SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDÍN DE NIÑOS: ELENA GIRÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” PERIODO: 03-07 DE JUNIO DEL 2019
MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Atreves del juego
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
PLAN DE TRABAJO
Ciclo Escolar 2018– 2019
CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Autoconocimiento ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Autoestima
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le
facilita y qué se le dificulta.
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
ÁREA DE FORMACIÓN
ACADÉMICA
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguaje y comunicación Oralidad Explicación Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación
con experiencias y hechos que comenta.
CUARTO DÍA
(3 DE JUNIO DEL 2019)
TÍTULO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “COMO ME VEO”
SECUENCIA DE ACTIVIDADES PREVISIÓN DE RECURSOS
PARA INICIAR BIEN EL DÍA:
Entonar la canción la canción “Hola señor sol”
INICIO:
Cuestionar a los educandos a cerca de ¿Qué es lo que te gusta de ti? ¿Qué es lo que no te gusta?
DESARROLLO:
Entregar a los educandos un espejo en cual irán pasando y tendrán que describirse de acuerdo a como se proyectan,
cuales son las cosas que le gustan de su físico, cuales no y que le gustaría cambiar, mediante el ejemplo de la docente
a cual realizara a actividad primero, pedir a los educandos respeto ante todo lo que digan sus compaññeros.
Cuento
Lamina de objetos de laboratorio
Hojas de trabajo
Cartulina
Plumines para pizarrón
Posteriormente cada uno de los alumnos mostrara una fotografía de los integrantes de su familia, tendrá que describir
la forma de ser con el de cada uno de ellos. De igual manera los alumnos podrán realizar preguntas o dudas que tengan
acerca de lo que no entiendan o se observe en la fotografía.
CIERRE:
Cuestionar a los educandos ¿Cómo te sentiste al hablar de ti? ¿Cómo sentiste al escuchar como es la familia de los
demás?
TIEMPO/ESPACIO
90 minutos, dentro del salón de clases.
ORGANIZACIÓN
Individual
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Diario de la educadora
ADECUACIONES OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA EN FORMACIÓN
AUTORIZÓ
COORDINADORA DE
PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
EDUCADORA TITULAR
C. MARLENE LIZBETH ROJAS
ABARCA
MTRA. ASMINDA CALDERÓN
SALGADO.
MTRA. PATRICIA LORENA ROMÁN
GONZALES
DIARIO DE LA EDUCADORA
Actividad: “Como me veo”
CAMPOS FORMATIVOS QUE SE ABORDARON EN LA JORNADA FECHA
LENGUAJE Y
COMUNICACION
PENSAMIENTO
MATEMATICO
EXPL. Y
CONOC. DEL
MUNDO
DESARROLLO
FÍSICO Y SALUD
DES.
PERSONAL Y
SOCIAL
EXPR. Y APR.
ARTISTICAS 4 de junio del 2019
En relación a lo planeado SI NO Educadora SI NO
Desarrollo de las actividades en
tiempo y forma
¿Mi forma de intervenir fue la
adecuada?
Se llevó a cabo lo planeado ¿Llevé a cabo lo planeado?
El material fue adecuado ¿Favorecí el logro de aprendizajes?
Se trabajó fuera del aula
¿Mi forma de relacionarme con los
niños fue la mejor?
La organización del grupo fue la
mejor (grupal-individual)
¿Favorecí las relaciones sociales
entre mis alumnos?
¿Mis consignas fueron claras y
entendibles para todos?
Niños y sus manifestaciones ¿Cómo actué ante mi alumno más inquieto?
Llamándoles la atención y cambiándolos de lugar.
¿Se involucraron?
o Todos
o Algunos
o Poca motivación
o Descontrol
¿Se interesaron en las actividades?
o Todos
o Algunos
o Individual
o Disp.colectiva
¿Quién fue mi alumno más inquieto?
Nahomy, Quetzali ya que no dejaban de platicar acerca de
sus fotos.
¿Hubo algún alumno que requirió atención
personalizada?
Nadie. Solo los que no llevan foto.
¿Quién fue mi alumno más participativo?
Todos participaron muy bien, pero lo más
sobresaliente fue Antonio, Roxana y Marlon.
¿Necesito modificar algo? ¿Qué?
Si, la organización del grupo al hacer el trabajo.
OBSERVACIONES
LOGROS DIFICULTADES
 Que identificaran a los integrantes de su
familia.
 Se expresaran de manera oral.
 La organización del grupo
 Que los padres de familia cumplieran con
traer la foto.
Análisis de la práctica educativa: como enseñar
Antoni Zabala Vidiella
Contar con las aportaciones y los conocimientos de los alumnos, tanto al inicio de las
actividades como durante su realización.
Establecer un ambiente y unas relaciones presididos por el respeto mutuo y por el
sentimiento de confianza, que promuevan la autoestima y el auto concepto.
Promover canales de comunicación que regulen los procesos de negociación,
participación y construcción.
Valorar a los alumnos según sus capacidades y su esfuerzo, teniendo en cuenta el
punto personal de partida y el proceso a través del cual adquieren conocimientos, e
incentivando la autoevaluación de las competencias como medio para favorecer las
estrategias de control y regulación de la propia actividad.
Una planificación como previsión de las intenciones y como plan de intervención,
entendida como un marco flexible para la orientación de la enseñanza, que permita
introducir modificaciones y adaptaciones, tanto en la planificación más a largo plazo
como en la aplicación puntual, según el conocimiento que se va adquiriendo a través
de las manifestaciones y producciones de los alumnos, su seguimiento constante y la
evaluación continuada de su progreso.
Ayudarles a encontrar sentido a lo que hacen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sporte de autonomía en la AFD
El sporte de autonomía en la AFDEl sporte de autonomía en la AFD
El sporte de autonomía en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Dorishleal
 
Programa de espacio de acción y reflexión 2014
Programa de espacio de acción y reflexión 2014Programa de espacio de acción y reflexión 2014
Programa de espacio de acción y reflexión 2014profemiria
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Juana Palomo
 
Reflexion docente vida personal
Reflexion docente vida personalReflexion docente vida personal
Reflexion docente vida personalFlorAngelVa
 
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distanciaResumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
SoniaRob
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
Franco Vazquez
 
Texto relfexvi prog semanal
Texto relfexvi prog semanalTexto relfexvi prog semanal
Texto relfexvi prog semanalFlorAngelVa
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Tutoria escolar
Tutoria escolarTutoria escolar
Tutoria escolar
Manuel Morilla Jarén
 
Categorización de patrones ultima
Categorización de patrones ultimaCategorización de patrones ultima
Categorización de patrones ultima
LizzAngeles
 
TP1 Franco Vazquez
TP1 Franco VazquezTP1 Franco Vazquez
TP1 Franco Vazquez
Ivo Gava
 
S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
Vanessa Trujillo
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
anniepr78
 
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDADEvaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDADFrancito Arroyo Fernandez
 
Fichas de monitoreo grupal, individual y familias
Fichas de monitoreo grupal, individual y familiasFichas de monitoreo grupal, individual y familias
Fichas de monitoreo grupal, individual y familias
MartinTorresPizarro
 
Diario 2017
Diario 2017Diario 2017
Diario 2017
vanesape
 

La actualidad más candente (20)

El sporte de autonomía en la AFD
El sporte de autonomía en la AFDEl sporte de autonomía en la AFD
El sporte de autonomía en la AFD
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
 
Programa de espacio de acción y reflexión 2014
Programa de espacio de acción y reflexión 2014Programa de espacio de acción y reflexión 2014
Programa de espacio de acción y reflexión 2014
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
 
Reflexion docente vida personal
Reflexion docente vida personalReflexion docente vida personal
Reflexion docente vida personal
 
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distanciaResumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
 
TP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco Vazquez
 
Texto relfexvi prog semanal
Texto relfexvi prog semanalTexto relfexvi prog semanal
Texto relfexvi prog semanal
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Estrategia de motivación ingles
Estrategia de motivación inglesEstrategia de motivación ingles
Estrategia de motivación ingles
 
Tutoria escolar
Tutoria escolarTutoria escolar
Tutoria escolar
 
Categorización de patrones ultima
Categorización de patrones ultimaCategorización de patrones ultima
Categorización de patrones ultima
 
TP1 Franco Vazquez
TP1 Franco VazquezTP1 Franco Vazquez
TP1 Franco Vazquez
 
S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
 
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDADEvaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
 
Fichas de monitoreo grupal, individual y familias
Fichas de monitoreo grupal, individual y familiasFichas de monitoreo grupal, individual y familias
Fichas de monitoreo grupal, individual y familias
 
Diario 2017
Diario 2017Diario 2017
Diario 2017
 

Similar a Lec2

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
victorsaavedraboulan
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
LucaTonny
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
LucaTonny
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
CristianFloresRojas
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadMaria Vicente
 
CTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓnCTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓn
Miguel Castillo
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelinimonichelini
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
BRAYAN SANABRIA
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
Vi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y beaVi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y bea
Isabel Gabriel Más
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Alvaro Trujano
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Alejandrina Castillo Marquez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
diplomadocpe
 
S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 

Similar a Lec2 (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
 
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docxNOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
NOS PRESENTAMOS Y CONOCEMOS A NUESTROS COMPAÑEROS - copia.docx
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
 
Unidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistadUnidad didáctica la amistad
Unidad didáctica la amistad
 
CTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓnCTE quinta sesiÓn
CTE quinta sesiÓn
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
 
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
La importancia de la motivación intrinsica y extrinseca en el aprendizaje de ...
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
Vi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y beaVi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y bea
 
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
Proyecto de Enseñanza: Diagnostico Grupal 2018.
 
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1ºUnidades de aprendizaje pfrh 1º
Unidades de aprendizaje pfrh 1º
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Portafolio 671-1
Portafolio 671-1Portafolio 671-1
Portafolio 671-1
 
S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
 

Más de Marlene Lizbeth Rojas Abarca

1 resumen
1 resumen1 resumen
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
3. escrito
3.  escrito3.  escrito
1 resumen
1 resumen1 resumen
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Temelo
TemeloTemelo
Expo temelo
Expo temeloExpo temelo
Cuadro
CuadroCuadro
Analisis temelo
Analisis temeloAnalisis temelo
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo

Más de Marlene Lizbeth Rojas Abarca (20)

1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
6 diapositivas
 
5 analisis
5 analisis5 analisis
5 analisis
 
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
4 cuadro
 
3. escrito
3.  escrito3.  escrito
3. escrito
 
2. escrito
2. escrito2. escrito
2. escrito
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
La que falta
La que faltaLa que falta
La que falta
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
 
Juanita ross
Juanita rossJuanita ross
Juanita ross
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
Expo temelo
Expo temeloExpo temelo
Expo temelo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Analisis temelo
Analisis temeloAnalisis temelo
Analisis temelo
 
Mapa conceptual f
Mapa conceptual fMapa conceptual f
Mapa conceptual f
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lec2

  • 1. JARDÍN DE NIÑOS: ELENA GIRÓN GRADO: 3° GRUPO: “A” PERIODO: 03-07 DE JUNIO DEL 2019 MODALIDAD: SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Atreves del juego SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar 2018– 2019 CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Autoconocimiento ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Autoestima APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICA ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Lenguaje y comunicación Oralidad Explicación Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta. CUARTO DÍA (3 DE JUNIO DEL 2019) TÍTULO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “COMO ME VEO” SECUENCIA DE ACTIVIDADES PREVISIÓN DE RECURSOS PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Entonar la canción la canción “Hola señor sol” INICIO: Cuestionar a los educandos a cerca de ¿Qué es lo que te gusta de ti? ¿Qué es lo que no te gusta? DESARROLLO: Entregar a los educandos un espejo en cual irán pasando y tendrán que describirse de acuerdo a como se proyectan, cuales son las cosas que le gustan de su físico, cuales no y que le gustaría cambiar, mediante el ejemplo de la docente a cual realizara a actividad primero, pedir a los educandos respeto ante todo lo que digan sus compaññeros. Cuento Lamina de objetos de laboratorio Hojas de trabajo Cartulina Plumines para pizarrón
  • 2. Posteriormente cada uno de los alumnos mostrara una fotografía de los integrantes de su familia, tendrá que describir la forma de ser con el de cada uno de ellos. De igual manera los alumnos podrán realizar preguntas o dudas que tengan acerca de lo que no entiendan o se observe en la fotografía. CIERRE: Cuestionar a los educandos ¿Cómo te sentiste al hablar de ti? ¿Cómo sentiste al escuchar como es la familia de los demás? TIEMPO/ESPACIO 90 minutos, dentro del salón de clases. ORGANIZACIÓN Individual TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Diario de la educadora ADECUACIONES OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA EN FORMACIÓN AUTORIZÓ COORDINADORA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. EDUCADORA TITULAR C. MARLENE LIZBETH ROJAS ABARCA MTRA. ASMINDA CALDERÓN SALGADO. MTRA. PATRICIA LORENA ROMÁN GONZALES
  • 3. DIARIO DE LA EDUCADORA Actividad: “Como me veo” CAMPOS FORMATIVOS QUE SE ABORDARON EN LA JORNADA FECHA LENGUAJE Y COMUNICACION PENSAMIENTO MATEMATICO EXPL. Y CONOC. DEL MUNDO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DES. PERSONAL Y SOCIAL EXPR. Y APR. ARTISTICAS 4 de junio del 2019 En relación a lo planeado SI NO Educadora SI NO Desarrollo de las actividades en tiempo y forma ¿Mi forma de intervenir fue la adecuada? Se llevó a cabo lo planeado ¿Llevé a cabo lo planeado? El material fue adecuado ¿Favorecí el logro de aprendizajes? Se trabajó fuera del aula ¿Mi forma de relacionarme con los niños fue la mejor? La organización del grupo fue la mejor (grupal-individual) ¿Favorecí las relaciones sociales entre mis alumnos? ¿Mis consignas fueron claras y entendibles para todos? Niños y sus manifestaciones ¿Cómo actué ante mi alumno más inquieto? Llamándoles la atención y cambiándolos de lugar. ¿Se involucraron? o Todos o Algunos o Poca motivación o Descontrol ¿Se interesaron en las actividades? o Todos o Algunos o Individual o Disp.colectiva ¿Quién fue mi alumno más inquieto? Nahomy, Quetzali ya que no dejaban de platicar acerca de sus fotos. ¿Hubo algún alumno que requirió atención personalizada? Nadie. Solo los que no llevan foto. ¿Quién fue mi alumno más participativo? Todos participaron muy bien, pero lo más sobresaliente fue Antonio, Roxana y Marlon. ¿Necesito modificar algo? ¿Qué? Si, la organización del grupo al hacer el trabajo. OBSERVACIONES LOGROS DIFICULTADES  Que identificaran a los integrantes de su familia.  Se expresaran de manera oral.  La organización del grupo  Que los padres de familia cumplieran con traer la foto.
  • 4. Análisis de la práctica educativa: como enseñar Antoni Zabala Vidiella Contar con las aportaciones y los conocimientos de los alumnos, tanto al inicio de las actividades como durante su realización. Establecer un ambiente y unas relaciones presididos por el respeto mutuo y por el sentimiento de confianza, que promuevan la autoestima y el auto concepto. Promover canales de comunicación que regulen los procesos de negociación, participación y construcción. Valorar a los alumnos según sus capacidades y su esfuerzo, teniendo en cuenta el punto personal de partida y el proceso a través del cual adquieren conocimientos, e incentivando la autoevaluación de las competencias como medio para favorecer las estrategias de control y regulación de la propia actividad. Una planificación como previsión de las intenciones y como plan de intervención, entendida como un marco flexible para la orientación de la enseñanza, que permita introducir modificaciones y adaptaciones, tanto en la planificación más a largo plazo como en la aplicación puntual, según el conocimiento que se va adquiriendo a través de las manifestaciones y producciones de los alumnos, su seguimiento constante y la evaluación continuada de su progreso. Ayudarles a encontrar sentido a lo que hacen