SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN DOCENTE INTERCULTURAL BILINGÜE
UNA MIRADA DESDE LA PRÁCTICA
Lic. Segundo Ajitimbay C.
Docente ISPEDIB JAIME ROLDÒS
1.- ANTECEDENTES
Creación de la DINEIB
Ley 150. Organismo Técnico Administrativo, y Financiero Descentralizado
(Abril de 1992)
Modelo del Sistema de la E.I.B
MOSEIB (agosto de 1993)
Tránsito de los institutos pedagógicos:
INST.
NORMAL
DINEIB
ISPEDIB
Modelo
castellanización
EIB
2.- BASES LEGALES:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
Art 21: ¨las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad
cultural, ...; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones
culturales diversas¨
Art 57: ¨desarrollar , fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural
bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior
para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus
metodologías de enseñanza y aprendizaje¨
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR:
Art 8, literal c): contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los
saberes ancestrales y de la cultura nacional.
literal g): constituir en espacios para el fortalecimiento del estado constitucional, soberano,
... , intercultural, plurinacional y laico.
LEY 150: DINEIB. desarrollo de un currículo apropiado para cada uno de los niveles y
modalidades de la EIB.
DECLARACION NNUU, OIT
3.- PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE
VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS
DISEÑO CURRICULAR . AGOSTO 2000
Desarrolle y fortalezca el uso de las lenguas de las nacionalidades y pueblos.
Fortalezca la organización comunitaria.
Desarrolle los principios del:
Randinpak( reciprocidad)
Yanantin( integralidad, la complejidad)
Nakuy (relacionalidad, tantanakuy)
Pakta(complementariedad, equilibrio de la totalidad, paktachina.
construcción de una sociedad plurinacional
DISEÑO CURRICULAR. CONESUP. AGOSTO 2005
Teoría de competencias
Sistema de conocimiento
ISPEDIB PROVINCIAS NACIONALIDADES
Jaime Roldós Chimborazo, Carchi,
Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua,
Bolivar, Esmeraldas,
Guayas y Galápagos
Kichwa, Awa, Tsáchila,
Epera y Chachi
Quilloac Cañar, El Oro, Azuay, Loja
y Zamora Chinchipe (sur)
Kichwa
Martha Bucaram Sucumbíos, Orellana y
Napo (norte)
Kichwa, Shuar, Cofanes,
Siona, Secoya y Woarani
Canelos Pastaza y Napo (sur) Shuar, Achuar, Kichwa,
Andoas y Shiwiar
Shuar Achuar Morona Santiago y
Zamora Chinchipe(norte)
Shuar , Achuar
4.- ZONAS DE INFLUENCIA ETNOLINGUISTICA
5.- FUNDAMENTACIÓN
La interculturalidad
Cosmovisiones
Ciclo agroecológicos
Ciclo vital
Ciclo ritual
Ciclo astral
Calendario pedagógico
Metodología del sistema de conocimiento: Dominio,
aplicación, creación y socialización.
Módulos de aprendizaje autónomo
Períodos integrados
Ritmo de aprendizaje
Evaluación por dominio
Promoción flexible
Título a
otorgar
Ocupaciones
profesionales
Ámbitos
actuación
Ejes de
formación
6. DISEÑO
CURRICULAR
- La UNAE debe ser la gestora de la consolidación del nuevo estado intercultural y plurinacional y
considerar a los ISPEDIBs con sus propias especificidades
- Formación de formadores para la EIB y sus nacionalidades
- Desarrollo de una metodología para el tratamiento de los saberes ancestrales
- Producción de materiales educativos para las nacionalidades
- Los ISPEDIBs deben ser del nivel superior únicamente?
-Autonomía responsable de la DINEIB ?
- La acreditación como institutos superiores con pertinencia cultural.
7.- REQUERIMIENTOS/DESAFÍOS
El mas alto deber del Estado consiste en respetar
y hacer respetar los derechos consagrados en la
Constitución. (Numeral 9 del Art. 11)
YUPAYCHANI
GRACIAS
5. Segundo Ajitimbay-presentacion EIB- 24 Nov.

Más contenido relacionado

Similar a 5. Segundo Ajitimbay-presentacion EIB- 24 Nov.

Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
memphiszambrano
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
juanse728
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Nelia González
 
Manual de convivencia agosto 29 de 2012
Manual de convivencia agosto 29 de 2012Manual de convivencia agosto 29 de 2012
Manual de convivencia agosto 29 de 2012
iedoce
 
Manual de convivencia agosto 29 de 20122
Manual de convivencia agosto 29 de 20122Manual de convivencia agosto 29 de 20122
Manual de convivencia agosto 29 de 20122
iedoce
 
regreso a clases educacion media.ppt educacion
regreso a clases educacion media.ppt educacionregreso a clases educacion media.ppt educacion
regreso a clases educacion media.ppt educacion
nicolas466024
 

Similar a 5. Segundo Ajitimbay-presentacion EIB- 24 Nov. (20)

Voces memoria4
Voces memoria4Voces memoria4
Voces memoria4
 
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Cr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechuaCr curriculo regionalizado-nacion quechua
Cr curriculo regionalizado-nacion quechua
 
Presentación avelino
Presentación avelinoPresentación avelino
Presentación avelino
 
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
 
Modelo eice 2010
Modelo eice 2010Modelo eice 2010
Modelo eice 2010
 
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007Currículo Nacional Bolivariano. 2007
Currículo Nacional Bolivariano. 2007
 
Manual de convivencia agosto 29 de 2012
Manual de convivencia agosto 29 de 2012Manual de convivencia agosto 29 de 2012
Manual de convivencia agosto 29 de 2012
 
Lineas de investigación presentacion
Lineas de investigación    presentacionLineas de investigación    presentacion
Lineas de investigación presentacion
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Dc 3744 99
Dc 3744 99Dc 3744 99
Dc 3744 99
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
 
Subsistema media general
Subsistema media generalSubsistema media general
Subsistema media general
 
Manual de convivencia agosto 29 de 20122
Manual de convivencia agosto 29 de 20122Manual de convivencia agosto 29 de 20122
Manual de convivencia agosto 29 de 20122
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
REGRESO A CLASES . EDUCACIÓN MEDIA
REGRESO A CLASES . EDUCACIÓN MEDIAREGRESO A CLASES . EDUCACIÓN MEDIA
REGRESO A CLASES . EDUCACIÓN MEDIA
 
regreso a clases educacion media.ppt educacion
regreso a clases educacion media.ppt educacionregreso a clases educacion media.ppt educacion
regreso a clases educacion media.ppt educacion
 
BASE CURRICULAR
BASE CURRICULARBASE CURRICULAR
BASE CURRICULAR
 

Más de formaciondocenteinicial

Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
formaciondocenteinicial
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
formaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
formaciondocenteinicial
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 

Más de formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

5. Segundo Ajitimbay-presentacion EIB- 24 Nov.

  • 1. LA FORMACIÓN DOCENTE INTERCULTURAL BILINGÜE UNA MIRADA DESDE LA PRÁCTICA Lic. Segundo Ajitimbay C. Docente ISPEDIB JAIME ROLDÒS
  • 2. 1.- ANTECEDENTES Creación de la DINEIB Ley 150. Organismo Técnico Administrativo, y Financiero Descentralizado (Abril de 1992) Modelo del Sistema de la E.I.B MOSEIB (agosto de 1993) Tránsito de los institutos pedagógicos: INST. NORMAL DINEIB ISPEDIB Modelo castellanización EIB
  • 3. 2.- BASES LEGALES: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Art 21: ¨las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, ...; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas¨ Art 57: ¨desarrollar , fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje¨ LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR: Art 8, literal c): contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional. literal g): constituir en espacios para el fortalecimiento del estado constitucional, soberano, ... , intercultural, plurinacional y laico. LEY 150: DINEIB. desarrollo de un currículo apropiado para cada uno de los niveles y modalidades de la EIB. DECLARACION NNUU, OIT
  • 4. 3.- PLAN DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS DISEÑO CURRICULAR . AGOSTO 2000 Desarrolle y fortalezca el uso de las lenguas de las nacionalidades y pueblos. Fortalezca la organización comunitaria. Desarrolle los principios del: Randinpak( reciprocidad) Yanantin( integralidad, la complejidad) Nakuy (relacionalidad, tantanakuy) Pakta(complementariedad, equilibrio de la totalidad, paktachina. construcción de una sociedad plurinacional DISEÑO CURRICULAR. CONESUP. AGOSTO 2005 Teoría de competencias Sistema de conocimiento
  • 5. ISPEDIB PROVINCIAS NACIONALIDADES Jaime Roldós Chimborazo, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolivar, Esmeraldas, Guayas y Galápagos Kichwa, Awa, Tsáchila, Epera y Chachi Quilloac Cañar, El Oro, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe (sur) Kichwa Martha Bucaram Sucumbíos, Orellana y Napo (norte) Kichwa, Shuar, Cofanes, Siona, Secoya y Woarani Canelos Pastaza y Napo (sur) Shuar, Achuar, Kichwa, Andoas y Shiwiar Shuar Achuar Morona Santiago y Zamora Chinchipe(norte) Shuar , Achuar 4.- ZONAS DE INFLUENCIA ETNOLINGUISTICA
  • 6. 5.- FUNDAMENTACIÓN La interculturalidad Cosmovisiones Ciclo agroecológicos Ciclo vital Ciclo ritual Ciclo astral Calendario pedagógico Metodología del sistema de conocimiento: Dominio, aplicación, creación y socialización. Módulos de aprendizaje autónomo Períodos integrados Ritmo de aprendizaje Evaluación por dominio Promoción flexible
  • 8. - La UNAE debe ser la gestora de la consolidación del nuevo estado intercultural y plurinacional y considerar a los ISPEDIBs con sus propias especificidades - Formación de formadores para la EIB y sus nacionalidades - Desarrollo de una metodología para el tratamiento de los saberes ancestrales - Producción de materiales educativos para las nacionalidades - Los ISPEDIBs deben ser del nivel superior únicamente? -Autonomía responsable de la DINEIB ? - La acreditación como institutos superiores con pertinencia cultural. 7.- REQUERIMIENTOS/DESAFÍOS
  • 9. El mas alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos consagrados en la Constitución. (Numeral 9 del Art. 11) YUPAYCHANI GRACIAS