SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación por
competencias y trabajo en
el aula
Laura Frade Rubio
Para planear el trabajo docente por
competencias deben tener lugar los
siguientes pasos:
1. Se elige la competencia a trabajar dentro del
programa o plan de estudios correspondiente.
1. Se identifican los indicadores de desempeño que
definen el contenido de la competencia que se
quiere propiciar, pueden ser todos o sólo algunos,
esto dependerá del diagnóstico de nuestro grupo.
Para planear el trabajo docente por
competencias deben tener lugar los
siguientes pasos:
3.- Nos preguntamos: ¿qué conocimientos, habilidades
y actitudes son indispensables para desempeñar esa
competencia? Al contestar se hace un ejercicio de
conciencia sobre lo que implica la competencia.
4.- Se separan por columnas: indicador de desempeño,
conocimiento, habilidad, actitud.
Para planear el trabajo docente por
competencias deben tener lugar los
siguientes pasos:
5.- De acuerdo con estos contenidos se elige la situación didáctica más
pertinente para que el estudiante se apropie de ellos.
6.- Se diseña el escenario de aprendizaje que lo garantice, tomado
además en cuenta las necesidades del grupo, sus intereses y
motivaciones. Las situaciones didácticas pueden ser: trabajo colectivo, por
proyectos, experimentos, estudio de casos, resolución de problemas,
historias, visitas, testimonios de terceros. El rasgo principal de cualquier
situación que se escoja es que debe partir de una circunstancia real, que
impulse a los estudiantes a buscar el conocimiento necesario para
explicar lo que ahí sucede o bien resolverla. Esto equivale a elegir un
escenario donde la competencia seleccionada se ponga en práctica en el
salón de clase.
Para planear el trabajo docente por
competencias deben tener lugar los
siguientes pasos:
7.- Se establece un conflicto cognitivo a resolver, es decir,
una pregunta o cuestionamiento que despierte el interés
por aprender por parte del estudiante.
8.- Se diseña la secuencia de las actividades de la
situación que en su conjunto resolverán el conflicto
cognitivo.
9.- Se diseña una actividad de cierre en la que queden
asentados los conocimientos clave a adquirir: éstos deben
plasmarse en un resumen o mapa mental, un ensayo, etc.
Para planear el trabajo docente por
competencias deben tener lugar los
siguientes pasos:
10.- Se establecen los materiales a utilizar con la finalidad
de que estén completos antes de llevar a cabo la situación
didáctica dentro del salón.
11.- Se definen los instrumentos que vamos a emplear para
evaluar que estén centrados en observar el desempeño en
el uso del conocimiento adquirido en la resolución de
problemas cotidianos, más que en identificar qué tanto sabe
el alumno mediante la aplicación de un examen.
Los elementos que contempla este tipo de
planeación:
‡ Asignatura.
‡ Competencia.
‡ Indicadores de desempeño (aprendizajes esperados)
‡ Conocimientos
‡ Habilidades
‡ Actitudes
‡ Situación didáctica.
‡ Conflicto cognitivo (pregunta generadora o detonante)
‡ Duración
‡ Secuencia Didáctica
‡ Competencias Transversales o temas a tratar de otras
asignaturas.
‡ Material a utilizar.
‡ Mecanismos de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
maldonado-upnclau
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ruben Acosta
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
Jorge Prioretti
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
mariela598
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Gabriel Mondragón
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Adalberto
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
Karen Jasmin Alcantar
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Alvaro Trujano
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luz Adriana
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
polozapata
 
Diagnostico educativo
Diagnostico educativoDiagnostico educativo
Diagnostico educativo
Wilinton Bautista
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
Dunia Hernandez Hernandez
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 

La actualidad más candente (20)

Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
¿Qué es evaluar? – La evaluación de la enseñanza y de sus intenciones.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
Proyecto de Enseñanza: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO.
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Diagnostico educativo
Diagnostico educativoDiagnostico educativo
Diagnostico educativo
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 

Similar a Planeacion-por-competencias-laura-frade

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
keniahodez
 
FORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdfFORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdf
Diego Salgado
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de AprendizajeBrochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
programa curricular primria.docx
programa curricular primria.docxprograma curricular primria.docx
programa curricular primria.docx
ROSARIO AMPARO TALAVERA GIRONDA
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Elaboracion apoyo docente
Elaboracion apoyo  docenteElaboracion apoyo  docente
Elaboracion apoyo docente
Nelson Zapata Cortés
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Unidad de competencia i
Unidad de competencia iUnidad de competencia i
Unidad de competencia i
formador_ocup_10
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
AlymMayaMeAch
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
humanidades
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
MARITZA MARIELI
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
Salvador Mata Sosa
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
eddyandre3
 
Fascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparaciónFascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparación
marcial ramos goñi
 

Similar a Planeacion-por-competencias-laura-frade (20)

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
 
FORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdfFORI217_2014.pdf
FORI217_2014.pdf
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de AprendizajeBrochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
 
programa curricular primria.docx
programa curricular primria.docxprograma curricular primria.docx
programa curricular primria.docx
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Elaboracion apoyo docente
Elaboracion apoyo  docenteElaboracion apoyo  docente
Elaboracion apoyo docente
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Unidad de competencia i
Unidad de competencia iUnidad de competencia i
Unidad de competencia i
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
3.docx
3.docx3.docx
3.docx
 
Fascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparaciónFascículo fase 01 preparación
Fascículo fase 01 preparación
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Planeacion-por-competencias-laura-frade

  • 1. Planeación por competencias y trabajo en el aula Laura Frade Rubio
  • 2. Para planear el trabajo docente por competencias deben tener lugar los siguientes pasos: 1. Se elige la competencia a trabajar dentro del programa o plan de estudios correspondiente. 1. Se identifican los indicadores de desempeño que definen el contenido de la competencia que se quiere propiciar, pueden ser todos o sólo algunos, esto dependerá del diagnóstico de nuestro grupo.
  • 3. Para planear el trabajo docente por competencias deben tener lugar los siguientes pasos: 3.- Nos preguntamos: ¿qué conocimientos, habilidades y actitudes son indispensables para desempeñar esa competencia? Al contestar se hace un ejercicio de conciencia sobre lo que implica la competencia. 4.- Se separan por columnas: indicador de desempeño, conocimiento, habilidad, actitud.
  • 4. Para planear el trabajo docente por competencias deben tener lugar los siguientes pasos: 5.- De acuerdo con estos contenidos se elige la situación didáctica más pertinente para que el estudiante se apropie de ellos. 6.- Se diseña el escenario de aprendizaje que lo garantice, tomado además en cuenta las necesidades del grupo, sus intereses y motivaciones. Las situaciones didácticas pueden ser: trabajo colectivo, por proyectos, experimentos, estudio de casos, resolución de problemas, historias, visitas, testimonios de terceros. El rasgo principal de cualquier situación que se escoja es que debe partir de una circunstancia real, que impulse a los estudiantes a buscar el conocimiento necesario para explicar lo que ahí sucede o bien resolverla. Esto equivale a elegir un escenario donde la competencia seleccionada se ponga en práctica en el salón de clase.
  • 5. Para planear el trabajo docente por competencias deben tener lugar los siguientes pasos: 7.- Se establece un conflicto cognitivo a resolver, es decir, una pregunta o cuestionamiento que despierte el interés por aprender por parte del estudiante. 8.- Se diseña la secuencia de las actividades de la situación que en su conjunto resolverán el conflicto cognitivo. 9.- Se diseña una actividad de cierre en la que queden asentados los conocimientos clave a adquirir: éstos deben plasmarse en un resumen o mapa mental, un ensayo, etc.
  • 6. Para planear el trabajo docente por competencias deben tener lugar los siguientes pasos: 10.- Se establecen los materiales a utilizar con la finalidad de que estén completos antes de llevar a cabo la situación didáctica dentro del salón. 11.- Se definen los instrumentos que vamos a emplear para evaluar que estén centrados en observar el desempeño en el uso del conocimiento adquirido en la resolución de problemas cotidianos, más que en identificar qué tanto sabe el alumno mediante la aplicación de un examen.
  • 7. Los elementos que contempla este tipo de planeación: ‡ Asignatura. ‡ Competencia. ‡ Indicadores de desempeño (aprendizajes esperados) ‡ Conocimientos ‡ Habilidades ‡ Actitudes ‡ Situación didáctica. ‡ Conflicto cognitivo (pregunta generadora o detonante) ‡ Duración ‡ Secuencia Didáctica ‡ Competencias Transversales o temas a tratar de otras asignaturas. ‡ Material a utilizar. ‡ Mecanismos de evaluación.