SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitorización y Control del
Proyecto
Cierre del Proyecto
Contenido
 MONITORIZACION Y CONTROL DEL PROYECTO
 Control del Cronograma
 Control de costos
 Informar el Rendimiento
 Seguimiento y control de de riesgos
 Administración del contrato
 CIERRE DEL PROYECTO
 Cerrar el proyecto
 Cierre del contrato
Control del Cronograma - Proyecto
PLANIFICACIÓN
ALCANCES
5.3 Crear EDT
TIEMPOS
6.1 Definición de
Actividades
TIEMPOS
6.3 Estimación de
Duración de
Actividades
TIEMPOS
6.4 Desarrollo del
Cronograma
TIEMPOS
6.5 Estimación
de Recursos
de Actividades
TIEMPOS
6.2
Secuenciamiento
de Actividades
CONTROL
RIESGOS
11.4 Analisis
Cuantitativo
de Riesgos
TIEMPOS
6.6 Control de
Cronograma
Control del Cronograma - Definición
 Determinar el estado actual del cronograma del proyecto.
 Influir sobre los factores que crean cambios en el cronograma.
 Determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado.
 Gestionar los cambios reales a medida que sucedan.
Control del Cronograma - Proceso
Entradas
1.- Plan de Gestión del
Cronograma.
2.- Línea Base del
Cronograma.
3.- Informes de
Rendimiento.
4.- Solicitudes de
Cambio Aprobadas.
Herramientas y
Técnicas
1.- Informe del avance.
2.- Sistema de control de
cambios del cronograma.
3.-Medición del
rendimiento.
4.- Software de Gestión de
Proyectos.
5.- Análisis de variación.
6.- Diagramas de barras de
comparación del
cronograma
Salidas
1.- Datos del Modelo de cronograma
(act.).
2.- Línea base del cronograma (act.).
3.-Mediciones del rendimiento.
4.- Cambios solicitados.
5.- Acciones correctivas
recomendadas.
6.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
7.- Lista de actividades (act.).
8.- Atributos de la actividad(act.).
9.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
Entradas (1)
 Plan de Gestión del Cronograma – Incluido en el
Plan de Gestión del Proyecto. Aquí es donde se
determina Definición, Secuencia, Cronograma y
Control.
 Línea base del Cronograma es el conjunto de
actividades o tareas que la conforman, su
calendarización, sus costos, y los requerimientos
técnicos que se necesitan.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas
Entradas (2)
 Informes de Rendimiento : Es el Reporte a los
interesados del Proyecto informando que fechas se
han cumplido y cuales no. Alerta sobre los riesgos que
se presentan que afectan el cronograma.
Herramientas y Técnicas (1)
 Informe de Avance.
 Sistema de Control de Cambios:
Incluido en el Control Integrado de
Cambios.
 Medición de Rendimiento : SV y SPI
.
Herramientas y Técnicas (2)
 Software de Gestión de Proyectos
(MS Project , Primavera).
 Análisis de Variación: Se compara
las Fechas Programadas de las
Reales y la Holgura verificando así
el Rendimiento del Proyecto.
 Diagramas de Barras de
Comparación del Cronograma
Salidas (1)
 Datos del modelo del Cronograma
(actualizaciones):Proyectos Atrazados.
 Línea Base del Cronograma (actualizaciones):
Cambios Aprobados.
 Mediciones de Rendimiento: SV y SPI se
comunican.
 Lista de Actividades y Atributos (actualizaciones).
Salidas (2)
 Cambios Solicitados.
 Acciones correctivas recomendadas.
 Activos de los procesos de la organización
(actualizaciones): Lecciones Aprendidas.
 Plan de Gestión del Proyecto (actualizaciones).
Control de Costos - Proyecto
PLANIFICACIÓN
ALCANCES
5.3 Crear EDT
COSTOS
7.1 Estimación de
Costes
COSTOS
7.2 Preparación del
Presupuesto de
Costes
CONTROL
COSTOS
7.3 Control de
Costes
Incluye la búsqueda del “porque” de las variaciones
positivas y negativas.
Control de Costos - Definición
 Influir sobre factores que crean cambios en la línea base.
 Asegurar que los cambios solicitados estén acordados
 Gestionar los cambios reales cuando ocurran.
 Monitorear el rendimiento del costo para entender las
variaciones respecto la línea base.
 Registrar los cambios en la linea base del costo.
 Evitar cambios incorrectos en el costo o uso de recursos.
 Actuar para mantener sobrecostos dentro del limite
permitido.
Control de Costos – Proceso
Entradas
1.- Línea Base de Costo.
2.- Requisitos para la financiación del
proyecto
3.- Informes de Rendimiento.
4.- Información sobre el rendimiento
del trabajo.
5.- Solicitudes de cambio aprobadas.
6.- Plan de gestión del proyecto
Herramientas y Técnicas
1.- Sistema de control de cambios del costo.
2.- Análisis de Medición del rendimiento.
3.- Proyecciones.
4.- Revisiones del rendimiento del proyecto.
4.- Software de Gestión de Proyectos.
5.- Gestión de variación.
Salidas
1.- Estimación de Costos (act.).
2.- Línea base del costos (act.).
3.- Mediciones del rendimiento.
4.- Conclusión Proyectada
5.- Cambios solicitados.
6.- Acciones correctivas
recomendadas.
7.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
8.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
Entradas (1)
 Línea Base del Costo(Valorización).
 Requisitos para el Financiamiento del Proyecto
(Flujo de Caja).
 Informes de Rendimiento: Información sobre el
rendimiento del costo y recursos.
 Información sobre el rendimiento del trabajo.
 Entregables Completados
 Costos autorizados e incurridos.
 Estimaciones al termino.
 Porcentajes físicamente completados.
Entradas (2)
 Solicitudes de cambio aprobados
Términos de costo del contrato.
Alcance del proyecto.
Línea Base de costo.
Cambios Plan de Gestión de Costos.
 Plan de Gestión del Proyecto
Plan de Gestión de Costos
Otros Planes
Herramientas y Técnicas (1)
 Sistema de Control de Cambios del Costo
 Define procedimientos por el cual el costo base puede ser
cambiado.
 Incluye las hojas de trabajo, sistema de seguimiento y niveles
de aprobación necesarios para autorización de cambios.
 Debe estar integrado con el proceso de control integrado de
cambios.
Herramientas y Técnicas (2)
 Análisis de Medición de Rendimiento:
 Valor Ganado
 Determinar la causa de una variación, la magnitud
de la variación y decidir si la variación requiere
acción correctiva.
 Gestión del Valor Ganado, medir continuamente
el rendimiento del proyecto (PV,EV y AC).Calcula
las variaciones CV,SV y los índices CPI y SPI.
 CV=EV-AC
 SV=EV-PV
 CPI=EV/AC
 SPI=EV/PV
Herramientas y Técnicas (3)
Valor Planificado (PV)
Costos Reales
(AC)
Valor Ganado (EV)
Valores
Acumulados
Presupuesto hasta la
terminación (BAC)
Tiempo
Herramientas y Técnicas (4)
 Proyecciones
 Estimación para concluir el trabajo restante (ETC)
 ETC:-Nueva Estimación
 ETC=BAC-EV :-Variación Atípica
 ETC=(BAC-EV)/CPI:-Variación Típica
 Estimación al termino (EAC)
 EAC=AC+ETC :- Costo Real a la Fecha (AC) + Nuevo
Estimado (ETC) se da cuando lo valores originales
estuvieron erroneos.
 EAC=AC+(BAC-EV) :- Costo Real + Presupuesto
Restante (BAC-EV), se da cuando se espera no haya
mas variaciones atipicas.
 EAC=AC+(BAC-EV)/CPI:-Costo Real + Presupuesto
Restante con el factor CPI, se da cuando se espera mas
variaciones tipicas.
Herramientas y Técnicas (5)
 Análisis del Valor Ganado:
 Método de Medición que compara el trabajo planeado con lo realizado
verificando si el costo y el cronograma avanzan según lo esperado.
 Integra costo,tiempo y alcance.
 Pronostico el rendimiento del proyecto.
 Determina la fecha de termino del proyecto.
Herramientas y Técnicas (6)
Definición Termino Acrónimo
Trabajo programado Valor Planeado PV(BCWS)
Trabajo realizado Valor Ganado EV(BCWP)
Costo Actual Costo Actual AC(ACWP)
Presupuesto Total Presupuesto al termino BAC
Costo estimado total Estimación al termino EAC
Variación del Trabajo Variación del Cronograma SV
Variación del Costo Variación del Costo CV
Variación Final Variación al Termino VAC
Herramientas y Técnicas (7)
Acrónimo Termino Formula
CV Variación del Costo CV=EV-AC
SV Variación del Cronograma SV=EV-PV
CPI Índice de rendimiento del costo CPI=EV/AC
SPI Índice de rendimiento del cronograma SPI=EV/PV
EAC Estimación al termino EAC=AC+ETC
EAC=AC+(BAC-EV)
EAC=AC+(BAC-EV)/CPI
ETC Estimación para terminar ETC=EAC-AC
VAC Varianza al termino VAC=BAC-EAC
Herramientas y Técnicas (8)
Situación Consecuencia Estado del Proyecto
AC > EV CV < 0 y CPI < 1 Se sobrepaso el
presupuesto
AC=EV CV = 0 y CPI = 1 Dentro del presupuesto
AC<EV CV > 0 y CPI > 1 Debajo del presupuesto
PV>EV SV<0 y SPI< 1 Atrasado
PV=EV SV=0 y SPI=1 Dentro del cronograma
PV<EV SV>0 y SPI> 1 Adelantado
Herramientas y Técnicas (9)
 Revisiones de Rendimiento del Proyecto.
Rendimiento a lo largo del tiempo
Actividades/paquetes por encima / debajo del
presupuesto.
Hitos alcanzados o vencidos
Se usan análisis de variación, tendencias y técnicas de
valor ganado.
 Software de Gestión del Proyecto.
 Gestión de Variación , como gestionar la variaciones.
Salidas (1)
 Estimaciones de costos (Act.) : Son modificaciones a la información de costos del
proyecto, comunicación a los interesados y ajustes necesarios.
 Línea base del Costo (Act.) Se aplican cambios aprobados a la línea base, si los
cambios son grandes se revisa la línea base total.
 Mediciones de Rendimiento , los valores CV,SV,CPI y SPI se calculan y documentan.
 Conclusión Proyectada, EAC y ETC se calculan y documentan comunicándose a los
interesados.
 Cambios solicitados, se procesan por el control integrado de cambios.
 Acciones Correctivas recomendadas, acciones para alinear el rendimiento futuro
esperado en el plan de gestión.
 Activos de los procesos de la organización (Act.) ,documentación de lecciones
aprendidas.
 Plan de Gestión del Proyecto(Act.), línea base, estimaciones del costo, plan de
gestión y documentos.
Informar el Rendimiento – Proyecto
PLANIFICACIÓN
ALCANCES
5.2 Definicion
del Alcance
COMUNICACION
10.1 Planificacion
de las
Comunicaciones
COMUNICACION
10.2 Distribucion
de la Informacion
COMUNICACION
10.4 Gestionar a
los Interesados
COMUNICACION
10.3 Informar el
Rendimiento
CONTROLEJECUCION
Informar el Rendimiento - Definición
 Recojo de datos de la línea base.
 Distribución de la información
Uso de recursos.
Cronograma.
Calidad.
Riesgos.
Alcance
Costos.
Adquisiciones.
 Sobre todo o parte del proyecto.
Informar el Rendimiento – Proceso
Entradas
1.- Información sobre el rendimiento
del trabajo.
2.- Mediciones de Rendimiento.
3.- Conclusión Proyectada.
4.- Mediciones de Control de Calidad
5.- Plan de gestión del proyecto
6.- Solicitudes de cambio aprobadas.
7.- Entregables
Herramientas y Técnicas
1.- Herramientas de Presentación de Información.
2.- Recogida y Compilación de la información sobre el
rendimiento.
3.- Reuniones de Revisión del Estado de la Situación.
4.- Sistemas de Informe de Tiempo.
5.- Sistemas de Informe de Costos.
Salidas
1.- Informes de Rendimiento
2.- Proyecciones
3.- Cambios solicitados.
4.- Acciones correctivas
recomendadas.
5.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
Entradas
 Información sobre el Rendimiento del Trabajo, se
presenta el estado de terminación de los entregables.
 Mediciones de Rendimiento (SV,AC,EV).
 Conclusión Proyectada.
 Mediciones de Control de Calidad.
 Plan de Gestión del Proyecto, se muestra la linea base
para la medición del rendimiento.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas, cambios para
ampliar o reducir el alcance.
 Productos Entregables.
Herramientas y Técnicas
 Herramientas de Presentación de la Información, software
,formatos, etc.
 Recogida y compilación de la información a través de
software, manuales o BD.
 Reuniones de Revisión del Estado de la Situación,
reuniones de revisión de estado para intercambiar
información del proyecto.
 Sistemas de informe de Tiempo , registran y proporcionan
el tiempo invertido en el proyecto.
 Sistemas de informe de Costos, registran y proporcionan
el costo invertido en el proyecto.
Salidas
 Informes de Rendimiento.
 Proyecciones.
 Cambios Solicitados.
 Acciones Correctivas Recomendadas.
 Activos de los Procesos de la Organización (Act.).
Seguimiento y control de de riesgos - Proyecto
PLANIFICACIÓN
ALCANCES
5.2 Definición
del Alcance
RIESGOS
11.1 Planificación
de la Gestión
de Riesgos
RIESGOS
11.3 Analisis
Cualitativo
de Riesgos
RIESGOS
11.5 Planificacion
de la Respuesta
al Riesgo
RIESGOS
11.4 Analisis
Cuantitativo
de Riesgos
RIESGOS
11.2
Identificación
de Riesgos
CONTROL
RIESGOS
11.6 Seguimiento y
Control de Riesgos
Seguimiento y control de de riesgos –
Definición
 Aquí se ejecutan las respuestas planificadas a los riesgos.
 El monitoreo de los riesgos es un proceso continuo.
 Validar
 Los supuestos del proyecto.
 Medir si el riesgo se redujo o va en aumento.
 Las políticas de respuesta.
 Identificar, analizar y planificar para nuevos riesgos, hacer
seguimiento a los riesgos identificados (watch list),
monitorear disparadores, monitorear los residuales y revisar
la ejecución de la respuesta a los riesgos.
Seguimiento y control de de riesgos – Proceso
Entradas
1.- Plan de Gestión de riesgos.
2.- Registro de Riesgos.
3.- Solicitudes de cambio aprobadas.
4.- Información sobre el rendimiento
del trabajo.
5.-Informes de Rendimiento.
Herramientas y Técnicas
1.-Reevaluación de los Riesgos.
2.-Auditorias de los Riesgos.
3.-Análisis de variación y de tendencias.
4.-Medición del rendimiento técnico.
5.-Análisis de la Reserva.
6.- Reuniones sobre el estado de la Situación.
Salidas
1.- Registró de Riesgos (act.).
2.- Cambios solicitados.
3.- Acciones correctivas
recomendadas.
4.- Acciones correctivas preventivas.
5.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
6.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
Entradas
 Plan de Gestión del Riesgo, tiempos y recursos para la
gestión de riesgos.
 Registro de Riesgos, riesgos, responsables, respuestas
acordadas, acciones, síntomas, residuales y secundarios,
prioridad y reservas de costo y tiempo.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas:
Modificaciones en métodos de trabajo, alcance ,
cronograma y términos de contrato.
Generan riesgos o cambios en los riesgos.
Todo cambio se documenta y no se procesa solo de
forma verbal.
 Información sobre el rendimiento del trabajo, de los
entregables y acciones correctivas.
 Informes de rendimiento, influye sobre la gestión del
riesgo.
Herramientas y Técnicas (1)
 Reevaluación de los Riesgos.
Identificar nuevos riesgos, re-estudio de los riesgos.
Puede surgir riesgos nuevos o cambiar el impacto sobre el
proyecto de los identificados en mayor o menor grado.
 Auditorias de Riesgos.
Examinar si es efectiva la respuesta a los riesgos y la causa
que los origino.
Las revisiones de los riesgos son programadas y ser parte de
la agenda de todas las reuniones.
 Análisis de Variación y de tendencias a través del EV que
determina las desviaciones respecto al baseline tanto en
costo como en tiempo del proyecto.
Herramientas y Técnicas (2)
 Medición de Rendimiento técnico, comparación de logros técnicos respecto a
la planificado que ayuda a predecir el éxito del proyecto.
 Análisis de Reserva, comparación de la reserva del proyecto con respecto a
los riesgos de manera que determina si es adecuada o no.
 Reuniones sobre el estado de la situación, los riesgos deben ser parte de la
agenda de toda reunión.
Salidas
 Registro de riesgos(Act.).
Actualización a los impactos, probabilidades, prioridades,
planes de respuesta, dueños de los riesgos.
Los resultados de los riesgos y la respuesta a estos es una
entrada al Cierre del Proyecto.
 Cambios Solicitados.
Los planes de contingencia y alternativos (workaround plans)
son cambios al plan de gestión del proyecto
 Acciones Correctivas Recomendadas, Planes de
Contingencia y Planes Alternativos(Workaround Plans-
Respuestas no Planificadas para Riesgos Emergentes).
 Acciones Preventivas Recomendadas, hacen que el proyecto
retorne a la ruta programada en cumplimiento con el Plan
de Gestión del Proyecto.
 Activos de los Procesos de la Organización (Act.).
Administración del contrato – Proyecto
PLANIFICACIÓN
ADQUISIONES
12.1 Planificar las
Compras y
Adquisiciones
CIERRE
ADQUISIONES
12.2 Planificar la
Contratación
ADQUISIONES
12.3 Solicitar
Respuesta
de los Vendedores
ADQUISIONES
12.4 Selección de
Vendedores
ADQUISIONES
12.5 Administración
del
Contrato
ADQUISIONES
12.6 Cierre de
Contratos
CONTROL
Administración del contrato – Definición
 Tanto el Cliente como el Proveedor administran el
contrato.
 Cada parte verifica que la otra parte cumpla con su
obligaciones contractuales y que sus derechos esten
protegidos.
 Para multiples proveedores es importante gestionar las
diversa interfaces por cada proveedor.
 Los contratos internos (del equipo) pueden ser
manejados por un área distinta lo mismo pasa para
contratos externos cuando la organización es vendedora
de un proyecto a un cliente externo.
 Se aplican los procesos de dirección de proyectos.
Administración del contrato – Proceso
Entradas
1.- Contrato
2.- Plan de Gestión del Contrato.
3.- Vendedores seleccionados.
4.- Informes de Rendimiento.
5.- Solicitudes de cambio aprobadas.
6.- Información sobre el rendimiento
del trabajo.
Herramientas y Técnicas
1.-Sistema de Control de Cambios.
2.- Revisión del rendimiento realizada por el
comprador.
3.-Inspecciones y Auditorias.
4.- Informar el rendimiento.
5.- Sistema de Pago.
6.- Administración de reclamaciones.
7.- Sistema de Gestión de Registros.
8.- Tecnologías de la información.
Salidas
1.- Documentación del contrato.
2.- Cambios solicitados.
3.- Acciones correctivas
recomendadas.
4.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
5.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
Entradas
 Contrato.
 Plan de Gestión del Contrato, solo si es critico.
 Vendedores Seleccionados.
 Informes de rendimiento, documentación relacionada con el rendimiento
del vendedor.
 Solicitudes de Cambio Aprobadas, los cambios documentados se ejecutan
los orales no.
 Información sobre el rendimiento del trabajo, cumplimiento de estandares,
costos, facturas,etc, entregables realizados y no realizados.
Herramientas y Técnicas (1)
 Sistema de Control de Cambios del Contrato, define la forma en que el
contrato puede ser modificado, esta integrado con el sistema de control
integrado de cambios.
 Revisión del Rendimiento realizado por el Comprador, revisión por parte del
comprador para verificar el cumplimiento del alcance, la calidad, costo y
cronograma del Proyecto.
 Inspecciones y Auditorias, verificación del comprador durante la ejecución
para identificar debilidades en los procesos.
Herramientas y Técnicas (2)
 Informar el Rendimiento, proporciona información a la
dirección sobre la efectividad del vendedor para alcanzar
los objetivos contractuales.
 Sistema de Pago, se realiza según los términos del
contrato.
 Administración de Reclamaciones, orientadas a cambios
donde no se pone de acuerdo el vendedor y el
comprador (cambios impugnados o cambios
constructivos) generalmente se resuelven rápidamente
caso contrario son elevados al comité de resolución de
conflictos .
 Sistema de Gestión de Registros, sirve para llevar los
documentos relacionados con el contrato.
 Tecnología de la Información.
Salidas
 Documentación de Contrato, contrato, cronogramas, cambios
aprobados y no aprobados, entregables, documentación técnica,
informes de rendimiento y facturas.
 Cambios Solicitados, incluye planes subsidiarios (cronogramas y el
plan de gestión de adquisiciones). Pueden ser cambios
constructivos los cuales no han sido acordados por ambas partes.
 Acciones Correctivas Recomendadas,cualquier acción que haga que
el vendedor cumpla con los términos del contrato.
 Activos de los Procesos de la Organización (Act.), Correspondencia
(e-mail), cronogramas y solicitudes de pago, documentación de
evaluación de rendimiento del vendedor.
 Plan de Gestion del Proyecto(Act.) se actualiza el Plan de Gestion de
Adquisiciones y el Plan de Gestion del Contrato.
Cierre del Proyecto
Cerrar el Proyecto - Proyecto
PLANIFICACIÓN
INTEGRACION
4.1 Desarrollar
el Acta de
Constitución
del Proyecto
CIERREINICIO EJECUCION
CONTROL
INTEGRACION
4.3 Desarrollar
el Plan de
Gestión
del Proyecto
INTEGRACION
4.2 Desarrollar
el Enunciado del
Alcance del
Proyecto Preliminar
INTEGRACION
4.4 Dirigir y
Gestionar la
Ejecución
del Proyecto
INTEGRACION
4.5 Supervisar y
Controlar
el Trabajo
del Proyecto
INTEGRACION
4.6 Control
Integrado
de Cambios
INTEGRACION
4.7 Cerrar
Proyecto
Cerrar el Proyecto - Definición
 Realiza el cierre del plan de gestión de proyecto.
 En múltiples fases, cierra el alcance y actividades
determinadas a cada fase determinada.
 Finaliza todas las actividades a lo largo de los grupos de
procesos.
 Coordina la verificación y documentación de los
productos entregables del proyecto (Acta de
Aceptación).
 Cierre Administrativo.
 Cierre del Contrato.
Cerrar el Proyecto - Proceso
Entradas
1.- Plan de gestión del proyecto.
2.- Documentación del contrato.
3.- Factores Ambientales de la
empresa.
4.- Activos de los procesos de la
organización.
5.- Información sobre el rendimiento
del trabajo.
6.-Productos Entregables
Herramientas y Técnicas
1.- Metodologías de dirección de proyectos.
2.- Sistema de información de la gestión de
proyectos.
3.- Juicio de expertos.
Salidas
1.- Procedimientos de Cierre
Administrativo.
2.- Procedimientos de Cierre de
Contrato.
3.- Producto, servicio o resultado final.
4.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
Entradas
 Plan de Gestión del Proyecto.
 Documentación del Contrato,para poder determinar el
cierre del contrato (enfoque técnico, descripción del
producto y procedimientos de aceptación del producto
entregable).
 Factores Ambientales de la Empresa.
 Activos de los Procesos de la Organización.
 Información sobre el Rendimiento del Trabajo.
 Productos Entregables.
Herramientas y Técnicas
 Metodología de Dirección de Proyectos, define el proceso de cierre
administrativo y cierre del contrato para el proyecto.
 Sistema de Información de la Gestión de Proyectos con el cual se
ejecuta los procedimientos de cierre administrativo y cierre del contrato
a lo largo del proyecto.
 Juicio de Expertos, se aplica para ejecutar los procedimientos de cierre
administrativo y de cierre de contrato.
Salidas
 Procedimiento de Cierre Administrativo, metodología paso a
paso para el cierre administrativo:
Acciones y actividades para la aprobación de los interesados
sobre los cambios y los entregables.
Acciones y actividades para validar que se ha cumplido con
todos los requisitos, entregables y los criterios de conclusión y
salida.
Acciones y actividades para cumplir con los criterios de
conclusión y salida del proyecto.
 Procedimiento de Cierre de Contrato, metodología que
ayude en el proceso de cierre del contrato.
 Producto,Servicio o Resultado Final, Aceptación Formal.
 Activos de los Procesos de la Organización (Act.), incluye
Documentación de la Aceptación Formal, Archivos del
Proyecto, Documentos de Cierre del Proyecto e Información
Histórica.
Cierre del Contrato - Proyecto
PLANIFICACIÓN
ADQUISIONES
12.1 Planificar las
Compras y
Adquisiciones
CIERRE
ADQUISIONES
12.2 Planificar la
Contratación
ADQUISIONES
12.3 Solicitar
Respuesta
de los Vendedores
ADQUISIONES
12.4 Selección de
Vendedores
ADQUISIONES
12.5 Administración
del
Contrato
ADQUISIONES
12.6 Cierre de
Contratos
CONTROL
INTEGRACION
4.7 Cerrar
Proyecto
Cierre del Contrato - Definición
 Respalda al Cierre del Proyecto, ya que incluye la verificación
de que todo el trabajo han sido aceptado.
 El cierre del contrato puede implicar a todo el proyecto o a
cada fase del mismo.
 Finalización anticipada,caso especial de cierre que debe estar
contemplado en el contrato y es resultado de un acuerdo
mutuo o por incumplimiento.
 El contrato puede permitir al comprador finalizar
anticipadamente por justa causa o conveniencia, pero es
posible que tenga que compensar al vendedor.
Cierre del Contrato - Proceso
Entradas
1.- Plan de gestión de las Adquisiciones.
2.- Plan de Gestión del Contrato.
3.- Documentación del contrato.
4.- Procedimientos de cierre del contrato.
Herramientas y Técnicas
1.- Auditorias de Adquisición.
2.- Sistema de gestión de registros.
Salidas
1.- Contratos completados.
2.- Activos de los procesos de la
organización (actualizaciones).
Entradas
 Plan de Gestión de las Adquisiciones.
 Plan de Gestión del Contrato.
 Documentación del Contrato,para poder determinar el cierre del contrato
(enfoque técnico, descripción del producto y procedimientos de
aceptación del producto entregable).
 Procedimientos de Cierre del Contrato.
Herramientas y Técnicas
 Auditorias de Adquisición, revisión estructurada del procesos de
adquisición con el fin de identificar los éxitos y los fracasos como parte
de la información histórica de la organización ejecutante.
 Sistema de Gestión de Registros.
Salidas
 Contratos Cerrados, el comprador entrega al vendedor la notificación formal por
escrito informándole que el Contrato ha sido completado.
 Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones):
 Archivos del Contrato
 Aceptación del producto entregable.
 Documentación sobre lecciones aprendidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Dainer Acosta Ariza
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
Hector Javier
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
Gabriel Piedra Nizama
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
Nury Ortiz
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
MaCeBUAP
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
Alexis Andraca Sanchez
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Yari Heredia
 
Plan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costoPlan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costo
Sachen Ayala
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev56.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
ubineo
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
ToÑo Granda Salvador
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
ProductosNorma
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
 
Plan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costoPlan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costo
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev56.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Gestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiemposGestión de proyectos tiempos
Gestión de proyectos tiempos
 
Alcance del proyecto
Alcance del proyectoAlcance del proyecto
Alcance del proyecto
 

Similar a Monitorización y control del proyecto

GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
Elias Jurado Teixeira
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
sisac ingenieros
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
Giovanny Guillen
 
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Sergio Salimbeni
 
Programación y control 150817 efe
Programación y control 150817 efeProgramación y control 150817 efe
Programación y control 150817 efe
Andrés Lippi Arroyo
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Marco Minaya Cajjak
 
guía para la Gestión costos
guía para la Gestión costosguía para la Gestión costos
guía para la Gestión costos
Alexander Guanipa
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Ing. Elizabeth Tello, PMP, ITIL v3
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
otrovagomas1956
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptxPlan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
NicolasLisoFabbri
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Gestion costo
Gestion costoGestion costo
Gestion costo
Yaqueline Bellot
 

Similar a Monitorización y control del proyecto (20)

GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
 
Programación y control 150817 efe
Programación y control 150817 efeProgramación y control 150817 efe
Programación y control 150817 efe
 
6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto6. gestión del costo del proyecto
6. gestión del costo del proyecto
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
guía para la Gestión costos
guía para la Gestión costosguía para la Gestión costos
guía para la Gestión costos
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Taller Valor Ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptxPlan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
 
Gestion costo
Gestion costoGestion costo
Gestion costo
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Monitorización y control del proyecto

  • 1. Monitorización y Control del Proyecto Cierre del Proyecto
  • 2.
  • 3. Contenido  MONITORIZACION Y CONTROL DEL PROYECTO  Control del Cronograma  Control de costos  Informar el Rendimiento  Seguimiento y control de de riesgos  Administración del contrato  CIERRE DEL PROYECTO  Cerrar el proyecto  Cierre del contrato
  • 4. Control del Cronograma - Proyecto PLANIFICACIÓN ALCANCES 5.3 Crear EDT TIEMPOS 6.1 Definición de Actividades TIEMPOS 6.3 Estimación de Duración de Actividades TIEMPOS 6.4 Desarrollo del Cronograma TIEMPOS 6.5 Estimación de Recursos de Actividades TIEMPOS 6.2 Secuenciamiento de Actividades CONTROL RIESGOS 11.4 Analisis Cuantitativo de Riesgos TIEMPOS 6.6 Control de Cronograma
  • 5. Control del Cronograma - Definición  Determinar el estado actual del cronograma del proyecto.  Influir sobre los factores que crean cambios en el cronograma.  Determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado.  Gestionar los cambios reales a medida que sucedan.
  • 6. Control del Cronograma - Proceso Entradas 1.- Plan de Gestión del Cronograma. 2.- Línea Base del Cronograma. 3.- Informes de Rendimiento. 4.- Solicitudes de Cambio Aprobadas. Herramientas y Técnicas 1.- Informe del avance. 2.- Sistema de control de cambios del cronograma. 3.-Medición del rendimiento. 4.- Software de Gestión de Proyectos. 5.- Análisis de variación. 6.- Diagramas de barras de comparación del cronograma Salidas 1.- Datos del Modelo de cronograma (act.). 2.- Línea base del cronograma (act.). 3.-Mediciones del rendimiento. 4.- Cambios solicitados. 5.- Acciones correctivas recomendadas. 6.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones). 7.- Lista de actividades (act.). 8.- Atributos de la actividad(act.). 9.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
  • 7. Entradas (1)  Plan de Gestión del Cronograma – Incluido en el Plan de Gestión del Proyecto. Aquí es donde se determina Definición, Secuencia, Cronograma y Control.  Línea base del Cronograma es el conjunto de actividades o tareas que la conforman, su calendarización, sus costos, y los requerimientos técnicos que se necesitan.  Solicitudes de Cambio Aprobadas
  • 8. Entradas (2)  Informes de Rendimiento : Es el Reporte a los interesados del Proyecto informando que fechas se han cumplido y cuales no. Alerta sobre los riesgos que se presentan que afectan el cronograma.
  • 9. Herramientas y Técnicas (1)  Informe de Avance.  Sistema de Control de Cambios: Incluido en el Control Integrado de Cambios.  Medición de Rendimiento : SV y SPI .
  • 10. Herramientas y Técnicas (2)  Software de Gestión de Proyectos (MS Project , Primavera).  Análisis de Variación: Se compara las Fechas Programadas de las Reales y la Holgura verificando así el Rendimiento del Proyecto.  Diagramas de Barras de Comparación del Cronograma
  • 11. Salidas (1)  Datos del modelo del Cronograma (actualizaciones):Proyectos Atrazados.  Línea Base del Cronograma (actualizaciones): Cambios Aprobados.  Mediciones de Rendimiento: SV y SPI se comunican.  Lista de Actividades y Atributos (actualizaciones).
  • 12. Salidas (2)  Cambios Solicitados.  Acciones correctivas recomendadas.  Activos de los procesos de la organización (actualizaciones): Lecciones Aprendidas.  Plan de Gestión del Proyecto (actualizaciones).
  • 13. Control de Costos - Proyecto PLANIFICACIÓN ALCANCES 5.3 Crear EDT COSTOS 7.1 Estimación de Costes COSTOS 7.2 Preparación del Presupuesto de Costes CONTROL COSTOS 7.3 Control de Costes Incluye la búsqueda del “porque” de las variaciones positivas y negativas.
  • 14. Control de Costos - Definición  Influir sobre factores que crean cambios en la línea base.  Asegurar que los cambios solicitados estén acordados  Gestionar los cambios reales cuando ocurran.  Monitorear el rendimiento del costo para entender las variaciones respecto la línea base.  Registrar los cambios en la linea base del costo.  Evitar cambios incorrectos en el costo o uso de recursos.  Actuar para mantener sobrecostos dentro del limite permitido.
  • 15. Control de Costos – Proceso Entradas 1.- Línea Base de Costo. 2.- Requisitos para la financiación del proyecto 3.- Informes de Rendimiento. 4.- Información sobre el rendimiento del trabajo. 5.- Solicitudes de cambio aprobadas. 6.- Plan de gestión del proyecto Herramientas y Técnicas 1.- Sistema de control de cambios del costo. 2.- Análisis de Medición del rendimiento. 3.- Proyecciones. 4.- Revisiones del rendimiento del proyecto. 4.- Software de Gestión de Proyectos. 5.- Gestión de variación. Salidas 1.- Estimación de Costos (act.). 2.- Línea base del costos (act.). 3.- Mediciones del rendimiento. 4.- Conclusión Proyectada 5.- Cambios solicitados. 6.- Acciones correctivas recomendadas. 7.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones). 8.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
  • 16. Entradas (1)  Línea Base del Costo(Valorización).  Requisitos para el Financiamiento del Proyecto (Flujo de Caja).  Informes de Rendimiento: Información sobre el rendimiento del costo y recursos.  Información sobre el rendimiento del trabajo.  Entregables Completados  Costos autorizados e incurridos.  Estimaciones al termino.  Porcentajes físicamente completados.
  • 17. Entradas (2)  Solicitudes de cambio aprobados Términos de costo del contrato. Alcance del proyecto. Línea Base de costo. Cambios Plan de Gestión de Costos.  Plan de Gestión del Proyecto Plan de Gestión de Costos Otros Planes
  • 18. Herramientas y Técnicas (1)  Sistema de Control de Cambios del Costo  Define procedimientos por el cual el costo base puede ser cambiado.  Incluye las hojas de trabajo, sistema de seguimiento y niveles de aprobación necesarios para autorización de cambios.  Debe estar integrado con el proceso de control integrado de cambios.
  • 19. Herramientas y Técnicas (2)  Análisis de Medición de Rendimiento:  Valor Ganado  Determinar la causa de una variación, la magnitud de la variación y decidir si la variación requiere acción correctiva.  Gestión del Valor Ganado, medir continuamente el rendimiento del proyecto (PV,EV y AC).Calcula las variaciones CV,SV y los índices CPI y SPI.  CV=EV-AC  SV=EV-PV  CPI=EV/AC  SPI=EV/PV
  • 20. Herramientas y Técnicas (3) Valor Planificado (PV) Costos Reales (AC) Valor Ganado (EV) Valores Acumulados Presupuesto hasta la terminación (BAC) Tiempo
  • 21. Herramientas y Técnicas (4)  Proyecciones  Estimación para concluir el trabajo restante (ETC)  ETC:-Nueva Estimación  ETC=BAC-EV :-Variación Atípica  ETC=(BAC-EV)/CPI:-Variación Típica  Estimación al termino (EAC)  EAC=AC+ETC :- Costo Real a la Fecha (AC) + Nuevo Estimado (ETC) se da cuando lo valores originales estuvieron erroneos.  EAC=AC+(BAC-EV) :- Costo Real + Presupuesto Restante (BAC-EV), se da cuando se espera no haya mas variaciones atipicas.  EAC=AC+(BAC-EV)/CPI:-Costo Real + Presupuesto Restante con el factor CPI, se da cuando se espera mas variaciones tipicas.
  • 22. Herramientas y Técnicas (5)  Análisis del Valor Ganado:  Método de Medición que compara el trabajo planeado con lo realizado verificando si el costo y el cronograma avanzan según lo esperado.  Integra costo,tiempo y alcance.  Pronostico el rendimiento del proyecto.  Determina la fecha de termino del proyecto.
  • 23. Herramientas y Técnicas (6) Definición Termino Acrónimo Trabajo programado Valor Planeado PV(BCWS) Trabajo realizado Valor Ganado EV(BCWP) Costo Actual Costo Actual AC(ACWP) Presupuesto Total Presupuesto al termino BAC Costo estimado total Estimación al termino EAC Variación del Trabajo Variación del Cronograma SV Variación del Costo Variación del Costo CV Variación Final Variación al Termino VAC
  • 24. Herramientas y Técnicas (7) Acrónimo Termino Formula CV Variación del Costo CV=EV-AC SV Variación del Cronograma SV=EV-PV CPI Índice de rendimiento del costo CPI=EV/AC SPI Índice de rendimiento del cronograma SPI=EV/PV EAC Estimación al termino EAC=AC+ETC EAC=AC+(BAC-EV) EAC=AC+(BAC-EV)/CPI ETC Estimación para terminar ETC=EAC-AC VAC Varianza al termino VAC=BAC-EAC
  • 25. Herramientas y Técnicas (8) Situación Consecuencia Estado del Proyecto AC > EV CV < 0 y CPI < 1 Se sobrepaso el presupuesto AC=EV CV = 0 y CPI = 1 Dentro del presupuesto AC<EV CV > 0 y CPI > 1 Debajo del presupuesto PV>EV SV<0 y SPI< 1 Atrasado PV=EV SV=0 y SPI=1 Dentro del cronograma PV<EV SV>0 y SPI> 1 Adelantado
  • 26. Herramientas y Técnicas (9)  Revisiones de Rendimiento del Proyecto. Rendimiento a lo largo del tiempo Actividades/paquetes por encima / debajo del presupuesto. Hitos alcanzados o vencidos Se usan análisis de variación, tendencias y técnicas de valor ganado.  Software de Gestión del Proyecto.  Gestión de Variación , como gestionar la variaciones.
  • 27. Salidas (1)  Estimaciones de costos (Act.) : Son modificaciones a la información de costos del proyecto, comunicación a los interesados y ajustes necesarios.  Línea base del Costo (Act.) Se aplican cambios aprobados a la línea base, si los cambios son grandes se revisa la línea base total.  Mediciones de Rendimiento , los valores CV,SV,CPI y SPI se calculan y documentan.  Conclusión Proyectada, EAC y ETC se calculan y documentan comunicándose a los interesados.  Cambios solicitados, se procesan por el control integrado de cambios.  Acciones Correctivas recomendadas, acciones para alinear el rendimiento futuro esperado en el plan de gestión.  Activos de los procesos de la organización (Act.) ,documentación de lecciones aprendidas.  Plan de Gestión del Proyecto(Act.), línea base, estimaciones del costo, plan de gestión y documentos.
  • 28. Informar el Rendimiento – Proyecto PLANIFICACIÓN ALCANCES 5.2 Definicion del Alcance COMUNICACION 10.1 Planificacion de las Comunicaciones COMUNICACION 10.2 Distribucion de la Informacion COMUNICACION 10.4 Gestionar a los Interesados COMUNICACION 10.3 Informar el Rendimiento CONTROLEJECUCION
  • 29. Informar el Rendimiento - Definición  Recojo de datos de la línea base.  Distribución de la información Uso de recursos. Cronograma. Calidad. Riesgos. Alcance Costos. Adquisiciones.  Sobre todo o parte del proyecto.
  • 30. Informar el Rendimiento – Proceso Entradas 1.- Información sobre el rendimiento del trabajo. 2.- Mediciones de Rendimiento. 3.- Conclusión Proyectada. 4.- Mediciones de Control de Calidad 5.- Plan de gestión del proyecto 6.- Solicitudes de cambio aprobadas. 7.- Entregables Herramientas y Técnicas 1.- Herramientas de Presentación de Información. 2.- Recogida y Compilación de la información sobre el rendimiento. 3.- Reuniones de Revisión del Estado de la Situación. 4.- Sistemas de Informe de Tiempo. 5.- Sistemas de Informe de Costos. Salidas 1.- Informes de Rendimiento 2.- Proyecciones 3.- Cambios solicitados. 4.- Acciones correctivas recomendadas. 5.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones).
  • 31. Entradas  Información sobre el Rendimiento del Trabajo, se presenta el estado de terminación de los entregables.  Mediciones de Rendimiento (SV,AC,EV).  Conclusión Proyectada.  Mediciones de Control de Calidad.  Plan de Gestión del Proyecto, se muestra la linea base para la medición del rendimiento.  Solicitudes de Cambio Aprobadas, cambios para ampliar o reducir el alcance.  Productos Entregables.
  • 32. Herramientas y Técnicas  Herramientas de Presentación de la Información, software ,formatos, etc.  Recogida y compilación de la información a través de software, manuales o BD.  Reuniones de Revisión del Estado de la Situación, reuniones de revisión de estado para intercambiar información del proyecto.  Sistemas de informe de Tiempo , registran y proporcionan el tiempo invertido en el proyecto.  Sistemas de informe de Costos, registran y proporcionan el costo invertido en el proyecto.
  • 33. Salidas  Informes de Rendimiento.  Proyecciones.  Cambios Solicitados.  Acciones Correctivas Recomendadas.  Activos de los Procesos de la Organización (Act.).
  • 34. Seguimiento y control de de riesgos - Proyecto PLANIFICACIÓN ALCANCES 5.2 Definición del Alcance RIESGOS 11.1 Planificación de la Gestión de Riesgos RIESGOS 11.3 Analisis Cualitativo de Riesgos RIESGOS 11.5 Planificacion de la Respuesta al Riesgo RIESGOS 11.4 Analisis Cuantitativo de Riesgos RIESGOS 11.2 Identificación de Riesgos CONTROL RIESGOS 11.6 Seguimiento y Control de Riesgos
  • 35. Seguimiento y control de de riesgos – Definición  Aquí se ejecutan las respuestas planificadas a los riesgos.  El monitoreo de los riesgos es un proceso continuo.  Validar  Los supuestos del proyecto.  Medir si el riesgo se redujo o va en aumento.  Las políticas de respuesta.  Identificar, analizar y planificar para nuevos riesgos, hacer seguimiento a los riesgos identificados (watch list), monitorear disparadores, monitorear los residuales y revisar la ejecución de la respuesta a los riesgos.
  • 36. Seguimiento y control de de riesgos – Proceso Entradas 1.- Plan de Gestión de riesgos. 2.- Registro de Riesgos. 3.- Solicitudes de cambio aprobadas. 4.- Información sobre el rendimiento del trabajo. 5.-Informes de Rendimiento. Herramientas y Técnicas 1.-Reevaluación de los Riesgos. 2.-Auditorias de los Riesgos. 3.-Análisis de variación y de tendencias. 4.-Medición del rendimiento técnico. 5.-Análisis de la Reserva. 6.- Reuniones sobre el estado de la Situación. Salidas 1.- Registró de Riesgos (act.). 2.- Cambios solicitados. 3.- Acciones correctivas recomendadas. 4.- Acciones correctivas preventivas. 5.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones). 6.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
  • 37. Entradas  Plan de Gestión del Riesgo, tiempos y recursos para la gestión de riesgos.  Registro de Riesgos, riesgos, responsables, respuestas acordadas, acciones, síntomas, residuales y secundarios, prioridad y reservas de costo y tiempo.  Solicitudes de Cambio Aprobadas: Modificaciones en métodos de trabajo, alcance , cronograma y términos de contrato. Generan riesgos o cambios en los riesgos. Todo cambio se documenta y no se procesa solo de forma verbal.  Información sobre el rendimiento del trabajo, de los entregables y acciones correctivas.  Informes de rendimiento, influye sobre la gestión del riesgo.
  • 38. Herramientas y Técnicas (1)  Reevaluación de los Riesgos. Identificar nuevos riesgos, re-estudio de los riesgos. Puede surgir riesgos nuevos o cambiar el impacto sobre el proyecto de los identificados en mayor o menor grado.  Auditorias de Riesgos. Examinar si es efectiva la respuesta a los riesgos y la causa que los origino. Las revisiones de los riesgos son programadas y ser parte de la agenda de todas las reuniones.  Análisis de Variación y de tendencias a través del EV que determina las desviaciones respecto al baseline tanto en costo como en tiempo del proyecto.
  • 39. Herramientas y Técnicas (2)  Medición de Rendimiento técnico, comparación de logros técnicos respecto a la planificado que ayuda a predecir el éxito del proyecto.  Análisis de Reserva, comparación de la reserva del proyecto con respecto a los riesgos de manera que determina si es adecuada o no.  Reuniones sobre el estado de la situación, los riesgos deben ser parte de la agenda de toda reunión.
  • 40. Salidas  Registro de riesgos(Act.). Actualización a los impactos, probabilidades, prioridades, planes de respuesta, dueños de los riesgos. Los resultados de los riesgos y la respuesta a estos es una entrada al Cierre del Proyecto.  Cambios Solicitados. Los planes de contingencia y alternativos (workaround plans) son cambios al plan de gestión del proyecto  Acciones Correctivas Recomendadas, Planes de Contingencia y Planes Alternativos(Workaround Plans- Respuestas no Planificadas para Riesgos Emergentes).  Acciones Preventivas Recomendadas, hacen que el proyecto retorne a la ruta programada en cumplimiento con el Plan de Gestión del Proyecto.  Activos de los Procesos de la Organización (Act.).
  • 41. Administración del contrato – Proyecto PLANIFICACIÓN ADQUISIONES 12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones CIERRE ADQUISIONES 12.2 Planificar la Contratación ADQUISIONES 12.3 Solicitar Respuesta de los Vendedores ADQUISIONES 12.4 Selección de Vendedores ADQUISIONES 12.5 Administración del Contrato ADQUISIONES 12.6 Cierre de Contratos CONTROL
  • 42. Administración del contrato – Definición  Tanto el Cliente como el Proveedor administran el contrato.  Cada parte verifica que la otra parte cumpla con su obligaciones contractuales y que sus derechos esten protegidos.  Para multiples proveedores es importante gestionar las diversa interfaces por cada proveedor.  Los contratos internos (del equipo) pueden ser manejados por un área distinta lo mismo pasa para contratos externos cuando la organización es vendedora de un proyecto a un cliente externo.  Se aplican los procesos de dirección de proyectos.
  • 43. Administración del contrato – Proceso Entradas 1.- Contrato 2.- Plan de Gestión del Contrato. 3.- Vendedores seleccionados. 4.- Informes de Rendimiento. 5.- Solicitudes de cambio aprobadas. 6.- Información sobre el rendimiento del trabajo. Herramientas y Técnicas 1.-Sistema de Control de Cambios. 2.- Revisión del rendimiento realizada por el comprador. 3.-Inspecciones y Auditorias. 4.- Informar el rendimiento. 5.- Sistema de Pago. 6.- Administración de reclamaciones. 7.- Sistema de Gestión de Registros. 8.- Tecnologías de la información. Salidas 1.- Documentación del contrato. 2.- Cambios solicitados. 3.- Acciones correctivas recomendadas. 4.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones). 5.- Plan de Gestión del Proyecto(act.).
  • 44. Entradas  Contrato.  Plan de Gestión del Contrato, solo si es critico.  Vendedores Seleccionados.  Informes de rendimiento, documentación relacionada con el rendimiento del vendedor.  Solicitudes de Cambio Aprobadas, los cambios documentados se ejecutan los orales no.  Información sobre el rendimiento del trabajo, cumplimiento de estandares, costos, facturas,etc, entregables realizados y no realizados.
  • 45. Herramientas y Técnicas (1)  Sistema de Control de Cambios del Contrato, define la forma en que el contrato puede ser modificado, esta integrado con el sistema de control integrado de cambios.  Revisión del Rendimiento realizado por el Comprador, revisión por parte del comprador para verificar el cumplimiento del alcance, la calidad, costo y cronograma del Proyecto.  Inspecciones y Auditorias, verificación del comprador durante la ejecución para identificar debilidades en los procesos.
  • 46. Herramientas y Técnicas (2)  Informar el Rendimiento, proporciona información a la dirección sobre la efectividad del vendedor para alcanzar los objetivos contractuales.  Sistema de Pago, se realiza según los términos del contrato.  Administración de Reclamaciones, orientadas a cambios donde no se pone de acuerdo el vendedor y el comprador (cambios impugnados o cambios constructivos) generalmente se resuelven rápidamente caso contrario son elevados al comité de resolución de conflictos .  Sistema de Gestión de Registros, sirve para llevar los documentos relacionados con el contrato.  Tecnología de la Información.
  • 47. Salidas  Documentación de Contrato, contrato, cronogramas, cambios aprobados y no aprobados, entregables, documentación técnica, informes de rendimiento y facturas.  Cambios Solicitados, incluye planes subsidiarios (cronogramas y el plan de gestión de adquisiciones). Pueden ser cambios constructivos los cuales no han sido acordados por ambas partes.  Acciones Correctivas Recomendadas,cualquier acción que haga que el vendedor cumpla con los términos del contrato.  Activos de los Procesos de la Organización (Act.), Correspondencia (e-mail), cronogramas y solicitudes de pago, documentación de evaluación de rendimiento del vendedor.  Plan de Gestion del Proyecto(Act.) se actualiza el Plan de Gestion de Adquisiciones y el Plan de Gestion del Contrato.
  • 49. Cerrar el Proyecto - Proyecto PLANIFICACIÓN INTEGRACION 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto CIERREINICIO EJECUCION CONTROL INTEGRACION 4.3 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto INTEGRACION 4.2 Desarrollar el Enunciado del Alcance del Proyecto Preliminar INTEGRACION 4.4 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto INTEGRACION 4.5 Supervisar y Controlar el Trabajo del Proyecto INTEGRACION 4.6 Control Integrado de Cambios INTEGRACION 4.7 Cerrar Proyecto
  • 50. Cerrar el Proyecto - Definición  Realiza el cierre del plan de gestión de proyecto.  En múltiples fases, cierra el alcance y actividades determinadas a cada fase determinada.  Finaliza todas las actividades a lo largo de los grupos de procesos.  Coordina la verificación y documentación de los productos entregables del proyecto (Acta de Aceptación).  Cierre Administrativo.  Cierre del Contrato.
  • 51. Cerrar el Proyecto - Proceso Entradas 1.- Plan de gestión del proyecto. 2.- Documentación del contrato. 3.- Factores Ambientales de la empresa. 4.- Activos de los procesos de la organización. 5.- Información sobre el rendimiento del trabajo. 6.-Productos Entregables Herramientas y Técnicas 1.- Metodologías de dirección de proyectos. 2.- Sistema de información de la gestión de proyectos. 3.- Juicio de expertos. Salidas 1.- Procedimientos de Cierre Administrativo. 2.- Procedimientos de Cierre de Contrato. 3.- Producto, servicio o resultado final. 4.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones).
  • 52. Entradas  Plan de Gestión del Proyecto.  Documentación del Contrato,para poder determinar el cierre del contrato (enfoque técnico, descripción del producto y procedimientos de aceptación del producto entregable).  Factores Ambientales de la Empresa.  Activos de los Procesos de la Organización.  Información sobre el Rendimiento del Trabajo.  Productos Entregables.
  • 53. Herramientas y Técnicas  Metodología de Dirección de Proyectos, define el proceso de cierre administrativo y cierre del contrato para el proyecto.  Sistema de Información de la Gestión de Proyectos con el cual se ejecuta los procedimientos de cierre administrativo y cierre del contrato a lo largo del proyecto.  Juicio de Expertos, se aplica para ejecutar los procedimientos de cierre administrativo y de cierre de contrato.
  • 54. Salidas  Procedimiento de Cierre Administrativo, metodología paso a paso para el cierre administrativo: Acciones y actividades para la aprobación de los interesados sobre los cambios y los entregables. Acciones y actividades para validar que se ha cumplido con todos los requisitos, entregables y los criterios de conclusión y salida. Acciones y actividades para cumplir con los criterios de conclusión y salida del proyecto.  Procedimiento de Cierre de Contrato, metodología que ayude en el proceso de cierre del contrato.  Producto,Servicio o Resultado Final, Aceptación Formal.  Activos de los Procesos de la Organización (Act.), incluye Documentación de la Aceptación Formal, Archivos del Proyecto, Documentos de Cierre del Proyecto e Información Histórica.
  • 55. Cierre del Contrato - Proyecto PLANIFICACIÓN ADQUISIONES 12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones CIERRE ADQUISIONES 12.2 Planificar la Contratación ADQUISIONES 12.3 Solicitar Respuesta de los Vendedores ADQUISIONES 12.4 Selección de Vendedores ADQUISIONES 12.5 Administración del Contrato ADQUISIONES 12.6 Cierre de Contratos CONTROL INTEGRACION 4.7 Cerrar Proyecto
  • 56. Cierre del Contrato - Definición  Respalda al Cierre del Proyecto, ya que incluye la verificación de que todo el trabajo han sido aceptado.  El cierre del contrato puede implicar a todo el proyecto o a cada fase del mismo.  Finalización anticipada,caso especial de cierre que debe estar contemplado en el contrato y es resultado de un acuerdo mutuo o por incumplimiento.  El contrato puede permitir al comprador finalizar anticipadamente por justa causa o conveniencia, pero es posible que tenga que compensar al vendedor.
  • 57. Cierre del Contrato - Proceso Entradas 1.- Plan de gestión de las Adquisiciones. 2.- Plan de Gestión del Contrato. 3.- Documentación del contrato. 4.- Procedimientos de cierre del contrato. Herramientas y Técnicas 1.- Auditorias de Adquisición. 2.- Sistema de gestión de registros. Salidas 1.- Contratos completados. 2.- Activos de los procesos de la organización (actualizaciones).
  • 58. Entradas  Plan de Gestión de las Adquisiciones.  Plan de Gestión del Contrato.  Documentación del Contrato,para poder determinar el cierre del contrato (enfoque técnico, descripción del producto y procedimientos de aceptación del producto entregable).  Procedimientos de Cierre del Contrato.
  • 59. Herramientas y Técnicas  Auditorias de Adquisición, revisión estructurada del procesos de adquisición con el fin de identificar los éxitos y los fracasos como parte de la información histórica de la organización ejecutante.  Sistema de Gestión de Registros.
  • 60. Salidas  Contratos Cerrados, el comprador entrega al vendedor la notificación formal por escrito informándole que el Contrato ha sido completado.  Activos de los Procesos de la Organización (Actualizaciones):  Archivos del Contrato  Aceptación del producto entregable.  Documentación sobre lecciones aprendidas