SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbricas de Observación de Aula
DEMETRIO CCESA RAYME
Rúbricas de Observación de Aula
Son instrumentos que definen criterios para la observación de los desempeños de los docentes en el aula.
Para cada desempeño describen aspectos a observar y caracterizan niveles de logro.
Permiten orientar el registro de la práctica pedagógica observada, su análisis por aspectos y la
identificación del nivel de desempeño alcanzado; todo lo cual constituye un importante insumo para
orientar el acompañamiento y la mejora de la práctica docente.
Por aula se entiende a todo espacio educativo en los que el docente y los estudiantes interactúan.
Rúbricas de observación de aula
Las Rúbricas de Observación para el Acompañamiento Pedagógico
• Expertos sugieren que el instrumento empleado para trabajar el
desarrollo docente (acompañamiento, evaluación, monitoreo) sea uno
solo.
• Se establece que las rúbricas a ser empleadas en el acompañamiento
pedagógico sean las elaboradas por la Dirección de Evaluación Docente
(DIED) (pues responden a necesidades del AP y son resultado de un
riguroso proceso de construcción).
Rúbricas de observación de aula
Aspectos considerados en las Rúbricas de Observación de Aula
Rúbricas de observación de aula
• Aspectos sustantivos de la práctica docente.
• Aspectos observables en aula.
Aspectos NO considerados en las Rúbricas de Observación de Aula
• Planificación (no observable en sesión de aprendizaje)
• Didáctica específica del área (requiere conocimiento especializado)
• Conocimientos disciplinares (requiere conocimiento especializado)
Las Rúbricas valoran 5 desempeños docentes
1. Involucra
activamente a los
estudiantes en el
proceso de aprendizaje
2. Promueve el
razonamiento, la
creatividad y/o el
pensamiento crítico
3. Evalúa el progreso de los
aprendizajes para
retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su
enseñanza
4. Propicia un
ambiente de respeto y
proximidad
5. Regula positivamente
el comportamiento de
los estudiantes
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Niveles de logro en cada Rúbrica
• Cada Rúbrica permite ubicar el desempeño del docente en uno de
los cuatro niveles de logro:
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
INSATISFACTORIO
EN PROCESO
SATISFACTORIO
DESTACADO
Rúbricas de observación de aula
Estructura de la Rúbrica
Nombre del desempeño
evaluado
Niveles de logro (I, II, III y
IV)
Descripción general de
cada nivel en negrita
Descripción extensa
complementaria
Definición y aspectos que
se consideran
Rúbrica 1: Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje
¿Cómo se comportan los
niños cuando están
interesados en la
sesión?
¿Qué acciones incentivan
de los
en el
la participación
niños y niñas
aprendizaje?
habilidades
los
en una
¿Qué
demuestran
estudiantes
sesión?
Preguntas iniciales:
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje
Evalúa en qué medida el docente lograr involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, de
manera que se interesen y participen de forma activa en las actividades durante la sesión. Se valor,
además, que los estudiantes comprendan el sentido, importancia y/o utilidad de lo que aprenden, por
considerarse que este puede ser el mayor motivador intrínseco en el proceso de aprendizaje.
Aspectos que considera:
✓ Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje.
✓ Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
✓ Acciones del docente para favorecer la compresión del sentido, importancia o utilidad de lo que se
aprende.
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Acciones del docente para promover el interés
y/o la participación de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje.
• Plantea actividades de aprendizaje que captan la atención
de los estudiantes (desafiantes, amenas, motivadoras y
variadas).
• Brinda múltiples oportunidades de participación
(trabajos
grupales, debates, formulación de preguntas, etc.)
• Es activo en buscar involucrar a los estudiantes que han
perdido el interés por las actividades o que no participan
de manera espontánea.
1
Proporción de estudiantes involucrados en la
sesión.
2
• Medida en que los estudiantes se muestran
interesados (receptivos, escuchan atentamente
explicaciones, se esfuerzan, manifiestan
entusiasmo, son perseverantes e interactúan) y/o
participan activamente (voluntarios para realizar
tareas, responden o formulan preguntas, etc.).
Rúbricas de observación de aula
Explicación
Aspectos
3 compresión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende.
Busca que los estudiantes encuentren utilidad o sentido a
lo que están aprendiendo. Existen tres tipos de acciones
que puede desarrollar el docente:
• Presentar en forma explícita la importancia o utilidad
de lo que se aprende.
• Desarrollar actividades vinculadas a la vida cotidiana
del estudiante, que le permitan percibir la importancia
y utilidad de lo que se aprende.
• Pedir a los estudiantes que expliquen con sus propias
palabras la posible utilidad. Formular preguntas para
orientar a los estudiantes para que configuren una
respuesta sobre la importancia y utilidad.
Rúbricas de observación de aula
Aspectos
Acciones del docente para favorecer la
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Explicación
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje. Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
del docente para
Acciones
promover el interés y/o la
participación de los estudiantes
en las actividades de
aprendizaje.
No ofreceoportunidades
de participación.
Ocasionalmente, plantea
actividades que captan la
atención o promueven el
interés y/o brinda
oportunidades de
participación
Plantea actividades que
captan la atención o
promueven el interés y/o
brinda múltiples
oportunidades de
participación.
Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión.
Menos del 50% El 50% o más Más del 75%
Acciones del docente para
favorecer la comprensión del
sentido, importancia o utilidad
de lo que se aprende.
Busca que los estudiantes
comprendan el sentido
y/o utilidad de lo que
aprenden.
--------------
Rúbricas de observación de aula
Plantea actividades que
captan la atención o
promueven el interés y/o
brinda múltiples
oportunidades de
participación.
y
Es activo en involucrar a
los estudiantes
distraídos.
y
Más del 90%
y
-------------- --------------
y
y
y
PRIMER ASPECTO
Acciones del docente para
promover el interés y/o la
participación de los
estudiantes en las
actividades de aprendizaje.
• La docente hace preguntas a los estudiantes: “¿Qué estaría
haciendo este niño con el tomate? ¿Qué nombre le
ponemos al niño?”. A continuación, da la palabra a los
estudiantes que se encuentran en diferentes lugares del
aula.
• Anima a una de las estudiantes a participar diciéndole:
“Vamos, tú puedes”.
• Pide a los estudiantes que le dicten lo que debe
escribir en la pizarra: “Luis”, “tomate”. Luego, lee junto a
ellos la oración y pregunta qué es lo que falta.
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje
Registro de evidencias
EVIDENCIA
SEGUNDO ASPECTO
Proporción de estudiantes
involucrados en la sesión.
• Los estudiantes levantan la mano espontáneamente
para participar; algunos piden la palabra diciendo “miss”.
• La gran mayoría de estudiantes responden al unísono
a las siguientes preguntas de la docente: “nutritivo”,
“tomate”, “parte”.
• Un estudiante se echa sobre la mesa y mira hacia el
otro lado, pero la docente no lo advierte.
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje
Registro de evidencias
EVIDENCIA
TERCER ASPECTO
Acciones del docente
para favorecer
comprensión
la
del
importancia o
de lo que se
sentido,
utilidad
aprende.
• Durante este segmento, no se evidencia la
comprensión del sentido, importancia o
utilidad del aprendizaje.
EVIDENCIA
Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de
aprendizaje
Registro de evidencias
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Pregunta inicial:
¿Qué ejemplos de nuestra práctica
pedagógica consideramos que se
vinculan con este desempeño?
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Evalúa si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los
estudiantes (como el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico), proponiendo
actividades de aprendizaje y estableciendo interacciones pedagógicas que estimulen la formulación
creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones
conceptuales o el desarrollo de estrategias.
Aspecto que considera:
✓ Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico.
Rúbricas de observación de aula
Actividades e interacciones que promueven
efectivamente el razonamiento, la creatividad
y/o pensamiento crítico
1
• Razonamiento. Capacidad de resolver
problemas novedosos, realizar inferencias,
extraer conclusiones y establecer
relaciones lógicas.
• Creatividad. Capacidad de generar nuevas ideas
o conceptos, establecer nuevas
asociaciones, producir soluciones
originales antes los problemas planteados, y/o
crear un producto de manera libre y singular.
• Pensamiento crítico. Capacidad de tomar una
postura fundada/argumentada sobre la base de
un análisis previo respecto de algún tema,
concepto, situación o idea.
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula
Aspecto
Explicación
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Actividades e interacciones que
promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico.
Estimula
únicamente el
aprendizaje
memorístico y/o
reproductivo
Intenta
promover el R, C
y/o PC al menos
en una ocasión
pero no logra
hacerlo
efectivamente.
Se observa que a pesar que la
actividad propuesta por el
docente ofrece oportunidades
para el desarrollo de R, C y/o
PC, el docente no llega a
aprovechar el potencial pues
las conduce de manera
superficial o insuficiente.
Promueve
efectivamente el
R, C al menos en
una ocasión y/o
el PC de forma
efectiva.
Se debe observar en esas
actividades o interacciones la
elaboración o desarrollo
sostenido y progresivo de ideas.
Promueve
efectivamente el
R, C y/o PC
durante toda la
sesión en su
conjunto.
Si en la sesión hay actividades o
interacciones que no
promueven directamente estas
habilidades, se exige que sean
preparatorias para otras que sí
lo logran.
Se debe observar en esas
actividades o interacciones la
elaboración o desarrollo
sostenido y progresivo de ideas.
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Rúbricas de observación de aula
Observación de un video:
• ¿Qué actividades plantea la docente?
• ¿Qué interacciones se observan? ¿Entre quiénes se
dan estas interacciones?
• ¿Qué habilidades promueve la docente?
ASPECTO
Actividades e interacciones (sea
entre docente y estudiantes, o
entre estudiantes) que
promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad
y/o el pensamiento crítico.
• La docente coloca dos imágenes en la pizarra y pide a
los estudiantes que piensen de qué se puede tratar;
luego, coloca las palabras en lengua náhuati que
corresponden a las imágenes y pregunta a los
estudiantes qué creen que significan esas palabras.
• Los estudiantes comparten sus hipótesis sobre el
significado de las palabras: “pie en un pan”, “el tiempo
que te demoras en caminar”, “un escudo”. La docente
acoge sus respuestas comentando que todos esos
significados son posibles y explica a los estudiantes que
las palabras en cada lengua dependen del lugar y el
pueblo que representa.
EVIDENCIA
el razonamiento, la creatividad y/o el
Rúbrica 2: Promueve
pensamiento crítico
Registro de evidencias
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 3:
aprendizajes
Evalúa el progreso
para retroalimentar
de los
a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a
los estudiantes y adecuar su enseñanza
Preguntas iniciales:
¿Cómo se dan cuenta de que
sus niños están aprendiendo?
Monitoreo
¿Qué hacen cuando se dan
cuenta de que sus niños
están presentando
dificultades para aprender?
Retroalimentación
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a
los estudiantes y adecuar su enseñanza
Evalúa el acompañamiento que hace el docente del proceso de aprendizaje de los estudiantes y las
medidas que toma durante la sesión para brindarles apoyo pedagógico pertinente. Se valora aquí el
monitoreo que realiza el docente de los avances y dificultades de los estudiantes en el logro de los
aprendizajes esperados durante la sesión, así como la calidad de la retroalimentación que brinda a los
estudiantes y la adecuación que hace de las actividades de la sesión considerando las necesidades de
aprendizaje identificadas. También, se valora si el docente aprovecha los errores de los estudiantes
como oportunidades reales de aprendizaje.
Para la puntuación de esta rúbrica, se deben registrar, durante la observación, los tiempos de la
sesión en que el docente monitorea el trabajo, los avances y/o dificultades de los estudiantes.
Aspectos que considera:
✓ Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la
sesión .
✓ Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades
que realiza en la sesión a partir de las necesidades aprendizaje identificadas.
Rúbricas de observación de aula
1
Monitoreo que realiza el docente del
trabajo de los estudiantes y de sus avances
durante la sesión
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Rúbricas de observación de aula
Explicación
• Se encuentra atento al desempeño de
los estudiantes.
• Recoge evidencia de sus niveles de
comprensión, avances o dificultades.
• Es receptivo a las preguntas o solicitudes
de apoyo pedagógico de los estudiantes.
Aspecto
Calidad de retroalimentación que el docente
brinda y/o la adaptación de las actividades
que realiza en la sesión a partir de las
necesidades de aprendizaje identificadas
2
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Rúbricas de observación de aula
Aspecto
Explicación
• Retroalimentación por descubrimiento o reflexión: Guía a los estudiantes
para que descubran por sí mismos cómo mejorar o para que reflexionen
sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones
o errores.
• Retroalimentación descriptiva: ofrece a los estudiantes elementos de
información suficientes para mejorar. Es decir, describe que hace que su
trabajo esté o no logrado o sugiere en detalle qué hacer para mejorar.
• Retroalimentación elemental: señala únicamente si la respuesta o
procedimiento que desarrolla el estudiante es correcto o no, o brinda la
respuesta correcta.
• Retroalimentación incorrecta: cuando el docente, al dar retroalimentación,
ofrece información errónea o da señal de que algo es correcto cuando es
incorrecto o viceversa.
• Adaptación de actividades: cuando el docente, al darse cuenta de que los
estudiantes tienen dificultades, modifica la actividad que está realizando e
implementa una adaptación pedagógica adecuada.
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Monitoreo que realiza el
docente del trabajo de los
estudiantes y de sus avances
durante la sesión.
Calidad de retroalimentación
que el docente brinda y/o la
adaptación de las
actividades que realiza en la
sesión a partir de las
necesidades de aprendizaje
identificadas.
Monitoreo ocasional
o
No monitoreo
Monitoreo activo
(al menos 25%
de sesión)
Monitoreo activo
(al menos 25 %
de sesión)
Retroalimentación
incorrecta
o
No da retroalimentación.
o
Evade preguntas o
sanciona las que reflejan
y
las
incomprensión
desaprovecha
equivocadas
Solo da
retroalimentación
elemental
o
la
Repite
explicación
original y no
adapta su
enseñanza.
descriptiva
adapta
y/o
su
enseñanza (El resto
de
retroalimentación
puede ser
elemental)
Al menos una
retroalimentación
por descubrimiento
o reflexión (El resto
de
retroalimentación
puede ser elemental
y/o descriptiva).
para
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Monitoreo activo
(al menos 25%
de sesión)
Rúbricas de observación de aula
y
y
Al menos una
retroalimentación
y
o
PRIMER ASPECTO
Monitoreo que realiza el
docente del trabajo de los
estudiantes y de sus
avances durante la sesión.
• El docente, continuamente, se desplaza por
todos los grupos para verificar los avances de
los estudiantes.
• Les hace preguntas sobre sus trabajos, les
recuerda las responsabilidades de los
integrantes de cada grupo y pide que
controlen el tiempo asignado para realizar el
afiche.
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Registro de evidencias
EVIDENCIA
Rúbricas de observación de aula
SEGUNDO ASPECTO
Calidad de
retroalimentación
docente brinda
la
que el
y/o la
adaptación de las
actividades que realiza en
la sesión a partir de las
necesidades de
aprendizaje identificadas.
• El docente se acerca a los grupos y , al notar
dificultades, hace preguntas para que los
estudiantes descubran cómo mejorar su
desempeño: “Si o te alcanza el espacio, ¿qué
debes hacer? ¿A quién va dirigido? ¿A quiénes
quieres convencer? ¿Qué color de letra sería
más adecuado?”.
• El docente describe a los estudiantes lo que
hace que su frase esté bien hecha (que el
guion no cortó la sílaba).
EVIDENCIA
Registro de evidencias
Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas 4 y 5:
Propicia un
proximidad; y
ambiente de respeto y
Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes
Rúbricas 4 y 5
Rúbricas de observación de aula
Preguntas introductorias:
¿Qué haces cuando…?
• Un niño(a) propone una actividad distinta a la que se está
realizando.
• Un niño(a) del aula está llorando o está triste.
• Un niño(a) se golpea fuertemente o se siente enfermo.
• Dos niños están discutiendo por un material.
• Un niño te dice cosas desagradables porque está molesto.
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Evalúa si el docente genera un ambiente de respeto en el aula, que se manifiesta a través de
un trato respetuoso entre el docente y los estudiantes, y entre los mismos estudiantes.
Además, valora la consideración que tiene el docente hacia la perspectiva de los estudiantes, la
cordialidad y calidez con ellos, así como la empatía que muestra ante sus necesidades físicas
y/o afectivas, lo que proporciona un entorno afectivo seguro.
Aspectos que considera:
✓ Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
✓ Cordialidad o calidez que transmite el docente.
✓ Comprensión y empatía del docente antes las necesidades afectivas o físicas de los
estudiantes.
Rúbricas de observación de aula
Trato respetuoso y consideración hacia
la perspectiva de los estudiantes.
• Muestra buen trato a los estudiantes, resguarda su
dignidad y evita el uso de cualquier tipo de
manifestación verbal o no verbal que los discrimine, los
ofenda o los agreda (no discriminación, no ofensa y no
agresión).
• Promueve el respeto entre estudiantes.
• Muestra consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes, toma en cuenta los intereses e iniciativas
de los estudiantes, evitando imponerse, y manteniendo
una actitud dialogante y abierta.
1
Cordialidad o calidez que transmite el
docente
2
• Es amable.
• Practica la escucha atenta.
• Emplea recursos de comunicación que
generan proximidad con los estudiantes.
Rúbricas de observación de aula
Aspecto
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Explicación
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
3
Comprensión y empatía del docente ante
las necesidades afectivas o físicas de los
estudiantes
Rúbricas de observación de aula
Aspecto Explicación
• Muestra comprensión y acoge las
necesidades físicas o afectivas
manifestadas por los estudiantes ya
sea de manera verbal o no verbal.
• Está atento y conectado con sus
estudiantes.
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Trato respetuoso y
la
los
consideración hacia
perspectiva de
estudiantes.
Cordialidad o calidez que
transmite el docente
Comprensión y empatía
del docente ante las
necesidades afectivas o
físicas de los estudiantes
En alguna ocasión
falta el respeto a los
estudiantes.
-------------- Es frío o distante
Es cálido y cordial.
Es empático al comprendery
acoger necesidades físicas o
afectivas que manifiestan los
estudiantes.
-------------- --------------
O
No interviene
cuando nota faltas
de respeto.
Rúbricas de observación de aula
Es empático al comprender y
acoger necesidades físicas o
afectivas que manifiestan
los estudiantes.
Es cálido y cordial
y
Siempre es respetuoso. Siempre es respetuoso.
y y
Si hay faltas de respeto
entre estudiantes
interviene
y
y
Si hay faltas de respeto
entre estudiantes
interviene
y
Siempre es respetuoso.
y
Considera la perspectivade los
estudiantes.
y
Si hay faltas de respeto
entre estudiantes interviene
y
PRIMER ASPECTO
Trato respetuoso y
la
los
consideración hacia
perspectiva de
estudiantes.
discriminación. La
• No se evidencia agresión,
docente
ofensa ni
emplea un
lenguaje respetuoso y llama a cada uno
por su nombre. Además, los estudiantes
son respetuosos entre sí y con la docente.
EVIDENCIA
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Registro de evidencias
Rúbricas de observación de aula
SEGUNDO ASPECTO
Cordialidad o calidez que
transmite el docente.
• La docente sonríe, usa palabras cariñosas,
habla con entusiasmo y emplea un tono de
voz que denota calidez.
• Se desplaza por el aula, se acerca a los
estudiantes y se inclina para escucharlos.
• Hay demostraciones físicas de afecto: coge a
los estudiantes por el hombro o de la espalda.
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Registro de evidencias
EVIDENCIA
Rúbricas de observación de aula
TERCER ASPECTO
Comprensión y empatía
del docente ante las
necesidades afectivas o
físicas de los estudiantes.
• La docente acoge las necesidades físicas de los
niños: les da permiso para ir al baño o les indica
que en algunos minutos, cuando regrese el
compañero que ha ido antes, podrán ir.
• Cuando la docente se da cuenta de que una niña
no está participando del trabajo en grupo, se
acerca a ella, le pregunta qué tiene y habla con
los compañeros del grupo para que la niña se
integre a la actividad.
EVIDENCIA
Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad
Registro de evidencias
Rúbricas de observación de aula
Rúbrica 5: Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
Valora la acción del docente para regular el comportamiento de los estudiantes ofreciendo un modelo
positivo para ellos y contribuyendo al desarrollo de la autorregulación de la conducta en beneficio de
la buena convivencia. Además, busca evaluar en qué medida las expectativas de comportamiento o
normas de convivencia son claras para los estudiantes y respetadas en el aula.
Aspectos que considera:
✓ Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el
respeto de las normas de convivencia en el aula.
✓ Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de
los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la
sesión.
Rúbricas de observación de aula
1
Tipos de mecanismos que emplea el
docente para regular el comportamiento y
promover el respeto de las normas de
convivencia en el aula.
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
• Mecanismos positivos. Promueven la autorregulación
del comportamiento a través de la reflexión sobre la
utilidad o sentido de las normas de convivencia, el
reforzamiento social positivo al buen comportamiento,
el establecimiento oportuno de normas, entre otros.
• Mecanismos negativos. Promueven el cumplimiento de
las normas centrando la atención en el comportamiento
negativo, advirtiendo sobre las sanciones y
consecuencias, dando órdenes de forma impositiva,
controlando excesivamente el actuar de los
estudiantes o dando recompensa o premio material por
el buen comportamiento.
• Mecanismos de maltrato. Promueven el cumplimiento
de las normas a través de la aplicación de medidas
extremas que atemorizan a los estudiantes o dañan su
autoestima.
Rúbricas de observación de aula
Aspecto
Explicación
Eficacia con que el docente implementa los
mecanismos para regular el comportamiento
de los estudiantes, lo que se traduce en la
mayor o menor continuidad en el desarrollo
de la sesión.
2
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
Rúbricas de observación de aula
• Los estudiantes muestran tener
incorporadas las normas de convivencia.
• La sesión se desarrolla de forma continua
sin grandes o frecuentes interrupciones,
quiebres de normas o contratiempos.
Aspecto
Explicación
Niveles de logro
Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
Tipos de mecanismos que emplea
el docente para
comportamiento y
respeto de las
regular el
promover el
normas de
convivencia en el aula.
Eficacia con que el docente
implementa los mecanismos para
regular el comportamiento de los
estudiantes, lo que se traduce en la
mayor o menor continuidad en el
desarrollo de la sesión.
No intenta redirigir
comportamiento.
Sesión es caótica.
La mayoría de veces
mecanismos
negativos.
mecanismos
positivos. Nunca de
maltrato.
La mayoría de veces La mayoría de
veces mecanismos
positivos. Nunca de
maltrato
Siempre
mecanismos
positivos.
La mayor parte de la
sesión es
discontinua
La mayor parte de la
sesión es
discontinua.
La mayor parte de la
sesión es continua.
Toda la sesión
es continua.
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
La mayoría de veces
mecanismos
negativos. Nunca de
maltrato.
Al menos una vez un
mecanismo de
maltrato.
La mayor parte de la
sesión es continua.
Rúbricas de observación de aula
y
y
o
o
PRIMER ASPECTO
Tipos de mecanismos
que emplea el docente
para regular e
comportamiento y
promover el respeto de
las normas de
convivencia en el aula:
positivos, negativos, de
maltrato.
• La docente realiza acciones para redirigir el
comportamiento de los estudiantes y, así,
bajen la voz: usa la pandereta y canta.
• Recuerda las normas para intervenir en
clase y hace señas para recordarles que
deben levantar la mano para hablar:
“Solamente levanten la manito y yo voy a
su sitio”.
EVIDENCIA
Registro de evidencias
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
Rúbricas de observación de aula
SEGUNDO ASPECTO
Eficacia con que el
docente implementa los
mecanismos para
regular el
comportamiento de los
estudiantes, lo que se
traduce en la mayor o
menor continuidad en el
desarrollo de la sesión.
• La actividad se desarrolla de forma
continua y sin interrupciones. Los
mecanismos que utiliza la docente son
efectivos.
EVIDENCIA
Registro de evidencias
Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los
estudiantes
Rúbricas de observación de aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
Brayan EG
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
JULIO CORDOVA
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docxSESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
josetorresarevalo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto56436819 biohuerto-escolar-proyecto
56436819 biohuerto-escolar-proyecto
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docxSESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
Formato informe toe.
Formato informe toe.Formato informe toe.
Formato informe toe.
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
 

Similar a 5 Rubricas de Observacion en Aula X1 Ccesa007.pdf

3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
jony Martelo merino
 
Rúbricas de observación de aula jabares.pptx
Rúbricas de observación de aula jabares.pptxRúbricas de observación de aula jabares.pptx
Rúbricas de observación de aula jabares.pptx
José Alfredo Balcona Flores
 
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdfRúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
Lima - Perú
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
JaimeFernando13
 
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdfOBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
MarlonEleazarRamosAl1
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
la evaluación de desempeño
la evaluación de desempeñola evaluación de desempeño
la evaluación de desempeño
giovana1973
 
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptxRÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
uribefernando485
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
rogergene
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
OSCARDSP
 
Desempeño unificado maruja
Desempeño unificado marujaDesempeño unificado maruja
Desempeño unificado maruja
Victor Jara
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptxrubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
HildaRosaPerezPacho
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
BmedalidMuhu
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 

Similar a 5 Rubricas de Observacion en Aula X1 Ccesa007.pdf (20)

3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
 
Rúbricas de observación de aula jabares.pptx
Rúbricas de observación de aula jabares.pptxRúbricas de observación de aula jabares.pptx
Rúbricas de observación de aula jabares.pptx
 
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdfRúbricas de Observación de Aula  MINEDU  Ccesa007.pdf
Rúbricas de Observación de Aula MINEDU Ccesa007.pdf
 
Rúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aulaRúbricas de observacion en aula
Rúbricas de observacion en aula
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
 
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdfOBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
 
la evaluación de desempeño
la evaluación de desempeñola evaluación de desempeño
la evaluación de desempeño
 
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptxRÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
 
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdfRUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
 
Desempeño unificado maruja
Desempeño unificado marujaDesempeño unificado maruja
Desempeño unificado maruja
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptxrubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
rubricas de evaluacion tcy 2023.pptx
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

5 Rubricas de Observacion en Aula X1 Ccesa007.pdf

  • 1. Rúbricas de Observación de Aula DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Rúbricas de Observación de Aula Son instrumentos que definen criterios para la observación de los desempeños de los docentes en el aula. Para cada desempeño describen aspectos a observar y caracterizan niveles de logro. Permiten orientar el registro de la práctica pedagógica observada, su análisis por aspectos y la identificación del nivel de desempeño alcanzado; todo lo cual constituye un importante insumo para orientar el acompañamiento y la mejora de la práctica docente. Por aula se entiende a todo espacio educativo en los que el docente y los estudiantes interactúan. Rúbricas de observación de aula
  • 3. Las Rúbricas de Observación para el Acompañamiento Pedagógico • Expertos sugieren que el instrumento empleado para trabajar el desarrollo docente (acompañamiento, evaluación, monitoreo) sea uno solo. • Se establece que las rúbricas a ser empleadas en el acompañamiento pedagógico sean las elaboradas por la Dirección de Evaluación Docente (DIED) (pues responden a necesidades del AP y son resultado de un riguroso proceso de construcción). Rúbricas de observación de aula
  • 4. Aspectos considerados en las Rúbricas de Observación de Aula Rúbricas de observación de aula • Aspectos sustantivos de la práctica docente. • Aspectos observables en aula. Aspectos NO considerados en las Rúbricas de Observación de Aula • Planificación (no observable en sesión de aprendizaje) • Didáctica específica del área (requiere conocimiento especializado) • Conocimientos disciplinares (requiere conocimiento especializado)
  • 5. Las Rúbricas valoran 5 desempeños docentes 1. Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje 2. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico 3. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza 4. Propicia un ambiente de respeto y proximidad 5. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes Rúbricas de observación de aula
  • 6. Rúbricas de observación de aula Niveles de logro en cada Rúbrica • Cada Rúbrica permite ubicar el desempeño del docente en uno de los cuatro niveles de logro: Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
  • 7. Rúbricas de observación de aula Estructura de la Rúbrica Nombre del desempeño evaluado Niveles de logro (I, II, III y IV) Descripción general de cada nivel en negrita Descripción extensa complementaria Definición y aspectos que se consideran
  • 8. Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje
  • 9. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje ¿Cómo se comportan los niños cuando están interesados en la sesión? ¿Qué acciones incentivan de los en el la participación niños y niñas aprendizaje? habilidades los en una ¿Qué demuestran estudiantes sesión? Preguntas iniciales:
  • 10. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Evalúa en qué medida el docente lograr involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, de manera que se interesen y participen de forma activa en las actividades durante la sesión. Se valor, además, que los estudiantes comprendan el sentido, importancia y/o utilidad de lo que aprenden, por considerarse que este puede ser el mayor motivador intrínseco en el proceso de aprendizaje. Aspectos que considera: ✓ Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. ✓ Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. ✓ Acciones del docente para favorecer la compresión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
  • 11. Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. • Plantea actividades de aprendizaje que captan la atención de los estudiantes (desafiantes, amenas, motivadoras y variadas). • Brinda múltiples oportunidades de participación (trabajos grupales, debates, formulación de preguntas, etc.) • Es activo en buscar involucrar a los estudiantes que han perdido el interés por las actividades o que no participan de manera espontánea. 1 Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. 2 • Medida en que los estudiantes se muestran interesados (receptivos, escuchan atentamente explicaciones, se esfuerzan, manifiestan entusiasmo, son perseverantes e interactúan) y/o participan activamente (voluntarios para realizar tareas, responden o formulan preguntas, etc.). Rúbricas de observación de aula Explicación Aspectos
  • 12. 3 compresión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Busca que los estudiantes encuentren utilidad o sentido a lo que están aprendiendo. Existen tres tipos de acciones que puede desarrollar el docente: • Presentar en forma explícita la importancia o utilidad de lo que se aprende. • Desarrollar actividades vinculadas a la vida cotidiana del estudiante, que le permitan percibir la importancia y utilidad de lo que se aprende. • Pedir a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la posible utilidad. Formular preguntas para orientar a los estudiantes para que configuren una respuesta sobre la importancia y utilidad. Rúbricas de observación de aula Aspectos Acciones del docente para favorecer la Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Explicación
  • 13. Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Niveles de logro Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV del docente para Acciones promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. No ofreceoportunidades de participación. Ocasionalmente, plantea actividades que captan la atención o promueven el interés y/o brinda oportunidades de participación Plantea actividades que captan la atención o promueven el interés y/o brinda múltiples oportunidades de participación. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Menos del 50% El 50% o más Más del 75% Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Busca que los estudiantes comprendan el sentido y/o utilidad de lo que aprenden. -------------- Rúbricas de observación de aula Plantea actividades que captan la atención o promueven el interés y/o brinda múltiples oportunidades de participación. y Es activo en involucrar a los estudiantes distraídos. y Más del 90% y -------------- -------------- y y y
  • 14. PRIMER ASPECTO Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. • La docente hace preguntas a los estudiantes: “¿Qué estaría haciendo este niño con el tomate? ¿Qué nombre le ponemos al niño?”. A continuación, da la palabra a los estudiantes que se encuentran en diferentes lugares del aula. • Anima a una de las estudiantes a participar diciéndole: “Vamos, tú puedes”. • Pide a los estudiantes que le dicten lo que debe escribir en la pizarra: “Luis”, “tomate”. Luego, lee junto a ellos la oración y pregunta qué es lo que falta. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Registro de evidencias EVIDENCIA
  • 15. SEGUNDO ASPECTO Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. • Los estudiantes levantan la mano espontáneamente para participar; algunos piden la palabra diciendo “miss”. • La gran mayoría de estudiantes responden al unísono a las siguientes preguntas de la docente: “nutritivo”, “tomate”, “parte”. • Un estudiante se echa sobre la mesa y mira hacia el otro lado, pero la docente no lo advierte. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Registro de evidencias EVIDENCIA
  • 16. TERCER ASPECTO Acciones del docente para favorecer comprensión la del importancia o de lo que se sentido, utilidad aprende. • Durante este segmento, no se evidencia la comprensión del sentido, importancia o utilidad del aprendizaje. EVIDENCIA Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Registro de evidencias
  • 17. Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
  • 18. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Pregunta inicial: ¿Qué ejemplos de nuestra práctica pedagógica consideramos que se vinculan con este desempeño?
  • 19. Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Evalúa si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los estudiantes (como el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico), proponiendo actividades de aprendizaje y estableciendo interacciones pedagógicas que estimulen la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias. Aspecto que considera: ✓ Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Rúbricas de observación de aula
  • 20. Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico 1 • Razonamiento. Capacidad de resolver problemas novedosos, realizar inferencias, extraer conclusiones y establecer relaciones lógicas. • Creatividad. Capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, establecer nuevas asociaciones, producir soluciones originales antes los problemas planteados, y/o crear un producto de manera libre y singular. • Pensamiento crítico. Capacidad de tomar una postura fundada/argumentada sobre la base de un análisis previo respecto de algún tema, concepto, situación o idea. Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Rúbricas de observación de aula Aspecto Explicación
  • 21. Niveles de logro Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Estimula únicamente el aprendizaje memorístico y/o reproductivo Intenta promover el R, C y/o PC al menos en una ocasión pero no logra hacerlo efectivamente. Se observa que a pesar que la actividad propuesta por el docente ofrece oportunidades para el desarrollo de R, C y/o PC, el docente no llega a aprovechar el potencial pues las conduce de manera superficial o insuficiente. Promueve efectivamente el R, C al menos en una ocasión y/o el PC de forma efectiva. Se debe observar en esas actividades o interacciones la elaboración o desarrollo sostenido y progresivo de ideas. Promueve efectivamente el R, C y/o PC durante toda la sesión en su conjunto. Si en la sesión hay actividades o interacciones que no promueven directamente estas habilidades, se exige que sean preparatorias para otras que sí lo logran. Se debe observar en esas actividades o interacciones la elaboración o desarrollo sostenido y progresivo de ideas. Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Rúbricas de observación de aula
  • 22. Rúbrica 2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Rúbricas de observación de aula Observación de un video: • ¿Qué actividades plantea la docente? • ¿Qué interacciones se observan? ¿Entre quiénes se dan estas interacciones? • ¿Qué habilidades promueve la docente?
  • 23. ASPECTO Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. • La docente coloca dos imágenes en la pizarra y pide a los estudiantes que piensen de qué se puede tratar; luego, coloca las palabras en lengua náhuati que corresponden a las imágenes y pregunta a los estudiantes qué creen que significan esas palabras. • Los estudiantes comparten sus hipótesis sobre el significado de las palabras: “pie en un pan”, “el tiempo que te demoras en caminar”, “un escudo”. La docente acoge sus respuestas comentando que todos esos significados son posibles y explica a los estudiantes que las palabras en cada lengua dependen del lugar y el pueblo que representa. EVIDENCIA el razonamiento, la creatividad y/o el Rúbrica 2: Promueve pensamiento crítico Registro de evidencias Rúbricas de observación de aula
  • 24. Rúbrica 3: aprendizajes Evalúa el progreso para retroalimentar de los a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
  • 25. Rúbricas de observación de aula Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Preguntas iniciales: ¿Cómo se dan cuenta de que sus niños están aprendiendo? Monitoreo ¿Qué hacen cuando se dan cuenta de que sus niños están presentando dificultades para aprender? Retroalimentación
  • 26. Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Evalúa el acompañamiento que hace el docente del proceso de aprendizaje de los estudiantes y las medidas que toma durante la sesión para brindarles apoyo pedagógico pertinente. Se valora aquí el monitoreo que realiza el docente de los avances y dificultades de los estudiantes en el logro de los aprendizajes esperados durante la sesión, así como la calidad de la retroalimentación que brinda a los estudiantes y la adecuación que hace de las actividades de la sesión considerando las necesidades de aprendizaje identificadas. También, se valora si el docente aprovecha los errores de los estudiantes como oportunidades reales de aprendizaje. Para la puntuación de esta rúbrica, se deben registrar, durante la observación, los tiempos de la sesión en que el docente monitorea el trabajo, los avances y/o dificultades de los estudiantes. Aspectos que considera: ✓ Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión . ✓ Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades aprendizaje identificadas. Rúbricas de observación de aula
  • 27. 1 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Rúbricas de observación de aula Explicación • Se encuentra atento al desempeño de los estudiantes. • Recoge evidencia de sus niveles de comprensión, avances o dificultades. • Es receptivo a las preguntas o solicitudes de apoyo pedagógico de los estudiantes. Aspecto
  • 28. Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas 2 Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Rúbricas de observación de aula Aspecto Explicación • Retroalimentación por descubrimiento o reflexión: Guía a los estudiantes para que descubran por sí mismos cómo mejorar o para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o errores. • Retroalimentación descriptiva: ofrece a los estudiantes elementos de información suficientes para mejorar. Es decir, describe que hace que su trabajo esté o no logrado o sugiere en detalle qué hacer para mejorar. • Retroalimentación elemental: señala únicamente si la respuesta o procedimiento que desarrolla el estudiante es correcto o no, o brinda la respuesta correcta. • Retroalimentación incorrecta: cuando el docente, al dar retroalimentación, ofrece información errónea o da señal de que algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa. • Adaptación de actividades: cuando el docente, al darse cuenta de que los estudiantes tienen dificultades, modifica la actividad que está realizando e implementa una adaptación pedagógica adecuada.
  • 29. Niveles de logro Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión. Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. Monitoreo ocasional o No monitoreo Monitoreo activo (al menos 25% de sesión) Monitoreo activo (al menos 25 % de sesión) Retroalimentación incorrecta o No da retroalimentación. o Evade preguntas o sanciona las que reflejan y las incomprensión desaprovecha equivocadas Solo da retroalimentación elemental o la Repite explicación original y no adapta su enseñanza. descriptiva adapta y/o su enseñanza (El resto de retroalimentación puede ser elemental) Al menos una retroalimentación por descubrimiento o reflexión (El resto de retroalimentación puede ser elemental y/o descriptiva). para Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Monitoreo activo (al menos 25% de sesión) Rúbricas de observación de aula y y Al menos una retroalimentación y o
  • 30. PRIMER ASPECTO Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión. • El docente, continuamente, se desplaza por todos los grupos para verificar los avances de los estudiantes. • Les hace preguntas sobre sus trabajos, les recuerda las responsabilidades de los integrantes de cada grupo y pide que controlen el tiempo asignado para realizar el afiche. Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Registro de evidencias EVIDENCIA Rúbricas de observación de aula
  • 31. SEGUNDO ASPECTO Calidad de retroalimentación docente brinda la que el y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. • El docente se acerca a los grupos y , al notar dificultades, hace preguntas para que los estudiantes descubran cómo mejorar su desempeño: “Si o te alcanza el espacio, ¿qué debes hacer? ¿A quién va dirigido? ¿A quiénes quieres convencer? ¿Qué color de letra sería más adecuado?”. • El docente describe a los estudiantes lo que hace que su frase esté bien hecha (que el guion no cortó la sílaba). EVIDENCIA Registro de evidencias Rúbrica 3: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Rúbricas de observación de aula
  • 32. Rúbricas 4 y 5: Propicia un proximidad; y ambiente de respeto y Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes
  • 33. Rúbricas 4 y 5 Rúbricas de observación de aula Preguntas introductorias: ¿Qué haces cuando…? • Un niño(a) propone una actividad distinta a la que se está realizando. • Un niño(a) del aula está llorando o está triste. • Un niño(a) se golpea fuertemente o se siente enfermo. • Dos niños están discutiendo por un material. • Un niño te dice cosas desagradables porque está molesto.
  • 34. Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Evalúa si el docente genera un ambiente de respeto en el aula, que se manifiesta a través de un trato respetuoso entre el docente y los estudiantes, y entre los mismos estudiantes. Además, valora la consideración que tiene el docente hacia la perspectiva de los estudiantes, la cordialidad y calidez con ellos, así como la empatía que muestra ante sus necesidades físicas y/o afectivas, lo que proporciona un entorno afectivo seguro. Aspectos que considera: ✓ Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. ✓ Cordialidad o calidez que transmite el docente. ✓ Comprensión y empatía del docente antes las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes. Rúbricas de observación de aula
  • 35. Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. • Muestra buen trato a los estudiantes, resguarda su dignidad y evita el uso de cualquier tipo de manifestación verbal o no verbal que los discrimine, los ofenda o los agreda (no discriminación, no ofensa y no agresión). • Promueve el respeto entre estudiantes. • Muestra consideración hacia la perspectiva de los estudiantes, toma en cuenta los intereses e iniciativas de los estudiantes, evitando imponerse, y manteniendo una actitud dialogante y abierta. 1 Cordialidad o calidez que transmite el docente 2 • Es amable. • Practica la escucha atenta. • Emplea recursos de comunicación que generan proximidad con los estudiantes. Rúbricas de observación de aula Aspecto Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Explicación
  • 36. Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad 3 Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes Rúbricas de observación de aula Aspecto Explicación • Muestra comprensión y acoge las necesidades físicas o afectivas manifestadas por los estudiantes ya sea de manera verbal o no verbal. • Está atento y conectado con sus estudiantes.
  • 37. Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Niveles de logro Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Trato respetuoso y la los consideración hacia perspectiva de estudiantes. Cordialidad o calidez que transmite el docente Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes En alguna ocasión falta el respeto a los estudiantes. -------------- Es frío o distante Es cálido y cordial. Es empático al comprendery acoger necesidades físicas o afectivas que manifiestan los estudiantes. -------------- -------------- O No interviene cuando nota faltas de respeto. Rúbricas de observación de aula Es empático al comprender y acoger necesidades físicas o afectivas que manifiestan los estudiantes. Es cálido y cordial y Siempre es respetuoso. Siempre es respetuoso. y y Si hay faltas de respeto entre estudiantes interviene y y Si hay faltas de respeto entre estudiantes interviene y Siempre es respetuoso. y Considera la perspectivade los estudiantes. y Si hay faltas de respeto entre estudiantes interviene y
  • 38. PRIMER ASPECTO Trato respetuoso y la los consideración hacia perspectiva de estudiantes. discriminación. La • No se evidencia agresión, docente ofensa ni emplea un lenguaje respetuoso y llama a cada uno por su nombre. Además, los estudiantes son respetuosos entre sí y con la docente. EVIDENCIA Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Registro de evidencias Rúbricas de observación de aula
  • 39. SEGUNDO ASPECTO Cordialidad o calidez que transmite el docente. • La docente sonríe, usa palabras cariñosas, habla con entusiasmo y emplea un tono de voz que denota calidez. • Se desplaza por el aula, se acerca a los estudiantes y se inclina para escucharlos. • Hay demostraciones físicas de afecto: coge a los estudiantes por el hombro o de la espalda. Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Registro de evidencias EVIDENCIA Rúbricas de observación de aula
  • 40. TERCER ASPECTO Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes. • La docente acoge las necesidades físicas de los niños: les da permiso para ir al baño o les indica que en algunos minutos, cuando regrese el compañero que ha ido antes, podrán ir. • Cuando la docente se da cuenta de que una niña no está participando del trabajo en grupo, se acerca a ella, le pregunta qué tiene y habla con los compañeros del grupo para que la niña se integre a la actividad. EVIDENCIA Rúbrica 4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Registro de evidencias Rúbricas de observación de aula
  • 41. Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes
  • 42. Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes Valora la acción del docente para regular el comportamiento de los estudiantes ofreciendo un modelo positivo para ellos y contribuyendo al desarrollo de la autorregulación de la conducta en beneficio de la buena convivencia. Además, busca evaluar en qué medida las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes y respetadas en el aula. Aspectos que considera: ✓ Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula. ✓ Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. Rúbricas de observación de aula
  • 43. 1 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula. Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes • Mecanismos positivos. Promueven la autorregulación del comportamiento a través de la reflexión sobre la utilidad o sentido de las normas de convivencia, el reforzamiento social positivo al buen comportamiento, el establecimiento oportuno de normas, entre otros. • Mecanismos negativos. Promueven el cumplimiento de las normas centrando la atención en el comportamiento negativo, advirtiendo sobre las sanciones y consecuencias, dando órdenes de forma impositiva, controlando excesivamente el actuar de los estudiantes o dando recompensa o premio material por el buen comportamiento. • Mecanismos de maltrato. Promueven el cumplimiento de las normas a través de la aplicación de medidas extremas que atemorizan a los estudiantes o dañan su autoestima. Rúbricas de observación de aula Aspecto Explicación
  • 44. Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. 2 Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes Rúbricas de observación de aula • Los estudiantes muestran tener incorporadas las normas de convivencia. • La sesión se desarrolla de forma continua sin grandes o frecuentes interrupciones, quiebres de normas o contratiempos. Aspecto Explicación
  • 45. Niveles de logro Aspecto NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV Tipos de mecanismos que emplea el docente para comportamiento y respeto de las regular el promover el normas de convivencia en el aula. Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. No intenta redirigir comportamiento. Sesión es caótica. La mayoría de veces mecanismos negativos. mecanismos positivos. Nunca de maltrato. La mayoría de veces La mayoría de veces mecanismos positivos. Nunca de maltrato Siempre mecanismos positivos. La mayor parte de la sesión es discontinua La mayor parte de la sesión es discontinua. La mayor parte de la sesión es continua. Toda la sesión es continua. Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes La mayoría de veces mecanismos negativos. Nunca de maltrato. Al menos una vez un mecanismo de maltrato. La mayor parte de la sesión es continua. Rúbricas de observación de aula y y o o
  • 46. PRIMER ASPECTO Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular e comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato. • La docente realiza acciones para redirigir el comportamiento de los estudiantes y, así, bajen la voz: usa la pandereta y canta. • Recuerda las normas para intervenir en clase y hace señas para recordarles que deben levantar la mano para hablar: “Solamente levanten la manito y yo voy a su sitio”. EVIDENCIA Registro de evidencias Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes Rúbricas de observación de aula
  • 47. SEGUNDO ASPECTO Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. • La actividad se desarrolla de forma continua y sin interrupciones. Los mecanismos que utiliza la docente son efectivos. EVIDENCIA Registro de evidencias Rúbrica 5: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes Rúbricas de observación de aula