SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Sistema
      de Gestión de Calidad
                  (Norma ISO 9000:2005)


                        Expositor: Fernando López C.

Gerencia de
Organización y
                                                  1
Racionalización
DEFINICIONES

Calidad : “ Es la totalidad de las características de una
entidad que inciden en su habilidad para satisfacer
necesidades planteadas e implícitas”1
Entidad: cualquier elemento del sistema o el sistema
completo. Podría ser una empresa, un área funcional
de la misma, o un conjunto de actividades que esta
última lleve a cabo.




1
    ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
Sistema : “Conjunto de elementos
mutuamente relacionados”1

Sistema de Gestión : “ Es Sistema
para establecer las políticas y
objetivos, y para lograr dichos
objetivos

Sistema de Gestión de Calidad :
“Sistema de gestión para dirigir y
controlar una organización con
respecto a la calidad”


1
    ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
¿Qué es un requisito?
          “ Necesidad o expectativa establecida,
           generalmente implícita u obligatoria”1




NOTA: “generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común
para la organización, sus clientes y otras partes interesadas.

 1
     ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
Satisfacción del Cliente
  Las organizaciones dependen de sus
  CLIENTES y por lo tanto deben:



   Comprender sus            Cumplir los
    NECESIDA DES             REQUISITOS
   actuales y futuras       de los clientes
Satisfacción del Cliente
      “Percepción del cliente sobre el grado en
      que se han cumplido sus requisitos”1.


            Esforzarse en sobrepasar
               las EXPECTATIVAS
                    del cliente




 1
     ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
Indicadores de Desempeño

                           DESEMPEÑO DEL NEGOCIO
                                    •Ventas
                                  •Utilidades
                               •Valor (Beneficios)




        CLIENTES FELICES
         CLIENTES FIELES
MEJOR IMAGEN: MARCAS/SERVICIOS
    MAYOR RECONOCIMIENTO
DEFINICIONES II

Política de calidad : “Intenciones
globales y orientación de una
organización relativas a la calidad tal
como se expresan formalmente por
la alta dirección ” 1

Objetivo de Calidad : “Algo ambicionado o pretendido
relacionado con la calidad” 1

Mejora continua : “Algo ambicionado o pretendido
relacionado con la calidad” 1
  1
      ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
Competitividad en la Empresa
   Calidad

   Costos

   Rapidez

   Innovación

   Relaciones
Costos de la Calidad
                           30%
     70%                 Pérdidas
Costos directos         por fallas y
       e                 defectos
  indirectos

                  S/.    S/.


  Total de Costos: 70% + 30%
Gestión Financiera de la Calidad

  “Los resultados
 financieros de una
   empresa son el
   producto de su
    sistema de la
       calidad”
Clasificación de los Costos
  SISTEMA CONTABLE               SISTEMA DE LA
                                     CALIDAD
     •Costos Directos           •Costos de la Calidad
    •Costos Indirectos        •Costos de la No Calidad
       •Costos Fijos         •Costos de la Conformidad
    •Costos Variables      •Costos de la No Conformidad




                   Costos Totales
La Calidad y la Función Financiera
                                    -Costos de
                                    Prevención
                                                     Inversión en
                    Costos de                         el Sistema
                                   -Costos de
                    la Calidad                        de Calidad
                                   Detección y
      Medición                     Evaluación
                                                                            Relación
         del                                                           COSTO BENEFICIO
      Sistema                                                             Medición del
         de                                                               Rendimiento
      Calidad                                                           sobre el Beneficio
                                                     Reducción de
                                    -Costos de      las pérdida por
                    Costos de     Fallas Internas    mala calidad
                  la No Calidad
                                    -Costos de       Resultados de
                                  Fallas Externas   los objetivos de
      ¿Se justifica                                  mejoramiento
el Sistema de Calidad
    en la Empresa?
Enfoque al Cliente

     Comprensión de las necesidades
  y expectativas de los clientes en cuanto
   a los productos, entrega, precio, etc.
Enfoque equilibrado entre las necesidades y
    expectativas a toda la organización.
   Comunicación de las necesidades y
    expectativas a toda la organización
      Medición de la satisfacción y
       acciones sobre los resultados
         Relaciones con el cliente
Los clientes definen los requisitos
Requisito: Necesidad o expectativa
establecida generalmente implícita
u obligatoria.

CLASES DE REQUISITOS

Internos: Requisitos de la empresa, perfiles
de entrenamiento, de experiencia
Legales: Exigibles por la ley (normas,
códigos, estatutos)
Externos: Clientes (idoneidad, experiencia)
¿Queremos clientes satisfechos?
 Los estudios muestran que sólo el 15% de los
 clientes insatisfechos reclaman.
 El 85% restante no vuelve a confiar en la
 empresa o la desaconsejan a terceros.

        “Efecto Iceberg” 15 %


                         85 %
Liderazgo
        Proactividad y liderazgo mediante el ejemplo
Comprensión y respuesta a los cambios en el ambiente externo
Establecimiento de una clara visión de futuro de la organización
Inspiración, motivación y reconocimiento de las contribuciones
                         de la gente
 Suministro a la gente de los recursos y libertad requeridos
        para actuar con responsabilidad y compromiso
Participación del Personal
 El personal, a todos los niveles, es la esencia
             de una organización
     Búsqueda activa de oportunidades
     con el fin de realizar mejoramiento.
Innovación y creatividad en la promoción
    de los objetivos de la organización
  Enfoque hacia la creación de valores
             para los clientes.
  Entusiasmo y orgullo por ser parte
            de la organización
Estrategias para la Implantación
 Otros clientes de                                Cliente         Expectativas y
    la empresa
                                                                   Necesidades
                                VISIÓN Y
                              PROPÓSITOS
                            ORGANIZACIÓNALES

                            POLÍTICAS Y                      Plan del Negocio
                             OBJETIVOS
                           ESTRATEGICOS

                           O B J E T IV O S D E
                               C A L ID A D
                     1    2    3      4     5       6


                     P1        P2          P3           P4

                          P5        P6            P7
CONCEPTOS
   Uno de los principios de gestión de la calidad
   sobre los que se basa la serie de Norm as ISO
   9001 :2008 se refiere al "Enfoque basado en
   procesos", de la siguiente form a:

   Enfoque basado en procesos :                  “ Un
   resultado deseado se alcanza m ás eficientem ente
   cuando las actividades y los recursos relacionados
   se gestionan com o un proceso”.
Enfoque Basado en Procesos
       Determinar el Proceso para lograr el
                  resultado deseado
Identificación de las entradas y salidas del proceso.
       Identificación de posibles riesgos e
impactos de los procesos en los clientes, proveedores
  Y otras partes interesadas en dichos procesos,
    establecimiento de la clara responsabilidad,
      autoridad y compromiso para gestionar
                      el proceso
CONCEPTOS - PROCESO
  La norm a ISO 9000:2005 apartado 3.4.1 define
  un “ Proceso” com o:
      CONJUNTO DE A CTIVIDA DES
      MUTUA MENTE RELA CIONA DA S O QUE
      INTERA CTUA N, LA S CUA LES
      TRA NSFORMA N ELEMENTOS DE
      ENTRA DA S EN SA LIDA S .




      Entradas            Proceso            Salidas
ENFOQUE POR PROCESOS



ENTRADA

            DP
               TO
                  .   A

LÍDER DEL PROCESO          DP
                              TO
                                 .   B                 SALIDA

                                         DP
                                            TO
                                               .   C
ENFOQUE DE PROCESOS
                                                                C
C
                      La dirección nos
                                                                l
l                     dice para donde
    R                   vamos………
                                                                i
    e
i
    q        Se asignan y     Medimos,
    u                                                           e
e            se manejan     Analizamos y
    i        los recursos Mejoramos según
    s                                                           n
n                            resultados
    i
    t                                                           t
    o                 Hacemos el
t
    s                 producto                    Entregamos
                                                  el producto   e
e       Lo que
                                         Salida
        necesita el
        cliente
Sistema de Gestión

                         Procesos          Personas
“Sistema         para
establecer la política
                                     P H
y los objetivos, para                M V
lograr         dichos
objetivos”.
                         Procedimientos    Recursos
CICLO DE MEJORA

                                      A c t io n      P la n


 A c tua r     P la n e
               ar                  C he c k            Do



R e v is a r E je c u t a r    A c tua r        P la n e a r




                              V e r if ic a r      Hac er
PLANEACION

N e c e s id a d e s - A n t e c e d e n t e s ¿ P o r q u é ? -
                        P r o p ó s i t o - ¿ Q u é ? -
                          O b j e t i v o s - ¿ P a r a Q u é ? -
                                M e t a s - ¿ C u á n d o ? -

                                R e c u r s o s - ¿ C o n
                                q u e ? - ( M a t e r ia l,
                                E q u ip o , R e c u r s o s
                                H u m a n o -¿ Q u ié n ? -)
                                 M e d i d a s d e
                                 D e s e mpe ño
               P r o g r a m a ( T á c t i c a u O p e r a c i ó n
EJECUCION


                                 D i f u n d i r e l P l a n


                              E n t r e n a r   - C a p a c id a d
                                                 - A d ie s t r a r
                                                 - D e s a r r o lla


                          I m p l e m e n t a r P r o g r a m a ,
                           P r o d u c ir

M o n i t o r e a r - R e c o p i l a c i ó n d e H e c h o s
VERIFICACION

      A u d i t o r i a s


 A n á l i s i s E s t a d í s t i c o

G r á f i c o s y D i a g r a m a s

C o m p a r a r l o s a v a n c e s
  c o n t r a lo s O b je t iv o s
  p a r a e l a n á lis is d e
  lo s r e s u lt a d o s

 V e r i f i c a r , E v a l u a r , C h e c a r
ACTUACION O MEJORA


 T o m a d e d e c i s i o n e s


P l a n d e M e j o r a C o n t i n u a


 E s t a n d a r i z a c i ó n

  A c t i t u d P r e v e n t i v a

 A c t i t u d C o r r e c t i v a
Introducción a la
        Gestión por Procesos
                  (Enfocado a la norma ISO 9001)




                            Expositor: Fernando López C.

Gerencia de
Organización y
                                                      36
Racionalización
IMPLEMENTACION ENFOQUE POR
                          PROCESOS

                                     I. Identificación de los procesos
                                      de la organización (Enfoque de
Defina los propósitos                    sistema para la gestión) .
 de la organización

        Defina las políticas y
     objetivos de la organización

                  Determine los procesos
                    en la organización

                                Determine la secuencia
                                   de los procesos

                                              Defina los dueños
                                                 del proceso

                                               Defina la documentación
                                                     del proceso
IMPLEMENTACION ENFOQUE POR
                   PROCESOS


                                  II. Planificación del proceso.




  Defina actividades
dentro de los procesos

         Defina los requisitos
             de medición

                     Defina los recursos
                         necesarios

                                 Verifique la definición
                                       del proceso
IMPLEMENTACION ENFOQUE POR
                          PROCESOS


                                       III. Implementación y medición
                                                de los procesos




Implemente los procesos y
sus actividades como fue planificado




                        Realice las mediciones, el seguimiento
                        y los controles como fue planificado
EXAMEN DE VARIACIONES

Las variaciones son las desviaciones que se producen entre el
resultado esperado (de acuerdo a una norma o estándar de
desempeño) y el resultado obtenido. Su identificación constituye una
oportunidad de mejora para la calidad del nuestro trabajo, ya que la
calidad es siempre una tendencia a la reducción de variaciones.

En el examen de variaciones
identificamos: Las causas, la
intensidad de la ocurrencia, la
frecuencia, a quienes afecta,
donde se localiza.

En la solución de variaciones
identificamos las posibles áreas o
sistemas en los que habrán de
producirse modificaciones:
IMPLEMENTACION ENFOQUE POR
                                   PROCESOS

   Evalúe los datos de medición del                IV. Análisis del proceso
 proceso con el objeto de cuantificar
el desempeño del mismo. Cuando sea
apropiado utilice métodos estadísticos



                    Compare los resultados de las mediciones del
                 desempeño del proceso con los requisitos definidos
                   para confirmar el desempeño del proceso o la
                       necesidad de alguna acción correctiva



                                     Identifique las oportunidades de mejora del
                                    proceso basado en los datos de desempeño del
                                        proceso. Cuando sea apropiado, informe
                                  a la alta dirección sobre el desempeño del proceso
IMPLEMENTACION ENFOQUE POR
                            PROCESOS

                                                   V. Acción Correctiva y
El método para implementar la acción                mejora del proceso.
correctiva debería estar definido para
  eliminar la causa raíz del problema.
   Implemente la acción correctiva y
         controle su eficacia



                   El método para mejorar debería
             estar definido e implementado. Verifique la
                        eficacia de la mejora




                                Un método para definir, implementar y controlar
                                 las acciones correctivas y mejoras puede ser
                                           la metodología del PHVA.
                                             (Plan-Do-Check-Act).
SECUENCIA DE PROCESOS


Una vez identificados y seleccionados los procesos,
reflejar sus interrelaciones .
La manera más        representativa de reflejar los
procesos identificados y sus interrelaciones es un
mapa de procesos, que viene a ser la representación
gráfica de la estructura de procesos que conforman
el sistema de gestión.
MAPA DE PROCESOS


                                DIRECCIÓN

“ El nivel de detalle de
los mapas de proceso
dependerá del
tamaño de la propia
organización y de la
                              OPERACIONALES
complejidad de sus
actividades”

                                 APOYO
MAPA DE PROCESOS - I

Procesos estratégicos : aquellos procesos que están vinculados al
ám bito de las responsabilidades de la dirección y, principalm ente,
al largo plazo. Se refieren a procesos de planificación y otros que
se consideren ligados a factores clave o estratégicos. Capítulo 5
de la norm a.

Procesos operativos son aquellos procesos ligados directam ente
con la realización del producto y/o la prestación del servicio. Son
los procesos de “lnea”. Capítulo 7 de la norm a.
                   í

Procesos de apoyo son aquellos procesos que dan soporte a los
procesos operativos.
MAPA DE PROCESOS - II
Procesos de planificación : aquellos procesos vinculados al ám bito de las
responsabilidades de la dirección - capítulo 5 (apartado 4) de la ISO
9001 :2008.

Procesos de gestión de recursos : aquellos procesos que perm iten
determ inar, proporcionar y m antener los recursos necesarios (recursos
hum anos, infraestructura y am biente de trabajo) – capítulo 6 de la ISO
9001 .2000

Procesos de realización del producto: aquellos procesos que perm iten
llevar a cabo la producción y/o la prestación del servicio - capítulo 7 de la ISO
9001 :2000.

Procesos de medición, análisis y mejora : aquellos procesos que
perm iten hacer el seguim iento de los procesos, m edirlos, analizarlos y
establecer acciones de m ejora – capítulo 8 de la ISO 9001 :2000
MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C.

                                   PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  PROCESOS
ESTRATÉGICOS         RRHH          COMERCIAL         SISTEMA           MEDICIÓN, ANALISIS
                                                  GESTION CALIDAD          Y MEJORA




                                         Preparación
 PROCESOS            Att. Pedido                                    Entrega
  operativos                                Pedido



PROCESOS            SISTEMAS        LIMPIEZA                                COMPRAS
                                                   MANTENIMIENTO
DE SOPORTE       INFORMÁTICOS
MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C.


                            PROCESOS DE DIRECCIÓN
                Planificación                              Mejora
                                      Auditoria interna
                estratégica                                continua




                            PROCESOS DE OPERACIÓN

   Investigar                                        Manejar   Servicio
                  Innovar    Vender    Producir                         Despachar
    Mercados                                       inventarios cliente




                         PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

 Gestión de       Aseguramiento Mantenimiento        Comprar    Gestión de    Gestión de
Rec. humanos        de calidad   Calibración         insumos    Informática   documentos
MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C.
                                                                                Revisión de              Mejora
                Planificación                                                   la Dirección            Continua
                 Estratégica                                                        (16)                  (15)
                (17)

                                                    Control de
                                                   Servicios No                                Análisis de
                                                    Conformes                                  datos (13)
                                                       (14)

                                                                  Seguimiento
                                                                   y Medición
               Planificación    9. Fabricación de                 de Procesos
  Ventas           de la                                                                Satisfacción
                                   Tapas coronas                      (10)
    (7)        Fabricación                                                               del Cliente
                    (8)                                           Seguimiento                (12)
                                                                   y Medición
                                                                  de Producto
                                                                      (11)



                                (3) Capacitación      (4)Comunicac                               Compras y
                  (2) Control    Sensibilización       ión Interna y    Mantenimiento            Evaluación
 (1) Control                                                                 (5)
                       de         Competencia            Externa                               Proveedores (6)
Documentario
                   Registros


                                                                       Auditoria          Acciones Correctivas y
                                                                        Interna                Preventivas
                                                                       Registros            Quejas de Clientes
Introducción al Sistema
     de Gestión de Calidad
             (Norma ISO 9000:2005)



                   Expositor: Fernando López C.



07/05/2012                                   50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos iso-90002005
Conceptos iso-90002005Conceptos iso-90002005
Conceptos iso-90002005
Juanabad851043
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
aurysj
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
JUAN URIBE
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
Jesus Hc
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
Argeni Liz
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos iso-90002005
Conceptos iso-90002005Conceptos iso-90002005
Conceptos iso-90002005
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
Familia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
 
Diseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidadDiseño y planificación de la calidad
Diseño y planificación de la calidad
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
Introduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la CalidadIntroduccion a la Gestion de la Calidad
Introduccion a la Gestion de la Calidad
 

Similar a Norma ISO 9000:2005

Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
gatorrojo
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
alejandro5473
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
launidigital
 
Planificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de CalidadPlanificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de Calidad
gestiondecalidad2011
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
Lesly Centeno
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
fmaconi
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PkmzJesyLiz
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
patrulich
 

Similar a Norma ISO 9000:2005 (20)

[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacionSistemas de gestión de calidad total presentacion
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
 
Curso Calidad I N D A E 2009
Curso  Calidad  I N D A E 2009Curso  Calidad  I N D A E 2009
Curso Calidad I N D A E 2009
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
 
Iso90012000
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
 
No conf y acc corr
No conf y acc corrNo conf y acc corr
No conf y acc corr
 
Planificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de CalidadPlanificación del Sistema de Calidad
Planificación del Sistema de Calidad
 
Implantación de Auditorias para la Certificación
Implantación de Auditorias para la  CertificaciónImplantación de Auditorias para la  Certificación
Implantación de Auditorias para la Certificación
 
Introduccionalossgc
IntroduccionalossgcIntroduccionalossgc
Introduccionalossgc
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
 
Fundamentos sistema calidad
Fundamentos sistema calidadFundamentos sistema calidad
Fundamentos sistema calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Más de Christian López C.

Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
Christian López C.
 
Buenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación localBuenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación local
Christian López C.
 

Más de Christian López C. (20)

Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020 Brochure resumido febrero 2020
Brochure resumido febrero 2020
 
Servir
ServirServir
Servir
 
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
7 a0330 organización del estado fernando christian lópez castro (autoguardado)
 
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez cAnalisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
Analisis de decisiones 2016 1- fernando lópez c
 
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIRDiagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
Diagrama optimista de transición a la Ley SERVIR
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
 
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
 
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de NegocioEjemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
Ejemplo de Trabajo Final de Desarrollo de Idea de Negocio
 
Cómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz fodaCómo hacer una matriz foda
Cómo hacer una matriz foda
 
El mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidadEl mercado de empresas consultoras de calidad
El mercado de empresas consultoras de calidad
 
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesosEjemplo básico de un SIPOC para procesos
Ejemplo básico de un SIPOC para procesos
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Canales de distribución internacional
Canales de distribución internacionalCanales de distribución internacional
Canales de distribución internacional
 
Atención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesiónAtención al cliente 1ra sesión
Atención al cliente 1ra sesión
 
Atencion al cliente 2da sesión
Atencion al cliente   2da sesiónAtencion al cliente   2da sesión
Atencion al cliente 2da sesión
 
Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
 
Buenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación localBuenas practicas en tributación local
Buenas practicas en tributación local
 
Introduccion SGC Call Center
Introduccion SGC Call CenterIntroduccion SGC Call Center
Introduccion SGC Call Center
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

Norma ISO 9000:2005

  • 1. Introducción al Sistema de Gestión de Calidad (Norma ISO 9000:2005) Expositor: Fernando López C. Gerencia de Organización y 1 Racionalización
  • 2.
  • 3. DEFINICIONES Calidad : “ Es la totalidad de las características de una entidad que inciden en su habilidad para satisfacer necesidades planteadas e implícitas”1 Entidad: cualquier elemento del sistema o el sistema completo. Podría ser una empresa, un área funcional de la misma, o un conjunto de actividades que esta última lleve a cabo. 1 ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
  • 4. Sistema : “Conjunto de elementos mutuamente relacionados”1 Sistema de Gestión : “ Es Sistema para establecer las políticas y objetivos, y para lograr dichos objetivos Sistema de Gestión de Calidad : “Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad” 1 ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
  • 5. ¿Qué es un requisito? “ Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria”1 NOTA: “generalmente implícita” significa que es habitual o una práctica común para la organización, sus clientes y otras partes interesadas. 1 ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
  • 6. Satisfacción del Cliente Las organizaciones dependen de sus CLIENTES y por lo tanto deben: Comprender sus Cumplir los NECESIDA DES REQUISITOS actuales y futuras de los clientes
  • 7. Satisfacción del Cliente “Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos”1. Esforzarse en sobrepasar las EXPECTATIVAS del cliente 1 ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
  • 8. Indicadores de Desempeño DESEMPEÑO DEL NEGOCIO •Ventas •Utilidades •Valor (Beneficios) CLIENTES FELICES CLIENTES FIELES MEJOR IMAGEN: MARCAS/SERVICIOS MAYOR RECONOCIMIENTO
  • 9. DEFINICIONES II Política de calidad : “Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección ” 1 Objetivo de Calidad : “Algo ambicionado o pretendido relacionado con la calidad” 1 Mejora continua : “Algo ambicionado o pretendido relacionado con la calidad” 1 1 ISO 9000:2005: Sistemas para la gestión de la calidad; fundamentos y vocabulario
  • 10. Competitividad en la Empresa Calidad Costos Rapidez Innovación Relaciones
  • 11. Costos de la Calidad 30% 70% Pérdidas Costos directos por fallas y e defectos indirectos S/. S/. Total de Costos: 70% + 30%
  • 12. Gestión Financiera de la Calidad “Los resultados financieros de una empresa son el producto de su sistema de la calidad”
  • 13. Clasificación de los Costos SISTEMA CONTABLE SISTEMA DE LA CALIDAD •Costos Directos •Costos de la Calidad •Costos Indirectos •Costos de la No Calidad •Costos Fijos •Costos de la Conformidad •Costos Variables •Costos de la No Conformidad Costos Totales
  • 14. La Calidad y la Función Financiera -Costos de Prevención Inversión en Costos de el Sistema -Costos de la Calidad de Calidad Detección y Medición Evaluación Relación del COSTO BENEFICIO Sistema Medición del de Rendimiento Calidad sobre el Beneficio Reducción de -Costos de las pérdida por Costos de Fallas Internas mala calidad la No Calidad -Costos de Resultados de Fallas Externas los objetivos de ¿Se justifica mejoramiento el Sistema de Calidad en la Empresa?
  • 15. Enfoque al Cliente Comprensión de las necesidades y expectativas de los clientes en cuanto a los productos, entrega, precio, etc. Enfoque equilibrado entre las necesidades y expectativas a toda la organización. Comunicación de las necesidades y expectativas a toda la organización Medición de la satisfacción y acciones sobre los resultados  Relaciones con el cliente
  • 16. Los clientes definen los requisitos Requisito: Necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria. CLASES DE REQUISITOS Internos: Requisitos de la empresa, perfiles de entrenamiento, de experiencia Legales: Exigibles por la ley (normas, códigos, estatutos) Externos: Clientes (idoneidad, experiencia)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Queremos clientes satisfechos? Los estudios muestran que sólo el 15% de los clientes insatisfechos reclaman. El 85% restante no vuelve a confiar en la empresa o la desaconsejan a terceros. “Efecto Iceberg” 15 % 85 %
  • 21. Liderazgo Proactividad y liderazgo mediante el ejemplo Comprensión y respuesta a los cambios en el ambiente externo Establecimiento de una clara visión de futuro de la organización Inspiración, motivación y reconocimiento de las contribuciones de la gente Suministro a la gente de los recursos y libertad requeridos para actuar con responsabilidad y compromiso
  • 22. Participación del Personal El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización Búsqueda activa de oportunidades con el fin de realizar mejoramiento. Innovación y creatividad en la promoción de los objetivos de la organización Enfoque hacia la creación de valores para los clientes. Entusiasmo y orgullo por ser parte de la organización
  • 23. Estrategias para la Implantación Otros clientes de Cliente Expectativas y la empresa Necesidades VISIÓN Y PROPÓSITOS ORGANIZACIÓNALES POLÍTICAS Y Plan del Negocio OBJETIVOS ESTRATEGICOS O B J E T IV O S D E C A L ID A D 1 2 3 4 5 6 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
  • 24. CONCEPTOS Uno de los principios de gestión de la calidad sobre los que se basa la serie de Norm as ISO 9001 :2008 se refiere al "Enfoque basado en procesos", de la siguiente form a: Enfoque basado en procesos : “ Un resultado deseado se alcanza m ás eficientem ente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan com o un proceso”.
  • 25. Enfoque Basado en Procesos Determinar el Proceso para lograr el resultado deseado Identificación de las entradas y salidas del proceso. Identificación de posibles riesgos e impactos de los procesos en los clientes, proveedores Y otras partes interesadas en dichos procesos, establecimiento de la clara responsabilidad, autoridad y compromiso para gestionar el proceso
  • 26. CONCEPTOS - PROCESO La norm a ISO 9000:2005 apartado 3.4.1 define un “ Proceso” com o: CONJUNTO DE A CTIVIDA DES MUTUA MENTE RELA CIONA DA S O QUE INTERA CTUA N, LA S CUA LES TRA NSFORMA N ELEMENTOS DE ENTRA DA S EN SA LIDA S . Entradas Proceso Salidas
  • 27. ENFOQUE POR PROCESOS ENTRADA DP TO . A LÍDER DEL PROCESO DP TO . B SALIDA DP TO . C
  • 28.
  • 29. ENFOQUE DE PROCESOS C C La dirección nos l l dice para donde R vamos……… i e i q Se asignan y Medimos, u e e se manejan Analizamos y i los recursos Mejoramos según s n n resultados i t t o Hacemos el t s producto Entregamos el producto e e Lo que Salida necesita el cliente
  • 30. Sistema de Gestión Procesos Personas “Sistema para establecer la política P H y los objetivos, para M V lograr dichos objetivos”. Procedimientos Recursos
  • 31. CICLO DE MEJORA A c t io n P la n A c tua r P la n e ar C he c k Do R e v is a r E je c u t a r A c tua r P la n e a r V e r if ic a r Hac er
  • 32. PLANEACION N e c e s id a d e s - A n t e c e d e n t e s ¿ P o r q u é ? - P r o p ó s i t o - ¿ Q u é ? - O b j e t i v o s - ¿ P a r a Q u é ? - M e t a s - ¿ C u á n d o ? - R e c u r s o s - ¿ C o n q u e ? - ( M a t e r ia l, E q u ip o , R e c u r s o s H u m a n o -¿ Q u ié n ? -) M e d i d a s d e D e s e mpe ño P r o g r a m a ( T á c t i c a u O p e r a c i ó n
  • 33. EJECUCION D i f u n d i r e l P l a n E n t r e n a r - C a p a c id a d - A d ie s t r a r - D e s a r r o lla I m p l e m e n t a r P r o g r a m a , P r o d u c ir M o n i t o r e a r - R e c o p i l a c i ó n d e H e c h o s
  • 34. VERIFICACION A u d i t o r i a s A n á l i s i s E s t a d í s t i c o G r á f i c o s y D i a g r a m a s C o m p a r a r l o s a v a n c e s c o n t r a lo s O b je t iv o s p a r a e l a n á lis is d e lo s r e s u lt a d o s V e r i f i c a r , E v a l u a r , C h e c a r
  • 35. ACTUACION O MEJORA T o m a d e d e c i s i o n e s P l a n d e M e j o r a C o n t i n u a E s t a n d a r i z a c i ó n A c t i t u d P r e v e n t i v a A c t i t u d C o r r e c t i v a
  • 36. Introducción a la Gestión por Procesos (Enfocado a la norma ISO 9001) Expositor: Fernando López C. Gerencia de Organización y 36 Racionalización
  • 37. IMPLEMENTACION ENFOQUE POR PROCESOS I. Identificación de los procesos de la organización (Enfoque de Defina los propósitos sistema para la gestión) . de la organización Defina las políticas y objetivos de la organización Determine los procesos en la organización Determine la secuencia de los procesos Defina los dueños del proceso Defina la documentación del proceso
  • 38. IMPLEMENTACION ENFOQUE POR PROCESOS II. Planificación del proceso. Defina actividades dentro de los procesos Defina los requisitos de medición Defina los recursos necesarios Verifique la definición del proceso
  • 39. IMPLEMENTACION ENFOQUE POR PROCESOS III. Implementación y medición de los procesos Implemente los procesos y sus actividades como fue planificado Realice las mediciones, el seguimiento y los controles como fue planificado
  • 40. EXAMEN DE VARIACIONES Las variaciones son las desviaciones que se producen entre el resultado esperado (de acuerdo a una norma o estándar de desempeño) y el resultado obtenido. Su identificación constituye una oportunidad de mejora para la calidad del nuestro trabajo, ya que la calidad es siempre una tendencia a la reducción de variaciones. En el examen de variaciones identificamos: Las causas, la intensidad de la ocurrencia, la frecuencia, a quienes afecta, donde se localiza. En la solución de variaciones identificamos las posibles áreas o sistemas en los que habrán de producirse modificaciones:
  • 41. IMPLEMENTACION ENFOQUE POR PROCESOS Evalúe los datos de medición del IV. Análisis del proceso proceso con el objeto de cuantificar el desempeño del mismo. Cuando sea apropiado utilice métodos estadísticos Compare los resultados de las mediciones del desempeño del proceso con los requisitos definidos para confirmar el desempeño del proceso o la necesidad de alguna acción correctiva Identifique las oportunidades de mejora del proceso basado en los datos de desempeño del proceso. Cuando sea apropiado, informe a la alta dirección sobre el desempeño del proceso
  • 42. IMPLEMENTACION ENFOQUE POR PROCESOS V. Acción Correctiva y El método para implementar la acción mejora del proceso. correctiva debería estar definido para eliminar la causa raíz del problema. Implemente la acción correctiva y controle su eficacia El método para mejorar debería estar definido e implementado. Verifique la eficacia de la mejora Un método para definir, implementar y controlar las acciones correctivas y mejoras puede ser la metodología del PHVA. (Plan-Do-Check-Act).
  • 43. SECUENCIA DE PROCESOS Una vez identificados y seleccionados los procesos, reflejar sus interrelaciones . La manera más representativa de reflejar los procesos identificados y sus interrelaciones es un mapa de procesos, que viene a ser la representación gráfica de la estructura de procesos que conforman el sistema de gestión.
  • 44. MAPA DE PROCESOS DIRECCIÓN “ El nivel de detalle de los mapas de proceso dependerá del tamaño de la propia organización y de la OPERACIONALES complejidad de sus actividades” APOYO
  • 45. MAPA DE PROCESOS - I Procesos estratégicos : aquellos procesos que están vinculados al ám bito de las responsabilidades de la dirección y, principalm ente, al largo plazo. Se refieren a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a factores clave o estratégicos. Capítulo 5 de la norm a. Procesos operativos son aquellos procesos ligados directam ente con la realización del producto y/o la prestación del servicio. Son los procesos de “lnea”. Capítulo 7 de la norm a. í Procesos de apoyo son aquellos procesos que dan soporte a los procesos operativos.
  • 46. MAPA DE PROCESOS - II Procesos de planificación : aquellos procesos vinculados al ám bito de las responsabilidades de la dirección - capítulo 5 (apartado 4) de la ISO 9001 :2008. Procesos de gestión de recursos : aquellos procesos que perm iten determ inar, proporcionar y m antener los recursos necesarios (recursos hum anos, infraestructura y am biente de trabajo) – capítulo 6 de la ISO 9001 .2000 Procesos de realización del producto: aquellos procesos que perm iten llevar a cabo la producción y/o la prestación del servicio - capítulo 7 de la ISO 9001 :2000. Procesos de medición, análisis y mejora : aquellos procesos que perm iten hacer el seguim iento de los procesos, m edirlos, analizarlos y establecer acciones de m ejora – capítulo 8 de la ISO 9001 :2000
  • 47. MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESOS ESTRATÉGICOS RRHH COMERCIAL SISTEMA MEDICIÓN, ANALISIS GESTION CALIDAD Y MEJORA Preparación PROCESOS Att. Pedido Entrega operativos Pedido PROCESOS SISTEMAS LIMPIEZA COMPRAS MANTENIMIENTO DE SOPORTE INFORMÁTICOS
  • 48. MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C. PROCESOS DE DIRECCIÓN Planificación Mejora Auditoria interna estratégica continua PROCESOS DE OPERACIÓN Investigar Manejar Servicio Innovar Vender Producir Despachar Mercados inventarios cliente PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Gestión de Aseguramiento Mantenimiento Comprar Gestión de Gestión de Rec. humanos de calidad Calibración insumos Informática documentos
  • 49. MAPA DE PROCESOS DE UN S.G.C. Revisión de Mejora Planificación la Dirección Continua Estratégica (16) (15) (17) Control de Servicios No Análisis de Conformes datos (13) (14) Seguimiento y Medición Planificación 9. Fabricación de de Procesos Ventas de la Satisfacción Tapas coronas (10) (7) Fabricación del Cliente (8) Seguimiento (12) y Medición de Producto (11) (3) Capacitación (4)Comunicac Compras y (2) Control Sensibilización ión Interna y Mantenimiento Evaluación (1) Control (5) de Competencia Externa Proveedores (6) Documentario Registros Auditoria Acciones Correctivas y Interna Preventivas Registros Quejas de Clientes
  • 50. Introducción al Sistema de Gestión de Calidad (Norma ISO 9000:2005) Expositor: Fernando López C. 07/05/2012 50