SlideShare una empresa de Scribd logo
4to
Grado
Educación
Artística
Bloque II
Planeación Bimestral
Escuela Primaria
______________________________________________________
Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________
Por:
______________________________________________________
Vo. Bo. del Director de la Escuela
______________________________________________
LainitasMéxico2014-2015Moldeandovidas,respetandoidentidades.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLQOUE 2
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Crea una composición pictórica empleando técnicas y soportes.
• Realiza una secuencia dancística sencilla a partir de una historia.
• Representa gráficamente el movimiento estable, ascendente y descendente en la altura de los
sonidos dentro de una melodía.
• Lee un texto teatral considerando el carácter de los personajes.
ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
Apreciación
• Identificación de técnicas y soportes
pictóricos en imágenes artísticas.
Expresión
• Realización de una composición
empleando una técnica pictórica con una
temática dada (autorretrato, bodegón,
naturaleza muerta).
Contextualización
• Investigación sobre imágenes artísticas
realizadas por distintos autores que utilicen
técnicas pictóricas.
Apreciación
• Identificación de la capacidad narrativa de la
danza.
Expresión
• Estructuración de una secuencia dancística
corta con un desarrollo argumental (historia),
utilizando: niveles, alcances y calidades de
movimiento; espacio personal y próximo, y
apoyos, entre otros.
Contextualización
• Indagación de historias de su entorno o de
otras regiones que hayan sido expresadas
dancísticamente.
MÚSICA TEATRO
Apreciación
• Distinción de diferentes alturas en la
audición y el canto de melodías sencillas.
• Entonación de distintas alturas procurando
siempre una correcta afinación grupal.
Expresión
• Entonación de canciones sencillas
Apreciación
• Identificación del tono (carácter) de los
personajes.
Expresión
• Realización de una lectura dramatizada a
partir del tono de los personajes.
Contextualización
poniendo especial cuidado en la afinación
personal para conseguir una correcta
afinación grupal.
• Realización de gráficos que muestren el
movimiento estable, ascendente o
descendente, en las alturas de las melodías
cantadas.
Contextualización
• Reflexión en torno a la riqueza melódica en
la música de su entorno.
• Argumentación sobre la importancia de la
música como parte del patrimonio artístico
de su región.
• Distinción de la lectura dramatizada como
forma de representación teatral.
LECCIÓN ACTIVIDADES
Lección
6.
Elobjeto
esta
hecho
de…Páginas26-29
Inicio:
 Preguntar a los alumnos con qué materiales se pueden hacer
esculturas, cuáles han utilizado, cuál resultó más fácil.
 Anotar los comentarios en el pizarrón.
Desarrollo:
 Observar los objetos que trajeron de su casa para trabajar, tocarlos y
comentar acerca de sus características visuales, su peso, su brillo,
su textura y su color.
 Observar las imágenes de la lección y comentar de qué material
están hechos.
 Contestar las preguntas en el libro observando las imágenes
tridimensionales.
Cierre:
 Elegir un tema. Pueden recordar un sueño que tuvieron o pesadilla
para de ahí sacar un personaje u objeto interesante.
 Utilizar los materiales que se trajeron.
 Hacer un dibujo o boceto de lo que van a realizar (ahora es
bidimensional
 Convertirlo a una obra tridimensional con los materiales.
 Presentar la obra al resto de la comunidad
Lección
7.
Danzacon
unpoema.
Páginas30-32
Inicio:
 Preguntar a los alumnos cómo transmiten una idea sin hablar.
 Hacer pasar a varios alumnos para que hagan una demostración.
 Poner varias frases en el pizarrón y transmitirla con movimientos:
“El sol sale todos los días y salpica con sus rayos a los árboles”
Desarrollo:
 Leer el poema del cubano Nicolás Guillén, en voz alta “Brisas que
apenas mueves”
 Escoger un personaje para representarlos con movimientos: la brisa,
las flores, la barca el mar.
 Declamar primero en grupo el poema y enseguida interpretarlo con
movimientos y música.
Cierre:
 Hacer un ensayo previo.
 Presentarlo al grupo.
Lección
8.
Note
arrugues,
cuero
viejo.Páginas33y34
Inicio:
 Preguntar a los alumnos: ¿Qué es un membranófono? ¿qué
características debe tener el material de un membranófono?
 Escribir las respuestas en el pizarrón y comentar.
Desarrollo:
 Explicar al grupo sobre la familia de los membranófonos, cuya
característica es producir sonido al hacer vibrar una membrana o
parche en tensión, como los tambores. Por lo tanto necesita una caja
de resonancia.
 Observar las imágenes: ¿Cómo construirían un membranófono?
 Usar el material que trajeron para construir un membranófono.
 Usar un bote de cartón o metal para la caja de resonancia, definir
que material usar como membrana.
Cierre:
 Al término de tu membranófono, tocar un ritmo guiados por el
profesor.
Lección
9.
Cualquier
cosa
puede
pasarPáginas35-37
Inicio.
 Preguntar a los alumnos: ¿conocen a alguien que se le ha
presentado una dificultad y ha tenido que improvisar?
 Platicar sobre los actores, su voz, sus gestos y todos los recursos
que utilizan al actuar.
 ¿Cómo se llevan a cabo los ejercicios de improvisación?
Desarrollo:
 Reunirse en equipos y despejar el salón para hacer dos ejercicios de
improvisación.
 Decirles frases a los alumnos que deberán improvisar y actuarlas.
 Leer detalladamente las instrucciones del libro.
Cierre:
 Al final comentar en grupo, qué situación les pareció familiar.
 Hacer una reflexión grupal.
Integro lo aprendido. Pág.38 y 39
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Lección 6. Material de reúso (como botellas de plástico, latas y cajas de cartón), pinturas de
colores y pinceles.
Lección 7. Poemas o cuentos para interpretar una danza narrativa, grabadora y música
clásica.
Lección 8. Un material elástico como un globo, plástico o piel, ligas, cuerda delgada,
tachuelas y botes de metal o cartón; algunos otros materiales, como algodón, retazos de tela,
lazos, plastilina, estropajo y palitos.
Lección 9. Objetos del “Baúl del arte”
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Chelk2010
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Chelk2010
 
Planeación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloquePlaneación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloque
Brizeiry Martinez
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
3er grado bloque 4 - educación artística
3er grado   bloque 4 - educación artística3er grado   bloque 4 - educación artística
3er grado bloque 4 - educación artística
Chelk2010
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Alexis Rodriguez
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
curso12
 
1er grado bloque 1 - educación artística
1er grado   bloque 1 - educación artística1er grado   bloque 1 - educación artística
1er grado bloque 1 - educación artística
Chelk2010
 

La actualidad más candente (20)

Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo Planeacion de artes visuales ejemplo
Planeacion de artes visuales ejemplo
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
 
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILEEJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
EJES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CHILE
 
Planeación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloquePlaneación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloque
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
3er grado bloque 4 - educación artística
3er grado   bloque 4 - educación artística3er grado   bloque 4 - educación artística
3er grado bloque 4 - educación artística
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Planificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo gradoPlanificación Educación Artística, segundo grado
Planificación Educación Artística, segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
1er grado bloque 1 - educación artística
1er grado   bloque 1 - educación artística1er grado   bloque 1 - educación artística
1er grado bloque 1 - educación artística
 
Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
 

Similar a 4to grado bloque 2 - educación artística

4to grado bloque 4 - educación artística
4to grado   bloque 4 - educación artística4to grado   bloque 4 - educación artística
4to grado bloque 4 - educación artística
escuelaa019
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 4to grado bloque 2 - educación artística (20)

Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
 
4to grado bloque 4 - educación artística
4to grado   bloque 4 - educación artística4to grado   bloque 4 - educación artística
4to grado bloque 4 - educación artística
 
ELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docxELABORAMOS TITERES.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
 
Plan 1er grado bloque v educación artística
Plan   1er grado bloque v  educación artísticaPlan   1er grado bloque v  educación artística
Plan 1er grado bloque v educación artística
 
Unidad normalizada
Unidad normalizadaUnidad normalizada
Unidad normalizada
 
21 de_octubre
 21 de_octubre 21 de_octubre
21 de_octubre
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
 
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdfMANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
MANUAL GRUPAL_ DIDÁCTICA.pdf
 
1er grado bloque 2 - educacion artistica
1er grado   bloque 2 - educacion artistica1er grado   bloque 2 - educacion artistica
1er grado bloque 2 - educacion artistica
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
Plan. junio julio
Plan. junio  julioPlan. junio  julio
Plan. junio julio
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion23-integr...
 
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
 

Más de cesar-15

Más de cesar-15 (20)

6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 (2014-2015)
6to grado   bloque 2 (2014-2015)6to grado   bloque 2 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
6to grado bloque 2 - historia
6to grado   bloque 2 - historia6to grado   bloque 2 - historia
6to grado bloque 2 - historia
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
 
6to grado bloque 2 - educación artística
6to grado   bloque 2 - educación artística6to grado   bloque 2 - educación artística
6to grado bloque 2 - educación artística
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificación
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
6to grado   bloque 2 - clave de respuesta6to grado   bloque 2 - clave de respuesta
6to grado bloque 2 - clave de respuesta
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
5to grado bloque 2 - historia
5to grado   bloque 2 - historia5to grado   bloque 2 - historia
5to grado bloque 2 - historia
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
5to grado bloque 2 - educación artística
5to grado   bloque 2 - educación artística5to grado   bloque 2 - educación artística
5to grado bloque 2 - educación artística
 
5to grado bloque 2 - formación c y e
5to grado   bloque 2 - formación c y e5to grado   bloque 2 - formación c y e
5to grado bloque 2 - formación c y e
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
5to grado bloque 2 - dosificación
5to grado   bloque 2 - dosificación5to grado   bloque 2 - dosificación
5to grado bloque 2 - dosificación
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

4to grado bloque 2 - educación artística

  • 1. 4to Grado Educación Artística Bloque II Planeación Bimestral Escuela Primaria ______________________________________________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ______________________________________________________ Vo. Bo. del Director de la Escuela ______________________________________________ LainitasMéxico2014-2015Moldeandovidas,respetandoidentidades.
  • 2. EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLQOUE 2 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural APRENDIZAJES ESPERADOS • Crea una composición pictórica empleando técnicas y soportes. • Realiza una secuencia dancística sencilla a partir de una historia. • Representa gráficamente el movimiento estable, ascendente y descendente en la altura de los sonidos dentro de una melodía. • Lee un texto teatral considerando el carácter de los personajes. ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Apreciación • Identificación de técnicas y soportes pictóricos en imágenes artísticas. Expresión • Realización de una composición empleando una técnica pictórica con una temática dada (autorretrato, bodegón, naturaleza muerta). Contextualización • Investigación sobre imágenes artísticas realizadas por distintos autores que utilicen técnicas pictóricas. Apreciación • Identificación de la capacidad narrativa de la danza. Expresión • Estructuración de una secuencia dancística corta con un desarrollo argumental (historia), utilizando: niveles, alcances y calidades de movimiento; espacio personal y próximo, y apoyos, entre otros. Contextualización • Indagación de historias de su entorno o de otras regiones que hayan sido expresadas dancísticamente. MÚSICA TEATRO Apreciación • Distinción de diferentes alturas en la audición y el canto de melodías sencillas. • Entonación de distintas alturas procurando siempre una correcta afinación grupal. Expresión • Entonación de canciones sencillas Apreciación • Identificación del tono (carácter) de los personajes. Expresión • Realización de una lectura dramatizada a partir del tono de los personajes. Contextualización
  • 3. poniendo especial cuidado en la afinación personal para conseguir una correcta afinación grupal. • Realización de gráficos que muestren el movimiento estable, ascendente o descendente, en las alturas de las melodías cantadas. Contextualización • Reflexión en torno a la riqueza melódica en la música de su entorno. • Argumentación sobre la importancia de la música como parte del patrimonio artístico de su región. • Distinción de la lectura dramatizada como forma de representación teatral. LECCIÓN ACTIVIDADES
  • 4. Lección 6. Elobjeto esta hecho de…Páginas26-29 Inicio:  Preguntar a los alumnos con qué materiales se pueden hacer esculturas, cuáles han utilizado, cuál resultó más fácil.  Anotar los comentarios en el pizarrón. Desarrollo:  Observar los objetos que trajeron de su casa para trabajar, tocarlos y comentar acerca de sus características visuales, su peso, su brillo, su textura y su color.  Observar las imágenes de la lección y comentar de qué material están hechos.  Contestar las preguntas en el libro observando las imágenes tridimensionales. Cierre:  Elegir un tema. Pueden recordar un sueño que tuvieron o pesadilla para de ahí sacar un personaje u objeto interesante.  Utilizar los materiales que se trajeron.  Hacer un dibujo o boceto de lo que van a realizar (ahora es bidimensional  Convertirlo a una obra tridimensional con los materiales.  Presentar la obra al resto de la comunidad
  • 5. Lección 7. Danzacon unpoema. Páginas30-32 Inicio:  Preguntar a los alumnos cómo transmiten una idea sin hablar.  Hacer pasar a varios alumnos para que hagan una demostración.  Poner varias frases en el pizarrón y transmitirla con movimientos: “El sol sale todos los días y salpica con sus rayos a los árboles” Desarrollo:  Leer el poema del cubano Nicolás Guillén, en voz alta “Brisas que apenas mueves”  Escoger un personaje para representarlos con movimientos: la brisa, las flores, la barca el mar.  Declamar primero en grupo el poema y enseguida interpretarlo con movimientos y música. Cierre:  Hacer un ensayo previo.  Presentarlo al grupo. Lección 8. Note arrugues, cuero viejo.Páginas33y34 Inicio:  Preguntar a los alumnos: ¿Qué es un membranófono? ¿qué características debe tener el material de un membranófono?  Escribir las respuestas en el pizarrón y comentar. Desarrollo:  Explicar al grupo sobre la familia de los membranófonos, cuya característica es producir sonido al hacer vibrar una membrana o parche en tensión, como los tambores. Por lo tanto necesita una caja de resonancia.  Observar las imágenes: ¿Cómo construirían un membranófono?  Usar el material que trajeron para construir un membranófono.  Usar un bote de cartón o metal para la caja de resonancia, definir que material usar como membrana. Cierre:  Al término de tu membranófono, tocar un ritmo guiados por el profesor.
  • 6. Lección 9. Cualquier cosa puede pasarPáginas35-37 Inicio.  Preguntar a los alumnos: ¿conocen a alguien que se le ha presentado una dificultad y ha tenido que improvisar?  Platicar sobre los actores, su voz, sus gestos y todos los recursos que utilizan al actuar.  ¿Cómo se llevan a cabo los ejercicios de improvisación? Desarrollo:  Reunirse en equipos y despejar el salón para hacer dos ejercicios de improvisación.  Decirles frases a los alumnos que deberán improvisar y actuarlas.  Leer detalladamente las instrucciones del libro. Cierre:  Al final comentar en grupo, qué situación les pareció familiar.  Hacer una reflexión grupal. Integro lo aprendido. Pág.38 y 39 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Lección 6. Material de reúso (como botellas de plástico, latas y cajas de cartón), pinturas de colores y pinceles. Lección 7. Poemas o cuentos para interpretar una danza narrativa, grabadora y música clásica. Lección 8. Un material elástico como un globo, plástico o piel, ligas, cuerda delgada, tachuelas y botes de metal o cartón; algunos otros materiales, como algodón, retazos de tela, lazos, plastilina, estropajo y palitos. Lección 9. Objetos del “Baúl del arte” RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS