SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO  CENTRAL Y PERIFERICO FARMACOLOGÍA EN EL EMBARAZO Departamento de Ciencias Fisiológicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Rosalba Sanchez Andr e a   Rodriguez  Monica  Rodriguez  Heidy Nataly   Lopez Luz Angela Salcedo Galeano  Diana Marcela Sanchez  Walter  Raigoza  Martinez
SISTEMA NERVIOSO E s una red de  tejidos  altamente especializada, que tiene como componente principal a las  neuronas  , células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de conducir, usando señales eléctricas o bien, mediante neurotransmisores  FISIOLOGIA LINDA KONSTANZO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL E ncéfalo y la  medula  espin al  SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO N ervios y neuronas que residen fuera del sistema nervioso centra l,  hacia los miembros y órganos
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO TENIENDO EN CUENTA EL SNC Y SNP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS EN LA FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO  Los movimientos de l o s  medicamentos  y sus efectos   clínicos en este sistema presentan alteraciones   basadas en dos factores principalmente: 1.H ormonales : 2. No  hormonales
Estudios realizados, han  mostrado una disminución de los requerimientos anestésicos y analgésicos frente a estímulos  dolorosos debido a las sustancias endogenas (progesterona,  beta-endorfinas, encefalinas y serotonina). Progesterona  53 % nivel plasmatico Beta-endorfinas potenciacion placentaria (trabajo de parto) Endorfinas  Cambios a la sensibilidad a anestésicos por ↑progesterona
Espacio epidural / compresion aortocava  en la semana  16: Trama vascular Efecto  masa Espacio  subaracnoideo: compresion aortocava LCR a nivel lumbar Estos  cambios  tendrian implicaciones  en la anestesia espinal o  subaracnoidea.
SEGURIDAD A LA HORA DE PRESCRIBIR  A UNA MUJER EMBARAZADA  Siempre  antes de administrar un medicamento debemos tener en cuenta el  riesgo  vs  beneficio.
•  Restringir la prescripción  en el primer trimestre del embarazo. • Brindar educación sobre los peligros de la automedicación. • Utilizar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. Normas para la prescripción de fármacos en la embarazada
Normas para la prescripción de fármacos en la embarazada
[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS TIOPENTAL EN EL EMBARAZO FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA  Pertenece al  grupo de los barbitúricos utilizado como agente anestésico. Tras su administración, pasa rápidamente la barrera hematoencefálica, alcanzando concentraciones en el cerebro que producen una intensa acción depresora y anestesia. Atraviesa rápidamente la placenta y en pueden producir depresión del sistema nervioso central en el feto si se utilizan durante el embarazo.  Genera depresión del sistema nervioso central. disminución del estado de alerta en aproximadamente 30 segundos.  Dosis repetidas alargan la anestesia ya que el fármaco por su gran liposolubilidad se acumula en los tejidos grasos, que a su vez liberan lentamente la sustancia al plasma.  Actúa en el sistema nervioso central por mecanismos de inhibición pre sináptico y pos sináptico especialmente en regiones con transmisión mediada por receptores  GABA -A, además de la capacidad de bloquear los receptores excitadores  AMPA .  
ANESTÉSICOS LOCALES  los opiáceos y otros analgésicos habitualmente atraviesan la placenta y pueden afectar al recién nacido  debilitando su capacidad de respiración. En consecuencia, se administran en las menores dosis posibles y preferiblemente en el último momento para que tengan menos probabilidades de llegar al feto antes del nacimiento.
Los recién nacidos que antes del nacimiento fueron expuestos a fenitoína y fenobarbital (un barbitúrico también anticonvulsivante) pueden presentar hemorragias fácilmente, porque estos fármacos causan una deficiencia de vitamina K, necesaria para la coagulación. Este efecto secundario se puede evitar si la gestante toma suplementos de esta vitamina por vía oral todos los días durante un mes antes del nacimiento o si el recién nacido recibe una inyección de vitamina K inmediatamente después de nacer ANTICONVULSIVANTES
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazolaurita_kairos809
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazosafoelc
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazolaurita_kairos809
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1guest2eda1c
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 

La actualidad más candente (20)

La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 

Similar a 8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo

4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
GanninaGonzalesDiaz
 
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxisAcupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
arianajacobo
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiahadoken Boveri
 
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
DanielaHRendn
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciadalila0210
 
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en ObstetriciaAnticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Claudia Cedrón
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ZeinabHojeige
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
LulusGarden
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaguesta13b77
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
Residencia anestesia
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétricaguest3f0350
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Endrina Bandres
 

Similar a 8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo (20)

4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
Om 13
Om 13Om 13
Om 13
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxisAcupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
Acupuntura, hipnosis y psicoprofilaxis
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Anticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en ObstetriciaAnticonvulsivantes en Obstetricia
Anticonvulsivantes en Obstetricia
 
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptxANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
ANESTESIA EN PREEMCLAMPSIA SEVERA (2).pptx
 
Analg.obs.
Analg.obs.Analg.obs.
Analg.obs.
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
 
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
Analgesia Y  Anestesia  ObstétricaAnalgesia Y  Anestesia  Obstétrica
Analgesia Y Anestesia Obstétrica
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Más de laurita_kairos809 (20)

Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
 
Iue
IueIue
Iue
 
Hie
HieHie
Hie
 
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 SemestreHemorragia En El 1 Y 2 Semestre
Hemorragia En El 1 Y 2 Semestre
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
1 Clase
1 Clase1 Clase
1 Clase
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
1.Dx
1.Dx1.Dx
1.Dx
 
Cuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular DiseminadaCuagulacion Intravascular Diseminada
Cuagulacion Intravascular Diseminada
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
 
9. Circulacion Fetal
9. Circulacion Fetal9. Circulacion Fetal
9. Circulacion Fetal
 
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
 
3. Renales en el embarazo
3. Renales en el embarazo3. Renales en el embarazo
3. Renales en el embarazo
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo

  • 1. CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO FARMACOLOGÍA EN EL EMBARAZO Departamento de Ciencias Fisiológicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Rosalba Sanchez Andr e a Rodriguez Monica Rodriguez Heidy Nataly Lopez Luz Angela Salcedo Galeano Diana Marcela Sanchez Walter Raigoza Martinez
  • 2. SISTEMA NERVIOSO E s una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas , células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de conducir, usando señales eléctricas o bien, mediante neurotransmisores FISIOLOGIA LINDA KONSTANZO
  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL E ncéfalo y la medula espin al SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO N ervios y neuronas que residen fuera del sistema nervioso centra l, hacia los miembros y órganos
  • 4.
  • 5. CAMBIOS EN LA FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO Los movimientos de l o s medicamentos y sus efectos clínicos en este sistema presentan alteraciones basadas en dos factores principalmente: 1.H ormonales : 2. No hormonales
  • 6. Estudios realizados, han mostrado una disminución de los requerimientos anestésicos y analgésicos frente a estímulos dolorosos debido a las sustancias endogenas (progesterona, beta-endorfinas, encefalinas y serotonina). Progesterona 53 % nivel plasmatico Beta-endorfinas potenciacion placentaria (trabajo de parto) Endorfinas Cambios a la sensibilidad a anestésicos por ↑progesterona
  • 7. Espacio epidural / compresion aortocava en la semana 16: Trama vascular Efecto masa Espacio subaracnoideo: compresion aortocava LCR a nivel lumbar Estos cambios tendrian implicaciones en la anestesia espinal o subaracnoidea.
  • 8. SEGURIDAD A LA HORA DE PRESCRIBIR A UNA MUJER EMBARAZADA Siempre antes de administrar un medicamento debemos tener en cuenta el riesgo vs beneficio.
  • 9. •  Restringir la prescripción en el primer trimestre del embarazo. • Brindar educación sobre los peligros de la automedicación. • Utilizar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. Normas para la prescripción de fármacos en la embarazada
  • 10. Normas para la prescripción de fármacos en la embarazada
  • 11.
  • 12. EJEMPLOS TIOPENTAL EN EL EMBARAZO FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA Pertenece al grupo de los barbitúricos utilizado como agente anestésico. Tras su administración, pasa rápidamente la barrera hematoencefálica, alcanzando concentraciones en el cerebro que producen una intensa acción depresora y anestesia. Atraviesa rápidamente la placenta y en pueden producir depresión del sistema nervioso central en el feto si se utilizan durante el embarazo. Genera depresión del sistema nervioso central. disminución del estado de alerta en aproximadamente 30 segundos.  Dosis repetidas alargan la anestesia ya que el fármaco por su gran liposolubilidad se acumula en los tejidos grasos, que a su vez liberan lentamente la sustancia al plasma.  Actúa en el sistema nervioso central por mecanismos de inhibición pre sináptico y pos sináptico especialmente en regiones con transmisión mediada por receptores  GABA -A, además de la capacidad de bloquear los receptores excitadores  AMPA .  
  • 13. ANESTÉSICOS LOCALES los opiáceos y otros analgésicos habitualmente atraviesan la placenta y pueden afectar al recién nacido debilitando su capacidad de respiración. En consecuencia, se administran en las menores dosis posibles y preferiblemente en el último momento para que tengan menos probabilidades de llegar al feto antes del nacimiento.
  • 14. Los recién nacidos que antes del nacimiento fueron expuestos a fenitoína y fenobarbital (un barbitúrico también anticonvulsivante) pueden presentar hemorragias fácilmente, porque estos fármacos causan una deficiencia de vitamina K, necesaria para la coagulación. Este efecto secundario se puede evitar si la gestante toma suplementos de esta vitamina por vía oral todos los días durante un mes antes del nacimiento o si el recién nacido recibe una inyección de vitamina K inmediatamente después de nacer ANTICONVULSIVANTES
  • 15.  
  • 16.