SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE KREBS Y
LA MITOCONDRIA
Ávila García Edna Ivón
Camacho Tovar María Fernanda
Sosa Mejía Aylin
Téllez Gómez Lesli Elizabeth
MITOCONDRIA
Se encuentran rodeadas por una
membrana doble.
También poseen ARN ribosomal y
ARN de transferencia propios.
Se dividen y multiplican
independientemente de las células
por fisión binaria.
¿QUÉ SON?
Orgánulos citosólicos bastante grandes,
su volumen puede representar hasta el
25% del volumen total de la célula.
Son estructuras muy plásticas
, se deforman, se dividen y se fusionan.
Funciones
Síntesis de proteínas mitocondriales
Producción de unidades que actúan como
precursores para la biosíntesis de macromoléculas
Ciclo de Krebs (Fosforilación oxidativa)
Descarboxilación oxidativa Ciclo de Krebs
Producción de dióxido de carbono.
Genera poder reductor con precursores NADH y
FADH2
Estructura de la mitocondria
Membrana mitocondrial externa
Conformada por una bicapa lipídica altamente permeable a iones, metabolitos y diversos
polipéptidos.
Contiene proteínas de transporte que funcionan como poros (porinas) que permiten el paso de
moléculas grandes.
Contiene entre un 60-70% de proteínas
Membrana mitocondrial interna
Cerca de un 80% de proteínas
exclusivas
Carece de poros y es altamente
selectiva
Forma invaginaciones o pliegues
llamados crestas que aumentan la
superficie para el asentamiento de
las proteínas.
Las crestas forman tabiques
aplanados perpendiculares al eje de
la mitocondria
Espacio intermembranal
Compuesto por un líquido similar al
hialoplasma
Alta concentración de protones
como resultado del bombeo de los
mismos por los complejos
enzimáticos de la cadena
transportadora
Se encuentran enzimas que
intervienen en la transferencia del
enlace de alta energía del ATP
Matriz mitocondrial
También conocida como mitosol
Contiene iones y metabolitos a
oxidar.
ADN circular bicatenario
Ribosomas 70s
Se oxidan los aminoácidos
Aquí tiene lugar el Ciclo de Krebs y la beta-
oxidación
Ribosomas
Complejo molecular encargado de la
síntesis de proteínas. A partir de la
información genética que les llega
del ADN transcrita en forma de ARN
mensajero.
No posee endomembranas en su
estructura.
Gránulos
Están distribuidos uniformemente
por toda la mitocondria
Son caparse de fusionarse o
separarse entre sí con rapidez
Contienen la información genética
necesaria para producir proteínas
CICLO DE KREBS
También llamado ciclo del ácido
cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos
Es una ruta metabólica que forma
parte de la respiración celular en
todas las células aerobias
Se da en la matriz mitocondrial
Tiene 8 reacciones bioquímicas
principales
OXALACETATO - ÁCIDO CÍTRICO
Oxidación del Piruvato
La primera enzima del Ciclo de Krebs es la
Citrato Sintetasa. Esta enzima utiliza al Acetil-
CoA y al Oxalocaetato para formar al Acido
Citrico o Citrato.
Enzima: Citrato Sintetasa
CITRATO A ISOCITRATO
2 reacciones que son reversibles y son en
realidad una isomerización del Citrato.
Enzima: Aconitasa
ISOCITRATO A ALFA-CETOGLUTRARTO
ENZIMA: ISOCITRATO DESHIDROGENASA
Descarboxilación
Formación oxalosuccinato
adición H+ para estabilizar la molécula.
Notas :
OXALOSUCCINATO
ALFA-CETOGLUTARATO A SUCCINIL COA
Enzima: α-cetoglutarato
deshidrogenasa
Se utiliza la coA de la
primera reacción del
CK para formar
NADH+H.
Descarboxilación
oxidativa.
Notas :
SUCCINIL-COA A SUCCINATO
Enzima:Succinil CoA sintetasa+GDP+Pi
Fosforilación oxidativa Enlazar GDP+Pi-->GTP
Nota:
Succinato - Fumarato
Es la sexta reacción del ciclo y esta dada por la enzima
Succinato Deshidrogenasa.
La enzima que
realiza este paso se
encuentra
incrustada en la
membrana interna
de la mitocondria.
Fumarato - L-Malato
Es la séptima reacción del Ciclo y es propiciada por
medio de la enzima Fumarato Hidratasa.
L-Malato - Oxalacetato
Es la octava reaccion del Ciclo, donde se convierte al
Malato en Oxalacetato. La enzima encargada de esta
reaccion es la Malato deshidrogenasa.
El Oxalacetato formado
entonces se encuentra listo
para reiniciar el Ciclo de Krebs.
2 Molecula de GTP
6 Moleculas de NADH+H
2 Molecula de FADH2
4 Moleculas de CO2
Productos del Ciclo de Krebs
1 Molecula de GTP
3 Moleculas de NADH+H
1 Molecula de FADH2
2 Moleculas de CO2
H2O
Por una molécula de
Acetil-CoA Producción total...
La función básica del ciclo de Krebs no es producir ATP
o GTP, sino liberar grandes cantidades de e- hacia la
cadena transportadora de e- a través del NADH o el
FADH2.
De 5 moléculas de Acetil-CoA se sintetizan 55 ATP indirectos y 5
indirectos por GTP
Regulación
Citrato Cintasa
Isocitrato deshidrogenasa
Alfa-cetoglutarato
deshidrogenasa.
Enzimas
Negativas son irreversibles
REFERENCES
EL CICLO DE KREBS EN EL EJERCICIO CLÍNICO DE LA NUTRIOLOGÍA. (2022,
25 MAYO). IIDENUT. RECUPERADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE
HTTPS://WWW.IIDENUT.ORG/INSTITUTO/2020/03/14/EL-CICLO-DE-KREBS-
EN-EL-EJERCICIO-CLINICO-DE-LA-NUTRIOLOGIA/
EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. (S. F.). KHAN ACADEMY. RECUPERADO 26 DE
SEPTIEMBRE DE 2022, DE
HTTPS://ES.KHANACADEMY.ORG/SCIENCE/BIOLOGY/CELLULAR-RESPIRATION-
AND-FERMENTATION/PYRUVATE-OXIDATION-AND-THE-CITRIC-ACID-
CYCLE/A/THE-CITRIC-ACID-CYCLE
MONZA, J., DOLDÁN, S. & SIGNORELLI., S. (S. F.). CICLO DE KREBS.
RECUPERADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE
HTTP://CLEUADISTANCIA.CLEU.EDU.MX/CLEU/FLASH/PAG/LECTURAS/ESTUDI
OS/CICLO%20DE%20KREBS.PDF

Más contenido relacionado

Similar a 8BA9BB57-630B-42AD-8547-A5FC1DD1B74A.pdf

Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de KrebsBrunaCares
 
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptxMitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptxAnarethArellano
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraCarmen Medina
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9Alberto Hernandez
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)ayialexs
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCarolina Ventura
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologialucas pico
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - MitocondriaDavid Sandoval
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microooperejillo
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondriasilobeva
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondriasilobeva
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulabebuchilandia
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 
Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2kRyss
 

Similar a 8BA9BB57-630B-42AD-8547-A5FC1DD1B74A.pdf (20)

Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
17.ciclo k rebs y lanzaderas
17.ciclo k rebs y lanzaderas17.ciclo k rebs y lanzaderas
17.ciclo k rebs y lanzaderas
 
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptxMitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
Mitocondrias y Peroxisomas (1).pptx
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Bioquímica (1)
Bioquímica (1)Bioquímica (1)
Bioquímica (1)
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
SISTEMA_MEMBRANAS.pdf
SISTEMA_MEMBRANAS.pdfSISTEMA_MEMBRANAS.pdf
SISTEMA_MEMBRANAS.pdf
 
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptxel ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
el ciclo de krebs 333 (1) 1.pptx
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celula
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2Ciclo de krebs.ppt2
Ciclo de krebs.ppt2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

8BA9BB57-630B-42AD-8547-A5FC1DD1B74A.pdf

  • 1. CICLO DE KREBS Y LA MITOCONDRIA Ávila García Edna Ivón Camacho Tovar María Fernanda Sosa Mejía Aylin Téllez Gómez Lesli Elizabeth
  • 3. Se encuentran rodeadas por una membrana doble. También poseen ARN ribosomal y ARN de transferencia propios. Se dividen y multiplican independientemente de las células por fisión binaria. ¿QUÉ SON? Orgánulos citosólicos bastante grandes, su volumen puede representar hasta el 25% del volumen total de la célula. Son estructuras muy plásticas , se deforman, se dividen y se fusionan.
  • 4. Funciones Síntesis de proteínas mitocondriales Producción de unidades que actúan como precursores para la biosíntesis de macromoléculas Ciclo de Krebs (Fosforilación oxidativa) Descarboxilación oxidativa Ciclo de Krebs Producción de dióxido de carbono. Genera poder reductor con precursores NADH y FADH2
  • 5. Estructura de la mitocondria
  • 6. Membrana mitocondrial externa Conformada por una bicapa lipídica altamente permeable a iones, metabolitos y diversos polipéptidos. Contiene proteínas de transporte que funcionan como poros (porinas) que permiten el paso de moléculas grandes. Contiene entre un 60-70% de proteínas
  • 7. Membrana mitocondrial interna Cerca de un 80% de proteínas exclusivas Carece de poros y es altamente selectiva Forma invaginaciones o pliegues llamados crestas que aumentan la superficie para el asentamiento de las proteínas. Las crestas forman tabiques aplanados perpendiculares al eje de la mitocondria
  • 8. Espacio intermembranal Compuesto por un líquido similar al hialoplasma Alta concentración de protones como resultado del bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena transportadora Se encuentran enzimas que intervienen en la transferencia del enlace de alta energía del ATP
  • 9. Matriz mitocondrial También conocida como mitosol Contiene iones y metabolitos a oxidar. ADN circular bicatenario Ribosomas 70s Se oxidan los aminoácidos Aquí tiene lugar el Ciclo de Krebs y la beta- oxidación
  • 10. Ribosomas Complejo molecular encargado de la síntesis de proteínas. A partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. No posee endomembranas en su estructura. Gránulos Están distribuidos uniformemente por toda la mitocondria Son caparse de fusionarse o separarse entre sí con rapidez Contienen la información genética necesaria para producir proteínas
  • 11. CICLO DE KREBS También llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos Es una ruta metabólica que forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias Se da en la matriz mitocondrial Tiene 8 reacciones bioquímicas principales
  • 12. OXALACETATO - ÁCIDO CÍTRICO Oxidación del Piruvato La primera enzima del Ciclo de Krebs es la Citrato Sintetasa. Esta enzima utiliza al Acetil- CoA y al Oxalocaetato para formar al Acido Citrico o Citrato. Enzima: Citrato Sintetasa
  • 13. CITRATO A ISOCITRATO 2 reacciones que son reversibles y son en realidad una isomerización del Citrato. Enzima: Aconitasa
  • 14. ISOCITRATO A ALFA-CETOGLUTRARTO ENZIMA: ISOCITRATO DESHIDROGENASA Descarboxilación Formación oxalosuccinato adición H+ para estabilizar la molécula. Notas : OXALOSUCCINATO
  • 15. ALFA-CETOGLUTARATO A SUCCINIL COA Enzima: α-cetoglutarato deshidrogenasa Se utiliza la coA de la primera reacción del CK para formar NADH+H. Descarboxilación oxidativa. Notas :
  • 16. SUCCINIL-COA A SUCCINATO Enzima:Succinil CoA sintetasa+GDP+Pi Fosforilación oxidativa Enlazar GDP+Pi-->GTP Nota:
  • 17. Succinato - Fumarato Es la sexta reacción del ciclo y esta dada por la enzima Succinato Deshidrogenasa. La enzima que realiza este paso se encuentra incrustada en la membrana interna de la mitocondria.
  • 18. Fumarato - L-Malato Es la séptima reacción del Ciclo y es propiciada por medio de la enzima Fumarato Hidratasa.
  • 19. L-Malato - Oxalacetato Es la octava reaccion del Ciclo, donde se convierte al Malato en Oxalacetato. La enzima encargada de esta reaccion es la Malato deshidrogenasa. El Oxalacetato formado entonces se encuentra listo para reiniciar el Ciclo de Krebs.
  • 20. 2 Molecula de GTP 6 Moleculas de NADH+H 2 Molecula de FADH2 4 Moleculas de CO2 Productos del Ciclo de Krebs 1 Molecula de GTP 3 Moleculas de NADH+H 1 Molecula de FADH2 2 Moleculas de CO2 H2O Por una molécula de Acetil-CoA Producción total... La función básica del ciclo de Krebs no es producir ATP o GTP, sino liberar grandes cantidades de e- hacia la cadena transportadora de e- a través del NADH o el FADH2. De 5 moléculas de Acetil-CoA se sintetizan 55 ATP indirectos y 5 indirectos por GTP
  • 22. REFERENCES EL CICLO DE KREBS EN EL EJERCICIO CLÍNICO DE LA NUTRIOLOGÍA. (2022, 25 MAYO). IIDENUT. RECUPERADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.IIDENUT.ORG/INSTITUTO/2020/03/14/EL-CICLO-DE-KREBS- EN-EL-EJERCICIO-CLINICO-DE-LA-NUTRIOLOGIA/ EL CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO. (S. F.). KHAN ACADEMY. RECUPERADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://ES.KHANACADEMY.ORG/SCIENCE/BIOLOGY/CELLULAR-RESPIRATION- AND-FERMENTATION/PYRUVATE-OXIDATION-AND-THE-CITRIC-ACID- CYCLE/A/THE-CITRIC-ACID-CYCLE MONZA, J., DOLDÁN, S. & SIGNORELLI., S. (S. F.). CICLO DE KREBS. RECUPERADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DE HTTP://CLEUADISTANCIA.CLEU.EDU.MX/CLEU/FLASH/PAG/LECTURAS/ESTUDI OS/CICLO%20DE%20KREBS.PDF