SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
• GBM es el tumor cerebral primario más frecuente después del
meningioma.
• GBM es el tumor cerebral primario maligno más frecuente seguido
del astrocitoma difuso y del linfoma.
• Supervivencia media de 14,6 meses tras la cirugía y STUPP.
Introducción.
Diagnóstico por imagen. TC
Introducción.
Diagnóstico por imagen. Protocolo RM
Secuencias convencionales
• Sagital FSE T1
• Axial FLAIR T2
• Coronal FLAIR T2
• Axial FSE T2
• Axial GR T2*
• Axial FSE T1
• Axial FSE T1+c
• Axial 3D SPGR
• Sagital 3D FLAIR/T2 en los de bajo grado difusos.
Secuencias avanzadas
• Axial Difusión
• Axial Perfusión
• Espectroscopia SV, MV
• Tensor de la difusión
• RM funcional
Introducción.
Diagnóstico por imagen. RM
Introducción.
Diagnóstico por imagen. RM
Astrocitoma grado II Astrocitoma anaplásico GBM
Edad Gente joven <--------------------> Edad avanzada
Cc lesión Bien definida <--------------------> Heterogénea
Signos de malignidad* No presentes <--------------------> Presentes
Realce No Irregular Si
ADC >1.2 <1.2 <1.2
VSCr <1.74 <1.74 >1.74
Otras cc Zonas de hemorragia, de
necrosis...
*: efecto masa, edema vasogénico, realce*, mala delimitación del tumor, hipoI
en T2 (alta celularidad) y multicentricidad.
Introducción.
Diagnóstico por imagen. RM espectroscopia
• ↑ ratio Cho/Cr con el grado tumoral (>1,5-1,7  alto grado)
• Ratio Cho/NAA >1,7  alto grado
• Lípidos  marcador de necrosis tumoral
• MI ↑ en bajo grado y disminuye con el aumento del grado tumoral.
Introducción.
Diagnóstico por histología.
• Hipercelularidad, atipia, mitosis, necrosis y/o proliferación vascular.
• Técnicas inmunohistoquímicas
• GFAP (pr glial fibrilar acídica)  cel de estirpe glial.
• Ki67: índice de proliferación celular
• P53 (gen de supresión tumoral)  mutado en los GBM secundarios.
• EGFR (factor proangiogénico)  amplificado en el 35% de los GBM primarios.
• IDH 1 y 2  la mutación indica mejor pronóstico.
• Metilación del promotor MGMT  se inactiva la función reparadora de las cel
tumorales  > efecto de la TMZ  mayor supervivencia tras TMZ-RT
Introducción.
Tratamiento
Introducción.
Criterios RANO
Criterio RC RP EE PE
Lesiones captantes T1 No hay ↓≥ 50%k ↓<50% pero ↑
<25%
↑≥ 25%
Lesiones en T2/FLAIR Estables o ↓ Estables o ↓ Estables o ↓ ↑
Lesiones nuevas No hay No hay No hay Están presentes
Corticoides No Estables o ↓ Estables o ↓ No aplicable
Situación clínica Estable o ↑ Estable o ↑ Estable o ↑ ↓
Condiciones para la
respuesta
Todas Todas Todas Alguna
Introducción.
• Pérez-García et al.(2011): desarrolla un modelo matemático que
predice una correlación positiva entre la anchura del anillo y la
agresividad del tumor.
• Objetivo:
• Estudiar el potencial pronóstico de medidas geométricas 3D
Pacientes y métodos.
Pacientes.
• Estudio retrospectivo que incluye 117 pacientes diagnosticados por
AP de GBM durante el periodo 2006-2014 procedentes de seis
hospitales:
• Hospital General de Ciudad Real
• Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
• Hospital Universitario de Salamanca
• Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
• Hospital Carlos Haya, Málaga.
• Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.
Pacientes y métodos.
Pacientes.
• Criterios de inclusión:
• Disponibilidad de variables clínicas relevantes
• Disponibilidad de secuencia SPGR+c al diagnóstico.
• Criterios de exclusión
• GBM multifocales
• GBM difusos de límites imprecisos.
Pacientes y métodos.
Pacientes.
• El grado de resección quirúrgica se determina en una RM T1+c en las
primeras 48horas tras la cirugía la resección total se define por la
ausencia de realce.
• Se evalúa la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia
global (OS).
• Pacientes que no han fallecido se les censura del análisis de OS.
• Pacientes que no han progresado se les censura del análisis de PFS.
• OS: tiempo desde la cirugía hasta el fallecimiento.
Pacientes y métodos.
Pacientes.
Pacientes y métodos.
Pacientes.
Pacientes y métodos.
Análisis de la imagen.
Pacientes y métodos.
Medidas geométricas.
• Volumen total (V, cm3)
• Volumen del anillo (VCE, cm3)
• Volumen necrosis (VI, cm3) = V – VCE
• Anchura del anillo (δs, cm)
• Diámetro 3D máximo (dmax, cm)
• Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH)
Pacientes y métodos.
Métodos estadísticos.
• PFS y OS  curvas de Kaplan-Meier
• Grado de significación de las medidas geométricas.
• Se establece el valor de p para todos los límites posibles de las medidas
geométricas.
• Sólo se aceptan aquellos límites que separan a la población en grupos de
tamaño razonable y comparable.
• Se escoge el límite que obtenga el menor valor de p.
• Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH)
• Se define como (q4-q3 de los anchos del anillo) / q4
• Medida adimensional.
Resultados.
Supervivencia global (OS).
Resultados.
Supervivencia global (OS).
Resultados.
Supervivencia libre de progresión (PFS).
Resultados.
Anchura del anillo (δs, cm)
• El límite de 4,4mm resultó ser el más significativo (p=0,007).
• Hasta límites de 3,7 y 5,1mm resultan valores significativos  la
anchura del anillo es la variable geométrica más significativa para la
OS y la más robusta.
Resultados.
Heterogeneidad geométrica de la anchura del
anillo (GH)
• Es la única medida geométrica significativa para PFS y OS.
• OS
• 509 días (pacientes con GH <0,6146) y 354 días (pacientes con GH >0,6146)
• PFS
• 351 días (pacientes con GH <0,6146) y 229 días (pacientes con GH >0,6146)
Resultados.
Clasificación en términos de pronóstico.
• 3 grupos
• Doble positivo (+,+): δs y GH por encima del límite
• Doble negativo (-, -): δs y GH por debajo del límite
• Simple positivo (+, -): δs por encima y GH por debajo
del límite o viceversa.
• Diferencias en la OS entre los dos primeros grupos.
Resultados.
Clasificación en términos de pronóstico.
Resultados.
Análisis multivariante.
Discusión.
• Volumen total (V)
• El punto de corte (15,6 cm3) es pequeño 
tumores pequeños tienen mejor pronóstico.
• Menor agresividad biológica del tumor
• Menores efectos secundarios del tratamiento.
• Mayor porcentaje de resección completa en la cx
Discusión.
• Anchura del anillo (δs, cm)
• Variable más significativa para OS.
• La que da mayor diferencia entre super-
vivencias medias.
• (δs <0,4) – (δs >0,4)= 213 días.
• La diferencia entre supervivencia no se explica-
ria por el grado de resección o el tto, que no
difiere en ambos grupos.
• Habría un comportamiento biológico diferente
entre ambos grupos.
• Variable más robusta  biomarcador
potente de imagen para predecir super-
vivencia.
Discusión.
• Heterogeneidad geométrica de la anchura
del anillo (GH)
• La supervivencia media de los GH
- frente GH
+
es de cinco meses.
• Supone la existencia en los pacientes GH
+ de
estructuras anatómicas (tractos fibrosos)
que dan apoyo a la infiltración y crecimiento
tumoral o la presencia de regiones con un
fenotipo tumoral más agresivo.
• Esta teoría vendría apoyada por el menor
porcentaje de resección completa en los GH
+.
• Cx más agresiva? Más dosis de RT?
Discusión.
• Análisis multivariante
• GH y δs se han identificado como las variables
geométricas más relevantes, tanto en el ana-
lisis ajustado por edad como no ajustado por
edad.
• Su uso combinado permite establecer 3 grupos
• Doble positivo (+,+):
• No hubo nadie que sobreviviera
• 1 año menos de supervivencia media que
• Doble negativo (-, -):
• Simple positivo (+, -):
Conclusión.
• V, VCE, GH y δs son predictores individuales de OS en pacientes con
GBM.
• GH y δs son las variables más significativas.
• Valores más pequeños de GH y δs conducen a mayor supervivencia.
• GH y δs permiten establecer tres subgrupos de pacientes (++, --, +-)
con pronóstico diferente.
• GH y δs reflejan un comportamiento biológico diferente entre grupos.
Sesión bibliográfica glioblastoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Sarcoma de ewing
Sarcoma de ewingSarcoma de ewing
Sarcoma de ewing
 
03 osteosarcomas
03  osteosarcomas03  osteosarcomas
03 osteosarcomas
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas trauma
 
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentesDiagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
Diagnostico oportuno de osteosarcoma en niños y adolescentes
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores benignos
Tumores benignosTumores benignos
Tumores benignos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 

Destacado

Patología ventricular intracraneal
Patología ventricular intracranealPatología ventricular intracraneal
Patología ventricular intracranealmagaibarra
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostatamagaibarra
 
CT Scan: Glioblastoma Multiforme
CT Scan: Glioblastoma MultiformeCT Scan: Glioblastoma Multiforme
CT Scan: Glioblastoma Multiformegueste19bfb0
 
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...Pasteur_Tunis
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaAlmudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierAlmudena Blazquez Saez
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalmagaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magalymagaibarra
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomenmagaibarra
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaHeidy Saenz
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusamagaibarra
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoAlmudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Almudena Blazquez Saez
 

Destacado (20)

Patología ventricular intracraneal
Patología ventricular intracranealPatología ventricular intracraneal
Patología ventricular intracraneal
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
Prezentacja2
Prezentacja2Prezentacja2
Prezentacja2
 
CT Scan: Glioblastoma Multiforme
CT Scan: Glioblastoma MultiformeCT Scan: Glioblastoma Multiforme
CT Scan: Glioblastoma Multiforme
 
High Grade Glioma
High Grade GliomaHigh Grade Glioma
High Grade Glioma
 
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...
Functional analysis of proteomic biomarkers and targeting glioblastoma stem c...
 
Anti-GBM Diseases
Anti-GBM DiseasesAnti-GBM Diseases
Anti-GBM Diseases
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 

Similar a Sesión bibliográfica glioblastoma

Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoidedAxillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoidedEnrico Hernández Bascetta
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Juan Mazabuel
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...Aline Chaves
 
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonaresSBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonaresCastalia Fernandez Pascual
 
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...Juan Mazabuel
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castracióngaloagustinsanchez
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaOliver Pinto Durán
 
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...Andres Cerquera Victoria
 
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012  IDCNeoadyuvancia Up Date 2012  IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDCAndres Ossa
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Palizapaliza aldo
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoamesys
 
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...neurologia segura
 
Cancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaRoque Lopez
 
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptx
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptxMR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptx
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptxAlejandraHuamanchumo1
 
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1Carlos Mata
 

Similar a Sesión bibliográfica glioblastoma (20)

Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoidedAxillary dissection and nodal irradiation can be avoided
Axillary dissection and nodal irradiation can be avoided
 
07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx07 Sarcomas.pptx
07 Sarcomas.pptx
 
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
 
Revisión Mieloma Múltimple.Bortezomib.
Revisión Mieloma Múltimple.Bortezomib.Revisión Mieloma Múltimple.Bortezomib.
Revisión Mieloma Múltimple.Bortezomib.
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
 
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonaresSBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
 
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
Gbm%20 beneficios%20de%20%20adicionar%20%20bevacizumab%20%20en%20%20terapia%2...
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
 
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
 
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
 
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012  IDCNeoadyuvancia Up Date 2012  IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
 
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
Mitos y realidades de la neuralgia del trigémino en Congreso Argentino de Neu...
 
Cancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapiaCancer de vesicula radioterapia
Cancer de vesicula radioterapia
 
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
 
Mama
MamaMama
Mama
 
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptx
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptxMR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptx
MR2 Villegas - ALARA - Eval 4 a 10sem - Viabilidad - PUL.pptx
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
 
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
Tratamiento quirúrgico cáncer de recto parte 1
 

Más de magaibarra

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...magaibarra
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.magaibarra
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017magaibarra
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017magaibarra
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17magaibarra
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017magaibarra
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017magaibarra
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017magaibarra
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.magaibarra
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017magaibarra
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakobmagaibarra
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticomagaibarra
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017magaibarra
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017magaibarra
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricamagaibarra
 

Más de magaibarra (20)

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sesión bibliográfica glioblastoma

  • 1.
  • 2. Introducción • GBM es el tumor cerebral primario más frecuente después del meningioma. • GBM es el tumor cerebral primario maligno más frecuente seguido del astrocitoma difuso y del linfoma. • Supervivencia media de 14,6 meses tras la cirugía y STUPP.
  • 4. Introducción. Diagnóstico por imagen. Protocolo RM Secuencias convencionales • Sagital FSE T1 • Axial FLAIR T2 • Coronal FLAIR T2 • Axial FSE T2 • Axial GR T2* • Axial FSE T1 • Axial FSE T1+c • Axial 3D SPGR • Sagital 3D FLAIR/T2 en los de bajo grado difusos. Secuencias avanzadas • Axial Difusión • Axial Perfusión • Espectroscopia SV, MV • Tensor de la difusión • RM funcional
  • 6. Introducción. Diagnóstico por imagen. RM Astrocitoma grado II Astrocitoma anaplásico GBM Edad Gente joven <--------------------> Edad avanzada Cc lesión Bien definida <--------------------> Heterogénea Signos de malignidad* No presentes <--------------------> Presentes Realce No Irregular Si ADC >1.2 <1.2 <1.2 VSCr <1.74 <1.74 >1.74 Otras cc Zonas de hemorragia, de necrosis... *: efecto masa, edema vasogénico, realce*, mala delimitación del tumor, hipoI en T2 (alta celularidad) y multicentricidad.
  • 7. Introducción. Diagnóstico por imagen. RM espectroscopia • ↑ ratio Cho/Cr con el grado tumoral (>1,5-1,7  alto grado) • Ratio Cho/NAA >1,7  alto grado • Lípidos  marcador de necrosis tumoral • MI ↑ en bajo grado y disminuye con el aumento del grado tumoral.
  • 8. Introducción. Diagnóstico por histología. • Hipercelularidad, atipia, mitosis, necrosis y/o proliferación vascular. • Técnicas inmunohistoquímicas • GFAP (pr glial fibrilar acídica)  cel de estirpe glial. • Ki67: índice de proliferación celular • P53 (gen de supresión tumoral)  mutado en los GBM secundarios. • EGFR (factor proangiogénico)  amplificado en el 35% de los GBM primarios. • IDH 1 y 2  la mutación indica mejor pronóstico. • Metilación del promotor MGMT  se inactiva la función reparadora de las cel tumorales  > efecto de la TMZ  mayor supervivencia tras TMZ-RT
  • 10. Introducción. Criterios RANO Criterio RC RP EE PE Lesiones captantes T1 No hay ↓≥ 50%k ↓<50% pero ↑ <25% ↑≥ 25% Lesiones en T2/FLAIR Estables o ↓ Estables o ↓ Estables o ↓ ↑ Lesiones nuevas No hay No hay No hay Están presentes Corticoides No Estables o ↓ Estables o ↓ No aplicable Situación clínica Estable o ↑ Estable o ↑ Estable o ↑ ↓ Condiciones para la respuesta Todas Todas Todas Alguna
  • 11.
  • 12.
  • 13. Introducción. • Pérez-García et al.(2011): desarrolla un modelo matemático que predice una correlación positiva entre la anchura del anillo y la agresividad del tumor. • Objetivo: • Estudiar el potencial pronóstico de medidas geométricas 3D
  • 14. Pacientes y métodos. Pacientes. • Estudio retrospectivo que incluye 117 pacientes diagnosticados por AP de GBM durante el periodo 2006-2014 procedentes de seis hospitales: • Hospital General de Ciudad Real • Hospital Clínico San Carlos, Madrid. • Hospital Universitario de Salamanca • Hospital Marqués de Valdecilla, Santander. • Hospital Carlos Haya, Málaga. • Instituto Valenciano de Oncología, Valencia.
  • 15. Pacientes y métodos. Pacientes. • Criterios de inclusión: • Disponibilidad de variables clínicas relevantes • Disponibilidad de secuencia SPGR+c al diagnóstico. • Criterios de exclusión • GBM multifocales • GBM difusos de límites imprecisos.
  • 16. Pacientes y métodos. Pacientes. • El grado de resección quirúrgica se determina en una RM T1+c en las primeras 48horas tras la cirugía la resección total se define por la ausencia de realce. • Se evalúa la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia global (OS). • Pacientes que no han fallecido se les censura del análisis de OS. • Pacientes que no han progresado se les censura del análisis de PFS. • OS: tiempo desde la cirugía hasta el fallecimiento.
  • 20. Pacientes y métodos. Medidas geométricas. • Volumen total (V, cm3) • Volumen del anillo (VCE, cm3) • Volumen necrosis (VI, cm3) = V – VCE • Anchura del anillo (δs, cm) • Diámetro 3D máximo (dmax, cm) • Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH)
  • 21. Pacientes y métodos. Métodos estadísticos. • PFS y OS  curvas de Kaplan-Meier • Grado de significación de las medidas geométricas. • Se establece el valor de p para todos los límites posibles de las medidas geométricas. • Sólo se aceptan aquellos límites que separan a la población en grupos de tamaño razonable y comparable. • Se escoge el límite que obtenga el menor valor de p. • Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH) • Se define como (q4-q3 de los anchos del anillo) / q4 • Medida adimensional.
  • 25. Resultados. Anchura del anillo (δs, cm) • El límite de 4,4mm resultó ser el más significativo (p=0,007). • Hasta límites de 3,7 y 5,1mm resultan valores significativos  la anchura del anillo es la variable geométrica más significativa para la OS y la más robusta.
  • 26. Resultados. Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH) • Es la única medida geométrica significativa para PFS y OS. • OS • 509 días (pacientes con GH <0,6146) y 354 días (pacientes con GH >0,6146) • PFS • 351 días (pacientes con GH <0,6146) y 229 días (pacientes con GH >0,6146)
  • 27. Resultados. Clasificación en términos de pronóstico. • 3 grupos • Doble positivo (+,+): δs y GH por encima del límite • Doble negativo (-, -): δs y GH por debajo del límite • Simple positivo (+, -): δs por encima y GH por debajo del límite o viceversa. • Diferencias en la OS entre los dos primeros grupos.
  • 30. Discusión. • Volumen total (V) • El punto de corte (15,6 cm3) es pequeño  tumores pequeños tienen mejor pronóstico. • Menor agresividad biológica del tumor • Menores efectos secundarios del tratamiento. • Mayor porcentaje de resección completa en la cx
  • 31. Discusión. • Anchura del anillo (δs, cm) • Variable más significativa para OS. • La que da mayor diferencia entre super- vivencias medias. • (δs <0,4) – (δs >0,4)= 213 días. • La diferencia entre supervivencia no se explica- ria por el grado de resección o el tto, que no difiere en ambos grupos. • Habría un comportamiento biológico diferente entre ambos grupos. • Variable más robusta  biomarcador potente de imagen para predecir super- vivencia.
  • 32. Discusión. • Heterogeneidad geométrica de la anchura del anillo (GH) • La supervivencia media de los GH - frente GH + es de cinco meses. • Supone la existencia en los pacientes GH + de estructuras anatómicas (tractos fibrosos) que dan apoyo a la infiltración y crecimiento tumoral o la presencia de regiones con un fenotipo tumoral más agresivo. • Esta teoría vendría apoyada por el menor porcentaje de resección completa en los GH +. • Cx más agresiva? Más dosis de RT?
  • 33. Discusión. • Análisis multivariante • GH y δs se han identificado como las variables geométricas más relevantes, tanto en el ana- lisis ajustado por edad como no ajustado por edad. • Su uso combinado permite establecer 3 grupos • Doble positivo (+,+): • No hubo nadie que sobreviviera • 1 año menos de supervivencia media que • Doble negativo (-, -): • Simple positivo (+, -):
  • 34. Conclusión. • V, VCE, GH y δs son predictores individuales de OS en pacientes con GBM. • GH y δs son las variables más significativas. • Valores más pequeños de GH y δs conducen a mayor supervivencia. • GH y δs permiten establecer tres subgrupos de pacientes (++, --, +-) con pronóstico diferente. • GH y δs reflejan un comportamiento biológico diferente entre grupos.