SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONALIZACION 
DE LAS VARIABLES 
FACULTAD DE ENFERMERIA 
Lic.Enf. María del Refugio Palacios Meléndez 
INVESTIGACION EN ENFERMERIA
CONCEPTO: 
Es una 
característica, 
cualidad, rasgo, 
atributo o 
propiedad del 
sujeto o unidad 
de observación. 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
Medir 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
Existen diferentes 
formas de medir. 
Es necesario 
tener bien clara la 
ESCALA en la cual 
se encuentran las 
variables por 
estudiar. 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
CLASIFICACION 
DE VARIABLES 
. VARIABLE INDEPENDIENTE: 
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la 
causa del fenómeno estudiado. En la investigación 
experimental se llama así a la variable que el investigador 
manipula 
• VARIABLE DEPENDIENTE: 
Hayman (1974:69), La define como propiedad o 
característica que se trata de cambiar mediante la 
manipulación de la variable independiente. 
Es el efecto del fenómeno 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
Cuantitativas ó Numéricas 
Discretas 
(núm. enteros) (rangos) 
Continuas (núm. 
Decimales) peso, talla 
,temperatura 
Cualitativas 
Nominal : 
Dicotómicas ( Si, no, ó Masc. Fem) 
Policotómicas (Poco,mucho nada) 
Ordinal 
( Leve,moderado, severo) 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
OBJETIVOS VARIABLE ESCALA de MEDICION CONSTRUCCION 
DEL INDICADOR 
PLAN DE 
ANALISIS 
DEFINICION 
CONCEPTUAL 
7.1 Calcular el 
índice IMC del 
Personal de enf. 
De sustitución y 
de base del 
hospital 
ISSSTECALI 
Mexicali. 
Índice de 
masa corporal 
(Cuantitativa 
Continua) 
Promedio 
Aumentado 
Moderado 
Severo 
Muy Severo 
kg =IMC 
m 2 
Rango normal =18.5- 24.9 
Sobrepeso =25-29.99 
Obesidad Grado I= 30-34.9 
Obesidad Grado II = 3539.9 
Obesidad III =/> 40 
Ordinal con más de 2 
categorías 
Correlación y rango de 
Spearman 
El índice de masa 
corporal (IMC)−el peso 
en kilogramos dividido 
sobre la talla en metros 
al cuadrado (kg/m²)−es 
una indicación simple 
de la relación entre el 
peso y la talla que se 
utiliza frecuentemente 
para identificar el 
sobrepeso y la 
obesidad en los 
adultos, tanto a nivel 
individual como 
poblacional. 
7.2 Evaluar si la dieta que consume el 
personal de enf.es 
Completa y equilibrada siguiendo las 
sig. recomendaciones: 
CHo. 50-60% 
Proteínas 10-15% 
Grasas 30% 
Y el horario en que la consume. 
Ingesta de Carbohidratos, 
proteínas, grasas en 
proporciónese adecuadas. 
Cuantitativa continua 
Completa 
Incompleta 
En cada comida incluir un alimento de 
cada uno de los tres 
grupos.(Equilibrada) 
Adecuado 
Inadecuado 
Hidratos de Carbono 50-60% 
Proteínas 10-15 % 
Grasas 30% 
HORARIO: 
Desayuno: 7:00-9:00 hrs. 
Comida: 12:00 15:00 hrs. 
Merienda: 17:00 hrs. 
Cena:19:00 hrs.21:00 hrs. 
Continua con más de 2 
categorías 
Análisis de varianza 
(Prueba F) 
De acuerdo a la NOM 043, la 
integración de una 
alimentación correcta 
prevendrá problemas de salud 
relacionados con la 
alimentación. Las 
recomendaciones de las 
cantidades diarias de los 
nutrientes son: Lípidos totales 
30%, Hidratos de carbono de 
50 – 60% y proteínas 15% 
Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
No importa lo que la 
vida te hace……… 
Sino lo que tu haces con lo 
que te da la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico de mamas
Examen físico de mamasExamen físico de mamas
Examen físico de mamas
Marce Mercado
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrioasterixis25
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
Rosanna Colella
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Embarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenidoEmbarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenidocursadasantojanni
 
Curvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento omsCurvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento oms
Vic Espinoza
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
felix campos
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Galactocele
GalactoceleGalactocele
Galactocele
Patty Falcón
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Distopias
DistopiasDistopias
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

LONGEVIDAD
LONGEVIDADLONGEVIDAD
LONGEVIDAD
 
Examen físico de mamas
Examen físico de mamasExamen físico de mamas
Examen físico de mamas
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Embarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenidoEmbarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenido
 
Curvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento omsCurvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento oms
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Galactocele
GalactoceleGalactocele
Galactocele
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Distopias
DistopiasDistopias
Distopias
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Composición de la leche humana
Composición de la leche humanaComposición de la leche humana
Composición de la leche humana
 

Similar a 6.1 variables

Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)
James R. Ramos
 
Variables
VariablesVariables
Variablesuci2c
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Daria Salvador Serio
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Ale Orozco
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
METHODOLOGY 2020 Engl.pptx
METHODOLOGY 2020 Engl.pptxMETHODOLOGY 2020 Engl.pptx
METHODOLOGY 2020 Engl.pptx
EDERDURAN6
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
crssssss
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Brenda Isabel Aguilera Huizar
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Ana Maria Castañeda Arellano
 
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptxNUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
ArianaCarolina6
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
Armandojuniors
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Medidas en epidemiologia
Medidas en epidemiologiaMedidas en epidemiologia
Medidas en epidemiologia
Eduardo Sandoval
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
Eduardo Sandoval
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESveronicadelgadolopez
 
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto ZamoraNormas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamoradoctorando
 

Similar a 6.1 variables (20)

Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)Clase 6 (definicion operacional de variables)
Clase 6 (definicion operacional de variables)
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
METHODOLOGY 2020 Engl.pptx
METHODOLOGY 2020 Engl.pptxMETHODOLOGY 2020 Engl.pptx
METHODOLOGY 2020 Engl.pptx
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptxNUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Clase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdfClase. Unidad 1.pdf
Clase. Unidad 1.pdf
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Medidas en epidemiologia
Medidas en epidemiologiaMedidas en epidemiologia
Medidas en epidemiologia
 
Mediciones epidemiologica
Mediciones epidemiologicaMediciones epidemiologica
Mediciones epidemiologica
 
Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia- Principales medidas en epidemiologia-
Principales medidas en epidemiologia-
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto ZamoraNormas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Competencias
Competencias Competencias
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
Maria del Refugio Palacios
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq. 4 integración
Eq. 4 integraciónEq. 4 integración
Eq. 4 integración
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

6.1 variables

  • 1. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES FACULTAD DE ENFERMERIA Lic.Enf. María del Refugio Palacios Meléndez INVESTIGACION EN ENFERMERIA
  • 2. CONCEPTO: Es una característica, cualidad, rasgo, atributo o propiedad del sujeto o unidad de observación. Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 3. Medir Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 4. Existen diferentes formas de medir. Es necesario tener bien clara la ESCALA en la cual se encuentran las variables por estudiar. Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 5. CLASIFICACION DE VARIABLES . VARIABLE INDEPENDIENTE: Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En la investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula • VARIABLE DEPENDIENTE: Hayman (1974:69), La define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. Es el efecto del fenómeno Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 6. Cuantitativas ó Numéricas Discretas (núm. enteros) (rangos) Continuas (núm. Decimales) peso, talla ,temperatura Cualitativas Nominal : Dicotómicas ( Si, no, ó Masc. Fem) Policotómicas (Poco,mucho nada) Ordinal ( Leve,moderado, severo) Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 7. Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 8. OBJETIVOS VARIABLE ESCALA de MEDICION CONSTRUCCION DEL INDICADOR PLAN DE ANALISIS DEFINICION CONCEPTUAL 7.1 Calcular el índice IMC del Personal de enf. De sustitución y de base del hospital ISSSTECALI Mexicali. Índice de masa corporal (Cuantitativa Continua) Promedio Aumentado Moderado Severo Muy Severo kg =IMC m 2 Rango normal =18.5- 24.9 Sobrepeso =25-29.99 Obesidad Grado I= 30-34.9 Obesidad Grado II = 3539.9 Obesidad III =/> 40 Ordinal con más de 2 categorías Correlación y rango de Spearman El índice de masa corporal (IMC)−el peso en kilogramos dividido sobre la talla en metros al cuadrado (kg/m²)−es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional. 7.2 Evaluar si la dieta que consume el personal de enf.es Completa y equilibrada siguiendo las sig. recomendaciones: CHo. 50-60% Proteínas 10-15% Grasas 30% Y el horario en que la consume. Ingesta de Carbohidratos, proteínas, grasas en proporciónese adecuadas. Cuantitativa continua Completa Incompleta En cada comida incluir un alimento de cada uno de los tres grupos.(Equilibrada) Adecuado Inadecuado Hidratos de Carbono 50-60% Proteínas 10-15 % Grasas 30% HORARIO: Desayuno: 7:00-9:00 hrs. Comida: 12:00 15:00 hrs. Merienda: 17:00 hrs. Cena:19:00 hrs.21:00 hrs. Continua con más de 2 categorías Análisis de varianza (Prueba F) De acuerdo a la NOM 043, la integración de una alimentación correcta prevendrá problemas de salud relacionados con la alimentación. Las recomendaciones de las cantidades diarias de los nutrientes son: Lípidos totales 30%, Hidratos de carbono de 50 – 60% y proteínas 15% Lic.Ma. del Refugio Palacios M.
  • 9. No importa lo que la vida te hace……… Sino lo que tu haces con lo que te da la vida.