SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Las Instituciones Educativas y
su Relación con el Entorno
Mtro. Samuel Benítez Trejo
UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE MÉXICO
PLANTEL QUERÉTARO
ELEMENTOS
SBT
Vinculación:
 Es la relación de beneficios mutuos entre la
institución y su entorno, en los sectores
empresariales, educativos, sociales y de medio
ambiente, para fortalecer las competencias
laborales y profesionales del estudiante.
SBT
ELEMENTOS PARA LA VINCULACIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR.
SBT
LA VINCULACIÓN DE LAS IES
Existen tres condiciones que concurren:
1. La necesidad que tiene las universidades, tanto
públicas como privadas, de hacerse de recursos
para continuar con su misión.
2. La necesidad de la industria por disminuir los
costos y disminuir su dependencia con
compañías extranjeras.
3. Las empresas pagan por la información y
conocimientos que reciben de las universidades.
SBT
Mecanismo que permite satisfacer ciertas
demandas de la industria y del entorno a cambio de
apoyos económicos que permiten invertir en el
desarrollo de la misión de la universidad.
SBT
En relación a la vinculación entre IES e industria:
• Docentes laborando en la industria.
• Las IES realizan tareas por encargo, servicios de
corto plazo (eventos)
• Proyectos en asesoría y generación de conocimiento
(becas)
SBT
 La relación universidad-sociedad (entorno-
empresa) no es una novedad suscitada por la
época que nos ha tocado vivir. La preocupación
nace con la universidad, existiendo permanentes
esfuerzos por definir su rol en la sociedad.
SBT
LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD CONSISTE EN :
• La transmisión del conocimiento (docencia),
• La creación del conocimiento (investigación) y
• La preservación de la cultura (extensión).
SBT
 El quehacer de una Institución de Educación Superior
–IES- se manifiesta en el cultivo de las ciencias y de
las artes, existiendo la especialización (técnica,
educación, comunicación, etc.) puede llegar a influir
fuertemente en la sociedad (reserva moral de la
sociedad).
SBT
 El compromiso de las IES se materializa a través
de su aporte al progreso social (educación),
Económico (desarrollo científico y tecnológico) y
cultural (preservación de los valores culturales).
SBT
Los nuevos roles de las IES:
• Educación continua.
• Capacitación laboral.
• Asesoría/consultoría.
• Prestación de servicios.
Los nuevos roles se generan al reconocerse en las
universidades la existencia de las capacidades
(recursos humanos e infraestructura) necesarias
para cumplir con estas demandas de la sociedad
(entorno).
SBT
El nuevo reto:
Radica en como “institucionalizar” la relación de la
universidad con el entorno para cumplir con los
nuevos roles, institucionalizar la relación ha sido un
problema no resuelto en la mayoría de las IES que
han intentado incorporarlas al sistema de
administración/rectoría de las mismas.
SBT
SBT
BENEFICIOS ESPERADOS DE LA RELACIÓN
CON EL ENTORNO
Beneficios institucionales:
• Prestigio (institución)
• Ingresos económicos
• Base para el cultivo de relaciones potencialmente productivas
(donaciones - aportes - financiamiento)
Beneficios académicos:
• Vinculación directa con los problemas del entorno
• Acceso a información privilegiada (confidencialidad)
• Prestigio (personas)
Beneficios para las personas (académicos/estudiantes):
• Ingresos adicionales (productividad)
• Incremento del conocimiento
• Oportunidades laborales para futuros profesionales
SBT
ÁREAS TRADICIONALES DE VINCULACIÓN
CON EL ENTORNO DE UNA IES:
• Docencia (formación de profesionales: practicas, tesis)
• Extensión universitaria: escuelas de temporada,
grupos artísticos (Coro, orquesta, teatro, etc.)
• Docencia de pos título (educación continuada
profesional)
SBT
Servicios no tradicionales:
• Capacitación laboral (educación para el trabajo:
edad escolar, escolaridad, deserción, necesidad)
(cambios tecnológicos acelerados: obsolescencia del
conocimiento-afecta a profesionales y trabajadores)
• Venta de servicios repetitivos: asistenciales
(salud), de análisis (biomédicos, químicos,
microbiológicos, etc.)
• Asesoría técnica/consultoría: transferencia
tecnológica
• Prestación de servicios especializados
• Investigación aplicada: innovación tecnológica SBT
ÁREAS NO TRADICIONALES DE VINCULACIÓN
CON EL ENTORNO DE UNA IES:
ORGANIZACIÓN PARA
ENFRENTAR LA RELACIÓN CON
EL ENTORNO
• ASPECTOS HUMANOS Y DE
COMPORTAMIENTO.
• ASPECTOS ORGANIZACIONES.
SBT
 Requisitos para la implementación de los cambios del
proyecto de vinculación:
• Tener claridad sobre los cambios.
• El marco jurídico y el entorno próximo a la organización.
• Diagnóstico de la situación actual.
• Definición de la situación futura deseada.
• Definición de indicadores (cuantificar
avances/comparación).
• Priorización (urgencias, tiempos, recursos).
SBT
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Fines claramente establecidos.
• Libertad administrativa.
• Conocimiento de las
estructuras y limitantes de la
IES y el entorno.
• Capacidad prospectiva para
analizar la viabilidad y
potencial de los proyectos.
• Filosofía que facilite el proceso
entre la teoría y la práctica.
SBT
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN
 Es un pilar en las relaciones de la IES con la
sociedad.
SBT
 Vinculación promueve el
valor agregado de los
proyectos, para
universitarios es generación
de conocimiento y para el
entorno tiene que ver con el
producto o servicio.
SBT
 Vinculación = competitividad:
 Desarrollo de académicos .
 Industriales y sociedad que encuentran
soluciones.
SBT
GRACIAS
SBT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
rpalacios12
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
guest091a3a
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest406b84
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
guest62019e
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Katiuskaguilar
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
Rosa Cabrera
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
leynisp
 
La sociedad del conocimiento y las tics
La sociedad del conocimiento y las ticsLa sociedad del conocimiento y las tics
La sociedad del conocimiento y las tics
darcos1984
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo uno
ElianaDous
 

La actualidad más candente (12)

Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
 
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...3° conferencia   responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
 
0. planeación estratégica
0. planeación estratégica 0. planeación estratégica
0. planeación estratégica
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
 
La sociedad del conocimiento y las tics
La sociedad del conocimiento y las ticsLa sociedad del conocimiento y las tics
La sociedad del conocimiento y las tics
 
Trabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo unoTrabajo colaborativo uno
Trabajo colaborativo uno
 

Similar a 6. vinculación

Anfiteatroluisacaceresdearismendi
AnfiteatroluisacaceresdearismendiAnfiteatroluisacaceresdearismendi
Anfiteatroluisacaceresdearismendi
berealva216
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Magaly Melgares
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
Finding Technology Company
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
Grupo de Investigación CTS+I
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
CEIIA Universidad de Chile
 
Unidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacionUnidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacion
Veronica Gonzalez
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
cesar zuccarino
 
Sistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCISistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCI
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
Presentación trabajo de grado migdalia riveroPresentación trabajo de grado migdalia rivero
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
Migdy Rivero
 
Mercadeo Educativo
Mercadeo  EducativoMercadeo  Educativo
Mercadeo Educativo
Luis Fernando Ronderos
 
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICAUNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
Academia de Ingeniería de México
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
LissAmn
 
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptxDesarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
JosManuelSnchezGambo
 
Propuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barrosPropuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barros
Javier Barros Mussa
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Cua Cua
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
Adriana Perez Diaz
 
Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013
Federación De Estudiantes Uach
 

Similar a 6. vinculación (20)

Anfiteatroluisacaceresdearismendi
AnfiteatroluisacaceresdearismendiAnfiteatroluisacaceresdearismendi
Anfiteatroluisacaceresdearismendi
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
La Importancia de la Relación de la Universidad con el Sector Productivo y su...
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U ChileDocumento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
Documento de trabajo: A construir las demandas de la U Chile
 
Unidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacionUnidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacion
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
 
Sistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCISistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCI
 
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
Presentación trabajo de grado migdalia riveroPresentación trabajo de grado migdalia rivero
Presentación trabajo de grado migdalia rivero
 
Mercadeo Educativo
Mercadeo  EducativoMercadeo  Educativo
Mercadeo Educativo
 
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICAUNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
 
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
 
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptxDesarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
Desarrollo regional en Sonora desde las IES.pptx
 
Propuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barrosPropuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barros
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013
 

Más de Sam Benítez

Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
Sam Benítez
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
Sam Benítez
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
Sam Benítez
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
Sam Benítez
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
Sam Benítez
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
Sam Benítez
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
Sam Benítez
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
Sam Benítez
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
Sam Benítez
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
Sam Benítez
 

Más de Sam Benítez (12)

Rubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lecturaRubrica elaboración de control de lectura
Rubrica elaboración de control de lectura
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
3 calidad, liderazgo y organizaciones empresariales
 
4 habilidades directivas
4 habilidades directivas4 habilidades directivas
4 habilidades directivas
 
5 empowerment
5 empowerment5 empowerment
5 empowerment
 
4. sector público
4. sector público4. sector público
4. sector público
 
4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo4. sector público. neoliberalismo
4. sector público. neoliberalismo
 
3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales3 organizaciones empresariales
3 organizaciones empresariales
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Rubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicosRubrica ensayos académicos
Rubrica ensayos académicos
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

6. vinculación

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Las Instituciones Educativas y su Relación con el Entorno Mtro. Samuel Benítez Trejo UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE MÉXICO PLANTEL QUERÉTARO
  • 3. Vinculación:  Es la relación de beneficios mutuos entre la institución y su entorno, en los sectores empresariales, educativos, sociales y de medio ambiente, para fortalecer las competencias laborales y profesionales del estudiante. SBT
  • 4. ELEMENTOS PARA LA VINCULACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SBT
  • 5. LA VINCULACIÓN DE LAS IES Existen tres condiciones que concurren: 1. La necesidad que tiene las universidades, tanto públicas como privadas, de hacerse de recursos para continuar con su misión. 2. La necesidad de la industria por disminuir los costos y disminuir su dependencia con compañías extranjeras. 3. Las empresas pagan por la información y conocimientos que reciben de las universidades. SBT
  • 6. Mecanismo que permite satisfacer ciertas demandas de la industria y del entorno a cambio de apoyos económicos que permiten invertir en el desarrollo de la misión de la universidad. SBT
  • 7. En relación a la vinculación entre IES e industria: • Docentes laborando en la industria. • Las IES realizan tareas por encargo, servicios de corto plazo (eventos) • Proyectos en asesoría y generación de conocimiento (becas) SBT
  • 8.  La relación universidad-sociedad (entorno- empresa) no es una novedad suscitada por la época que nos ha tocado vivir. La preocupación nace con la universidad, existiendo permanentes esfuerzos por definir su rol en la sociedad. SBT
  • 9. LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD CONSISTE EN : • La transmisión del conocimiento (docencia), • La creación del conocimiento (investigación) y • La preservación de la cultura (extensión). SBT
  • 10.  El quehacer de una Institución de Educación Superior –IES- se manifiesta en el cultivo de las ciencias y de las artes, existiendo la especialización (técnica, educación, comunicación, etc.) puede llegar a influir fuertemente en la sociedad (reserva moral de la sociedad). SBT
  • 11.  El compromiso de las IES se materializa a través de su aporte al progreso social (educación), Económico (desarrollo científico y tecnológico) y cultural (preservación de los valores culturales). SBT
  • 12. Los nuevos roles de las IES: • Educación continua. • Capacitación laboral. • Asesoría/consultoría. • Prestación de servicios. Los nuevos roles se generan al reconocerse en las universidades la existencia de las capacidades (recursos humanos e infraestructura) necesarias para cumplir con estas demandas de la sociedad (entorno). SBT
  • 13. El nuevo reto: Radica en como “institucionalizar” la relación de la universidad con el entorno para cumplir con los nuevos roles, institucionalizar la relación ha sido un problema no resuelto en la mayoría de las IES que han intentado incorporarlas al sistema de administración/rectoría de las mismas. SBT
  • 14. SBT
  • 15. BENEFICIOS ESPERADOS DE LA RELACIÓN CON EL ENTORNO Beneficios institucionales: • Prestigio (institución) • Ingresos económicos • Base para el cultivo de relaciones potencialmente productivas (donaciones - aportes - financiamiento) Beneficios académicos: • Vinculación directa con los problemas del entorno • Acceso a información privilegiada (confidencialidad) • Prestigio (personas) Beneficios para las personas (académicos/estudiantes): • Ingresos adicionales (productividad) • Incremento del conocimiento • Oportunidades laborales para futuros profesionales SBT
  • 16. ÁREAS TRADICIONALES DE VINCULACIÓN CON EL ENTORNO DE UNA IES: • Docencia (formación de profesionales: practicas, tesis) • Extensión universitaria: escuelas de temporada, grupos artísticos (Coro, orquesta, teatro, etc.) • Docencia de pos título (educación continuada profesional) SBT
  • 17. Servicios no tradicionales: • Capacitación laboral (educación para el trabajo: edad escolar, escolaridad, deserción, necesidad) (cambios tecnológicos acelerados: obsolescencia del conocimiento-afecta a profesionales y trabajadores) • Venta de servicios repetitivos: asistenciales (salud), de análisis (biomédicos, químicos, microbiológicos, etc.) • Asesoría técnica/consultoría: transferencia tecnológica • Prestación de servicios especializados • Investigación aplicada: innovación tecnológica SBT ÁREAS NO TRADICIONALES DE VINCULACIÓN CON EL ENTORNO DE UNA IES:
  • 18. ORGANIZACIÓN PARA ENFRENTAR LA RELACIÓN CON EL ENTORNO • ASPECTOS HUMANOS Y DE COMPORTAMIENTO. • ASPECTOS ORGANIZACIONES. SBT
  • 19.  Requisitos para la implementación de los cambios del proyecto de vinculación: • Tener claridad sobre los cambios. • El marco jurídico y el entorno próximo a la organización. • Diagnóstico de la situación actual. • Definición de la situación futura deseada. • Definición de indicadores (cuantificar avances/comparación). • Priorización (urgencias, tiempos, recursos). SBT
  • 20. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Fines claramente establecidos. • Libertad administrativa. • Conocimiento de las estructuras y limitantes de la IES y el entorno. • Capacidad prospectiva para analizar la viabilidad y potencial de los proyectos. • Filosofía que facilite el proceso entre la teoría y la práctica. SBT
  • 21. DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN  Es un pilar en las relaciones de la IES con la sociedad. SBT
  • 22.  Vinculación promueve el valor agregado de los proyectos, para universitarios es generación de conocimiento y para el entorno tiene que ver con el producto o servicio. SBT
  • 23.  Vinculación = competitividad:  Desarrollo de académicos .  Industriales y sociedad que encuentran soluciones. SBT