SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS
MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
La selección del medio dependerá de las razones
por las cuales se necesita la publicidad.
La planeación eficaz de los medios es un requisito
para el éxito de la publicidad.
El consumidor promedio es bombardeado.
Combinación de comunicación creativa
PUBLICIDAD DIFERENTE Y EXITOSA.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
¿CUÁLES SON LOS MEDIOS MASIVOS
DE COMUNICACIÓN?
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
• Periódico
• Televisión
• Radio
• Respuesta Directa
• Revistas
• Publicidad de exterior
• Publicidad de tránsito
• Internet
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
Es la selección de los medios de comunicación
y soportes específicos dentro de los mismos, a
emplear en la campaña publicitaria. La
elección de los medios está en función de los
objetivos publicitarios, mensaje, alcance y
frecuencia deseados. Cada uno de los medios
es apropiado en situaciones distintas.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
PLANIFICADOR DE MEDIOS
Determina la estrategia para la parte de la
campaña de publicidad correspondiente a los
medios.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
Supervisa todos los campos de la campaña publicitaria en su
relación con la función de los medios, por ejemplo:
* Se concentran en la estación (clima y necesidad de un
producto).
*Dirigen el mensaje.
*Los planificadores deben saber sobre marketing y ser
creativos
* Anticipan las tendencias futuras de las comunicaciones y
estar al tanto de los cambios más importantes a la dirección
de la agencia y a los clientes.
*La planeación eficaz de los medios es un requisito para el
éxito de la publicidad;
*Trataran de conseguir que el desperdicio de la circulación
sea mínima, llegando exclusivamente a los prospectos
principales y a los clientes actuales.
*Actualizarse en los cambios y las tendencias relacionadas con
los medios.
PLANIFICADOR DE MEDIOS
ESTRATEGIA DE BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MEDIOS
Se empiezan con el medio que llega a más
prospectos y van bajando hasta aquellos que
llegan a la porción más pequeña de público
Se debe de considerar la capacidad para entregar
un mensaje de comunicación singular y el
prestigio de un medio que podría pesar más que
la entrega a poco público.
La tecnología de los medios esta creando un
entorno en el que las diferencias entre los medios
se desvanece.
Los anunciantes y los medios están adoptando
una visión más realista de lo que puede lograrse
con un solo medio.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
Componentes del plan de medios
1. Descripción del público meta.
2. Requisitos de comunicación y elementos
creativos.
3. Geografía (distribución)
4. El equilibrio entre eficiencia y eficacia (alcance,
frecuencia o continuidad)
5. Presión de la competencia.
6. Presupuesto.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
1. Descripción del público meta.
El planificador de medios debe tener
conocimientos profundos de los prospectos
principales para un producto o servicio.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
INCENTIVO PARA EL MERCADO META
a) Grupo de usuarios
b) Nombre de la marca
c) Categoría del producto
d) Beneficio de la marca
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
EJEMPLO.
Para los recién casados Honda Civic es el
automóvil que ofrece mayor confianza, al
costo mas bajo.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
2. Requisitos de la comunicación y elementos
creativos
En las metas creativas se consideran, los temas de los
mensajes y la ejecución creativa. Entre los
componentes fundamentales se cuentan los
siguientes:
* Predisposición del público al aspecto creativo
* Entorno cualitativo para el mensaje
* El efecto sinérgico
* El enfoque creativo
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
3. Geografía
¿Dónde se distribuye el producto?
* Demografía y Mercados Meta
* Conocer la zona en la que se distribuye el producto
* Vehículos de promoción que lleguen mejor a dichas
zonas.
* Las zonas con más población también ofrecen más
potencial de ventas para la mayoría de los productos.
ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN
4. EQUILIBRIO ENTRE EFICICENCIA Y EFICACIA
* Alcance: Cantidad total de personas a las que se envía el mensaje.
* Frecuencia: Cantidad de veces que el mensaje es enviado en un periodo
determinado.
* Continuidad: Tiempo que durará el programa.
Equilibrio entre el medio menos caro (eficiencia) y aquellos que tienen
mayor capacidad para comunicar el mensaje y llegar a los mejores
prospectos (eficacia).
La mayoría toman la decisión de cuanto es el mínimo de exposiciones
necesarias para producir un efecto primero, y luego como la expondrán.
¿POCA FRECUENCIA O EXCESO DE ELLA?
Factores que asignan la frecuencia dentro de
un plan de medios:
* Motivación de público
* Ciclo de compra
* Complejidad del mensaje
* Eficacia de la publicidad
* Grado de atención / hora del día (Prime
Time)
* Presión competitiva
PROGRAMA DE MEDIOS
Calendario o esquema del plan de la publicidad.
* ¿Qué medios se comprarán?, ¿Cuándo se
comprarán?, ¿Cuánto tiempo o espacio se usará
para cada anuncio o comercial?.
* Se deben realizar en términos de las metas de
marketing y publicidad generales del cliente.
5. Presión de la competencia.
* Los anunciantes deben fijarse constantemente en la
estrategia publicitaria de sus competidores, así como
en el desarrollo de sus productos, tácticas de fijación
de precios y otras maniobras de marketing y
promoción.
* Campaña eficaz para un producto, con el objetivo de
que se distinga de otro (s). USP…INSIGHTS PUBLICITARIOS
* Análisis de alternativas de medios y como están
reaccionando a la situación de su propia competencia.
6. El presupuesto
Factor más influyente en su plan de
publicidad, el presupuesto es parte del plan
de mercadeo.
Los medios siguen cada vez en mayor
aumento de precios
ACTIVIDAD
De acuerdo a los equipos y marcas asignadas
por la profesora desarrollar los siguientes
puntos:
1. Desarrollar Componentes de Promoción Publicitaria.
2. Análisis del ciclo de vida del producto ó servicio y
espiral publicitaria.
3. Establecer la estrategia básica de medios masivos de
comunicación. INCENTIVO DE MERCADOTECNIA e
INSIGTH PUBLICITARIA
MARCAS
1. ARIZONA
2. CIRCO DU SOLEIL
3. PRESERVATIVOS SICO/TROJAN
4. GARABATOS
5. ANTIVIRUS KASPERSKY
6. AGUA BONAFONT KIDS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LOS MEDIOS
PERIÓDICO
VENTAJAS
• Ofrecen mucha exposición.
• Es flexible en cuestión de
diseño.
• Son oportunos, llegan a
conveniencia del lector.
Tienen gran credibilidad.
• Entran dentro de los
presupuestos de casi
cualquier anunciante.
DESVENTAJAS
• Pocos anuncios son leídos
• La circulación global de los
periódicos han caído muy
por debajo de l crecimiento
de la población.
• Costos aumentaron.
• Gran competencia con
televisión, fuente primaria
de noticias.
TELEVISIÓN
VENTAJAS
• Llega a casi todos los
hogares y es vista
diariamente
aproximadamente 8 horas.
• Es un medio creativo y
flexible.
• Excelente para anunciantes
grandes que quieren llegar a
un público masivo.
DESVENTAJAS
• Costos altos.
• El mensaje de televisión puede
ser fácilmente olvidado si no
es repetido.
• Al intentar hacer el comercial
corto (presupuesto) causa
confusión.
• El público de televisión está
fragmentado.
• Introducción de control
remoto.
RADIO
VENTAJAS
• Medio primordial para
dirigirse a segmentos
estrechos del público.
• Medio móvil.
• Costos de producción bajos
e inmediatez.
• Relación personal que no es
igualada por otros medios.
• Medio excelente para los
bloques de construcción.
DESVENTAJAS
• Carece de componente
visual.
• Necesita de gran frecuencia
para conseguir un alcance.
• A veces no existen
investigaciones adecuadas
del público, sobre todo en
las categorías de tiempo o
en el auto o en la
transmisión fuera de casa.
RESPUESTA DIRECTA
VENTAJAS
• Capacidad para dirigir la meta
• Las investigaciones permiten la
retroalimentación al instante
del mensaje publicitario.
• Permite a los anunciantes
personalizar sus mensajes y
establecer una relación más
estrecha con los públicos
meta.
DESVENTAJAS
• Elevado costo por contacto.
• Listas de prospectos deben
actualizar constantemente,
a un costo considerable
para el anunciante.
• Problema de imagen ante
muchos consumidores y
carece de credibilidad
(especialmente en correo
directo o telemarketing).
REVISTAS
VENTAJAS
• Cantidad y amplitud de
revistas especializadas dan
oportunidad para llegar a
públicos meta muy estrechos.
• Ofrecen entornos de calidad y
prestigio a los anunciantes.
• La publicidad en revista tiene
una vida larga y muchas veces
circula entre varios lectores.
DESVENTAJAS
• Se encuentra dentro de los
medios más costosos .
• Tienen fechas límites
relativamente largas para la
publicidad , lo que reduce la
flexibilidad y la capacidad de
los anunciantes ante los
cambios del mercado.
• Una solo revista casi no llega a
la mayoría del segmento del
mercado, se deben usar varias
revistas y algunos medios
alternativos.
PUBLICIDAD DE EXTERIOR
VENTAJAS
• Llegan a la mayor parte de
la población de un mercado,
a bajo costo.
• Medio para complementar
otro medio que anuncian la
introducción de un
producto o crean el
reconocimiento de l nombre
de una marca.
DESVENTAJAS
• No comunica en detalle.
• El efecto de la publicidad de
exterior no se puede
dimensionar.
• Contaminación de
panorama o contaminación
visual.
PUBLICIDAD DE TRÁNSITO
VENTAJAS
• El tiempo de exposición se amplía si
el anuncio está colocado dentro del
vehículo.
• El número de veces en que está
expuesto el mensaje dependerá de
la frecuencia con la que se usa ese
método de transportación.
• Son vistos por una audiencia
diversa y numerosa.
• El mensaje puede tener un efecto
inmediato. los anuncios pueden ser
dirigidos geográficamente Y
Pueden ser dirigidos a un estilo de
vida específico.
• Económica.
DESVENTAJAS
• El tamaño de su anuncio se limita al
tamaño de los marcos o lugares en
los que se coloca.
• Los usuarios de transportación
masiva no son muy receptivos
• Es difícil dirigirse a un grupo
específico.
• Puede que en su área no existan
medios de transportación masiva.
• El ambiente del metro, los
autobuses u otro sistema de
transportación masiva puede que
no sea adecuado para la imagen del
producto.
PUBLICIDAD DEN PÁGINAS AMARILLAS
VENTAJAS
• Usado por un gran
segmento de la población.
• Consumidor
autoseleccionado , ya está
en el mercado.
• Consumidores buscan y
eligen en que gastarán su
dinero.
DESVENTAJAS
• No ofrece muchas
oportunidades para la
promoción.
• No protege al anunciante
contra el montón.
• Inflexible si hay cambios,
podrían pasar mucho
tiempo antes de que os
ajustes se vean reflejados
en la publicidad.
PUBLICIDAD EN INTERNET
VENTAJAS
• Económico, rápido y de
respuesta disponible.
• Mide con exactitud cuantas
personas usaron el medio o
compraron un producto.
• Flexible.
DESVENTAJAS
• Difícil de determinar la
eficacia del servicio.
• Muchos consumidores
siguen renuentes a usar el
servicio para comprar
productos y servicios.
• Gran cantidad de sitios web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Mynor Garcia
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
Raúl Rueda
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosPPlanMed
 
Selección de una estrategia global
Selección de una estrategia globalSelección de una estrategia global
Selección de una estrategia global
Eduardo Alberto Díaz
 
Unidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto CreativoUnidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto Creativo
CreatividadPublicitaria7S
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012UTP
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónDaniel
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
mariateresarevalo
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo

La actualidad más candente (20)

Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Clase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y brandingClase unidad 3 marketing mix y branding
Clase unidad 3 marketing mix y branding
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Tipos de estrategia
Tipos de estrategiaTipos de estrategia
Tipos de estrategia
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
 
Selección de una estrategia global
Selección de una estrategia globalSelección de una estrategia global
Selección de una estrategia global
 
Unidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto CreativoUnidad 3: Concepto Creativo
Unidad 3: Concepto Creativo
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Estrategias Genericas
Estrategias GenericasEstrategias Genericas
Estrategias Genericas
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 

Destacado

Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Medios Masivos
Medios MasivosMedios Masivos
Medios Masivos
Claudio Alvarez Teran
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación semestre b 2015
Sociología de la comunicación semestre b 2015Sociología de la comunicación semestre b 2015
Sociología de la comunicación semestre b 2015
mamut_rgb
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 

Destacado (6)

Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Medios Masivos
Medios MasivosMedios Masivos
Medios Masivos
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación semestre b 2015
Sociología de la comunicación semestre b 2015Sociología de la comunicación semestre b 2015
Sociología de la comunicación semestre b 2015
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 

Similar a 8

Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADDominick Morales
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
JOSHIMARALFREDOJEREZ
 
Présentation3
Présentation3Présentation3
Présentation3
louna2013
 
Tema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc iiTema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc ii
John Leyton
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
Andrea Velásquez
 
Media planing operativo
Media planing operativoMedia planing operativo
Media planing operativo
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.Thalia Ramos
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaErik Zacarias
 
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Planeacion de-medios
Planeacion de-mediosPlaneacion de-medios
Planeacion de-medios
Marcelino Guzman
 
Cap I V E S T R A T E G I A B A S I C A D E M E D I O S
Cap  I V  E S T R A T E G I A  B A S I C A  D E  M E D I O SCap  I V  E S T R A T E G I A  B A S I C A  D E  M E D I O S
Cap I V E S T R A T E G I A B A S I C A D E M E D I O SVanessita Uchuari
 
Plan de medios - cuentas publicitarias
Plan de medios - cuentas publicitariasPlan de medios - cuentas publicitarias
Plan de medios - cuentas publicitariasKatiusca Pirela
 
Curso de publicidad
Curso de publicidadCurso de publicidad
Curso de publicidad
Rixard Castillo
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Mediosviahumana
 
Investigación de marketing comunicacional
Investigación de marketing comunicacional Investigación de marketing comunicacional
Investigación de marketing comunicacional
Alejandra Domenique
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
ZelibethArcia
 
Conceptos básicos de medios
Conceptos básicos de mediosConceptos básicos de medios
Conceptos básicos de medios
Ivan Figueroa H
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
drinkiller
 

Similar a 8 (20)

Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
 
Présentation3
Présentation3Présentation3
Présentation3
 
Tema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc iiTema6. marketing directo dc ii
Tema6. marketing directo dc ii
 
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
TUTORÍA PUBLICIDAD Y MARKETING 1
 
Media planing operativo
Media planing operativoMedia planing operativo
Media planing operativo
 
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
UNIDAD V - PUBLICIDAD Y MEDIOS, de la materia Estrategia de Medios I, D.C.V.
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategia
 
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PUBLICIDAD Y MARKETING ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Planeacion de-medios
Planeacion de-mediosPlaneacion de-medios
Planeacion de-medios
 
Cap I V E S T R A T E G I A B A S I C A D E M E D I O S
Cap  I V  E S T R A T E G I A  B A S I C A  D E  M E D I O SCap  I V  E S T R A T E G I A  B A S I C A  D E  M E D I O S
Cap I V E S T R A T E G I A B A S I C A D E M E D I O S
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
 
Plan de medios - cuentas publicitarias
Plan de medios - cuentas publicitariasPlan de medios - cuentas publicitarias
Plan de medios - cuentas publicitarias
 
Curso de publicidad
Curso de publicidadCurso de publicidad
Curso de publicidad
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
Investigación de marketing comunicacional
Investigación de marketing comunicacional Investigación de marketing comunicacional
Investigación de marketing comunicacional
 
Conceptos clave sobre planificacion de medios
Conceptos clave sobre planificacion de mediosConceptos clave sobre planificacion de medios
Conceptos clave sobre planificacion de medios
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
 
Conceptos básicos de medios
Conceptos básicos de mediosConceptos básicos de medios
Conceptos básicos de medios
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 

Más de Akal Gallardo

Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
Akal Gallardo
 
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoElementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoAkal Gallardo
 
Espiral publicitaria
Espiral publicitariaEspiral publicitaria
Espiral publicitariaAkal Gallardo
 
Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Akal Gallardo
 
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
Akal Gallardo
 
Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1
Akal Gallardo
 

Más de Akal Gallardo (9)

Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
 
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoElementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
 
Legales
LegalesLegales
Legales
 
Tipos de campaña
Tipos de campañaTipos de campaña
Tipos de campaña
 
Espiral publicitaria
Espiral publicitariaEspiral publicitaria
Espiral publicitaria
 
Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1
 
Adopcionteoria
AdopcionteoriaAdopcionteoria
Adopcionteoria
 
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
 
Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1
 

8

  • 1. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 2. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN La selección del medio dependerá de las razones por las cuales se necesita la publicidad.
  • 3. La planeación eficaz de los medios es un requisito para el éxito de la publicidad. El consumidor promedio es bombardeado. Combinación de comunicación creativa PUBLICIDAD DIFERENTE Y EXITOSA. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN? ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 5. • Periódico • Televisión • Radio • Respuesta Directa • Revistas • Publicidad de exterior • Publicidad de tránsito • Internet ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 6. Es la selección de los medios de comunicación y soportes específicos dentro de los mismos, a emplear en la campaña publicitaria. La elección de los medios está en función de los objetivos publicitarios, mensaje, alcance y frecuencia deseados. Cada uno de los medios es apropiado en situaciones distintas. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 7. PLANIFICADOR DE MEDIOS Determina la estrategia para la parte de la campaña de publicidad correspondiente a los medios. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 8. Supervisa todos los campos de la campaña publicitaria en su relación con la función de los medios, por ejemplo: * Se concentran en la estación (clima y necesidad de un producto). *Dirigen el mensaje. *Los planificadores deben saber sobre marketing y ser creativos * Anticipan las tendencias futuras de las comunicaciones y estar al tanto de los cambios más importantes a la dirección de la agencia y a los clientes. *La planeación eficaz de los medios es un requisito para el éxito de la publicidad; *Trataran de conseguir que el desperdicio de la circulación sea mínima, llegando exclusivamente a los prospectos principales y a los clientes actuales. *Actualizarse en los cambios y las tendencias relacionadas con los medios.
  • 9. PLANIFICADOR DE MEDIOS ESTRATEGIA DE BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MEDIOS Se empiezan con el medio que llega a más prospectos y van bajando hasta aquellos que llegan a la porción más pequeña de público
  • 10. Se debe de considerar la capacidad para entregar un mensaje de comunicación singular y el prestigio de un medio que podría pesar más que la entrega a poco público. La tecnología de los medios esta creando un entorno en el que las diferencias entre los medios se desvanece. Los anunciantes y los medios están adoptando una visión más realista de lo que puede lograrse con un solo medio. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 11. Componentes del plan de medios 1. Descripción del público meta. 2. Requisitos de comunicación y elementos creativos. 3. Geografía (distribución) 4. El equilibrio entre eficiencia y eficacia (alcance, frecuencia o continuidad) 5. Presión de la competencia. 6. Presupuesto. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 12. 1. Descripción del público meta. El planificador de medios debe tener conocimientos profundos de los prospectos principales para un producto o servicio. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 13. INCENTIVO PARA EL MERCADO META a) Grupo de usuarios b) Nombre de la marca c) Categoría del producto d) Beneficio de la marca ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 14.
  • 15. EJEMPLO. Para los recién casados Honda Civic es el automóvil que ofrece mayor confianza, al costo mas bajo. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 16. 2. Requisitos de la comunicación y elementos creativos En las metas creativas se consideran, los temas de los mensajes y la ejecución creativa. Entre los componentes fundamentales se cuentan los siguientes: * Predisposición del público al aspecto creativo * Entorno cualitativo para el mensaje * El efecto sinérgico * El enfoque creativo ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 17.
  • 18.
  • 19. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 20. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 21. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 22.
  • 23. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 24. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 25. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 26. 3. Geografía ¿Dónde se distribuye el producto? * Demografía y Mercados Meta * Conocer la zona en la que se distribuye el producto * Vehículos de promoción que lleguen mejor a dichas zonas. * Las zonas con más población también ofrecen más potencial de ventas para la mayoría de los productos. ESTRATEGIA BÁSICA DE MEDIOS MASIVOS COMUNICACIÓN
  • 27.
  • 28. 4. EQUILIBRIO ENTRE EFICICENCIA Y EFICACIA * Alcance: Cantidad total de personas a las que se envía el mensaje. * Frecuencia: Cantidad de veces que el mensaje es enviado en un periodo determinado. * Continuidad: Tiempo que durará el programa. Equilibrio entre el medio menos caro (eficiencia) y aquellos que tienen mayor capacidad para comunicar el mensaje y llegar a los mejores prospectos (eficacia). La mayoría toman la decisión de cuanto es el mínimo de exposiciones necesarias para producir un efecto primero, y luego como la expondrán. ¿POCA FRECUENCIA O EXCESO DE ELLA?
  • 29. Factores que asignan la frecuencia dentro de un plan de medios: * Motivación de público * Ciclo de compra * Complejidad del mensaje * Eficacia de la publicidad * Grado de atención / hora del día (Prime Time) * Presión competitiva
  • 30. PROGRAMA DE MEDIOS Calendario o esquema del plan de la publicidad. * ¿Qué medios se comprarán?, ¿Cuándo se comprarán?, ¿Cuánto tiempo o espacio se usará para cada anuncio o comercial?. * Se deben realizar en términos de las metas de marketing y publicidad generales del cliente.
  • 31. 5. Presión de la competencia. * Los anunciantes deben fijarse constantemente en la estrategia publicitaria de sus competidores, así como en el desarrollo de sus productos, tácticas de fijación de precios y otras maniobras de marketing y promoción. * Campaña eficaz para un producto, con el objetivo de que se distinga de otro (s). USP…INSIGHTS PUBLICITARIOS * Análisis de alternativas de medios y como están reaccionando a la situación de su propia competencia.
  • 32.
  • 33. 6. El presupuesto Factor más influyente en su plan de publicidad, el presupuesto es parte del plan de mercadeo. Los medios siguen cada vez en mayor aumento de precios
  • 34. ACTIVIDAD De acuerdo a los equipos y marcas asignadas por la profesora desarrollar los siguientes puntos: 1. Desarrollar Componentes de Promoción Publicitaria. 2. Análisis del ciclo de vida del producto ó servicio y espiral publicitaria. 3. Establecer la estrategia básica de medios masivos de comunicación. INCENTIVO DE MERCADOTECNIA e INSIGTH PUBLICITARIA
  • 35. MARCAS 1. ARIZONA 2. CIRCO DU SOLEIL 3. PRESERVATIVOS SICO/TROJAN 4. GARABATOS 5. ANTIVIRUS KASPERSKY 6. AGUA BONAFONT KIDS
  • 36. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS
  • 37. PERIÓDICO VENTAJAS • Ofrecen mucha exposición. • Es flexible en cuestión de diseño. • Son oportunos, llegan a conveniencia del lector. Tienen gran credibilidad. • Entran dentro de los presupuestos de casi cualquier anunciante. DESVENTAJAS • Pocos anuncios son leídos • La circulación global de los periódicos han caído muy por debajo de l crecimiento de la población. • Costos aumentaron. • Gran competencia con televisión, fuente primaria de noticias.
  • 38. TELEVISIÓN VENTAJAS • Llega a casi todos los hogares y es vista diariamente aproximadamente 8 horas. • Es un medio creativo y flexible. • Excelente para anunciantes grandes que quieren llegar a un público masivo. DESVENTAJAS • Costos altos. • El mensaje de televisión puede ser fácilmente olvidado si no es repetido. • Al intentar hacer el comercial corto (presupuesto) causa confusión. • El público de televisión está fragmentado. • Introducción de control remoto.
  • 39. RADIO VENTAJAS • Medio primordial para dirigirse a segmentos estrechos del público. • Medio móvil. • Costos de producción bajos e inmediatez. • Relación personal que no es igualada por otros medios. • Medio excelente para los bloques de construcción. DESVENTAJAS • Carece de componente visual. • Necesita de gran frecuencia para conseguir un alcance. • A veces no existen investigaciones adecuadas del público, sobre todo en las categorías de tiempo o en el auto o en la transmisión fuera de casa.
  • 40. RESPUESTA DIRECTA VENTAJAS • Capacidad para dirigir la meta • Las investigaciones permiten la retroalimentación al instante del mensaje publicitario. • Permite a los anunciantes personalizar sus mensajes y establecer una relación más estrecha con los públicos meta. DESVENTAJAS • Elevado costo por contacto. • Listas de prospectos deben actualizar constantemente, a un costo considerable para el anunciante. • Problema de imagen ante muchos consumidores y carece de credibilidad (especialmente en correo directo o telemarketing).
  • 41. REVISTAS VENTAJAS • Cantidad y amplitud de revistas especializadas dan oportunidad para llegar a públicos meta muy estrechos. • Ofrecen entornos de calidad y prestigio a los anunciantes. • La publicidad en revista tiene una vida larga y muchas veces circula entre varios lectores. DESVENTAJAS • Se encuentra dentro de los medios más costosos . • Tienen fechas límites relativamente largas para la publicidad , lo que reduce la flexibilidad y la capacidad de los anunciantes ante los cambios del mercado. • Una solo revista casi no llega a la mayoría del segmento del mercado, se deben usar varias revistas y algunos medios alternativos.
  • 42. PUBLICIDAD DE EXTERIOR VENTAJAS • Llegan a la mayor parte de la población de un mercado, a bajo costo. • Medio para complementar otro medio que anuncian la introducción de un producto o crean el reconocimiento de l nombre de una marca. DESVENTAJAS • No comunica en detalle. • El efecto de la publicidad de exterior no se puede dimensionar. • Contaminación de panorama o contaminación visual.
  • 43. PUBLICIDAD DE TRÁNSITO VENTAJAS • El tiempo de exposición se amplía si el anuncio está colocado dentro del vehículo. • El número de veces en que está expuesto el mensaje dependerá de la frecuencia con la que se usa ese método de transportación. • Son vistos por una audiencia diversa y numerosa. • El mensaje puede tener un efecto inmediato. los anuncios pueden ser dirigidos geográficamente Y Pueden ser dirigidos a un estilo de vida específico. • Económica. DESVENTAJAS • El tamaño de su anuncio se limita al tamaño de los marcos o lugares en los que se coloca. • Los usuarios de transportación masiva no son muy receptivos • Es difícil dirigirse a un grupo específico. • Puede que en su área no existan medios de transportación masiva. • El ambiente del metro, los autobuses u otro sistema de transportación masiva puede que no sea adecuado para la imagen del producto.
  • 44. PUBLICIDAD DEN PÁGINAS AMARILLAS VENTAJAS • Usado por un gran segmento de la población. • Consumidor autoseleccionado , ya está en el mercado. • Consumidores buscan y eligen en que gastarán su dinero. DESVENTAJAS • No ofrece muchas oportunidades para la promoción. • No protege al anunciante contra el montón. • Inflexible si hay cambios, podrían pasar mucho tiempo antes de que os ajustes se vean reflejados en la publicidad.
  • 45. PUBLICIDAD EN INTERNET VENTAJAS • Económico, rápido y de respuesta disponible. • Mide con exactitud cuantas personas usaron el medio o compraron un producto. • Flexible. DESVENTAJAS • Difícil de determinar la eficacia del servicio. • Muchos consumidores siguen renuentes a usar el servicio para comprar productos y servicios. • Gran cantidad de sitios web.