SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE
 Puede abordarse de distintas perspectivas en cada una
de las cuales se acentúa una dimensión particular
(Ribes, 2004).
 El lenguaje como acción:
 El lenguaje como descripción:
 Lenguaje como producto:
 Lenguaje como conjuntos de reglas:
 Lenguaje como conducta:
 En cada uno de los cuales, se consideran diferentes
niveles de abstracción y por tanto, implican distintos
objetos de estudio empíricos y teóricos.
CONDUCTA VERBAL
 Comportamiento cuyo reforzamiento esté mediado por la
intervención de otras personas.
 Esta definición de acuerdo a Skinner posibilita un análisis de
los fenómenos del lenguaje como conducta que puede
explicarse en términos de las relaciones funcionales que la
gobiernan.
 La conducta puede alterar al ambiente mediante pura acción
mecánica. Sin embargo, en muchas ocasiones el hombre
actúa indirectamente sobre su ambiente, de donde emergen
las consecuencias últimas de su comportamiento. En lugar de
ir hacia una fuente “solicita que le traigan un vaso de agua”.
Los problemas que surgen de este especial modo de acción,
generalmente se asignan al campo del habla o del lenguaje.
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control de estados motivacionales
 Mando
Un "mando" puede definirse como una operante verbal en la cual
la respuesta es reforzada por una consecuencia característica y,
por tanto, está bajo el control funcional de las condiciones
relevantes de deprivación o de estimulación aversiva. La
respuesta no tiene relación específica con un estímulo anterior.
El mando “especifica” su propio reforzamiento, ejem.: ¡Escucha!,
¡Mira!, ¡Alto!, ¡Dime que sí! También hay que reconocer que el
mando trabaja principalmente en beneficio del orador y que
cuando se abusa de él mueve a la audiencia a oponerse.
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Tipos de mando
 Solicitud:
 Comando:
 Súplica:
 Pregunta:
Mandos distinguidos en términos de la conducta de la
audiencia.
 Consejo:
 Advertencia:
Mandos extendidos
 Mandos supersticiosos:
 Mandos mágicos:
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS
OPERANTES VERBALES – MANDOS
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control antecedente de estímulos de
topografía fruto de la conducta verbal de otros.
 Ecoicas
 En el caso más simple donde la conducta verbal cae bajo el
control de la estimulación verbal, la respuesta genera un
patrón de sonido semejante al del estímulo.
 Mandos del tipo ¡“Repite conmigo”!, ¡Dí “X”! en forma
característica producen respuestas en la audiencia que
muestran una correspondencia de uno a uno entre el sonido
del estímulo y el de la respuesta. Aunque la conducta ecoica
usualmente ocurre en ausencia de un mando explícito.
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS
OPERANTES VERBALES – ECOICAS
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control antecedente de estímulos de
topografía fruto de la conducta verbal de otros
 Textuales
En la operante textual, una respuesta vocal cae bajo el control
de estimulación verbal no auditiva. Un orador bajo el control
de un texto es, por supuesto, un lector.
Un efecto colateral de la lectura es que proporciona
reforzamiento automático. También es reforzante el leer, ya
que ayuda en la adquisición de otros tipos de operantes
verbales. Hay que notar que en este caso el producto de la
respuesta textual no es similar al estímulo.
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía
fruto de la conducta verbal de otros
 Transcripción
El orador produce un patrón auditivo que es reforzado cuando afecta al
oyente, como un estímulo auditivo. Sin embargo, una respuesta que
produce un estímulo visual con el mismo efecto también es verbal, de
acuerdo a nuestra definición.
Escribir, a diferencia de hablar, requiere de soporte desde el ambiente
externo como disponer de los instrumentos o materiales necesarios,
realizar algún tipo de marcas, transmitir estas marcas o rasgos al lector.
Cuando tanto el estímulo como la respuesta son escritos, imperan las
características de la conducta ecoica, solo que ahora se expresa en
términos visuales y no auditivos.
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control antecedente de estímulos de
topografía fruto de la conducta verbal de otros
 Intraverbal
En este caso no hay correspondiente formal entre estimulo y
respuesta pueden darse en la misma modalidad sensorial o en
modalidades diferentes
Por ejemplo es intraverbal la respuesta “Melissa” controlada
por el estimulo ¿Cómo te llamas? .
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operantes bajo el control antecedente de estímulos de
topografía fruto de la conducta verbal de otros
 Traducción
Un caso especial de conducta intraverbal es la traducción. La
forma en que procede es casi obvia para el estudiante de
lenguas, quien primero adquiere una serie de operantes
verbales en las que el estímulo está en un idioma y la
respuesta en otro.
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de primer orden
 Operante bajo control antecedente de estímulos físicos
 Tactos
 Puede definirse como una operante verbal en la que una
respuesta de forma determinada se evoca (o al menos se
fortalece) por un objeto o evento particular, o por una propiedad
de un objeto o evento. Explicamos la fuerza mostrando que en
presencia del objeto o evento, se refuerza de manera
característica una respuesta de esa forma, en una comunidad
verbal dada.
 Por ejemplo el hablante emite la respuesta “mesa” ante objetos
que comparten ciertas propiedades especificas. Esto es lo que se
llama extensión genérica del tacto.
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS
OPERANTES VERBALES – TACTOS
TAXONOMÍA DE OPERANTES
VERBALES
 Operantes verbales de segundo orden
 Autoclíticas
 Son respuestas verbales que se basan o que dependen de
otra conducta verbal del hablante
 Extendiendo el concepto de autociclica podemos explicar
respuestas verbales como “de”, “pero”, “que”, y ciertos
fragmentos de respuestas que ocurren en las inflexiones, así
como en el orden en la que aparecen las respuestas en la
conducta verbal. Gramática y la sintaxis son entonces
procesos autociclicos.
CONDUCTA LINGÜÍSTICA
 Es la abstracción de las acciones concretas que
involucran conducta convencional, ya sea como evento
o como producto.
 Consiste en la sustitución de contingencias, ya sea en
situaciones particulares (lenguaje referencial) o en
relación con condiciones transituacionales a la manera
de interacciones con el lenguaje mismo (lenguaje no
referencial).
 El lenguaje como conducta trata de los procesos
reguladores de las interacciones particulares, que
implican conjuntos reactivos convencionales y
contingencias sustitutivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
7  TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES7  TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALESPsiencia
 
Análisis conductual aplicado
Análisis conductual aplicadoAnálisis conductual aplicado
Análisis conductual aplicado
Lilian Nuñez
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Pedro Luis Guevara
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Jose Daniel Millan Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
7  TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES7  TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
7 TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES
 
Análisis conductual aplicado
Análisis conductual aplicadoAnálisis conductual aplicado
Análisis conductual aplicado
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
Ensayo pedro guevara psiclogia del consumidor antecedentes cientificos, econo...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a 6 CONDUCTA VERBAL - Iniciando El Estudio Del Lenguaje Como Conducta

conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglasconducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
Karen Lucero Flores Horna
 
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Consultor Autónomo
 
presentación
presentación presentación
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaMayra Punina
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra TibantaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra TibantaSandra_Tibanta
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaLinette Caloca
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühlerMelanySheena
 
Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal
Rotceh Escobar Bustamante
 
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectosLos actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
SabrinaBruno6
 
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Lingüística Uces
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
Documento español
Documento españolDocumento español
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
BobTrelles
 

Similar a 6 CONDUCTA VERBAL - Iniciando El Estudio Del Lenguaje Como Conducta (20)

conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglasconducta verbal y conducta gobernada por las reglas
conducta verbal y conducta gobernada por las reglas
 
Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0Presenta coducta verbal_2005_2.0
Presenta coducta verbal_2005_2.0
 
conducta verbal
conducta verbalconducta verbal
conducta verbal
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra PuninaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Mayra Punina
 
Clase 2 pre actos de habla
Clase 2 pre actos de hablaClase 2 pre actos de habla
Clase 2 pre actos de habla
 
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra TibantaEl enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
El enunciado en la oración y el enfoque pragmático por Sandra Tibanta
 
Cuadros actos del habla
Cuadros actos del hablaCuadros actos del habla
Cuadros actos del habla
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
 
Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal Comportamiento no verbal
Comportamiento no verbal
 
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectosLos actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
 
Actos de habla 3
Actos de habla 3Actos de habla 3
Actos de habla 3
 
E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)E15 01 (cap 4)
E15 01 (cap 4)
 
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Documento español
Documento españolDocumento español
Documento español
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
 

Más de Psiencia

9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA IPsiencia
 
8 INTRODUCCION AL INTERCONDUCTISMO
8  INTRODUCCION AL  INTERCONDUCTISMO8  INTRODUCCION AL  INTERCONDUCTISMO
8 INTRODUCCION AL INTERCONDUCTISMOPsiencia
 
5. Control de estimulos El Poder De Un Evento Estimular Antescedente
5.  Control de estimulos  El Poder De Un Evento Estimular Antescedente5.  Control de estimulos  El Poder De Un Evento Estimular Antescedente
5. Control de estimulos El Poder De Un Evento Estimular AntescedentePsiencia
 
3 teoria del aprendizaje ¿que, como, cuando
3 teoria del aprendizaje   ¿que, como, cuando3 teoria del aprendizaje   ¿que, como, cuando
3 teoria del aprendizaje ¿que, como, cuandoPsiencia
 
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicologíaPsiencia
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...Psiencia
 

Más de Psiencia (6)

9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I9  TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
9 TAXONOMIA FUNCIONAL DE LA CONDUCTA I
 
8 INTRODUCCION AL INTERCONDUCTISMO
8  INTRODUCCION AL  INTERCONDUCTISMO8  INTRODUCCION AL  INTERCONDUCTISMO
8 INTRODUCCION AL INTERCONDUCTISMO
 
5. Control de estimulos El Poder De Un Evento Estimular Antescedente
5.  Control de estimulos  El Poder De Un Evento Estimular Antescedente5.  Control de estimulos  El Poder De Un Evento Estimular Antescedente
5. Control de estimulos El Poder De Un Evento Estimular Antescedente
 
3 teoria del aprendizaje ¿que, como, cuando
3 teoria del aprendizaje   ¿que, como, cuando3 teoria del aprendizaje   ¿que, como, cuando
3 teoria del aprendizaje ¿que, como, cuando
 
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología2 historia del conductismo   el escape del efecto trompo en psicología
2 historia del conductismo el escape del efecto trompo en psicología
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

6 CONDUCTA VERBAL - Iniciando El Estudio Del Lenguaje Como Conducta

  • 1.
  • 2. EL LENGUAJE  Puede abordarse de distintas perspectivas en cada una de las cuales se acentúa una dimensión particular (Ribes, 2004).  El lenguaje como acción:  El lenguaje como descripción:  Lenguaje como producto:  Lenguaje como conjuntos de reglas:  Lenguaje como conducta:  En cada uno de los cuales, se consideran diferentes niveles de abstracción y por tanto, implican distintos objetos de estudio empíricos y teóricos.
  • 3. CONDUCTA VERBAL  Comportamiento cuyo reforzamiento esté mediado por la intervención de otras personas.  Esta definición de acuerdo a Skinner posibilita un análisis de los fenómenos del lenguaje como conducta que puede explicarse en términos de las relaciones funcionales que la gobiernan.  La conducta puede alterar al ambiente mediante pura acción mecánica. Sin embargo, en muchas ocasiones el hombre actúa indirectamente sobre su ambiente, de donde emergen las consecuencias últimas de su comportamiento. En lugar de ir hacia una fuente “solicita que le traigan un vaso de agua”. Los problemas que surgen de este especial modo de acción, generalmente se asignan al campo del habla o del lenguaje.
  • 4. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control de estados motivacionales  Mando Un "mando" puede definirse como una operante verbal en la cual la respuesta es reforzada por una consecuencia característica y, por tanto, está bajo el control funcional de las condiciones relevantes de deprivación o de estimulación aversiva. La respuesta no tiene relación específica con un estímulo anterior. El mando “especifica” su propio reforzamiento, ejem.: ¡Escucha!, ¡Mira!, ¡Alto!, ¡Dime que sí! También hay que reconocer que el mando trabaja principalmente en beneficio del orador y que cuando se abusa de él mueve a la audiencia a oponerse.
  • 5. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Tipos de mando  Solicitud:  Comando:  Súplica:  Pregunta: Mandos distinguidos en términos de la conducta de la audiencia.  Consejo:  Advertencia: Mandos extendidos  Mandos supersticiosos:  Mandos mágicos:
  • 6. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS OPERANTES VERBALES – MANDOS
  • 7. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía fruto de la conducta verbal de otros.  Ecoicas  En el caso más simple donde la conducta verbal cae bajo el control de la estimulación verbal, la respuesta genera un patrón de sonido semejante al del estímulo.  Mandos del tipo ¡“Repite conmigo”!, ¡Dí “X”! en forma característica producen respuestas en la audiencia que muestran una correspondencia de uno a uno entre el sonido del estímulo y el de la respuesta. Aunque la conducta ecoica usualmente ocurre en ausencia de un mando explícito.
  • 8. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS OPERANTES VERBALES – ECOICAS
  • 9. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía fruto de la conducta verbal de otros  Textuales En la operante textual, una respuesta vocal cae bajo el control de estimulación verbal no auditiva. Un orador bajo el control de un texto es, por supuesto, un lector. Un efecto colateral de la lectura es que proporciona reforzamiento automático. También es reforzante el leer, ya que ayuda en la adquisición de otros tipos de operantes verbales. Hay que notar que en este caso el producto de la respuesta textual no es similar al estímulo.
  • 10. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía fruto de la conducta verbal de otros  Transcripción El orador produce un patrón auditivo que es reforzado cuando afecta al oyente, como un estímulo auditivo. Sin embargo, una respuesta que produce un estímulo visual con el mismo efecto también es verbal, de acuerdo a nuestra definición. Escribir, a diferencia de hablar, requiere de soporte desde el ambiente externo como disponer de los instrumentos o materiales necesarios, realizar algún tipo de marcas, transmitir estas marcas o rasgos al lector. Cuando tanto el estímulo como la respuesta son escritos, imperan las características de la conducta ecoica, solo que ahora se expresa en términos visuales y no auditivos.
  • 11. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía fruto de la conducta verbal de otros  Intraverbal En este caso no hay correspondiente formal entre estimulo y respuesta pueden darse en la misma modalidad sensorial o en modalidades diferentes Por ejemplo es intraverbal la respuesta “Melissa” controlada por el estimulo ¿Cómo te llamas? .
  • 12. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operantes bajo el control antecedente de estímulos de topografía fruto de la conducta verbal de otros  Traducción Un caso especial de conducta intraverbal es la traducción. La forma en que procede es casi obvia para el estudiante de lenguas, quien primero adquiere una serie de operantes verbales en las que el estímulo está en un idioma y la respuesta en otro.
  • 13. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de primer orden  Operante bajo control antecedente de estímulos físicos  Tactos  Puede definirse como una operante verbal en la que una respuesta de forma determinada se evoca (o al menos se fortalece) por un objeto o evento particular, o por una propiedad de un objeto o evento. Explicamos la fuerza mostrando que en presencia del objeto o evento, se refuerza de manera característica una respuesta de esa forma, en una comunidad verbal dada.  Por ejemplo el hablante emite la respuesta “mesa” ante objetos que comparten ciertas propiedades especificas. Esto es lo que se llama extensión genérica del tacto.
  • 14. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS OPERANTES VERBALES – TACTOS
  • 15. TAXONOMÍA DE OPERANTES VERBALES  Operantes verbales de segundo orden  Autoclíticas  Son respuestas verbales que se basan o que dependen de otra conducta verbal del hablante  Extendiendo el concepto de autociclica podemos explicar respuestas verbales como “de”, “pero”, “que”, y ciertos fragmentos de respuestas que ocurren en las inflexiones, así como en el orden en la que aparecen las respuestas en la conducta verbal. Gramática y la sintaxis son entonces procesos autociclicos.
  • 16. CONDUCTA LINGÜÍSTICA  Es la abstracción de las acciones concretas que involucran conducta convencional, ya sea como evento o como producto.  Consiste en la sustitución de contingencias, ya sea en situaciones particulares (lenguaje referencial) o en relación con condiciones transituacionales a la manera de interacciones con el lenguaje mismo (lenguaje no referencial).  El lenguaje como conducta trata de los procesos reguladores de las interacciones particulares, que implican conjuntos reactivos convencionales y contingencias sustitutivas.