SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSE FRANCISCO TORREALBA
PROGRAMA DE MEDICINA
ASIGNATURA: CLINICA MEDICA I
BACHILLER:
RUTH VIZACALLA
ES UN TRASTORNO DIGESTIVO CARACTERIZADO POR LA ALTERACION DE LOS HABITOS
INTESTINALES Y DOLOR ABDOMINAL EN AUSENCIA DE ANORMALIDADES ESTRUCTURALES
DETECTABLES
Disfunción
nerviosa
central
Trastornos
psicológicos
Estrés Posinfeccioso
•ESTIMULOS = COMIDA
•HIPERTONIA
•HIPOTONIA
ACTIVIDAD MOTORA
•MAYOR DOLOR REFERIDO
DESPUES DE LA INGESTA DE
LIPIDOS
•SELECTIVIDAD POR INERVACION
VISCERAL
•VIAS SOMATICAS INDEMNES
RESPUESTA SENSITIVA
•HASTA EL 80% DE LOS PACIENTES
•ABUSO SEXUAL O ,FISICO
PSIQUIATRICOS
•TRASTORNOS EMOCIONALES Y
ESTRÉS
•LA CORTEZA DE CINGULO =
MAYOR ACTIVACION
•LOBULO FRONTAL ESTADO DE
ALERTA
DISFUNCION
NERVIOSA CENTRAL
•MUJERES
•CUADROS DIARREICOS LARGOS
•CAMPYLOBACTER,
SALMONELLA, SHIGELLA
POSINFECCIOSO
DOLOR
ABDOMINAL
HABITOS
INTESTINALES
ALTERADOS
 PREREQUISITO
 APARICION
 UBICACIÓN VARIADA
 INTENSIDAD
 EXACERBACION
 ALIVIO
 CARACTERISTICA CONSTANTE
 ESTREÑIMIENTO HECES DURAS DE CALIBRE ESTRECHO
 SENSACION DE EVACUACION INCOMPLETA
 SEMANAS O MESES
 DIARREA HECES BLANDAS POCO VOLUMINOSAS <200ML
 AGRAVADA CON ESTRÉS O COMIDA
 PRESENCIA DE MOCO AUSENCIA DE SANGRE
 SUBTIPOS DE RASGOS INTESTINALES MUY INESTABLES
GAS Y
FLATULENCIA
 DISTENSION ABDOMINAL
 ERUPTOS
 FLATULENCIA
 TRASTORNO DEL TRANSITO DE LOS GASES
SINTOMAS
DIGESTIVOS
SUPERIORES
 DISPEPSIA
 PIROSIS
 NAUSEAS
 VOMITOS
IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS CLINICAS POSITIVAS Y LA
ELIMINACION DE OTRAS ENFERMEDADES ORGANICAS.
CALIDAD LOCALIZACION Y MOMENTO EN QUE OCURRE EL DOLOR
• HEMATOLOGIA COMPLETA
• VSG
• RECTOSIGMOIDOSCOPIA
• EXAMEN DE HECES
• COLONOSCOPIA
• ENFERMEDAD DEL ARBOL BILIAR
• ULCERA PEPTICAS
• CARCINOMAS
• ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON
• COLITIS ULCEROSA
• ENFERMEDAD DE CROHN
• PARASITOSIS
CRITERIOS DIAGNOSTICO PARA EL SINDROME DE COLON IRRITABLE.
ROMA II
DOLOR O MALESTAR ABDOMINAL RECURRENTE POR AL MENOS 3 DIAS POR MES EN LOS ULTIMOS
3 MESES RELACIONADO CON DOS O MAS DE LOS SIGUIENTES DATOS
1. MEJORIA CON LA DEFECACION
2. INICIO RELACIONADO CON CAMBIOS EN LA FRECUENCIA DE LAS EVACUACIONES
3. INICIO RELACIONADO CON CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS HECES
NO FAMACOLOGICO FAMACOLOGICO
ALIMENTACION: Baja en grasas, alta en
fibra y proteínas, respetar horarios, no
comer en exceso y acostarse 2 o 3
horas después
BEBIDAS: no consumir alcohol, café,
refrescos beber abundante agua,
evitar la lactosa
REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS
ESPASMOLÍTICOS
ANTIDIARREICOS
ANTIDEPRESIVOS
ESPASMOLITICOS
Dicicloverina
Disminuyen tono del
musculo liso y la motilidad
presenta propiedades
analgésicas
10 -20 mg via oral 30min
antes de cada comida
Bentyl
ANTIDIARREICOS
Loperamida
Reduce la motilidad intestinal,
reduce secreción de fluidos y
aumenta la absorción de
agua aumenta consistencia
de las heces
2-4 mg cada 4-6 horas
dosis máxima diaria 12 mg
Lomotil
ANTIDEPRESIVO
Imipramina
Lentifica la propagación del
complejo migratorio motor en
el intestino lo que indica que
tiene un efecto inhibidor
motor
25-50 mg con cada
comida
Talpramin
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
Raúl Salazar Jasso
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
NeoNaty JC
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Síndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhanSíndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhan
Claudia Alvarez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Andrzej Domagala
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Poster cuba definitivo
Poster cuba definitivoPoster cuba definitivo
Poster cuba definitivo
Javier Rodríguez-Vera
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
Alcibíades Batista González
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Sihara Caseres
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Sami Maciel
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Ricardo Palencia
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Araceli Lopez
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
Matías Cofré Torres
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Síndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhanSíndrome de lesch nyhan
Síndrome de lesch nyhan
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Poster cuba definitivo
Poster cuba definitivoPoster cuba definitivo
Poster cuba definitivo
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
 

Similar a Colon Irritable

5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
nathaliariera3
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Pablo Parrales
 
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptxENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
RafaelVzquez12
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptxMETANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
valellave
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
evidenciaterapeutica.com
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
cricama89
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Mely Saldivar
 
Caso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosaCaso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosa
Micha Nicolta
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Talidelarosa911112
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Mario RodriguezySilva
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
julian2905
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
Juan Nuñez Sanchez
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
juliocesar585426
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
Rosalvita Mogollon Castillo
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Diana Jazmín Ojeda
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
DennisRusslanCabrera
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
marilyn serrano
 

Similar a Colon Irritable (20)

5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptxENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (2).pptx
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptxMETANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
METANOL - GLICOLES PP cursada virtual 2020 (1).pptx
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Caso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosaCaso clinico colitis ulcerosa
Caso clinico colitis ulcerosa
 
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexiaExposicion de fisiopatologia. anorexia
Exposicion de fisiopatologia. anorexia
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Intoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholesIntoxiocacion por alcoholes
Intoxiocacion por alcoholes
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Colon Irritable

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. JOSE FRANCISCO TORREALBA PROGRAMA DE MEDICINA ASIGNATURA: CLINICA MEDICA I BACHILLER: RUTH VIZACALLA
  • 2.
  • 3. ES UN TRASTORNO DIGESTIVO CARACTERIZADO POR LA ALTERACION DE LOS HABITOS INTESTINALES Y DOLOR ABDOMINAL EN AUSENCIA DE ANORMALIDADES ESTRUCTURALES DETECTABLES
  • 5. •ESTIMULOS = COMIDA •HIPERTONIA •HIPOTONIA ACTIVIDAD MOTORA •MAYOR DOLOR REFERIDO DESPUES DE LA INGESTA DE LIPIDOS •SELECTIVIDAD POR INERVACION VISCERAL •VIAS SOMATICAS INDEMNES RESPUESTA SENSITIVA •HASTA EL 80% DE LOS PACIENTES •ABUSO SEXUAL O ,FISICO PSIQUIATRICOS •TRASTORNOS EMOCIONALES Y ESTRÉS •LA CORTEZA DE CINGULO = MAYOR ACTIVACION •LOBULO FRONTAL ESTADO DE ALERTA DISFUNCION NERVIOSA CENTRAL •MUJERES •CUADROS DIARREICOS LARGOS •CAMPYLOBACTER, SALMONELLA, SHIGELLA POSINFECCIOSO
  • 6. DOLOR ABDOMINAL HABITOS INTESTINALES ALTERADOS  PREREQUISITO  APARICION  UBICACIÓN VARIADA  INTENSIDAD  EXACERBACION  ALIVIO  CARACTERISTICA CONSTANTE  ESTREÑIMIENTO HECES DURAS DE CALIBRE ESTRECHO  SENSACION DE EVACUACION INCOMPLETA  SEMANAS O MESES  DIARREA HECES BLANDAS POCO VOLUMINOSAS <200ML  AGRAVADA CON ESTRÉS O COMIDA  PRESENCIA DE MOCO AUSENCIA DE SANGRE  SUBTIPOS DE RASGOS INTESTINALES MUY INESTABLES
  • 7. GAS Y FLATULENCIA  DISTENSION ABDOMINAL  ERUPTOS  FLATULENCIA  TRASTORNO DEL TRANSITO DE LOS GASES SINTOMAS DIGESTIVOS SUPERIORES  DISPEPSIA  PIROSIS  NAUSEAS  VOMITOS
  • 8. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS CLINICAS POSITIVAS Y LA ELIMINACION DE OTRAS ENFERMEDADES ORGANICAS. CALIDAD LOCALIZACION Y MOMENTO EN QUE OCURRE EL DOLOR • HEMATOLOGIA COMPLETA • VSG • RECTOSIGMOIDOSCOPIA • EXAMEN DE HECES • COLONOSCOPIA • ENFERMEDAD DEL ARBOL BILIAR • ULCERA PEPTICAS • CARCINOMAS • ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON • COLITIS ULCEROSA • ENFERMEDAD DE CROHN • PARASITOSIS
  • 9. CRITERIOS DIAGNOSTICO PARA EL SINDROME DE COLON IRRITABLE. ROMA II DOLOR O MALESTAR ABDOMINAL RECURRENTE POR AL MENOS 3 DIAS POR MES EN LOS ULTIMOS 3 MESES RELACIONADO CON DOS O MAS DE LOS SIGUIENTES DATOS 1. MEJORIA CON LA DEFECACION 2. INICIO RELACIONADO CON CAMBIOS EN LA FRECUENCIA DE LAS EVACUACIONES 3. INICIO RELACIONADO CON CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS HECES
  • 10. NO FAMACOLOGICO FAMACOLOGICO ALIMENTACION: Baja en grasas, alta en fibra y proteínas, respetar horarios, no comer en exceso y acostarse 2 o 3 horas después BEBIDAS: no consumir alcohol, café, refrescos beber abundante agua, evitar la lactosa REDUCIR NIVELES DE ESTRÉS ESPASMOLÍTICOS ANTIDIARREICOS ANTIDEPRESIVOS
  • 11. ESPASMOLITICOS Dicicloverina Disminuyen tono del musculo liso y la motilidad presenta propiedades analgésicas 10 -20 mg via oral 30min antes de cada comida Bentyl ANTIDIARREICOS Loperamida Reduce la motilidad intestinal, reduce secreción de fluidos y aumenta la absorción de agua aumenta consistencia de las heces 2-4 mg cada 4-6 horas dosis máxima diaria 12 mg Lomotil ANTIDEPRESIVO Imipramina Lentifica la propagación del complejo migratorio motor en el intestino lo que indica que tiene un efecto inhibidor motor 25-50 mg con cada comida Talpramin