SlideShare una empresa de Scribd logo
alor Predictivo De Los Sistemas De Puntuación Tokuhashi
En Metástasis Espinales
Andres Cerquera Victoria
Residente 4to Año Ortopedia y traumatologia
Universidad del Valle
Diseño del estudio.
• Estudio de cohorte prospectivo
• 448 pacientes con metástasis a columna
• Variedad de grupos de cáncer.
Objetivo.
• Determinar el valor predictivo específico del sistema de
puntuación
• Tokuhashi (T12) y su versión revisada (T15) en
metástasis espinales de varios tumores primarios.
Resumen
• La esperanza de vida de los pacientes con metástasis en columna
• Es un factor importante para seleccionar el tratamiento.
• Tokuhashi et al formularon un sistema de puntuación de
pronóstico
• suma total de 12 puntos para la predicción preoperatoria
• 2 revisiones
• En 1990 y en 2005
• 12 y 15 puntos.
Métodos.
• 448 pacientes con metástasis vertebrales
• Tratamiento quirúrgico
• Noviembre de 1992 a noviembre de 2009
• Hospital Universitario de Aarhus NBG
• Puntuaciones en T12 y T15
• se calcularon prospectivamente para cada
paciente.
Introduccion
• La columna vertebral es el sitio más frecuente de metástasis
esqueléticas.
• Evolución de los métodos -resultados cada vez mejores,
• Mejor calidad de vida postoperatoria
• Alta mortalidad asociada con cirugía mayor de columna
• Tratamiento quirúrgico considerarse cuidadosamente en
cada paciente.
• En 1990, Tokuhashi y cols propusieron un sistema de evaluación de prueba para la
evaluación preoperatoria
• 64 pacientes tratados quirúrgicamente.
• Sistema de puntuación de tipo acumulativo
• Suma total de 12 puntos
• 6 parámetros
• (1) el estado general
• (2) el número de metástasis de hueso espinal extra
• (3) el número de metástasis en el cuerpo vertebral
• (4) metástasis a los órganos internos principales
• ( 5) el sitio primario del cáncer
• (6) la gravedad de la parálisis de la médula espinal.
• Cada uno de estos parámetros recibió una puntuación de 0 a 2 puntos.
• Descubrieron que el tiempo de supervivencia posterior a la evaluación estaba relacionado con este
puntaje.
• >9 esperanza de vida 12
• 6-8 supervivencia de menos de 12 meses.
• < 5 3 meses o menos.
• >9 se sometan a una operación de escisión
• <5 cirugia paliativa
• 2005 nueva revision
• Suma total de 15 puntos
• 164 pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico
• 82 pacientes conservador.
• El único cambio Tokuhashi 15 (T15) fue:
• el parámetro "Sitio primario del tumor".
• El rango de puntaje de este parámetro se cambió a 0 a 5
puntos
• Puntaje total se convirtió en 15 puntos.
• El sitio del tumor primario influye significativamente en los
pronósticos de supervivencia finales
• Metástasis originadas en el seno y la próstata se les asignaron 3
puntos
• <8 expectativa de supervivencia menos de 6 meses.
• 9 a 11 expectativa de supervivencia 6 meses o más
• >12 expectativa de supervivencia prevista de 12 meses o más.
Metodo
• 1992 hasta 2009 , 448 pacientes con metástasis espinales
confirmadas
• Se les realizo tratamiento quirúrgico
• Seguimiento postoperatorio durante 12 meses
• compararon las tasas de precisión de estos 2 sistemas de
puntuación.
• 271 hombres (60.5%) y 177 mujeres (39.5%),
• Edad media de 63 años (rango: 24-89 años)
.
• Dicision según tumor primario
• Se calculó el valor predictivo
• Tasa de precisión de cada grupo
• Los métodos de tratamiento se eligieron utilizando Algoritmo
de metástasis espinales
RESULTADOS
• 448 pacientes
• Supervivencia 6,8 meses (IC del 95%: 6,0 a 8,2 meses).
• Al final de este estudio (marzo de 2010)
• Habían muerto 412 pacientes (92.0%).
• El tiempo de supervivencia promedio observado para los
36 pacientes que aún estaban vivos fue de 65.9 meses
(rango: 13.2–190.3 meses).
Cáncer De Próstata
• Alta capacidad de hacer metástasis en los huesos
• Más del 80% de los pacientes hacen metástasis óseas
• La columna vertebral es el sitio más común
• Avanzado tienen una supervivencia de 5 a 6 años
desde el diagnóstico
• Cuando detectan metástasis espinales
• Tiempo de supervivencia más corto
Grupo de cáncer de próstata
• Sitio más frecuente
• 107 pacientes (23,9%)
• Tiempo de supervivencia 6,2 meses
• Los sistemas T12 y T15 mostraron un valor predictivo significativo
• T12, 48 pacientes (44,9%) se predijeron correctamente.
• T15 en 68 pacientes (63,6%).
• La tasa de precisión mejoró significativamente en T15 (P = 0.0032).
• En los 3 grupos de supervivencia de T15
• Tasa de precisión fue superior al 60%
Grupo de cáncer de mama
• Segundo grupo más frecuente
• 92 pacientes (20,5%) con metástasis espinales.
• Tiempo de supervivencia fue de 21.5 meses
• Tanto la T12 como la T15 tuvieron resultados significativos
• Tasa de precisión para los 92 pacientes
• T12 fue del 32,6%
• Gran variación entre los 3 subgrupos de supervivencia.
• En los grupos de 0 a 5 (menos de 3 meses)
• 6 a 8 puntos (menos de 12 meses)
• Tasas de precisión fueron de solo 11.1% y 22.9%
• 9 a 12 puntos (12 meses o más), fue muy alto (85.7%).
• T15 predijo con éxito 60 pacientes (65,2%)
• Logró una tasa de precisión significativamente mayor (P <0,0001) que T12.
• 50 de 60 pacientes estimados correctamente se ubicaron en el grupo 9-11 y el grupo 12-15.
• Las tasas de precisión de esos 2 grupos fueron 91.4% y 85.7%.
Grupo de cáncer de pulmón
• 56 pacientes con metástasis de cáncer de pulmón
• Duración de la supervivencia fue de 3 meses (IC 95%: 2.3-3.4 meses)
• significativamente más corta que otros grupos de cáncer
• Valor predictivo significativo: P = 0.1419 en T12 y P = 0.4613 en T15.
• Las curvas de supervivencia de los 3 grupos
• Tasas de precisión de T12 fueron 66.1% en total
• 55.3% en el grupo de 0 a 5 puntos
• 94.1% en el grupo de 6 a 8 puntos
• Ningún paciente en el grupo de 9 a 12 puntos
• Tasas de precisión de T15 fueron
• 85.7% en total
• 85.5% en el grupo de 0 a 8 puntos
• 100% en el grupo de 9 a 11 puntos
• 0 en el grupo de 12 a 15 puntos.
Grupo de cáncer renal
• 35 pacientes
• Supervivencia de 7,7 meses
• No mostró diferencias estadísticas entre los sistemas de
puntuación T12= T15
• Tasa de precisión fue de 50.0% 0 a 5
• 62.5% en el grupo de 6 a 8
• 28.6% en el grupo de 9 a 12
Grupo de cáncer de colon
• 25 pacientes
• Supervivencia de 5.4 meses
• Valor predictivo se encontró en el T12 (P = 0.0011).
• T15 no mostró valor predictivo (P = 0.5799).
• 12 pacientes (52%) fueron predichos correctamente por T12.
• 15 pacientes (60%) sobrevivieron según lo previsto por T15.
• La tasa de precisión de esos 2 grupos no tuvo diferencias
significativas
DISCUSIÓN
• La estimación de la esperanza de vida es determinante
• Mejor tratamiento quirúrgico
• Tanto T12 como T15 mostraron un valor predictivo significativo
• T15 mejoró significativamente la tasa de precisión en comparación con T12.
• Existen diferencias importantes en el curso de la enfermedad según:
• Tumor primario
• Capacidad invasiva
• Potencial metastásico
• Quimioterapia y la terapia hormonal
CONCLUSIÓN
• T12 y T15 mostraron un valor predictivo significativo para predecir la esperanza de vida
• Más alta en el T15.
• Mas especifico específico cáncer de próstata y de mama.
• T12 mas especifico
• Cáncer de colon.
• Si se usa una herramienta predictiva
• Debe se T15 en lugar del T12
• Para predecir la esperanza de vida en pacientes con metástasis a columna
• Especialmente en próstata o el seno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Katya Delgado
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
Espondilodiscitis
EspondilodiscitisEspondilodiscitis
Espondilodiscitis
Daniel Saenz
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
Ralph Chavez
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fx Toracolumbares
Fx ToracolumbaresFx Toracolumbares
Fx Toracolumbares
Sandra Gallaga
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
Harumy Jeronimo
 
Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
CDyTE
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Vanessa Borrero
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas. Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
N'rike Salazar
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
Martin Moran
 
Fracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altasFracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altas
Alejandro Reynoso
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
Andrea Rdz
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
alejandra
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
Arnaldo Rodriguez
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
Michael Almengot
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
 
Espondilodiscitis
EspondilodiscitisEspondilodiscitis
Espondilodiscitis
 
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
PROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADAPROTESIS   TOTAL   DE   CADERA   CEMENTADA
PROTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Fx Toracolumbares
Fx ToracolumbaresFx Toracolumbares
Fx Toracolumbares
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas. Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Fracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altasFracturas cervicales altas
Fracturas cervicales altas
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Estabilidad absoluta
Estabilidad absolutaEstabilidad absoluta
Estabilidad absoluta
 

Similar a 6. ESCALA DE TOKUHASHI COLUMNA VERTEBRAL, METASTASIS EPINAL COMO VALOR PREDICTIVO.

TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
Dr llaver
Dr llaver Dr llaver
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
amesys
 
Pt3 revision
Pt3 revisionPt3 revision
Pt3 revision
Matías Tello Rossi
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
andres5671
 
Calidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncologíaCalidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncología
Mauricio Lema
 
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisisIndicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Universidad nacional de Piura
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoidedAxillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Enrico Hernández Bascetta
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.pptONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
Jorge Montenegro
 
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Javier Rezola
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
congresosamig
 
Sesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastomaSesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastoma
magaibarra
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Alejandro Paredes C.
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
tu endocrinologo
 

Similar a 6. ESCALA DE TOKUHASHI COLUMNA VERTEBRAL, METASTASIS EPINAL COMO VALOR PREDICTIVO. (20)

TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
Dr llaver
Dr llaver Dr llaver
Dr llaver
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
Comparison of the prognostic significance of Chevallier and Sataloff’s pathol...
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
 
Pt3 revision
Pt3 revisionPt3 revision
Pt3 revision
 
Pesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iiiPesquisa del cancer de endometrio iii
Pesquisa del cancer de endometrio iii
 
Calidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncologíaCalidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncología
 
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisisIndicación para descontinuar o no iniciar diálisis
Indicación para descontinuar o no iniciar diálisis
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoidedAxillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.pptONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
 
Crash 3.pptx
Crash 3.pptxCrash 3.pptx
Crash 3.pptx
 
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
Seguimiento durante 25 años de la incidencia y dx cáncer mama programa screen...
 
Ca de pulmón screening
Ca de pulmón screeningCa de pulmón screening
Ca de pulmón screening
 
Sesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastomaSesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastoma
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
Ateneo endocrinología pediátrica men 2b abril 2013
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

6. ESCALA DE TOKUHASHI COLUMNA VERTEBRAL, METASTASIS EPINAL COMO VALOR PREDICTIVO.

  • 1. alor Predictivo De Los Sistemas De Puntuación Tokuhashi En Metástasis Espinales Andres Cerquera Victoria Residente 4to Año Ortopedia y traumatologia Universidad del Valle
  • 2.
  • 3. Diseño del estudio. • Estudio de cohorte prospectivo • 448 pacientes con metástasis a columna • Variedad de grupos de cáncer.
  • 4. Objetivo. • Determinar el valor predictivo específico del sistema de puntuación • Tokuhashi (T12) y su versión revisada (T15) en metástasis espinales de varios tumores primarios.
  • 5. Resumen • La esperanza de vida de los pacientes con metástasis en columna • Es un factor importante para seleccionar el tratamiento. • Tokuhashi et al formularon un sistema de puntuación de pronóstico • suma total de 12 puntos para la predicción preoperatoria • 2 revisiones • En 1990 y en 2005 • 12 y 15 puntos.
  • 6. Métodos. • 448 pacientes con metástasis vertebrales • Tratamiento quirúrgico • Noviembre de 1992 a noviembre de 2009 • Hospital Universitario de Aarhus NBG • Puntuaciones en T12 y T15 • se calcularon prospectivamente para cada paciente.
  • 7. Introduccion • La columna vertebral es el sitio más frecuente de metástasis esqueléticas. • Evolución de los métodos -resultados cada vez mejores, • Mejor calidad de vida postoperatoria • Alta mortalidad asociada con cirugía mayor de columna • Tratamiento quirúrgico considerarse cuidadosamente en cada paciente.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • En 1990, Tokuhashi y cols propusieron un sistema de evaluación de prueba para la evaluación preoperatoria • 64 pacientes tratados quirúrgicamente. • Sistema de puntuación de tipo acumulativo • Suma total de 12 puntos • 6 parámetros • (1) el estado general • (2) el número de metástasis de hueso espinal extra • (3) el número de metástasis en el cuerpo vertebral • (4) metástasis a los órganos internos principales • ( 5) el sitio primario del cáncer • (6) la gravedad de la parálisis de la médula espinal. • Cada uno de estos parámetros recibió una puntuación de 0 a 2 puntos. • Descubrieron que el tiempo de supervivencia posterior a la evaluación estaba relacionado con este puntaje. • >9 esperanza de vida 12 • 6-8 supervivencia de menos de 12 meses. • < 5 3 meses o menos. • >9 se sometan a una operación de escisión • <5 cirugia paliativa
  • 11. • 2005 nueva revision • Suma total de 15 puntos • 164 pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico • 82 pacientes conservador. • El único cambio Tokuhashi 15 (T15) fue: • el parámetro "Sitio primario del tumor". • El rango de puntaje de este parámetro se cambió a 0 a 5 puntos • Puntaje total se convirtió en 15 puntos. • El sitio del tumor primario influye significativamente en los pronósticos de supervivencia finales • Metástasis originadas en el seno y la próstata se les asignaron 3 puntos • <8 expectativa de supervivencia menos de 6 meses. • 9 a 11 expectativa de supervivencia 6 meses o más • >12 expectativa de supervivencia prevista de 12 meses o más.
  • 12. Metodo • 1992 hasta 2009 , 448 pacientes con metástasis espinales confirmadas • Se les realizo tratamiento quirúrgico • Seguimiento postoperatorio durante 12 meses • compararon las tasas de precisión de estos 2 sistemas de puntuación. • 271 hombres (60.5%) y 177 mujeres (39.5%), • Edad media de 63 años (rango: 24-89 años) . • Dicision según tumor primario • Se calculó el valor predictivo • Tasa de precisión de cada grupo • Los métodos de tratamiento se eligieron utilizando Algoritmo de metástasis espinales
  • 13. RESULTADOS • 448 pacientes • Supervivencia 6,8 meses (IC del 95%: 6,0 a 8,2 meses). • Al final de este estudio (marzo de 2010) • Habían muerto 412 pacientes (92.0%). • El tiempo de supervivencia promedio observado para los 36 pacientes que aún estaban vivos fue de 65.9 meses (rango: 13.2–190.3 meses).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cáncer De Próstata • Alta capacidad de hacer metástasis en los huesos • Más del 80% de los pacientes hacen metástasis óseas • La columna vertebral es el sitio más común • Avanzado tienen una supervivencia de 5 a 6 años desde el diagnóstico • Cuando detectan metástasis espinales • Tiempo de supervivencia más corto
  • 20. Grupo de cáncer de próstata • Sitio más frecuente • 107 pacientes (23,9%) • Tiempo de supervivencia 6,2 meses • Los sistemas T12 y T15 mostraron un valor predictivo significativo • T12, 48 pacientes (44,9%) se predijeron correctamente. • T15 en 68 pacientes (63,6%). • La tasa de precisión mejoró significativamente en T15 (P = 0.0032). • En los 3 grupos de supervivencia de T15 • Tasa de precisión fue superior al 60%
  • 21.
  • 22. Grupo de cáncer de mama • Segundo grupo más frecuente • 92 pacientes (20,5%) con metástasis espinales. • Tiempo de supervivencia fue de 21.5 meses • Tanto la T12 como la T15 tuvieron resultados significativos • Tasa de precisión para los 92 pacientes • T12 fue del 32,6% • Gran variación entre los 3 subgrupos de supervivencia. • En los grupos de 0 a 5 (menos de 3 meses) • 6 a 8 puntos (menos de 12 meses) • Tasas de precisión fueron de solo 11.1% y 22.9% • 9 a 12 puntos (12 meses o más), fue muy alto (85.7%). • T15 predijo con éxito 60 pacientes (65,2%) • Logró una tasa de precisión significativamente mayor (P <0,0001) que T12. • 50 de 60 pacientes estimados correctamente se ubicaron en el grupo 9-11 y el grupo 12-15. • Las tasas de precisión de esos 2 grupos fueron 91.4% y 85.7%.
  • 23.
  • 24. Grupo de cáncer de pulmón • 56 pacientes con metástasis de cáncer de pulmón • Duración de la supervivencia fue de 3 meses (IC 95%: 2.3-3.4 meses) • significativamente más corta que otros grupos de cáncer • Valor predictivo significativo: P = 0.1419 en T12 y P = 0.4613 en T15. • Las curvas de supervivencia de los 3 grupos • Tasas de precisión de T12 fueron 66.1% en total • 55.3% en el grupo de 0 a 5 puntos • 94.1% en el grupo de 6 a 8 puntos • Ningún paciente en el grupo de 9 a 12 puntos • Tasas de precisión de T15 fueron • 85.7% en total • 85.5% en el grupo de 0 a 8 puntos • 100% en el grupo de 9 a 11 puntos • 0 en el grupo de 12 a 15 puntos.
  • 25.
  • 26. Grupo de cáncer renal • 35 pacientes • Supervivencia de 7,7 meses • No mostró diferencias estadísticas entre los sistemas de puntuación T12= T15 • Tasa de precisión fue de 50.0% 0 a 5 • 62.5% en el grupo de 6 a 8 • 28.6% en el grupo de 9 a 12
  • 27.
  • 28. Grupo de cáncer de colon • 25 pacientes • Supervivencia de 5.4 meses • Valor predictivo se encontró en el T12 (P = 0.0011). • T15 no mostró valor predictivo (P = 0.5799). • 12 pacientes (52%) fueron predichos correctamente por T12. • 15 pacientes (60%) sobrevivieron según lo previsto por T15. • La tasa de precisión de esos 2 grupos no tuvo diferencias significativas
  • 29.
  • 30.
  • 31. DISCUSIÓN • La estimación de la esperanza de vida es determinante • Mejor tratamiento quirúrgico • Tanto T12 como T15 mostraron un valor predictivo significativo • T15 mejoró significativamente la tasa de precisión en comparación con T12. • Existen diferencias importantes en el curso de la enfermedad según: • Tumor primario • Capacidad invasiva • Potencial metastásico • Quimioterapia y la terapia hormonal
  • 32.
  • 33. CONCLUSIÓN • T12 y T15 mostraron un valor predictivo significativo para predecir la esperanza de vida • Más alta en el T15. • Mas especifico específico cáncer de próstata y de mama. • T12 mas especifico • Cáncer de colon. • Si se usa una herramienta predictiva • Debe se T15 en lugar del T12 • Para predecir la esperanza de vida en pacientes con metástasis a columna • Especialmente en próstata o el seno.

Notas del editor

  1. British medical journal
  2. dinamarca
  3. Las metástasis espinales son los tumores más comunes que afectan la columna vertebral; La columna vertebral es el sitio más frecuente de metástasis esqueléticas. 2, 3 En las últimas 2 décadas, la evolución de los métodos quirúrgicos dio como resultado tratamientos quirúrgicos que produjeron resultados cada vez mejores, lo que condujo a una mejor calidad de vida postoperatoria. 4 Sin embargo, la alta mortalidad continúa estando asociada con la cirugía mayor de metástasis espinales y, por lo tanto, el tratamiento quirúrgico debe considerarse cuidadosamente en cada paciente. Al elegir el tratamiento óptimo, un factor importante para los médicos es la capacidad de predecir el pronóstico 5 preoperatoriamente.
  4. Sistema de puntacion de pronostico para metastasis en columna
  5. En 1990, Tokuhashi y sus colegas propusieron un sistema de evaluación de prueba para la evaluación preoperatoria del pronóstico de pacientes con tumor de columna metastásico sobre la base de 64 pacientes tratados quirúrgicamente. El sistema era un sistema de puntuación de tipo acumulativo de puntos con una suma total de 12 puntos, que se aplicaba ampliamente. Hubo 6 parámetros en este sistema de evaluación: (1) el estado general, (2) el número de metástasis de hueso espinal extra, (3) el número de metástasis en el cuerpo vertebral, (4) metástasis a los órganos internos principales, ( 5) el sitio primario del cáncer y (6) la gravedad de la parálisis de la médula espinal. Cada uno de estos parámetros recibió una puntuación de 0 a 2 puntos. Descubrieron que el tiempo de supervivencia posterior a la evaluación estaba relacionado con este puntaje. Los pacientes con una puntuación total de 9 o más tienen una esperanza de vida prevista de al menos 12 meses de supervivencia; puntajes de 8 o menos indicaron un período de supervivencia de menos de 12 meses. Aquellos con puntajes de 5 o menos tienen un período de supervivencia previsto de solo 3 meses o menos. Recomiendan que los pacientes con una puntuación de 9 o superior se sometan a una operación de escisión, mientras que se indicó una operación paliativa para pacientes con una puntuación de 5 o inferior.
  6. Para mejorar la precisión de este sistema de puntuación, el grupo revisó el sistema en 2005, ahora con una suma total de 15 puntos según su estudio clínico semiprospectivo de 164 pacientes que se sometieron a tratamiento quirúrgico y 82 pacientes que se sometieron a un tratamiento conservador. 5, 7 El único cambio en el nuevo sistema de puntuación Tokuhashi 15 (T15) fue el parámetro "Sitio primario del tumor". El rango de puntaje de este parámetro se cambió a 0 a 5 puntos, y el puntaje total se convirtió en 15 puntos. Debido a que el sitio del tumor primario influye significativamente en los pronósticos de supervivencia finales, se revisaron los puntos para cada sitio primario; Por ejemplo, a las metástasis originadas en el seno y la próstata se les asignaron 3 puntos más que en el sistema original. Los pacientes en el grupo con una puntuación de 8 o menos tienen una expectativa de supervivencia prevista de menos de 6 meses. El grupo con una puntuación de 9 a 11 tiene una expectativa de supervivencia prevista de 6 meses o más, y el grupo con una puntuación de 12 o más tiene una expectativa de supervivencia prevista de 12 meses o más.
  7. Desde noviembre de 1992 hasta marzo de 2009, se incluyeron en nuestra base de datos 448 pacientes con metástasis espinales confirmadas que se sometieron a tratamiento quirúrgico en nuestro departamento y estaban disponibles para el seguimiento. Se excluyeron los pacientes con tumor espinal primario (p. Ej., Cordoma, fondocacoma, mieloma). Los datos fueron censurados en marzo de 2010. Excluimos a los pacientes que habían sido tratados quirúrgicamente después de marzo de 2009 para garantizar que todos los pacientes tuvieran un seguimiento postoperatorio durante al menos 12 meses, lo que permitió comparar las tasas de precisión de estos 2 sistemas de puntuación. Igualmente. Este grupo de estudio incluyó 271 hombres (60.5%) y 177 mujeres (39.5%), con una edad media de 63 años (rango: 24-89 años). Las puntuaciones totales de ambos sistemas de puntuación Tokuhashi se calcularon para cada paciente. Dividimos a los pacientes en varios grupos determinados por sitios de tumor primario. Se calculó el valor predictivo y la tasa de precisión de cada grupo. Los métodos de tratamiento se eligieron utilizando nuestro propio Algoritmo de metástasis espinales 11 (Tabla 1). El tratamiento postoperatorio con quimioterapia o radioterapia se consideró de acuerdo con el tipo de tumor primario de cada paciente y la situación individual. Recolectamos los datos de seguimiento de la clínica ambulatoria y el sistema nacional de registros de salud. Toda la información se registró en una base de datos de Excel (Microsoft Corporation, Redmond, WA).
  8. RESULTADOS Grupo de pacientes completo La mediana de la duración de la supervivencia en estos 448 pacientes fue de 6,8 meses (IC del 95%: 6,0 a 8,2 meses). El rango intercuartil fue de 20.1 meses (25%: 3.0 meses; 75%: 23.1 meses). Al final de este estudio (marzo de 2010), habían muerto 412 pacientes (92.0%). El tiempo de supervivencia promedio observado para los 36 pacientes que aún estaban vivos fue de 65.9 meses (rango: 13.2–190.3 meses).
  9. Cantidad estimada correcta de pacientes Tasa de precision
  10. Datos detallados de supervivencia para cada tumor
  11. Grupo de cáncer de próstata La próstata fue el sitio más frecuente, con 107 pacientes (23,9%) en nuestra base de datos. La mediana del tiempo de supervivencia de este grupo fue de 6,2 meses (IC 95%: 4,4 a 7,6 meses). Con respecto a los resultados de la prueba de log-rank, los sistemas T12 y T15 mostraron un valor predictivo significativo (T12: P = 0.0003; T15: P = 0.0003). En el sistema de puntuación T12, 48 pacientes (44,9%) se predijeron correctamente. En la nueva versión, se realizó una predicción exitosa de T15 en 68 pacientes (63,6%). La tasa de precisión mejoró significativamente en T15 (P = 0.0032). En los 3 grupos de supervivencia de T15, la tasa de precisión fue superior al 60% (Tabla 4).
  12. Valor predictivo y precion de T12 y T15 en un sistema de puntacion en el grupo de cancer
  13. Grupo de cáncer de mama El grupo de cáncer de mama, como el segundo grupo más frecuente, contenía 92 pacientes (20,5%) con metástasis espinales. La mediana del tiempo de supervivencia fue de 21.5 meses (IC 95%: 17.8-25.9 meses). Tanto la T12 como la T15 tuvieron resultados significativos de la prueba de log-rank (T12: P = 0.0385; T15: P = 0.0385). La tasa de precisión para los 92 pacientes con el sistema de puntuación T12 fue del 32,6%, con una gran variación entre los 3 subgrupos de supervivencia. En los grupos de 0 a 5 (menos de 3 meses) y de 6 a 8 puntos (menos de 12 meses), las tasas de precisión fueron de solo 11.1% y 22.9%; en el grupo de 9 a 12 puntos (12 meses o más), fue muy alto (85.7%). Entre los 62 pacientes que no fueron pronosticados con éxito por T12, 59 pacientes tuvieron un tiempo de supervivencia más largo de lo previsto. T15 predijo con éxito 60 pacientes (65,2%) y logró una tasa de precisión significativamente mayor (P <0,0001) que T12. Cincuenta de 60 pacientes estimados correctamente se ubicaron en el grupo 9-11 y el grupo 12-15. Las tasas de precisión de esos 2 grupos fueron 91.4% y 85.7%. Sin embargo, en el primer grupo (puntaje 0–8), la tasa de precisión aún era baja (27.8%; Tabla 5).
  14. Valor predictivo y precion de T12 y T15 en un sistema de puntacion en el grupo de cancer
  15. Grupo de cáncer de pulmón Cincuenta y seis pacientes con metástasis espinales de cáncer de pulmón se incluyeron en este grupo. La mediana de duración de la supervivencia fue de 3.0 meses (IC 95%: 2.3-3.4 meses), que fue significativamente más corta que otros grupos de cáncer (P <0.0001). Los resultados de la prueba de log-rank no mostraron un valor predictivo significativo: P = 0.1419 en T12 y P = 0.4613 en T15. Las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier de los 3 grupos de puntaje diferentes no fueron paralelas en ninguno de los sistemas de puntaje. Las tasas de precisión de T12 fueron 66.1% en total: 55.3% en el grupo de 0 a 5 puntos, 94.1% en el grupo de 6 a 8 puntos y ningún paciente en el grupo de 9 a 12 puntos. Las tasas de precisión de T15 fueron 85.7% en total, 85.5% en el grupo de 0 a 8 puntos, 100% en el grupo de 9 a 11 puntos y 0 en el grupo de 12 a 15 puntos. La mayoría de los pacientes se ubicaron en los grupos de bajo puntaje en ambos sistemas de puntuación. El grupo de puntuación de 9 a 12 del T12 solo contenía 1 paciente, y ningún paciente en el grupo de 12 a 15 puntos de T15 (Tabla 6).
  16. Grupo de cáncer renal Este grupo incluyó a 35 pacientes con una mediana de supervivencia de 7,7 meses (IC 95%: 4,6 a 8,6 meses). El análisis de supervivencia no mostró diferencias estadísticas, de acuerdo con los resultados de la prueba de log-rank, entre ninguno de los sistemas de puntuación (T12: P = 0.1425; T15: P = 0.0802). Las diferencias de las tasas de precisión total entre esos 2 sistemas de puntuación no fueron significativas (P = 0.3657). En cada grupo de puntaje de T12, la tasa de precisión fue de 50.0% en el grupo de puntaje de 0 a 5, 62.5% en el grupo de puntaje de 6 a 8 y 28.6% en el grupo de puntaje de 9 a 12. Seis pacientes (50%) en el grupo de puntuación de 0 a 5 fueron subestimados. Cinco pacientes (71,4%) en el grupo de puntuación de 9 a 12 fueron sobreestimados. En el T15, la tasa de precisión fue de 55.6% en el grupo de puntaje de 0 a 8, 75.0% en el grupo de puntaje de 9 a 11 y 40.0% en el grupo de puntaje de 12 a 15. En el grupo de puntuación de 0 a 8, 8 pacientes (44,4%) sobrevivieron más de lo previsto por T15. En el grupo de puntuación de 12 a 15, se sobreestimaron los tiempos de supervivencia de 3 pacientes (60%) (Tabla 7).
  17. Grupo de cáncer de colon Veinticinco pacientes fueron incluidos en este grupo con una mediana de supervivencia de 5.4 meses (IC 95%: 3.7–8.5 meses). Según el resultado de la prueba de log-rank, el valor predictivo se encontró en el T12 (P = 0.0011). T15 no mostró valor predictivo (P = 0.5799). T12 pacientes (52%) fueron predichos correctamente por T12. Quince pacientes (60%) sobrevivieron según lo previsto por T15. La tasa de precisión de esos 2 grupos no tuvo diferencias significativas (P = 0,4795; Tabla 8).
  18. Valor predictivo y precion de T12 y T15 en un sistema de puntacion en el grupo de cancer
  19. DISCUSIÓN La estimación de la esperanza de vida es un tema crucial para determinar el mejor tratamiento quirúrgico para pacientes con metástasis espinales. 9 Se han publicado muchos sistemas de pronóstico, 5,6,8,12,13 entre ellos los sistemas de puntuación Tokuhashi, que han sido ampliamente utilizados y recomendados por el Grupo Global de Estudio de Tumores Espinales (GSTSG). 4 En nuestro estudio, tanto T12 como T15 mostraron un valor predictivo significativo cuando se analizó la población total del estudio en total. T15 mejoró significativamente la tasa de precisión en comparación con T12. Existen diferencias importantes en los cursos de la enfermedad, según el tumor primario, ya que cada tipo tiene sus propias características. La capacidad invasiva, el potencial metastásico, la duración de la supervivencia, la tasa de recurrencia y la sensibilidad a, por ejemplo, la quimioterapia y la terapia hormonal, son diferentes en varios tipos de cáncer. Los factores que afectan la supervivencia de los pacientes con metástasis vertebrales se han discutido ampliamente, y el sitio del tumor primario es ampliamente reconocido como uno de los factores más importantes. 10, 13 - 16 El único elemento cambiado en T15 fue la puntuación para varios sitios de tumor originales. La literatura es escasa en la evaluación del tiempo de supervivencia dentro de los grupos de tumores primarios. Encontramos más relevante discutir los sitios de tumores primarios individuales de metástasis espinales por separado en relación con los resultados de nuestro estudio. La Tabla 4 muestra los datos detallados.