizado
•Plan Operativo Anual
•Planes, programas
•Satisfacción de usuarios
•Adecuación al Cambio Cli
•Gobernabilidad y gobernanza
EPS Ente Rector
Ente
Regulador
Sociedad
PROPUESTA DE
DIRECTIVA PARA EL MONITOREO, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN
(A consideración de cada EPS)
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Revisión de análisis situacional (diagnóstico
empresarial) : Evaluar si alguna condición de la
EPS ha variado sustancialmente ( coyuntural)
1 vez al año
( mes de
Febrero)
Informe a G.
General
2
Revisión y análisis de la relevancia de
importancia de algunos indicadores y objetivos
estratégicos en el desenvolvimiento empresarial
y necesidad de incorporar alguno.
1 vez al año
( mes de
Febrero)
Informe a G.
General
3
Revisión y análisis del cumplimiento de
indicadores y metas de gestión ( evaluación de
condiciones para cumplir metas)
1 vez al año
( mes de
Febrero)
Informe a G.
General
1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
1.1. Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Consolidar información de indicadores de las
diferentes áreas de la EPS
1 vez al año (
mes de
Febrero)
Informe a G.
General
2
Evaluar el cumplimiento anual de los
indicadores
1 vez al año (
mes de
Febrero)
Informe a G.
General
3
Evaluar el cumplimiento anual de los Objetivos
Estratégicos
1 vez al año (
mes de
Febrero)
Informe a G.
General
4
Elaborar informe consolidado de evaluación
del Plan Estratégico (incluye propuesta de
cambios y/o modificaciones de ser necesario)
1 vez al año (
mes de
Febrero)
Informe a G.
General
1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
1.2. Proceso de Evaluación:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicació
n
1
Presentación y sustentación de los
cambios en indicadores y/o objetivos a
las todas las áreas de la empresa , y/o
medidas correctivas para el
cumplimiento del PEI
A más
tardar mes
de Marzo
Informe a G.
General
2
Aprobación por el área pertinente de los
cambios propuestos (G. General,
Directorio o Junta de Accionista)
- Resolución
1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
1.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Unidades Orgánicas
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Revisión y análisis de la programación de las
actividades por parte del Jefe del Unidad
orgánica (Gerencia de Línea, Departamento,
Oficina), para garantizar el cumplimiento de las
mismas o las dificultades que se presentan
01 reunión mensual (
dentro 10 días
primeros días del mes)
Acta de reunión e
informe a
Gerencia de Línea
según sea el caso
2
Revisión de los resultados de actividades,
cumplimiento de indicadores y objetivos la
evaluación trimestral por cada unidad orgánica
01 reunión trimestral (
después de recibido el
Informe de Evaluación)
Acta de reunión y
de acuerdos por
Unidad Orgánica
3
Revisión y análisis de los resultados de las
actividades y cumplimiento de indicadores y
metas de gestión, para plantear medidas
correctivas a las que no se estén cumpliendo
(evaluación de condiciones para cumplir metas)
01 reunión trimestral (
después de recibido el
Informe de Evaluación
Informe a
G.General y al
Área de
Planificación
2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
2.1. Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Unidades Orgánicas
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Consolidar información de indicadores de las
diferentes áreas de la EPS
Trimestral
Informe a
G.General
2
Evaluar el cumplimiento trimestral de los
indicadores
Trimestral
Informe a
G.General
3
Evaluar el cumplimiento de las actividades
programadas por Unidad Orgánica
Trimestral
Informe a
G.General
4
Evaluar el cumplimiento trimestral por
Objetivos Estratégicos del POI ( unidad
orgánica y a nivel de EPS)
Trimestral
Informe a
G.General
5
Elaborar informe consolidado de evaluación
del POI (incluye propuesta de medidas
correctivas y/o modificaciones de ser
necesario)
Trimestral
Informe a
G.General y
Gerencias y/o
Oficinas
2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
2.2. Proceso de Evaluación:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Presentación y sustentación de los cambios
y/o reprogramación de actividades por las
diferentes unidades orgánicas de la EPS, en
base medidas correctivas para el
cumplimiento del PEI
A más tardar dentro
de los diez días de
emitido el informe
de evaluación
Informe a G.
General y Área
de Planificación
2
Presentación a Gerencia General de las
medidas correctivas a ser implementadas
para cumplimiento de actividades,
indicadores y/o metas de gestión del POI (
trimestre)
A más tardar dentro
de los diez días de
emitido el informe
de evaluación
Informe a G.
General y Área
de Planificación
3
Aprobación por el área pertinente de los
cambios propuestos ( G. General)
-
Plan de acciones
correctivas del
área
2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
2.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Unidades Orgánicas
3. PLAN MAESTRO OPTIMIZADO
Previo, al monitoreo, seguimiento y evaluación del PMO, es
recomendable realizar ciertas acciones consideradas Buenas
Prácticas sobre el cumplimiento de metas:
• La Gerencia General debe definir los responsables del
cumplimiento de cada meta de gestión.
• Nombrar un comité o área responsable del seguimiento y
monitoreo del cumplimiento de metas de gestión, determinando
su nivel de autoridad (Comité: Gerencia General, Gerencias de
Líneas y apoyo y/o Oficinas, hasta niveles de Departamentos).
• Definir los mecanismos o procesos para la recopilación de la
información para el monitoreo y evaluación (Estandarizar formatos
de evaluación), para contar con dicha información en menos
tiempo.
3. PLAN MAESTRO OPTIMIZADO
Previo, al monitoreo, seguimiento y evaluación del PMO, es
recomendable realizar ciertas acciones consideradas Buenas
Prácticas sobre el cumplimiento de metas:
• Revisión de la capacidad operativa de las diferentes áreas que
estarán involucradas en los procesos en el cumplimiento de
metas, para de ser el caso repotenciarlas (PFC, adecuación de
documentos de gestión CAP PAP, MOF, Presupuesto, etc.).
• Difusión de lo que implica el Estudio tarifario del PMO, beneficios
para la empresa y de sus metas de gestión en todos los niveles de
la empresa.
• Definir frecuencia de evaluación de metas de gestión.
24a
Gerencia
Comercial
Equipo de
Seguimiento al
PMO
Gerencia De
Planeamiento
Gerencia
Operativa
Gerencia
General
Revisa y valida la
información del
seguimiento de
cumplimiento de
indicadores
PERIÓDICAMENTE
Reporta a
Directorio y
Regulador
información
confiable
Reporte en su página
WEB, mensualmente
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Revisión y análisis de la programación de las metas
de gestión por cada año regulatorio, estableciendo
(reprogramando de ser el caso) actividades en el POI
del año, por cada una de las metas de gestión.
01 reunión anual
( dentro 20 días
de iniciado el año
regulatorio)
Acta de reunión
de Comité. e
informe y
presentación del
Plan Acciones a G.
General
2
Revisión de los resultados de actividades del Plan de
Acciones y del cumplimiento de las metas de gestión
de acuerdo a metodología de evaluación de SUNASS,
a nivel de ICI (Índice de Cumplimiento Individual) e
ICG (índice de Cumplimiento General).
01 reunión
mensual
(después de
recibido el
Informe de
Evaluación)
Acta de reunión e
Informe
3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO)
3.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Área responsable de meta
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
3
Revisión y análisis de los resultados de las
actividades y cumplimiento de indicadores y
metas de gestión, para plantear medidas
correctivas a las que no se estén cumpliendo y
establecer compromisos de acción de las
diferentes unidades orgánicas responsables de
cada meta.
01 reunión
trimestral (
después de
recibido el
Informe de
Evaluación
Acta de reunión
de medidas a
ser
implementadas.
Informe G. de
Planificación
4
Solicitar una pre evaluación de metas de
gestión a SUNASS, para así ver el nivel real de
cumplimiento de acuerdo a su metodología y
parámetros de evaluación, según la
fiscalización y supervisión.
A 9 meses de
haber
comenzado el
año regulatorio
Oficio a SUNASS
de G. General
3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO)
3.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Área responsable de meta
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Consolidar información de metas de gestión de
las diferentes áreas de las responsables de
metas
Mensual
Informe a
G.General
2
Evaluar el cumplimiento mensual de las metas
de gestión según programación
Mensual
Informe a
G.General
3
Elaborar informe consolidado de evaluación de
metas de gestión del PMO (incluye propuesta
de medidas correctivas y/o modificaciones de
ser necesario)
Mensual
Informe a
G.General y
Gerencias y/o
Oficinas
3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO)
3.2 Proceso de Evaluación:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Sustentación de los cambios y/o reprogramación del
Plan de Acciones de las diferentes unidades orgánicas
de la EPS, con base en medidas correctivas para el
cumplimiento del PMO.
A más tardar
dentro de 10
días de emitido
el informe de
evaluación
Informe a G.
General
2
Presentación a Gerencia General de las medidas
correctivas a ser implementadas para cumplimiento
de actividades, indicadores y/o metas de gestión del
PMO ( trimestre)
A más tardar
dentro de 10
días de emitido
el informe de
evaluación
Informe a G.
General
3 Aprobación de los cambios propuestos por G. General -
Memorandos a
cada área
responsable
3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO)
3.3 Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Área responsable de meta
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Elaboración de información correspondiente
a la DGPP por cada etapa del proceso
presupuestario.
De acuerdo a normativa
vigente
Oficios a la DGPP-
MEF
2
Revisión y control de la ejecución
presupuestal de Ingresos y Egresos.
Mensual
Informe a
Gerencia General
3
Revisión y análisis de la ejecución del
programa de Inversiones de la EPS (metas
físicas y financieras)
01 reunión bimensual (
después de recibido el
Informe de Evaluación)
Acta de reunión
(responsables de
ejecución de PIPs)
4
Revisión y análisis de los presupuestos
asignado a las diferentes áreas de la
empresa y cadenas de gastos.
Mensual
Informe a
Gerencia General
4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual
4.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Presentación de la información
correspondiente a la DGPP por cada etapa
del proceso presupuestario.
Trimestral
Oficios a la DGPP-
MEF
2
Informe de ejecución presupuestal de
ingresos y egresos a nivel EPS.
Mínimo Bimensual
Informe a G.
General
3
Informe detallado de la ejecución del
programa de Inversiones de la EPS ( metas
físicas y financieras)
Mínimo Bimensual
Informe a
G.General
4
Informe de la ejecución de los presupuestos
asignados a las diferentes áreas de la
empresa y cadenas de gastos.
Mínimo Bimensual
Informe a
G.General
4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual
4.2 Proceso de Evaluación:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Solicitar la aprobación las respectivas
modificaciones presupuestales por
crédito suplementarios o crédito
anulaciones, según sea cada caso, ante
la DGPP - MEF
Cuando se solicite
Oficio de
solicitud
2
Aprobación de opinión favorable de
crédito suplementario de la DGPP-MEF,
cuando sea el caso
Cuando sea necesario
Resolución de
G. General
2
Comunicación de aprobación de
partida presupuestal a las áreas
solicitantes y/o involucradas
Cuando sea necesario
Memorando de
notificación
(Planificación)
4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual
4.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas:
•Área encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación
5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFCE
Las actividades de seguimiento (o monitoreo) y evaluación
del Plan de FC se realiza en dos niveles:
1. La EPS realiza de manera interna el seguimiento y
evaluación a sus propios indicadores y cumplimiento
de metas.
2. La DNS, a través de la Unidad de Coordinación del SFC,
realiza el monitoreo y evaluación a los indicadores
propuestos en la sección 7.7
33a
Equipo de
Seguimiento a la
ejecución PFC
Oficina/Departam
ento de Recursos
Humanos
Gerencia/Oficina
Planeamiento
Gerencia
General
Revisa y valida la
información del
seguimiento de
cumplimiento de
indicadores
PERIÓDICAMENTE
Reporta a
Directorio y
DNS
información
confiable
Reporte en su página
WEB,
semestralmente
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Revisión y análisis de la ejecución del
Programa Anual de FCE de la EPS
Semestral ( una vez
presentado la
evaluación)
Informe a G.
General
2
Revisión de los resultados de las
actividades de FCE dadas en el
desenvolvimiento de las funciones de los
trabajadores.
Anual
Informe Área
Capacitación
3
Asegurar que se incluya en el presupuesto
de la EPS lo correspondiente al aporte
para la ejecución del Plan FC
Anual
Informe Área
Capacitación
4
Revisión de la inclusión en el POI de las
actividades de FCE
Anual
Informe Área
Capacitación
5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFCE
5.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento:
•Áreas encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Recursos Humanos
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1 Evaluar el cumplimiento del Plan FC Semestral
Informe a
G.General
2
Informe de los resultados de las
actividades de FC dadas en el
desenvolvimiento de las funciones de
los trabajadores.
Anual
Informe a
G.General
3
Evaluar el cumplimiento de las
actividades de FC programadas en el
POI
Trimestral
Informe a
G.General
5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFC
5.2 Proceso de Evaluación:
•Áreas encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Recursos Humanos
Procedimiento Frecuencia
Medio de
comunicación
1
Solicitar la aprobación las respectivas
modificaciones al Plan FC de acuerdo a
las evaluaciones
Cuando se requiera Informe
5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFC
5.3 Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas:
•Áreas encargada y responsable del procedimiento:
Área de Planificación y Recursos Humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control
global bis
 
PM Book - procesos de control y seguimiento
PM Book - procesos de control y seguimientoPM Book - procesos de control y seguimiento
PM Book - procesos de control y seguimiento
Kevin Barrientos
 
Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010
aprofex
 
Presentación 8a reunión pmg 2010
Presentación 8a reunión pmg 2010Presentación 8a reunión pmg 2010
Presentación 8a reunión pmg 2010
aprofex
 
Presentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuoPresentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuo
Silvana Gallego
 
Resumen de gestión de integración
Resumen de gestión de integraciónResumen de gestión de integración
Resumen de gestión de integración
María Belén Unzueta Zari
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidadProcedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Leonardo Grandy
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
dkminos
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
Beiilyn Pernaletee
 
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidadCmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Fabian Rojas
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
Anibal Ulibarri
 
Gestion costo
Gestion costoGestion costo
Gestion costo
Yaqueline Bellot
 
P gge-05 (3) auditoria interna
P gge-05 (3) auditoria  internaP gge-05 (3) auditoria  interna
P gge-05 (3) auditoria interna
Daniel Castillo
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
Jesus Sucari M.
 
Salidas del proceso de seguimiento y control
Salidas del proceso de seguimiento y controlSalidas del proceso de seguimiento y control
Salidas del proceso de seguimiento y control
Pablo Huapaya Reyna
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 

La actualidad más candente (20)

4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control
 
PM Book - procesos de control y seguimiento
PM Book - procesos de control y seguimientoPM Book - procesos de control y seguimiento
PM Book - procesos de control y seguimiento
 
Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010
 
Presentación 8a reunión pmg 2010
Presentación 8a reunión pmg 2010Presentación 8a reunión pmg 2010
Presentación 8a reunión pmg 2010
 
Presentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuoPresentación mejoramiento continuo
Presentación mejoramiento continuo
 
Resumen de gestión de integración
Resumen de gestión de integraciónResumen de gestión de integración
Resumen de gestión de integración
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidadProcedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidadCmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
Cmcc man 003 manual del sistema de gestian de calidad
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 
Gestion costo
Gestion costoGestion costo
Gestion costo
 
P gge-05 (3) auditoria interna
P gge-05 (3) auditoria  internaP gge-05 (3) auditoria  interna
P gge-05 (3) auditoria interna
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
 
Salidas del proceso de seguimiento y control
Salidas del proceso de seguimiento y controlSalidas del proceso de seguimiento y control
Salidas del proceso de seguimiento y control
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
 

Similar a 5 organizacionparamonitoreo

difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
LuzGutarra1
 
Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010
aprofex
 
Presentacion.ppt
Presentacion.pptPresentacion.ppt
Presentacion.ppt
APREHSILTDA
 
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTAUnidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
kaath1261
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
guest0ca052
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Alejandra Sánchez
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
MichelRussi
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
Katerine Zuluaga
 
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
EUROsociAL II
 
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
samuel_Iturbe01
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
capacitacion sobre el SCI.pdf
capacitacion sobre el SCI.pdfcapacitacion sobre el SCI.pdf
capacitacion sobre el SCI.pdf
Ramirez Ramirez
 
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
JULIOCESARVILLANUEVA15
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Brenda Uscanga
 
PresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdfPresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdf
solangeyepezcuzco
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Presentación 7a reunión pmg 2010
Presentación 7a reunión pmg 2010Presentación 7a reunión pmg 2010
Presentación 7a reunión pmg 2010
aprofex
 
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
Eduardo P. Riv
 
Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 

Similar a 5 organizacionparamonitoreo (20)

difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).pptdifusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
difusion_directiva_ppto2013 (1).ppt
 
Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010Presentación 6a reunión pmg 2010
Presentación 6a reunión pmg 2010
 
Presentacion.ppt
Presentacion.pptPresentacion.ppt
Presentacion.ppt
 
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTAUnidad regional de asistencia técnica RUTA
Unidad regional de asistencia técnica RUTA
 
( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
Planificación, evaluación y control de gestión en DGI / Dirección General Imp...
 
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
capacitacion sobre el SCI.pdf
capacitacion sobre el SCI.pdfcapacitacion sobre el SCI.pdf
capacitacion sobre el SCI.pdf
 
Guía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.pptGuía Metodológica-2parte.ppt
Guía Metodológica-2parte.ppt
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
 
PresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdfPresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdf
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Presentación 7a reunión pmg 2010
Presentación 7a reunión pmg 2010Presentación 7a reunión pmg 2010
Presentación 7a reunión pmg 2010
 
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
2013 noviembre 13 grupo 5 programación2 sl
 
Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013
 

Más de jacomejoseph

Diagnostico (2)
 Diagnostico (2) Diagnostico (2)
Diagnostico (2)
jacomejoseph
 
Conei manual
Conei  manualConei  manual
Conei manual
jacomejoseph
 
Iiee benef edesp_2do_prog (1)
Iiee benef edesp_2do_prog (1)Iiee benef edesp_2do_prog (1)
Iiee benef edesp_2do_prog (1)
jacomejoseph
 
Presentacion de la cooperacion horizontal
Presentacion de la  cooperacion horizontalPresentacion de la  cooperacion horizontal
Presentacion de la cooperacion horizontal
jacomejoseph
 
Texto unico ordenado del codigo tributario
Texto unico ordenado del codigo tributarioTexto unico ordenado del codigo tributario
Texto unico ordenado del codigo tributario
jacomejoseph
 
Minuta sac sin directorioenbienesnodinerados
Minuta sac sin directorioenbienesnodineradosMinuta sac sin directorioenbienesnodinerados
Minuta sac sin directorioenbienesnodinerados
jacomejoseph
 
Evaluacion%20 paac%202009
Evaluacion%20 paac%202009Evaluacion%20 paac%202009
Evaluacion%20 paac%202009jacomejoseph
 

Más de jacomejoseph (7)

Diagnostico (2)
 Diagnostico (2) Diagnostico (2)
Diagnostico (2)
 
Conei manual
Conei  manualConei  manual
Conei manual
 
Iiee benef edesp_2do_prog (1)
Iiee benef edesp_2do_prog (1)Iiee benef edesp_2do_prog (1)
Iiee benef edesp_2do_prog (1)
 
Presentacion de la cooperacion horizontal
Presentacion de la  cooperacion horizontalPresentacion de la  cooperacion horizontal
Presentacion de la cooperacion horizontal
 
Texto unico ordenado del codigo tributario
Texto unico ordenado del codigo tributarioTexto unico ordenado del codigo tributario
Texto unico ordenado del codigo tributario
 
Minuta sac sin directorioenbienesnodinerados
Minuta sac sin directorioenbienesnodineradosMinuta sac sin directorioenbienesnodinerados
Minuta sac sin directorioenbienesnodinerados
 
Evaluacion%20 paac%202009
Evaluacion%20 paac%202009Evaluacion%20 paac%202009
Evaluacion%20 paac%202009
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

5 organizacionparamonitoreo

  • 1. Organización Interna Orientada al Cumplimiento y Monitoreo del PMO y PFC Lima/Arequipa/Chiclayo Julio 2013 SERVICIO DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES EN LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS)
  • 2. ¿Qué dijimos que iba a suceder? ¿y qué está sucediendo ahora?
  • 3. Lo que no se monitorea se deja librado a la suerte.
  • 4. • Lo básico es monitorear la diferencia entre lo planificado y lo real. • Esto incluye fechas de comienzo y fin de las tareas, estimados de costos, requerimientos de recursos, en general resultados esperados en el proyecto. • Si no estás recibiendo la información que necesitas, tienes que salir a buscarla.
  • 5. • En este proceso, se encuentran involucradas y comprometidas todas las unidades orgánicas de las EPS • Es una responsabilidad compartida, no sólo de conocer el contenido cada instrumento, sino fundamentalmente de proporcionar los insumos necesarios para la determinación de cada indicador.
  • 6. 6a Documentos de Gestión Documento Contenido Contrato de Explotación Establece las condiciones de otorgamiento del derecho de explotación total o parcial de uno o más servicios de saneamiento, así como las obligaciones y derechos de cada una de las partes MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
  • 7. 7a Documento Contenido Estatuto Social Establece funciones y atribuciones de los órganos de gobierno de la Empresa Estructura Orgánica Organización y estructura de las unidades empresariales Documentos de Gestión MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
  • 8. 8a Documento Contenido MOF Establece las funciones y atribuciones de las unidades orgánicas y puestos de trabajo. Manual de Procedimientos Establece la secuencia, responsabilidades, plazos a seguir en los procesos empresariales Documentos de Gestión MARCO DEL MONITOREO Y CONTROL
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 13a FORMATO 11 DIAGRAMA DE ÁRBOL DE INDICADORES Producción de agua potable Misión Objetivo estratégico Proceso (área de éxito) Factores críticos de éxito Qué medir? Indicadores de gestión Cómo medir? Meta Operación de redes secundaria Actualizar el catastro comercial Catastro operacional Ampliar la cobertura de agua de 78 al 90% al julio.2015 Llevar al 100% el catastro comercial en el 2016 Captación de nuevos clientes Entrada en operación de filtros 7 y 8 de PTAP Culminar trabajos en sectores IV, V, VI Número de equipos Data Logger instalados Elevar presión en redes a 15 mca Automatizar VC en redes primaria Catastrar 5 Km de redes agua por semana Volumen de producción % de avance de obra % de avance de obra Optimizar proceso Total de días empleados para entregar conexión Nro conx catastradas por semana/total conx Qp 400 lps en feb.2014 14 horas por día al 2015 100% dic.2014 5 días para entrega de conexión de agua Software funcionando Brindar el servicio de agua potable cumpliendo con los estándares de calidad, y con presión y continuidad por encima del promedio nacional Sectorización de redes Gestión Operacional Ampliar la continuidad de agua de 9 al 14 horas por día al 2015 Llevar al 100% el catastro operacional en el 2016 Gestión Comercial Gestión Administrativa % de avance de obra Reducir plazos de entrega de conexión Catastrar 280 conx por semana Adquirir nuevo software en el ago.2013 Continuidad del servicio de agua Kms catastrados por semana/total conx 100% a nov.2014 100% a ene.2014 100% dic.2015 100% dic.2015 Proceso con manuales Software funcionando Concretar contratos de 10 mil conexiones a dic.2013 Recepción de 500 conx por mes desde jul 2014 Contrato ejecutados oportunamente Nro de conexiones AP 10 mil conx AP entregadas a May.2015 Cobertura AP al 90% en julio.2015
  • 14. 14 Mediciones demandadas por stakeholders de la EPS •Plan Maestro Optimizado •Detalles de gestión •Desempeño •Calidad del servicio •Satisfacción de usuarios •Metas de Plan Maestro Opt. •Calidad de servicio •Resultado de eficiencias específicas •Transparencia •Plan Maestro Optimizado •Detalles de gestión •Coberturas •Planes de FC •Contrato de explotación •Conformación directorio •Gobernabilidad/gobernanza •Plan Estratégico •Plan Maestro Optimizado •Plan Operativo Anual •Planes, programas •Satisfacción de usuarios •Adecuación al Cambio Cli •Gobernabilidad y gobernanza EPS Ente Rector Ente Regulador Sociedad
  • 15. PROPUESTA DE DIRECTIVA PARA EL MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN (A consideración de cada EPS)
  • 16. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Revisión de análisis situacional (diagnóstico empresarial) : Evaluar si alguna condición de la EPS ha variado sustancialmente ( coyuntural) 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 2 Revisión y análisis de la relevancia de importancia de algunos indicadores y objetivos estratégicos en el desenvolvimiento empresarial y necesidad de incorporar alguno. 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 3 Revisión y análisis del cumplimiento de indicadores y metas de gestión ( evaluación de condiciones para cumplir metas) 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 1.1. Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 17. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Consolidar información de indicadores de las diferentes áreas de la EPS 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 2 Evaluar el cumplimiento anual de los indicadores 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 3 Evaluar el cumplimiento anual de los Objetivos Estratégicos 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 4 Elaborar informe consolidado de evaluación del Plan Estratégico (incluye propuesta de cambios y/o modificaciones de ser necesario) 1 vez al año ( mes de Febrero) Informe a G. General 1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 1.2. Proceso de Evaluación: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 18. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicació n 1 Presentación y sustentación de los cambios en indicadores y/o objetivos a las todas las áreas de la empresa , y/o medidas correctivas para el cumplimiento del PEI A más tardar mes de Marzo Informe a G. General 2 Aprobación por el área pertinente de los cambios propuestos (G. General, Directorio o Junta de Accionista) - Resolución 1.PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 1.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Unidades Orgánicas
  • 19. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Revisión y análisis de la programación de las actividades por parte del Jefe del Unidad orgánica (Gerencia de Línea, Departamento, Oficina), para garantizar el cumplimiento de las mismas o las dificultades que se presentan 01 reunión mensual ( dentro 10 días primeros días del mes) Acta de reunión e informe a Gerencia de Línea según sea el caso 2 Revisión de los resultados de actividades, cumplimiento de indicadores y objetivos la evaluación trimestral por cada unidad orgánica 01 reunión trimestral ( después de recibido el Informe de Evaluación) Acta de reunión y de acuerdos por Unidad Orgánica 3 Revisión y análisis de los resultados de las actividades y cumplimiento de indicadores y metas de gestión, para plantear medidas correctivas a las que no se estén cumpliendo (evaluación de condiciones para cumplir metas) 01 reunión trimestral ( después de recibido el Informe de Evaluación Informe a G.General y al Área de Planificación 2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2.1. Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Unidades Orgánicas
  • 20. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Consolidar información de indicadores de las diferentes áreas de la EPS Trimestral Informe a G.General 2 Evaluar el cumplimiento trimestral de los indicadores Trimestral Informe a G.General 3 Evaluar el cumplimiento de las actividades programadas por Unidad Orgánica Trimestral Informe a G.General 4 Evaluar el cumplimiento trimestral por Objetivos Estratégicos del POI ( unidad orgánica y a nivel de EPS) Trimestral Informe a G.General 5 Elaborar informe consolidado de evaluación del POI (incluye propuesta de medidas correctivas y/o modificaciones de ser necesario) Trimestral Informe a G.General y Gerencias y/o Oficinas 2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (PEI) 2.2. Proceso de Evaluación: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 21. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Presentación y sustentación de los cambios y/o reprogramación de actividades por las diferentes unidades orgánicas de la EPS, en base medidas correctivas para el cumplimiento del PEI A más tardar dentro de los diez días de emitido el informe de evaluación Informe a G. General y Área de Planificación 2 Presentación a Gerencia General de las medidas correctivas a ser implementadas para cumplimiento de actividades, indicadores y/o metas de gestión del POI ( trimestre) A más tardar dentro de los diez días de emitido el informe de evaluación Informe a G. General y Área de Planificación 3 Aprobación por el área pertinente de los cambios propuestos ( G. General) - Plan de acciones correctivas del área 2. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Unidades Orgánicas
  • 22. 3. PLAN MAESTRO OPTIMIZADO Previo, al monitoreo, seguimiento y evaluación del PMO, es recomendable realizar ciertas acciones consideradas Buenas Prácticas sobre el cumplimiento de metas: • La Gerencia General debe definir los responsables del cumplimiento de cada meta de gestión. • Nombrar un comité o área responsable del seguimiento y monitoreo del cumplimiento de metas de gestión, determinando su nivel de autoridad (Comité: Gerencia General, Gerencias de Líneas y apoyo y/o Oficinas, hasta niveles de Departamentos). • Definir los mecanismos o procesos para la recopilación de la información para el monitoreo y evaluación (Estandarizar formatos de evaluación), para contar con dicha información en menos tiempo.
  • 23. 3. PLAN MAESTRO OPTIMIZADO Previo, al monitoreo, seguimiento y evaluación del PMO, es recomendable realizar ciertas acciones consideradas Buenas Prácticas sobre el cumplimiento de metas: • Revisión de la capacidad operativa de las diferentes áreas que estarán involucradas en los procesos en el cumplimiento de metas, para de ser el caso repotenciarlas (PFC, adecuación de documentos de gestión CAP PAP, MOF, Presupuesto, etc.). • Difusión de lo que implica el Estudio tarifario del PMO, beneficios para la empresa y de sus metas de gestión en todos los niveles de la empresa. • Definir frecuencia de evaluación de metas de gestión.
  • 24. 24a Gerencia Comercial Equipo de Seguimiento al PMO Gerencia De Planeamiento Gerencia Operativa Gerencia General Revisa y valida la información del seguimiento de cumplimiento de indicadores PERIÓDICAMENTE Reporta a Directorio y Regulador información confiable Reporte en su página WEB, mensualmente
  • 25. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Revisión y análisis de la programación de las metas de gestión por cada año regulatorio, estableciendo (reprogramando de ser el caso) actividades en el POI del año, por cada una de las metas de gestión. 01 reunión anual ( dentro 20 días de iniciado el año regulatorio) Acta de reunión de Comité. e informe y presentación del Plan Acciones a G. General 2 Revisión de los resultados de actividades del Plan de Acciones y del cumplimiento de las metas de gestión de acuerdo a metodología de evaluación de SUNASS, a nivel de ICI (Índice de Cumplimiento Individual) e ICG (índice de Cumplimiento General). 01 reunión mensual (después de recibido el Informe de Evaluación) Acta de reunión e Informe 3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO) 3.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Área responsable de meta
  • 26. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 3 Revisión y análisis de los resultados de las actividades y cumplimiento de indicadores y metas de gestión, para plantear medidas correctivas a las que no se estén cumpliendo y establecer compromisos de acción de las diferentes unidades orgánicas responsables de cada meta. 01 reunión trimestral ( después de recibido el Informe de Evaluación Acta de reunión de medidas a ser implementadas. Informe G. de Planificación 4 Solicitar una pre evaluación de metas de gestión a SUNASS, para así ver el nivel real de cumplimiento de acuerdo a su metodología y parámetros de evaluación, según la fiscalización y supervisión. A 9 meses de haber comenzado el año regulatorio Oficio a SUNASS de G. General 3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO) 3.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Área responsable de meta
  • 27. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Consolidar información de metas de gestión de las diferentes áreas de las responsables de metas Mensual Informe a G.General 2 Evaluar el cumplimiento mensual de las metas de gestión según programación Mensual Informe a G.General 3 Elaborar informe consolidado de evaluación de metas de gestión del PMO (incluye propuesta de medidas correctivas y/o modificaciones de ser necesario) Mensual Informe a G.General y Gerencias y/o Oficinas 3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO) 3.2 Proceso de Evaluación: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 28. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Sustentación de los cambios y/o reprogramación del Plan de Acciones de las diferentes unidades orgánicas de la EPS, con base en medidas correctivas para el cumplimiento del PMO. A más tardar dentro de 10 días de emitido el informe de evaluación Informe a G. General 2 Presentación a Gerencia General de las medidas correctivas a ser implementadas para cumplimiento de actividades, indicadores y/o metas de gestión del PMO ( trimestre) A más tardar dentro de 10 días de emitido el informe de evaluación Informe a G. General 3 Aprobación de los cambios propuestos por G. General - Memorandos a cada área responsable 3 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO (PMO) 3.3 Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Área responsable de meta
  • 29. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Elaboración de información correspondiente a la DGPP por cada etapa del proceso presupuestario. De acuerdo a normativa vigente Oficios a la DGPP- MEF 2 Revisión y control de la ejecución presupuestal de Ingresos y Egresos. Mensual Informe a Gerencia General 3 Revisión y análisis de la ejecución del programa de Inversiones de la EPS (metas físicas y financieras) 01 reunión bimensual ( después de recibido el Informe de Evaluación) Acta de reunión (responsables de ejecución de PIPs) 4 Revisión y análisis de los presupuestos asignado a las diferentes áreas de la empresa y cadenas de gastos. Mensual Informe a Gerencia General 4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual 4.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 30. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Presentación de la información correspondiente a la DGPP por cada etapa del proceso presupuestario. Trimestral Oficios a la DGPP- MEF 2 Informe de ejecución presupuestal de ingresos y egresos a nivel EPS. Mínimo Bimensual Informe a G. General 3 Informe detallado de la ejecución del programa de Inversiones de la EPS ( metas físicas y financieras) Mínimo Bimensual Informe a G.General 4 Informe de la ejecución de los presupuestos asignados a las diferentes áreas de la empresa y cadenas de gastos. Mínimo Bimensual Informe a G.General 4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual 4.2 Proceso de Evaluación: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 31. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Solicitar la aprobación las respectivas modificaciones presupuestales por crédito suplementarios o crédito anulaciones, según sea cada caso, ante la DGPP - MEF Cuando se solicite Oficio de solicitud 2 Aprobación de opinión favorable de crédito suplementario de la DGPP-MEF, cuando sea el caso Cuando sea necesario Resolución de G. General 2 Comunicación de aprobación de partida presupuestal a las áreas solicitantes y/o involucradas Cuando sea necesario Memorando de notificación (Planificación) 4 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL anual 4.3. Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas: •Área encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación
  • 32. 5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFCE Las actividades de seguimiento (o monitoreo) y evaluación del Plan de FC se realiza en dos niveles: 1. La EPS realiza de manera interna el seguimiento y evaluación a sus propios indicadores y cumplimiento de metas. 2. La DNS, a través de la Unidad de Coordinación del SFC, realiza el monitoreo y evaluación a los indicadores propuestos en la sección 7.7
  • 33. 33a Equipo de Seguimiento a la ejecución PFC Oficina/Departam ento de Recursos Humanos Gerencia/Oficina Planeamiento Gerencia General Revisa y valida la información del seguimiento de cumplimiento de indicadores PERIÓDICAMENTE Reporta a Directorio y DNS información confiable Reporte en su página WEB, semestralmente
  • 34. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Revisión y análisis de la ejecución del Programa Anual de FCE de la EPS Semestral ( una vez presentado la evaluación) Informe a G. General 2 Revisión de los resultados de las actividades de FCE dadas en el desenvolvimiento de las funciones de los trabajadores. Anual Informe Área Capacitación 3 Asegurar que se incluya en el presupuesto de la EPS lo correspondiente al aporte para la ejecución del Plan FC Anual Informe Área Capacitación 4 Revisión de la inclusión en el POI de las actividades de FCE Anual Informe Área Capacitación 5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFCE 5.1 Proceso de Monitoreo y Seguimiento: •Áreas encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Recursos Humanos
  • 35. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Evaluar el cumplimiento del Plan FC Semestral Informe a G.General 2 Informe de los resultados de las actividades de FC dadas en el desenvolvimiento de las funciones de los trabajadores. Anual Informe a G.General 3 Evaluar el cumplimiento de las actividades de FC programadas en el POI Trimestral Informe a G.General 5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFC 5.2 Proceso de Evaluación: •Áreas encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Recursos Humanos
  • 36. Procedimiento Frecuencia Medio de comunicación 1 Solicitar la aprobación las respectivas modificaciones al Plan FC de acuerdo a las evaluaciones Cuando se requiera Informe 5 PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PFC 5.3 Proceso de Control de Cambios y Medidas Correctivas: •Áreas encargada y responsable del procedimiento: Área de Planificación y Recursos Humanos