SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE TRABAJO  ACADEMICO COMUNIDAD - ESCUELA
COMUNIDAD - ESCUELA CAMPO DE TRABAJO ACADEMICO QUE CONSTRUYE CULTURA CIUDADANA
VISION EL Campo de Trabajo Académico se visiona como una comunidad de sujetos que tejen una red de relaciones e interacciones, académicas, socioculturales, étnicas, morales y políticas que fortalecen las diversas dimensiones del ser humano y permiten establecer vínculos de mayor fraternidad con sus congéneres para una convivencia ciudadana responsable
Con la protección normativa (Ley 115 de 1994) la escuela trasciende el espacio netamente institucional y su influencia en todo el entorno, que desde el campo de trabajo lo visionamos no solo como el contexto geográfico inmediato de ubicación, sino como el espacio donde cada miembro de la comunidad educativa realiza sus acciones cotidianas (escuela, hogar, iglesia, fundaciones, parques, centros comerciales. Otros).  COMUNIDAD – ESCUELA  Y LOS VALORES CIUDADANOS
Con base en esta apreciación se asume una formación en valores que no entre en controversia con la multiculturalidad existente en la escuela, valores éticos, sociales y culturales que nos permitan formar un normalista superior critico con principios, gestores de cambio social que promuevan con su testimonio la reconstrucción del tejido social.
PROYECTO LA ESCUELA ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE VALORES Y LA RESIGNIFICACION DEL BUEN VIVIR SOCIAL.
ESTADO   DEL ARTE En Chile el Ministerio de Educación Nacional ha trabajado en política de convivencia escolar, en torno al estilo de convivencia planteando que el estilo de convivencia escolar es el reflejo del conjunto deinteracciones que viven a diario todos los miembros de la escuela y liceo.
La Escuela En La Frontera escrita por Luz Dary Ruíz Botero (Medellín – Colombia 1999) permite ver las relaciones existentes entre la escuela y el contexto; desde los aspectos  económicos, políticos, sociales y culturales.
El grupo de investigación en agresión, conflictos y educación para la convivencia de la universidad de Los Andes (2005), lleva a cabo investigaciones relacionadas con la convivencia escolar, el desarrollo moral, la agresión, los conflictos interpersonales en la niñez y la adolescencia, y los programas educativos para la promoción de las competencias ciudadanas.
Antanas Mockus (2001) durante su primera  administración como alcalde de la ciudad de Bogotá puso en  marcha un  proyecto de  investigación con jóvenes sobre convivencia ciudadana. jóvenes de 9° grado      la convivencia fue inicialmente descrita como combinación de obediencia a reglas, capacidad de celebrar y cumplir acuerdos y confianza. La obediencia a reglas se especificó en mayor detalle como obediencia a tres tipos de reglas: legales, morales y culturales.
FORMULACION DEL PROBLEMA     ¿ Cómo  convivir con los otros y otras en el contexto escolar sin que  las diferencias  sean instrumentos de agresión, dinamizando valores  que fortalezca las relaciones interpersonales en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla?
JUSTIFICACION IMPORTANCIA DEL PROYECTO NORMATIVIDAD  REFERENTES TEORICOS IMPACTO EN LA POBLACION FAVORECIDA
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Comprender las nociones y las acciones que con relación a la convivencia, la comunicación y los valores se realizan en la Escuela Normal superior del Distrito de Barranquilla para fortalecer las relaciones interpersonales y el buen vivir social
OBJETIVOS ESPECIFICOS Contribuir en la formación integral de los estudiantes mediante el desarrollo de valores  que fortalezcan las relaciones interpersonales y hagan de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla un escenario propicio para resignificar el buen vivir social.   Analizar las relaciones que se dan entre los procesos pedagógicos y la convivencia en pro de fortalecer la calidad educativa ,las relaciones interpersonales, y el buen vivir
REFERENTES TEORICOS CONCEPTUALES
JESUCRISTO AMENSEN LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO
HUMBERTO MATURANA Todos los seres vivos somos sistemas dinámicos en continua interacción con nuestra circunstancia. Las interacciones por lo general involucran otros seres vivos y en particular otros seres humanos. (Maturana 1992).
ADELA CORTINA La convivencia armónica en los grupos humanos requiere una construcción activa, intencionada y sistemática, sin que el logro de la misma deba confiarse a factores aleatorios o improvisados. o: “Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia, podemos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla. Cortina (2001),.
ORTEGA Y GASSET Los valores son cualidades de las acciones, de las personas, de las cosas, que las hacen atractivas (Ortega y Gasset, 1923)
ANTANAS MOCKUS La democracia solo es posible si cada uno de nosotros la va forjando día a día,  En una democracia hay reglas comunes que son acatadas por personas con diferentes actitudes morales y tradicionales “La noción de cultura ciudadana busca ante todo la regulación propia del  comportamiento entre personas”. iones culturales. Mockus (1994)
FABIO JURADO No hay otro lugar como la escuela en donde el lenguaje produzca tantas tensiones. Una palabra dicha es objeto de ponderación valorativa, tanto por quien la pronuncia como por quien la interpreta. Es el contexto escolar   el lugar donde mejor se observa y comprende como las palabras producen efectos, chocan, influyen, promueven comportamientos, revelan percepciones. Valencia (2008),
METODOLOGIA paradigma cualitativo interpretativo, hace  una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva.  Diseño etnográfico, La etnografía es un método de investigación científica que se concentra en la producción social del significado
ACCIONES Consultas Bibliográficas Talleres Convivencias Espacios de reflexión en comunidad Dinámicas de grupos Actividades Recreativas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativaLa atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativa
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
dahianakatherin
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
visualbasi
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
AGVR
 
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
celeste98
 
Mapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidadMapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidad
Secretaría de Educación de Veracruz
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
Jahaciel Morales Lorenzana
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
robertluquehuanca
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
visualbasi
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
Deivison Rengifo
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
Zayury Gonzalez Barrera
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
Roxana Prieto
 

La actualidad más candente (14)

La atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativaLa atención a la diversidad educativa
La atención a la diversidad educativa
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
 
La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97La Cultura Escolar.Ppt 97
La Cultura Escolar.Ppt 97
 
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
6 diapositivas
 
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
 
Mapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidadMapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidad
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
 
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temeloConceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
 

Destacado

Etnografía
EtnografíaEtnografía
Guí de trabajo
Guí de trabajo Guí de trabajo
Guí de trabajo
Ana Luz Pacheco Fierro
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Noemi Zayas
 

Destacado (6)

Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Guí de trabajo
Guí de trabajo Guí de trabajo
Guí de trabajo
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1Desarrollodeloscontenidosdesociales1
Desarrollodeloscontenidosdesociales1
 

Similar a Cta comunidad escuela

sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
INPESLPANES
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 
Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva
SaraItzel66
 
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tolNavarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
JoannaNavarrete1
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
Elizabeth Meneses Torres
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
consultagrace
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
AngelaFabiola2
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
yessi_barrientos
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Linda rivera gonzalez
 
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceoConviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Alejandraaa17
 
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aulaUnidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
paosinning
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
mariovellojin
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
rogergene
 
Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2
robertluquehuanca
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptxEnrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
KiraL7
 

Similar a Cta comunidad escuela (20)

sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 
Plan disciplinar etica y valores
Plan disciplinar etica  y valoresPlan disciplinar etica  y valores
Plan disciplinar etica y valores
 
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORESPLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
PLAN DISCIPLINAR ÉTICA Y VALORES
 
Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva
 
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tolNavarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
Navarrete joanna-ensayo- 1 er cuatrimestre-tol
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceoConviviendo mejor en la escuela y liceo
Conviviendo mejor en la escuela y liceo
 
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aulaUnidad # 1 conviviendo mejor en el aula
Unidad # 1 conviviendo mejor en el aula
 
Proyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valoresProyecto de etica y valores
Proyecto de etica y valores
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
 
Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2Enfoques transversales grupo 2
Enfoques transversales grupo 2
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptxEnrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
Enrique_S_Vargas_cruz_Tarea 5-Teoria Pedagogica 1.pptx
 

Más de anacar

PANTALLAZOS
PANTALLAZOSPANTALLAZOS
PANTALLAZOSanacar
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleresanacar
 
Un país  + verde
Un país  + verdeUn país  + verde
Un país  + verde
anacar
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
anacar
 
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
anacar
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
anacar
 
Programa ondas
Programa  ondasPrograma  ondas
Programa ondas
anacar
 
Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]
anacar
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
anacar
 
Plan de mejoramiento areas de gestion
Plan de mejoramiento   areas de gestionPlan de mejoramiento   areas de gestion
Plan de mejoramiento areas de gestion
anacar
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
anacar
 

Más de anacar (11)

PANTALLAZOS
PANTALLAZOSPANTALLAZOS
PANTALLAZOS
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Un país  + verde
Un país  + verdeUn país  + verde
Un país  + verde
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
 
Programa ondas
Programa  ondasPrograma  ondas
Programa ondas
 
Direccion..[1]
Direccion..[1]Direccion..[1]
Direccion..[1]
 
Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.Revista1 diairoped.
Revista1 diairoped.
 
Plan de mejoramiento areas de gestion
Plan de mejoramiento   areas de gestionPlan de mejoramiento   areas de gestion
Plan de mejoramiento areas de gestion
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cta comunidad escuela

  • 1. CAMPO DE TRABAJO ACADEMICO COMUNIDAD - ESCUELA
  • 2. COMUNIDAD - ESCUELA CAMPO DE TRABAJO ACADEMICO QUE CONSTRUYE CULTURA CIUDADANA
  • 3. VISION EL Campo de Trabajo Académico se visiona como una comunidad de sujetos que tejen una red de relaciones e interacciones, académicas, socioculturales, étnicas, morales y políticas que fortalecen las diversas dimensiones del ser humano y permiten establecer vínculos de mayor fraternidad con sus congéneres para una convivencia ciudadana responsable
  • 4. Con la protección normativa (Ley 115 de 1994) la escuela trasciende el espacio netamente institucional y su influencia en todo el entorno, que desde el campo de trabajo lo visionamos no solo como el contexto geográfico inmediato de ubicación, sino como el espacio donde cada miembro de la comunidad educativa realiza sus acciones cotidianas (escuela, hogar, iglesia, fundaciones, parques, centros comerciales. Otros). COMUNIDAD – ESCUELA Y LOS VALORES CIUDADANOS
  • 5. Con base en esta apreciación se asume una formación en valores que no entre en controversia con la multiculturalidad existente en la escuela, valores éticos, sociales y culturales que nos permitan formar un normalista superior critico con principios, gestores de cambio social que promuevan con su testimonio la reconstrucción del tejido social.
  • 6. PROYECTO LA ESCUELA ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE VALORES Y LA RESIGNIFICACION DEL BUEN VIVIR SOCIAL.
  • 7. ESTADO DEL ARTE En Chile el Ministerio de Educación Nacional ha trabajado en política de convivencia escolar, en torno al estilo de convivencia planteando que el estilo de convivencia escolar es el reflejo del conjunto deinteracciones que viven a diario todos los miembros de la escuela y liceo.
  • 8. La Escuela En La Frontera escrita por Luz Dary Ruíz Botero (Medellín – Colombia 1999) permite ver las relaciones existentes entre la escuela y el contexto; desde los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.
  • 9. El grupo de investigación en agresión, conflictos y educación para la convivencia de la universidad de Los Andes (2005), lleva a cabo investigaciones relacionadas con la convivencia escolar, el desarrollo moral, la agresión, los conflictos interpersonales en la niñez y la adolescencia, y los programas educativos para la promoción de las competencias ciudadanas.
  • 10. Antanas Mockus (2001) durante su primera administración como alcalde de la ciudad de Bogotá puso en marcha un proyecto de investigación con jóvenes sobre convivencia ciudadana. jóvenes de 9° grado la convivencia fue inicialmente descrita como combinación de obediencia a reglas, capacidad de celebrar y cumplir acuerdos y confianza. La obediencia a reglas se especificó en mayor detalle como obediencia a tres tipos de reglas: legales, morales y culturales.
  • 11. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿ Cómo convivir con los otros y otras en el contexto escolar sin que las diferencias sean instrumentos de agresión, dinamizando valores que fortalezca las relaciones interpersonales en la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla?
  • 12. JUSTIFICACION IMPORTANCIA DEL PROYECTO NORMATIVIDAD REFERENTES TEORICOS IMPACTO EN LA POBLACION FAVORECIDA
  • 13. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Comprender las nociones y las acciones que con relación a la convivencia, la comunicación y los valores se realizan en la Escuela Normal superior del Distrito de Barranquilla para fortalecer las relaciones interpersonales y el buen vivir social
  • 14. OBJETIVOS ESPECIFICOS Contribuir en la formación integral de los estudiantes mediante el desarrollo de valores que fortalezcan las relaciones interpersonales y hagan de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla un escenario propicio para resignificar el buen vivir social.   Analizar las relaciones que se dan entre los procesos pedagógicos y la convivencia en pro de fortalecer la calidad educativa ,las relaciones interpersonales, y el buen vivir
  • 16. JESUCRISTO AMENSEN LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO
  • 17. HUMBERTO MATURANA Todos los seres vivos somos sistemas dinámicos en continua interacción con nuestra circunstancia. Las interacciones por lo general involucran otros seres vivos y en particular otros seres humanos. (Maturana 1992).
  • 18. ADELA CORTINA La convivencia armónica en los grupos humanos requiere una construcción activa, intencionada y sistemática, sin que el logro de la misma deba confiarse a factores aleatorios o improvisados. o: “Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia, podemos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla. Cortina (2001),.
  • 19. ORTEGA Y GASSET Los valores son cualidades de las acciones, de las personas, de las cosas, que las hacen atractivas (Ortega y Gasset, 1923)
  • 20. ANTANAS MOCKUS La democracia solo es posible si cada uno de nosotros la va forjando día a día, En una democracia hay reglas comunes que son acatadas por personas con diferentes actitudes morales y tradicionales “La noción de cultura ciudadana busca ante todo la regulación propia del comportamiento entre personas”. iones culturales. Mockus (1994)
  • 21. FABIO JURADO No hay otro lugar como la escuela en donde el lenguaje produzca tantas tensiones. Una palabra dicha es objeto de ponderación valorativa, tanto por quien la pronuncia como por quien la interpreta. Es el contexto escolar el lugar donde mejor se observa y comprende como las palabras producen efectos, chocan, influyen, promueven comportamientos, revelan percepciones. Valencia (2008),
  • 22. METODOLOGIA paradigma cualitativo interpretativo, hace una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. Diseño etnográfico, La etnografía es un método de investigación científica que se concentra en la producción social del significado
  • 23. ACCIONES Consultas Bibliográficas Talleres Convivencias Espacios de reflexión en comunidad Dinámicas de grupos Actividades Recreativas.
  • 24.