SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DOCENTES
Los siete momentos
de una lección
Ramón Ferreiro Gravié
LOS SIETE MOMENTOS DE UNA
LECCIÓN
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
A= Creación de Ambiente favorable
O= Orientación
R= Recapitulación o repaso
PI=Procesamiento de la información
I= Interdependencia
E= Evaluación
SST= Reflexión
MOMENTO A
 Creación del ambiente
favorable para aprender
 Estrategias de activación
socioafectivas y cognitivas
ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE
AMBIENTE FAVORABLE PARA EL
APRENDIZAJE
 Condiciones físicas del aula
 Mobiliario
 Decoración
 Ambiente interpersonal:
MAESTRO-ALUMNO Y ALUMNO-
ALUMNO
ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN
FACTORES NECESARIOS PARA EL
PROCESO
 Factores sociales
 Emotivos
 Intelectuales: referentes, lenguaje,
negociación semiótica y la intuición
ESTRATEGIAS
 Primero cuchichear
brevísimamente; después, trabajar
en equipo
 Estrategias de activación
socioafectivas
 Estrategias de activación cognitivas:
FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS
 Movilizar el organismo
 Orientar la atención
 Tomar conciencia de lo qué se hace
y lo qué se va a hacer
 Contextualizar
2._MOMENTO “O” LA ORIENTACIÓN DE LA
ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS
Es una condición imprescindible para
comprender
Su finalidad es llamar la atención de
los escolares sobre lo que se aprende,
cómo se aprende y los logros por
alcanzar
LOS PERIFÉRICOS
 Son carteles
elaborados con
mensajes cortos y
atractivos
visualmente que
se colocan en
distintos puntos
para llamar la
atención
3._ Momento R
LA RECAPITULACIÓN DE LO QUE SE APRENDE
 Es recordar,
repasar, volver,
precisar y
recuperar.
EXPONER Y PREGUNTAR
 Sirve para
recapitular;
breve exposición
de lo que se está
aprendiendo de
forma tal que
recuerde lo
tratado.
INVENTARIO DE LO APRENDIDO
 Se realiza cada cierto tiempo (¿Qué
tengo? ¿Qué he aprendido?.
 Revisar los apuntes, repasar los
materiales, reflexionar ¿Qué aprendí
en éste período?
 Para eso esta el portafolio
 Repasar actitudes y valores.
Momento PI
4._PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
 CONSISTE EN LA SECUENCIA DE
ACCIONES ININTERRUMPIDAS QUE
PERMITEN AL SUJETO CAPTAR Y
SELECCIONAR ESTÍMULOS DE
DIFERENTES TIPOS (ENTRADA AL
SISTEMA), PROCESARLOS SEGÚN
NECESIDADES (PROCESOS DEL
SISTEMA), PARA DAR RESPUESTA A
LOS MISMOS (SALIDA DEL
SISTEMA).
EL MOMENTO PI
 Es aquel momento de una clase de aprendizaje
cooperativo en el que los alumnos, guiados por el
maestro y empleando determinadas estrategias que
el docente orienta, procesan de forma activa,
independiente y creadora un contenido de
enseñanza.
 Puede ser individual, en equipo, o bien, primero
solos y más tarde con la participación de otro o de
otros.
 Este momento y las estrategias que durante el
mismo se emplean tienen la finalidad de que el
estudiante se apropie de la lógica del contenido de
aprendizaje.
•Renzo Tittone(destacado constructivista) plantea la
existencia de dos tipos de relaciones en toda clase: la
que se da entre el alumno y el objeto de conocimiento,
de tipo lógico-epistemológico(es decir, una relación de
conocimientos), y la que se da entre el maestro y el
alumno, de tipo socioafectiva, de comunicación.
•El maestro, en su papel de mediador, debe crear
situaciones de aprendizaje que posibiliten no tan sólo
las interrelaciones entre los alumnos para aprender,
sino también la interactividad o conforntación del sujeto
que aprende con el objeto de conocimiento; es éste,
precisamente, el momento PI, de procesamiento de la
información.
ESTRATEGAS DIDÁCTICAS DEL
MOMENTO PI
 Tomar apuntes
 Resumir
 Confeccionar una ficha de trabajo
 Las cinco felices comadres
 Afirmar-preguntar
 Mapas , etc.
Momento I: La Interdependencia Social Positiva.
 Es la relación que se establece entre los
alumnos de un grupo para compartir procesos
y resultados de su actividad escolar, lo que
significa de manera alguna que en todo
momento de la clase permanezcan trabajando
en equipo.
 Supone un buen nivel de desarrollo de la
independencia de los miembros del grupo.
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTERDEPENDENCIA
 La enseñanza reciproca (Cuando un niño le enseña al otro)
 La plenaria (Es una puesta común en donde uno de los
integrantes del equipo pasa al frentes del grupo a exponer los
rdos. del equipo.)
 La galería (Colocar en diversos lugares los rdos. de los
diferentes equipo e invitar a los alumnos que reflexionen sobre
su contenido, como una expo o exhibición).
 Acesoría académica entre alumnos( AAA) (acción intencional
donde un alumno asume la función de asesor, con otro que
requiere ayuda en el estudio de un tema en particular).
 Método del contrato. (Docto. Formal que da orientaciones y
sugerencias en cuanto a actividades a realizar en
determinados tiempos, con presición y productos del
aprendizaje) Guía-programa.
 Entrevista a un experto (dos personas que tienen algo en
común conversen con una intención determinada).
Momentos de la entrevista: Preparación, Inicio o raport,
Desarrollo y Cierre).
 Mesa redonda: Discusión entre varias personas de un mismo
tema. Se plantean preguntan, para trabajar en equipo y
concensan respuestas.
 Simposio: (Exposición por parte de varias personas que
abordan distintos aspectos sobre un mismo tema).
MOMENTO E
 Educación
 La institución
 El currículo
 Los aprendizajes
PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
COOPERATIVO
 ACADEMICA E INDIVIDUAL
 Evaluación continua
 No sólo conocimientos
 Emplear diferentes tipos de
instrumentos, preguntas y estrategias
 SOCIAL Y GRUPAL
 Cómo evaluar actitudes y valores
 Confeccionar los instrumentos
RECURSOS
 El portafolio
 El diario del equipo
 Calificación compartida
 Reflexión grupal
 Normas sociales para el trabajo en
equipo
7mo. Momento:
Reflexión sobre
procesos y
resultados de la
actividad de
aprendizaje
(SSMT)
(SSMT)
o Pensar, sentir, actuar:
Unidad dinámica para el
desarrollo pleno del hombre.
o Pensamiento: Generación de ideas,
relación, definición de conceptos,
teorías, etc.
Cont…Reflexión sobre procesos y
resultados de la actividad de aprendizaje
(SSMT)
Momento SSMT: Sentido, significado (SS),
metacognición (M) y transferencia (T)
Categorías vinculadas con la reflexión
Toma de conciencia para aprender,
pasando por una reflexión personal y
colectiva
 Finalidad: Entrenar nuestros
pensamientos y sentimientos.
Debe estar presente en todos los
momentos y en los tres tiempos: el
antes, el ahora y después.
Construir Sentido y Significado
es:
 Ubicarlo en un contexto, medio,
espacio, etc.
 Vincularlo
 Hallarle un uso
 Importancia
 Trascendencia
Estrategias para promover este
momento
Sentido y significado (SS)
De desarrollo del sentido y significado
Consideraciones:
Partir de lo que el alumno ya sabe
Hacerlo participar
Desatacar lo positivo
Plantearle retos y desafíos
Ayuda necesaria
Estrategias:
 Precisar qué se está aprendiendo
 Motivar e interesarnos en la realización de actividades
 Involucrarnos en las actividades
Desarrollar la Metacognición
es:
Hay muchas explicaciones del
término Metacognición, una de
ellas, de manera literal es:
 Ir más allá del conocimiento
Estrategias para el desarrollo
de la metacognición
 Ejercicios:
 Parafrasear
 Recapitular lo hecho
 Proyectar el pensamiento
 Inventariar
 Comparar
 Plantear el trabajo
 Informar
 Diario de actividades
 Rondas de reflexión
Estrategias de desarrollo de la
Transferencia
 Son aquellas que estimulan
explícitamente al alumno de tal
forma que encuentre la utilidad
de lo aprendido
Ejercicios de Transferencia
 A partir de diferentes
cuestionamientos, como:
¿Para qué te sirve lo tratado hoy
en clase?
¿Cómo podrías hacer uso de lo
aprendido? Entre otras preguntas.
Y de ejercicios como: Carta Mental,
PNI, Plan de acción
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
Claudia Becerril
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Victor Manuel Pichardo
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Lic Marvi Diaz
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
jhon pestaña
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
mariclaricalde
 
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superiorDefinicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior
MarcosHRiveroA
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
Yariska Irving Mckenzie
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Karolina Muñoz
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Patricia Alejandra Aguirre
 
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAMEstrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
José Martínez Arellano
 
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Alejandra Gomez Velez
 
John dewey grupo
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupo
GARCASANZ
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
CPR Oviedo
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
mterradillos
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 

La actualidad más candente (20)

U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)La capacidad de_observacion (1)
La capacidad de_observacion (1)
 
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superiorDefinicion de didactica y su importancia en la educacion superior
Definicion de didactica y su importancia en la educacion superior
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre pModelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
Modelo didáctico según j.gimeno sacristán aguirre p
 
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAMEstrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
Estrategias de Aprendizaje. Mtro. José Martínez A.- UNAM
 
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
 
John dewey grupo
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupo
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 

Similar a 7 momentos-de-ferreiro

Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar AntesanoPropuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
omar antesano
 
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
rociomaravi
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Michel Riveros Villafuerte
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
porqueleer
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
Juan
JuanJuan
Tema 5
Tema 5Tema 5
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
zuceljazz
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
CristopherRobinsonIp
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
Elena Vivanco
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
k4rol1n4
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
Caso 4 corregido
Caso 4 corregidoCaso 4 corregido
Caso 4 corregido
Nayuri Lole Benedetti
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
fasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
fasalo
 

Similar a 7 momentos-de-ferreiro (20)

Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar AntesanoPropuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
Propuesta de Ramon Ferreiro - Omar Antesano
 
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
Sintesis de la propuesta de ferreiro 3[2]
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur Lectura r anijovich   michel riveros - ugel aqp sur
Lectura r anijovich michel riveros - ugel aqp sur
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
Caso 4 corregido
Caso 4 corregidoCaso 4 corregido
Caso 4 corregido
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 

Más de johnjohnre

Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
johnjohnre
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
johnjohnre
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
johnjohnre
 
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprendenLa formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
johnjohnre
 
Apa notas c. villar
Apa notas c. villarApa notas c. villar
Apa notas c. villar
johnjohnre
 
Cit normas revistas_2017-2018
Cit normas revistas_2017-2018Cit normas revistas_2017-2018
Cit normas revistas_2017-2018
johnjohnre
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucional
johnjohnre
 

Más de johnjohnre (7)

Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.pptGestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior1
 
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprendenLa formación del profesorado en las instituciones que aprenden
La formación del profesorado en las instituciones que aprenden
 
Apa notas c. villar
Apa notas c. villarApa notas c. villar
Apa notas c. villar
 
Cit normas revistas_2017-2018
Cit normas revistas_2017-2018Cit normas revistas_2017-2018
Cit normas revistas_2017-2018
 
Plan estrategico institucional
Plan estrategico institucionalPlan estrategico institucional
Plan estrategico institucional
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

7 momentos-de-ferreiro

  • 1. ESTRATEGIAS DOCENTES Los siete momentos de una lección Ramón Ferreiro Gravié
  • 2. LOS SIETE MOMENTOS DE UNA LECCIÓN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO A= Creación de Ambiente favorable O= Orientación R= Recapitulación o repaso PI=Procesamiento de la información I= Interdependencia E= Evaluación SST= Reflexión
  • 3. MOMENTO A  Creación del ambiente favorable para aprender  Estrategias de activación socioafectivas y cognitivas
  • 4. ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE AMBIENTE FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE  Condiciones físicas del aula  Mobiliario  Decoración  Ambiente interpersonal: MAESTRO-ALUMNO Y ALUMNO- ALUMNO
  • 5. ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN FACTORES NECESARIOS PARA EL PROCESO  Factores sociales  Emotivos  Intelectuales: referentes, lenguaje, negociación semiótica y la intuición
  • 6. ESTRATEGIAS  Primero cuchichear brevísimamente; después, trabajar en equipo  Estrategias de activación socioafectivas  Estrategias de activación cognitivas:
  • 7. FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS  Movilizar el organismo  Orientar la atención  Tomar conciencia de lo qué se hace y lo qué se va a hacer  Contextualizar
  • 8. 2._MOMENTO “O” LA ORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Es una condición imprescindible para comprender Su finalidad es llamar la atención de los escolares sobre lo que se aprende, cómo se aprende y los logros por alcanzar
  • 9. LOS PERIFÉRICOS  Son carteles elaborados con mensajes cortos y atractivos visualmente que se colocan en distintos puntos para llamar la atención
  • 10. 3._ Momento R LA RECAPITULACIÓN DE LO QUE SE APRENDE  Es recordar, repasar, volver, precisar y recuperar.
  • 11. EXPONER Y PREGUNTAR  Sirve para recapitular; breve exposición de lo que se está aprendiendo de forma tal que recuerde lo tratado.
  • 12. INVENTARIO DE LO APRENDIDO  Se realiza cada cierto tiempo (¿Qué tengo? ¿Qué he aprendido?.  Revisar los apuntes, repasar los materiales, reflexionar ¿Qué aprendí en éste período?  Para eso esta el portafolio  Repasar actitudes y valores.
  • 13. Momento PI 4._PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  CONSISTE EN LA SECUENCIA DE ACCIONES ININTERRUMPIDAS QUE PERMITEN AL SUJETO CAPTAR Y SELECCIONAR ESTÍMULOS DE DIFERENTES TIPOS (ENTRADA AL SISTEMA), PROCESARLOS SEGÚN NECESIDADES (PROCESOS DEL SISTEMA), PARA DAR RESPUESTA A LOS MISMOS (SALIDA DEL SISTEMA).
  • 14. EL MOMENTO PI  Es aquel momento de una clase de aprendizaje cooperativo en el que los alumnos, guiados por el maestro y empleando determinadas estrategias que el docente orienta, procesan de forma activa, independiente y creadora un contenido de enseñanza.  Puede ser individual, en equipo, o bien, primero solos y más tarde con la participación de otro o de otros.  Este momento y las estrategias que durante el mismo se emplean tienen la finalidad de que el estudiante se apropie de la lógica del contenido de aprendizaje.
  • 15. •Renzo Tittone(destacado constructivista) plantea la existencia de dos tipos de relaciones en toda clase: la que se da entre el alumno y el objeto de conocimiento, de tipo lógico-epistemológico(es decir, una relación de conocimientos), y la que se da entre el maestro y el alumno, de tipo socioafectiva, de comunicación. •El maestro, en su papel de mediador, debe crear situaciones de aprendizaje que posibiliten no tan sólo las interrelaciones entre los alumnos para aprender, sino también la interactividad o conforntación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento; es éste, precisamente, el momento PI, de procesamiento de la información.
  • 16. ESTRATEGAS DIDÁCTICAS DEL MOMENTO PI  Tomar apuntes  Resumir  Confeccionar una ficha de trabajo  Las cinco felices comadres  Afirmar-preguntar  Mapas , etc.
  • 17. Momento I: La Interdependencia Social Positiva.  Es la relación que se establece entre los alumnos de un grupo para compartir procesos y resultados de su actividad escolar, lo que significa de manera alguna que en todo momento de la clase permanezcan trabajando en equipo.  Supone un buen nivel de desarrollo de la independencia de los miembros del grupo.
  • 18. ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTERDEPENDENCIA  La enseñanza reciproca (Cuando un niño le enseña al otro)  La plenaria (Es una puesta común en donde uno de los integrantes del equipo pasa al frentes del grupo a exponer los rdos. del equipo.)  La galería (Colocar en diversos lugares los rdos. de los diferentes equipo e invitar a los alumnos que reflexionen sobre su contenido, como una expo o exhibición).  Acesoría académica entre alumnos( AAA) (acción intencional donde un alumno asume la función de asesor, con otro que requiere ayuda en el estudio de un tema en particular).  Método del contrato. (Docto. Formal que da orientaciones y sugerencias en cuanto a actividades a realizar en determinados tiempos, con presición y productos del aprendizaje) Guía-programa.
  • 19.  Entrevista a un experto (dos personas que tienen algo en común conversen con una intención determinada). Momentos de la entrevista: Preparación, Inicio o raport, Desarrollo y Cierre).  Mesa redonda: Discusión entre varias personas de un mismo tema. Se plantean preguntan, para trabajar en equipo y concensan respuestas.  Simposio: (Exposición por parte de varias personas que abordan distintos aspectos sobre un mismo tema).
  • 20. MOMENTO E  Educación  La institución  El currículo  Los aprendizajes
  • 21. PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO  ACADEMICA E INDIVIDUAL  Evaluación continua  No sólo conocimientos  Emplear diferentes tipos de instrumentos, preguntas y estrategias  SOCIAL Y GRUPAL  Cómo evaluar actitudes y valores  Confeccionar los instrumentos
  • 22. RECURSOS  El portafolio  El diario del equipo  Calificación compartida  Reflexión grupal  Normas sociales para el trabajo en equipo
  • 23. 7mo. Momento: Reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje (SSMT)
  • 24. (SSMT) o Pensar, sentir, actuar: Unidad dinámica para el desarrollo pleno del hombre. o Pensamiento: Generación de ideas, relación, definición de conceptos, teorías, etc.
  • 25. Cont…Reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje (SSMT) Momento SSMT: Sentido, significado (SS), metacognición (M) y transferencia (T) Categorías vinculadas con la reflexión Toma de conciencia para aprender, pasando por una reflexión personal y colectiva  Finalidad: Entrenar nuestros pensamientos y sentimientos. Debe estar presente en todos los momentos y en los tres tiempos: el antes, el ahora y después.
  • 26. Construir Sentido y Significado es:  Ubicarlo en un contexto, medio, espacio, etc.  Vincularlo  Hallarle un uso  Importancia  Trascendencia
  • 27. Estrategias para promover este momento Sentido y significado (SS) De desarrollo del sentido y significado Consideraciones: Partir de lo que el alumno ya sabe Hacerlo participar Desatacar lo positivo Plantearle retos y desafíos Ayuda necesaria Estrategias:  Precisar qué se está aprendiendo  Motivar e interesarnos en la realización de actividades  Involucrarnos en las actividades
  • 28. Desarrollar la Metacognición es: Hay muchas explicaciones del término Metacognición, una de ellas, de manera literal es:  Ir más allá del conocimiento
  • 29. Estrategias para el desarrollo de la metacognición  Ejercicios:  Parafrasear  Recapitular lo hecho  Proyectar el pensamiento  Inventariar  Comparar  Plantear el trabajo  Informar  Diario de actividades  Rondas de reflexión
  • 30. Estrategias de desarrollo de la Transferencia  Son aquellas que estimulan explícitamente al alumno de tal forma que encuentre la utilidad de lo aprendido
  • 31. Ejercicios de Transferencia  A partir de diferentes cuestionamientos, como: ¿Para qué te sirve lo tratado hoy en clase? ¿Cómo podrías hacer uso de lo aprendido? Entre otras preguntas. Y de ejercicios como: Carta Mental, PNI, Plan de acción
  • 32. ¡Gracias por su atención!