SlideShare una empresa de Scribd logo
CiCLO DE VIDA
DE LOS
PRODUCTOS
OBJETIVO.
Conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra
una determinada categoría de productos, con la
finalidad, de identificar con anticipación los riesgos y
oportunidades que plantea cada etapa para una
marca en particular.
DEL NACIMIENTO A SU MUERTE DEL CICLO DE
VIDA DE UN PRODUCTO SE DIVIDE
GENERALMENTE EN CUATRO ETAPAS
FUNDAMENTALES:INTRODUCCIÓN,
CRECIMIENTO, MADUREZ YDECLINACIÓN.
1.INTRODUCCIÓN
2.CRECIMIENTO
3.MADUREZ
4.DECLINACIÓN
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
• El producto se lanza en el mercado.
• Producción a gran escala y un programa
exhaustivo de mercadotecnia.
• El producto es distribuido por primera vez y
puesto a disposición de los compradores.
• La Introducción lleva tiempo y el crecimiento
de las ventas pueden ser lento.
• ¿Cuál es la estrategia de promoción requerida?
PRUEBE MI
PRODUCTO!!!
• Utilidades son negativas o bajas por la escasez
de ventas.
• Los gastos de distribución y promoción son
altos.
• •¿POR QUÉ ES COSTOSA LA PUBLICIDAD?
PROS Y CONTRAS
• ESCASA
COMPETENCIA
DIRECTA .
• Programa
promocional puede
diseñarse para
estimular la
demanda primaria
más que la
secundaria.
Muy cara y más
riesgosa.
•Estudio de
mercadotecnia
erróneo étapa de
introducción
dificultosa/nula.
ETAPA DE CRECIMIENTO
• O aceptación del mercado las ventas crecen
rápidamente.
• Competidores en grandes cantidades, ya que las
utilidades resultan atractivas.
• + competidores + distribuidores + ventas
• precios permanecerán estables o disminuirán
ligeramente.
• EDUCACIÓN DEL MERCADO.
• ¿Cuál es la estrategia promocional empleada en
la etapa de crecimiento?
COMPRE MI
PRODUCTO!!!
• Las compañías utilizan diferentes estrategias
para sostener el crecimiento rápido.
• Mejoran la calidad del producto y agregan
nuevas características y modelos.
• Penetran nuevos segmentos del mercado y
abren nuevos canales de distribución
• PUBLICIDAD CAMBIA
ETAPA DE MADUREZ
• Acentuación de la competencia, la
disminución de las ventas y la disminución de
utilidades.
• VENTAS CRECEN
• A UN RITMO -
• ESTABILIZACÍÓN UTILIDADES
• SUBMARCAS =+ COMPETENCIA COMPETIDORES
• -PRECIOS+ PUBLICIDAD+PROMOCIÓN DE VENTAS
• + PRESUPUESTOS DE INVESTIGACIÓN EN PRO
AL PRODUCTO
• PERMANECEN SOLO LOS PRODUCTOS
POSICIONADOS
ESTRATEGiA
La ofensiva es la
mejor defensa.
MODIFICACIÓN en:
• MERCADO
• PRODUCTO
• MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Objetivo: Incrementar el consumo del producto.
• Mercado
– Nuevos usuarios.
– Incrementar el uso.
– Reposicionar la marca.
• Producto
– Mejoramiento de calidad
– Mejoramiento de aspecto
– Mejoramiento del estilo/diseño.
• Mezcla de Mercadotecnia
– Reducción de precios
– Publicidad más efectiva y/o promoción de ventas
– Cambiar canales de distribución más amplios a través de comerciantes
de tipo masivo, si está en crecimiento.
– Nuevos servicios a los compradores, y mejorar los que ofrece.
ETAPA DE DECLINACIÓN
TODO LLEGA A UN FINAL…
Razones de la declinación:
–Avances tecnológicos
–Cambios en los gustos de los consumidores
–Creciente competencia
–Se crea un producto mejor o menos costoso
para satisfacer la misma necesidad.
–La necesidad del producto desaparece, a
menudo por el desarrollo de otro producto.
DECISIONES O
SOLUCIONES
¿QUé HARÍAS?
• Mantener la marca sin modificaciones ó bien
reposicionar la marca.
• Segar el producto.
• Retirar el producto de la línea y del mercado.
Mantener la marca sin modificaciones con la esperanza de que los
competidores se retiren y por otra parte puede decidirse
reposicionar la marca.
Segar el producto, es decir reducir varios costos (planta, equipo,
mantenimiento, investigación y desarrollo, publicidad, vendedores)
con la esperanza de que las ventas se mantengan en un nivel más
o menos adecuado durante cierto tiempo.
Retirar el producto de la línea y del mercado, en este caso
puede venderlo a otra compañía o simplemente liquidarlo a su
valor de desecho
ESPIRAL PUBLICITARIA
La espiral publicitaria
paralela al ciclo de vida del
producto.
Desde el momento en que un producto es
concebido y hasta aquel en que es
identificado, consumido o desechado, pueden
pasar tres etapas de difusión.
ETAPA PIONERA
Hasta que las personas no aprecien el hecho
de que necesitan un producto este se
encontrara en la etapa pionera.
¿Cómo es la publicidad en esta
etapa?
* Evolución y sustitución de soluciones
pasadas por la actualización y adaptación de
otras.
* Mayor momento inversión
* Mayor ventaja: CONVIERTE EN LÍDERES.
ETAPA DE COMPETENCIA
Una vez que los consumidores han aceptado
un producto pionero, entonces se presenta la
competencia.
¿Qué marca compraré?
Publicidad competitiva
El producto aceptado y rentable.
ETAPA RETENCIÓN
Todo el mundo conoce este producto y le
agrada o desagrada por consiguiente por lo
que la mayor parte de los anunciantes
simplemente tratan de retener a sus clientes
manteniendo el nombre de la marca ante sus
ojos, esto es publicidad de recordatorio.
ETAPA RETENCIÓN
Retener a sus clientes
Publicidad de recordatorio.
La marca.
El producto es muy rentable, los costos y gastos
son amortizados.
ETAPA PIONERA ETAPA DE COMPETENCIA ETAPA RETENTIVA
MENOR CANTIDAD DE
PRODUCTOS
MAYOR CANTIDAD DE
PUBLICIDAD
ETAPA DONDE SE
ENCUENTRAN LA MAYOR
CANTIDAD DE PRODUCTOS
MAYOR PUBLICIDAD
AGRESIVA
POCOS PRODUCTOS
LLEGAN A ESTA ETAPA
MENOR CANTIDAD DE
PUBLICIDAD PERO MUY
EFICAZ
ACTIVIDAD individual
1. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PRODUCTO: CONVERSE,
EDICIÓN PINTANDO PASOS.
2. ANÁLISIS DEL ESPIRAL PUBLICITARIO DE DICHA MARCA.
3. ENTREGA ESCRITA
4. DEBATE
ANTECeDENTES
PiNTANDO
pasos
2005
¿Cuándo una obra de
arte se había calzado?
INVERSIÓN INICIAL
400 MIL DÓLARES
PRIMERA FASE DE PRODUCCIÓN
320 PARES DE TENIS PINTADOS A MANO.
Italia, Alemania, Japón, Francia, Estados
Unidos, España y México
Japón: 400 pares de tenis más
LA HISTORIA
CASA SERRA
MTO. JUAN ALCAZAR
JOSÉ ZAGA
No había pinturas que soportaran la loneta de
los Converse, que no pernea al agua, ni la
humedad, todas las pinturas que se probaron
se chorreaban.
A partir de este año, “Pintando Pasos”, a
través de la empresa estadounidense,
otorgará una retribución del 100 por ciento de
la venta de los tenis y, asegurará un pago
mínimo mensual por producción de 100 pares.
MASARYK:Avenida Presidente Masaryk # 360, Col. Polanco, México
D.F. CONDESA:Ensenada # 6 Col. Condesa, México D.F.
REFORMA:Avenida Paseo de la Reforma #222 Col. Juárez, México,
D.F. SATELITE:Circuito Centro Comercial Plaza Satélite #2251 Local
R-348, Naucalpan Estado de México. ATIZAPAN:Centro comercial
galerías Atizapán Avenida Ruiz Cortínez #225 local 317 Col. Las
Margaritas, Estado de México. NEZAHUALCOYOTL:Avenida Bordo
de Xochiaca #31-D03 PB Col. Ciudad Jardín Bicentenario
Nezahualcóyotl, Estado de México. LINDAVISTA:Centro Comercial
Parque Lindavista Colector 13 # 280, Del. Gustavo A. Madero,
México, D.F. TEZONTLE:Centro Comercial Parque Tezontle, Avenida
Canal de Tezontle #1512, Local 212 Col. Alfonso Ortiz Tirado, Del.
Iztapalapa, México, D.F. ACOXPA:Centro Comercial Paseo Acoxpa,
Avenida Acoxpa # 430, Local L-68, Col. Exhacienda de Coapa Del.
Tlalpan, México, D.F. Interior de la República
GUADALAJARA Centro Comercial Andares Boulevard
Puerta de Hierro # 4965 Local UP79-188 Zapopan,
Jalisco. PLAYA DEL CARMEN 5ª. Avenida Norte # 165
Calles 6 y 8 Centro, Playa del Carmen, Quintana Roo.
CANCÚN Centro Comercial Malecón de las Américas
Local #9 Súper manzana 6 #1. Cancún, Quintana Roo.
MÉRIDA Gran Plaza Merida 2 Calle 75 #196 Loc 119
Col. Montes de Ame, Mérida Yucatán. SAN MIGUEL DE
ALLENDE Calle Mesones #56, Col. Centro San Miguel
Allende, Guanajuato. PUEBLA Centro Comercial Luxory
Hall Blvd niño poblano # 2510 esquina autopista
Puebla atlixco.
Museo Nacional de Antropología Avenida
Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Col.
Chapultepec Polanco, México D.F. Museo Arte
Popular Revillagigedo No. 11 Col. Centro
Histórico, México D.F. Museo Franz Mayer Av.
Hidalgo No. 45 Col. Centro Histórico, México
D.F. Museo Textil de Oaxaca Hidalgo No. 917
Col. Centro, Oaxaca de Juárez.
COSTO
$ 800.00 M.N.
$ 1200.00 M.N.
PINTANDO PASOS
Espiral publicitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVOMERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVO
CARLOS MASSUH
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
Nombre Apellidos
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
erickgadino
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexBárbara Arrieta
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
Ska Angel
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
La Fabrica TCM
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONMiguel Guinalíu
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Wilmer Avellaneda Tello
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 

La actualidad más candente (20)

MERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVOMERCADO OBJETIVO
MERCADO OBJETIVO
 
Estrategias de promoción
Estrategias de promociónEstrategias de promoción
Estrategias de promoción
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio Virutex
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Marketing danone
Marketing   danoneMarketing   danone
Marketing danone
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACIONDECISIONES SOBRE COMUNICACION
DECISIONES SOBRE COMUNICACION
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
 
Determina..mktg
Determina..mktgDetermina..mktg
Determina..mktg
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 

Destacado

Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidadDiana de Silan
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Sensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadSensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadManuel Sosa Sacio
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidadDuvan Hidalgo
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
edwardo
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 

Destacado (7)

Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidad
 
Principios de Publicidad
Principios de PublicidadPrincipios de Publicidad
Principios de Publicidad
 
Sensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadSensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidad
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidad
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 

Similar a Espiral publicitaria

Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Akal Gallardo
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Carlos Alvarado
 
01 mercadotecnia 2 epo 1
01 mercadotecnia 2 epo 101 mercadotecnia 2 epo 1
01 mercadotecnia 2 epo 1l09
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaHugomarC
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoKren Rubio
 
4.3 resumen
4.3 resumen4.3 resumen
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
IsmaelRamirez72
 
Producto
ProductoProducto
Producto
juan pablo
 
Unidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y ProductoUnidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y Producto
GloriannyInfante
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
Jhoselin05
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosGigi "G"
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Producto
ProductoProducto
El producto
El productoEl producto
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
KENYACASSANDRA
 
Ciclo de vida deun producto
Ciclo de vida deun producto  Ciclo de vida deun producto
Ciclo de vida deun producto Nohemi Jimenez
 

Similar a Espiral publicitaria (20)

Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1Estrategia publicitaria1
Estrategia publicitaria1
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
01 mercadotecnia 2 epo 1
01 mercadotecnia 2 epo 101 mercadotecnia 2 epo 1
01 mercadotecnia 2 epo 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
4.3 resumen
4.3 resumen4.3 resumen
4.3 resumen
 
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y ProductoUnidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y Producto
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
 
Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Producto marketing
Producto marketingProducto marketing
Producto marketing
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Ciclo de vida deun producto
Ciclo de vida deun producto  Ciclo de vida deun producto
Ciclo de vida deun producto
 

Más de Akal Gallardo

Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
Akal Gallardo
 
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoElementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoAkal Gallardo
 
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
Akal Gallardo
 
Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1
Akal Gallardo
 

Más de Akal Gallardo (8)

Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
 
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer GallardoElementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
Elementos de la composición fotográfica Fer Gallardo
 
Legales
LegalesLegales
Legales
 
8
88
8
 
Tipos de campaña
Tipos de campañaTipos de campaña
Tipos de campaña
 
Adopcionteoria
AdopcionteoriaAdopcionteoria
Adopcionteoria
 
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
COMPONENTES DE LA PROMOCION PUBLICITARIA #2
 
Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1Campaña Publicitaria 1
Campaña Publicitaria 1
 

Espiral publicitaria

  • 1. CiCLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
  • 2. OBJETIVO. Conocer y rastrear la etapa en la que se encuentra una determinada categoría de productos, con la finalidad, de identificar con anticipación los riesgos y oportunidades que plantea cada etapa para una marca en particular.
  • 3. DEL NACIMIENTO A SU MUERTE DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO SE DIVIDE GENERALMENTE EN CUATRO ETAPAS FUNDAMENTALES:INTRODUCCIÓN, CRECIMIENTO, MADUREZ YDECLINACIÓN.
  • 5. ETAPA DE INTRODUCCIÓN • El producto se lanza en el mercado. • Producción a gran escala y un programa exhaustivo de mercadotecnia. • El producto es distribuido por primera vez y puesto a disposición de los compradores. • La Introducción lleva tiempo y el crecimiento de las ventas pueden ser lento. • ¿Cuál es la estrategia de promoción requerida?
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Utilidades son negativas o bajas por la escasez de ventas. • Los gastos de distribución y promoción son altos. • •¿POR QUÉ ES COSTOSA LA PUBLICIDAD?
  • 10. PROS Y CONTRAS • ESCASA COMPETENCIA DIRECTA . • Programa promocional puede diseñarse para estimular la demanda primaria más que la secundaria. Muy cara y más riesgosa. •Estudio de mercadotecnia erróneo étapa de introducción dificultosa/nula.
  • 11. ETAPA DE CRECIMIENTO • O aceptación del mercado las ventas crecen rápidamente. • Competidores en grandes cantidades, ya que las utilidades resultan atractivas. • + competidores + distribuidores + ventas • precios permanecerán estables o disminuirán ligeramente. • EDUCACIÓN DEL MERCADO. • ¿Cuál es la estrategia promocional empleada en la etapa de crecimiento?
  • 13.
  • 14. • Las compañías utilizan diferentes estrategias para sostener el crecimiento rápido. • Mejoran la calidad del producto y agregan nuevas características y modelos. • Penetran nuevos segmentos del mercado y abren nuevos canales de distribución • PUBLICIDAD CAMBIA
  • 15. ETAPA DE MADUREZ • Acentuación de la competencia, la disminución de las ventas y la disminución de utilidades. • VENTAS CRECEN • A UN RITMO - • ESTABILIZACÍÓN UTILIDADES
  • 16. • SUBMARCAS =+ COMPETENCIA COMPETIDORES • -PRECIOS+ PUBLICIDAD+PROMOCIÓN DE VENTAS • + PRESUPUESTOS DE INVESTIGACIÓN EN PRO AL PRODUCTO • PERMANECEN SOLO LOS PRODUCTOS POSICIONADOS
  • 18. La ofensiva es la mejor defensa.
  • 19. MODIFICACIÓN en: • MERCADO • PRODUCTO • MEZCLA DE MERCADOTECNIA Objetivo: Incrementar el consumo del producto.
  • 20. • Mercado – Nuevos usuarios. – Incrementar el uso. – Reposicionar la marca. • Producto – Mejoramiento de calidad – Mejoramiento de aspecto – Mejoramiento del estilo/diseño. • Mezcla de Mercadotecnia – Reducción de precios – Publicidad más efectiva y/o promoción de ventas – Cambiar canales de distribución más amplios a través de comerciantes de tipo masivo, si está en crecimiento. – Nuevos servicios a los compradores, y mejorar los que ofrece.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ETAPA DE DECLINACIÓN TODO LLEGA A UN FINAL…
  • 24. Razones de la declinación: –Avances tecnológicos –Cambios en los gustos de los consumidores –Creciente competencia –Se crea un producto mejor o menos costoso para satisfacer la misma necesidad. –La necesidad del producto desaparece, a menudo por el desarrollo de otro producto.
  • 26. • Mantener la marca sin modificaciones ó bien reposicionar la marca. • Segar el producto. • Retirar el producto de la línea y del mercado.
  • 27. Mantener la marca sin modificaciones con la esperanza de que los competidores se retiren y por otra parte puede decidirse reposicionar la marca. Segar el producto, es decir reducir varios costos (planta, equipo, mantenimiento, investigación y desarrollo, publicidad, vendedores) con la esperanza de que las ventas se mantengan en un nivel más o menos adecuado durante cierto tiempo. Retirar el producto de la línea y del mercado, en este caso puede venderlo a otra compañía o simplemente liquidarlo a su valor de desecho
  • 29. La espiral publicitaria paralela al ciclo de vida del producto.
  • 30. Desde el momento en que un producto es concebido y hasta aquel en que es identificado, consumido o desechado, pueden pasar tres etapas de difusión.
  • 31. ETAPA PIONERA Hasta que las personas no aprecien el hecho de que necesitan un producto este se encontrara en la etapa pionera. ¿Cómo es la publicidad en esta etapa?
  • 32. * Evolución y sustitución de soluciones pasadas por la actualización y adaptación de otras. * Mayor momento inversión * Mayor ventaja: CONVIERTE EN LÍDERES.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ETAPA DE COMPETENCIA Una vez que los consumidores han aceptado un producto pionero, entonces se presenta la competencia. ¿Qué marca compraré? Publicidad competitiva El producto aceptado y rentable.
  • 36. ETAPA RETENCIÓN Todo el mundo conoce este producto y le agrada o desagrada por consiguiente por lo que la mayor parte de los anunciantes simplemente tratan de retener a sus clientes manteniendo el nombre de la marca ante sus ojos, esto es publicidad de recordatorio.
  • 37. ETAPA RETENCIÓN Retener a sus clientes Publicidad de recordatorio. La marca. El producto es muy rentable, los costos y gastos son amortizados.
  • 38. ETAPA PIONERA ETAPA DE COMPETENCIA ETAPA RETENTIVA MENOR CANTIDAD DE PRODUCTOS MAYOR CANTIDAD DE PUBLICIDAD ETAPA DONDE SE ENCUENTRAN LA MAYOR CANTIDAD DE PRODUCTOS MAYOR PUBLICIDAD AGRESIVA POCOS PRODUCTOS LLEGAN A ESTA ETAPA MENOR CANTIDAD DE PUBLICIDAD PERO MUY EFICAZ
  • 39. ACTIVIDAD individual 1. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PRODUCTO: CONVERSE, EDICIÓN PINTANDO PASOS. 2. ANÁLISIS DEL ESPIRAL PUBLICITARIO DE DICHA MARCA. 3. ENTREGA ESCRITA 4. DEBATE
  • 41.
  • 43. ¿Cuándo una obra de arte se había calzado?
  • 44. INVERSIÓN INICIAL 400 MIL DÓLARES PRIMERA FASE DE PRODUCCIÓN 320 PARES DE TENIS PINTADOS A MANO. Italia, Alemania, Japón, Francia, Estados Unidos, España y México Japón: 400 pares de tenis más
  • 45. LA HISTORIA CASA SERRA MTO. JUAN ALCAZAR JOSÉ ZAGA
  • 46. No había pinturas que soportaran la loneta de los Converse, que no pernea al agua, ni la humedad, todas las pinturas que se probaron se chorreaban.
  • 47. A partir de este año, “Pintando Pasos”, a través de la empresa estadounidense, otorgará una retribución del 100 por ciento de la venta de los tenis y, asegurará un pago mínimo mensual por producción de 100 pares.
  • 48. MASARYK:Avenida Presidente Masaryk # 360, Col. Polanco, México D.F. CONDESA:Ensenada # 6 Col. Condesa, México D.F. REFORMA:Avenida Paseo de la Reforma #222 Col. Juárez, México, D.F. SATELITE:Circuito Centro Comercial Plaza Satélite #2251 Local R-348, Naucalpan Estado de México. ATIZAPAN:Centro comercial galerías Atizapán Avenida Ruiz Cortínez #225 local 317 Col. Las Margaritas, Estado de México. NEZAHUALCOYOTL:Avenida Bordo de Xochiaca #31-D03 PB Col. Ciudad Jardín Bicentenario Nezahualcóyotl, Estado de México. LINDAVISTA:Centro Comercial Parque Lindavista Colector 13 # 280, Del. Gustavo A. Madero, México, D.F. TEZONTLE:Centro Comercial Parque Tezontle, Avenida Canal de Tezontle #1512, Local 212 Col. Alfonso Ortiz Tirado, Del. Iztapalapa, México, D.F. ACOXPA:Centro Comercial Paseo Acoxpa, Avenida Acoxpa # 430, Local L-68, Col. Exhacienda de Coapa Del. Tlalpan, México, D.F. Interior de la República
  • 49. GUADALAJARA Centro Comercial Andares Boulevard Puerta de Hierro # 4965 Local UP79-188 Zapopan, Jalisco. PLAYA DEL CARMEN 5ª. Avenida Norte # 165 Calles 6 y 8 Centro, Playa del Carmen, Quintana Roo. CANCÚN Centro Comercial Malecón de las Américas Local #9 Súper manzana 6 #1. Cancún, Quintana Roo. MÉRIDA Gran Plaza Merida 2 Calle 75 #196 Loc 119 Col. Montes de Ame, Mérida Yucatán. SAN MIGUEL DE ALLENDE Calle Mesones #56, Col. Centro San Miguel Allende, Guanajuato. PUEBLA Centro Comercial Luxory Hall Blvd niño poblano # 2510 esquina autopista Puebla atlixco.
  • 50. Museo Nacional de Antropología Avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Col. Chapultepec Polanco, México D.F. Museo Arte Popular Revillagigedo No. 11 Col. Centro Histórico, México D.F. Museo Franz Mayer Av. Hidalgo No. 45 Col. Centro Histórico, México D.F. Museo Textil de Oaxaca Hidalgo No. 917 Col. Centro, Oaxaca de Juárez.
  • 51. COSTO $ 800.00 M.N. $ 1200.00 M.N.