SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPEDÉUTICA BÁSICA
SÁNCHEZ ÁVILA KAREN ANGÉLICA
CAMACHO ZAMORA ANA LUCIA
EXPLORACION GENERAL
INSPECCION GENERAL
 Frente a un enfermo se hace un examen global que
permita apreciar un conjunto de aspectos
denominado: Habitus Exterior o aspecto general.
Constitución Conformación
Facies
Movimientos
anormales
Actitud
Estado de
inteligencia
Edad aparente
Constitución
Es el grado
de robustez
Depende del:
desarrollo
óseo,
muscular y
adiposo
Consecuencia:
peso y estatura
Constitución
Fuertes
débiles Muy débiles
Constitución
media
Conformación
 Es la proporción que hay entre los distintos
segmentos del cuerpo
Bien conformado Mal conformado
Actitud
 Es la posición que adopta un sujeto
Voluntarias Instintivas
Pasivas Plásticas
Forzada
Impuestas
Facies
 Las enfermedades imprimen su huella en el rostro,
haciendo que adquiera una expresión especial.
 Los médicos experimentados llegan a adquirir gran
destreza para reconocer estas modificaciones
 Todos los padecimientos son capaces de modificar el
rostro de las personas.
Facies
Febril Peritoneal Tífica Agónica
Movimientos anormales
 Son aquellos que no responden a las necesidades
fisiológicas.
Movimientos
involuntarios
• Convulsiones
•Temblores
•Movimientos coreicos
•Movimientos atetosicos
•Tics.
Contracciones involuntarias bruscas y
arrítmicas de músculos voluntarios
Son movimientos oscilatorios, rítmicos
e involuntarios, entre 4 y 12 segundos.
Producidos por contracciones
musculares, incesantes irregulares y
gran amplitud
Movimientos lentos, de poca amplitud,
incesantes e irregulares
Movimientos normales, que al volverse
constantes y frecuentes se califican
como anormales.
Marcha
 Es la manera de caminar del individuo.
 Para estudiar la marcha observamos la longitud de
los pasos, separación de los pies, posición y nos
permite dividir las marchas en: dos tipos que a su vez
se dividen en otras.
 Unilaterales y Bilaterales
 Unilaterales
 Bilaterales
• Claudicante
•Hicopoda
•Helcopoda
•Ataxica
•Miopatica
•Polineuritica
•Propulsiva
•Espastica
•Titubeante o cerebelosa.
Piernas desiguales, cojeando
No doblar pierna sobre muslo
Flacidez miembro inferior
Falta de equilibrio, si no ven
Perdida fuerza muscular: marcha de pato
Parálisis músculos extensores
Característica de enf. Parkinson
El enfermo camina con piernas rígidas
Marcha del ebrio
Estado de la inteligencia
 Inteligencia es la facultad de conocer y comprender
las cosas. Para llenar sus funciones se vale de los
órganos de los sentidos, que le permiten apreciar las
modificaciones del medio exterior. De este modo se
recogen las sensaciones que dan origen a las ideas.
 Sensacion. Es un
proceso mental elemental
originado por la
estimulacion de un
nervio sensitivo.
 Ilusion.- Es la
percepcion equivocada de
una sensacion.
 Alucinación.- Es la percepción de cosas que no
existen o sea, la falsa percepción de un objeto que se
produce sin que exista excitación.
 Algunas personas consideran a la ilusión
permanente como una alucinación.
 Idea. Es la representación mental de un
objeto.
 Juicio. Es la relación de dos o mas ideas
 Raciocinio. Relación de dos o mas
juicios
 Obsesión. Es una idea parasita en la
mente del individuo que tiende a
establecer un conflicto con la
personalidad
 Acto impulsivo. Obsesión que se
convierte en acción.
 Delirio. Formación de juicios erróneos.
 Demencia. Es un debilitamiento de las
facultades intelectuales.
 Estupidez. Debilidad congénita de
facultades mentales. Cuando llega al
máximo se llama idiotez.
 Amnesia. Es la perdida o
disminución de la memoria.
 Locura. Es la incapacidad de
juzgar la realidad tal cual es y
de adaptarse a ella
 Coma. Es la perdida de las
funciones psíquicas y de los
movimientos voluntarios.
EXPLORACIÓN DE LA PIEL
 ¨La piel humana es una amplia membrana que
envuelve todo el cuerpo; en su espesor, existe una
serie de pequeños aparatos nerviosos destinados a
recoger las impresiones táctiles¨ (Testut).
FUNCIONES DE LA PIEL
PROTECCIÓN
SECRECIÓN
ABSORCIÓN
COLORACION DE LA PIEL
COLORACION
NORMAL
COBRIZA O
AMERICANA
BLANCA O
CAUCÁSICA
NEGRA O
AFRICANA
AMARILLA O
MONGOLICA
COLORACIÓNES ANORMALES
• Depende de la insuficiencia o disminución de la cantidad de
sangre que irriga la piel en un momento dado; puede ser
localizada o total.
PÁLIDA
• Se presenta en los estados contrarios a lo que produce palidez,
puede ser general o local.
ROJA
• Es una coloración amoratada que se ve en los lugares de piel mas
fina como los labios, la nariz, los conjuntivas oculares y los dedos.
CIANÓTICA
• Es una coloración mezcla de palidez y cianosis, como la del
cadáver.
LÍVIDA
• Es una coloración amarilla de la piel y de las mucosas,
especialmente de las conjuntivas, donde es muy aparente.
ICTÉRICA
• Es una coloración parecida a la del bronce; visible de preferencia
en las mucosas. Es debida a un aumento de la melanina.
BRONCEADA
• Se presenta en los estados caquécticos avanzados y en las
intoxicaciones por nitrato de plata.
GRIS O TERROSA
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
Tejido
celular
SuperficialProfundo
EDEMA
 Es la infiltración patológica
del tejido celular por un
liquido.
 Esta infiltración puede ocurrir por exudación o por
trasudación.
 El edema subcutáneo común es la acumulación de
agua en los tejidos; se observa de preferencia en los
párpados y en los tobillos.
 Edema fóvea
 Anasarca
EDEMA
NEUROPATIAS
INSUFICIENCIA
CARDIACA
VARISCOSOS
MUJERES
EMBARAZADAS
CIRROCIS
HEPATICA CON
ASCITIS
FLEBITIS
INOTOXICACIONES
Desde el punto de vista patogénico hay: edemas
renales o discrásicos; edemas extrarrenales, mecánicos
o cardiacos y edemas angioneuróticos.
• Pertenece al grupo de los edemas extrarrenales, mecánicos
o de estasis. Por ser muy frecuentes en los enfermos
cardíacos, se les llama también edemas cardiacos
EDEMAS POR MODIFICACIONES
DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA
• Pertenece los edemas renales o discrásicos. Se presentan
en las nfrosis y las glomerulonefritis cónicas de tipo
nefrósico.
EDEMA POR MODIFICACIONES DE LA
QUIMICA SANGUÍNEA
• Se debe a trastornos del sistema nervioso neurovegetativo.
Su carácter principal es aparecer y desaparecer en forma
caprichosa; alcanza su maxima intensidad en unos
minutos.
EDEMA ANGIONEURÓTICO
Estudio clínico
 Son términos generales al principio de la formación
de los edemas, existen caracteres que permiten
diferenciarlos.
EDEMAS RENALES
• Principian por las
partes blandas:
escroto, párpados, etc
• Mas marcados en las
mañanas
• Son blandos
• Pálidos
• Fríos
• movedizos
EDEMAS MECÁNICOS
• Empiezan por las
partes declives:
tobillos
• Aparecen o aumentan
por la tarde
• Son relativamente
duros. Rojizos o
cianóticos
• calientes. persistentes
EXPLORACIÓN
 El edema se manifiesta clínicamente por aumento de
volumen la región, deformación, piel tensa y
lustrosa, y signo de fóvea; esté se busca tomando un
pliegue que abarque piel y tejido celular (párpados) o
haciendo una presión sostenida contra un plano
resistente (cara interna de la tibia); al dejar de hacer
presión, se nota un hundimiento marcado producido
por el desalojamiento del liquido de los tejidos y por
su vuelta lenta al lugar infiltrado.
EFISEMA
 Es la infiltración del tejido celular por un gas, que
puede ser el aire, el oxigeno o alguno de otra
naturaleza como el producido por el vibrión séptico
en la gangrena gaseosa. El enfisema por oxígeno se
produce cuando se inyecta este gas con fines
terapéuticos.
 El enfisema aéreo es el más común. Aparece por lo
general en el tórax consecuencia de la fractura de
costillas sin lesión exterior, pero con desgarro
pulmonar.
 También ocurre en las heridas penetrantes del tórax,
que producen un efecto de válvula; que por la
disposición de los labios de la herida, permiten la
entrada del aire exterior pero no su salida.
 El acumulo de ese aíre exterior causa el enfisema. En
las fracturas de costillas con desgarro pulmonar, el
enfisema es originado por el aíre que escapa del
pulmón al tejido celular subcutáneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
Tania Piña Angeles
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
JCesar Aguilar
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
Daniel Guadarrama
 
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor. Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Guadalupe Citlali Ruiz Galicia
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
vaneorlando
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
Michael Ortiz F
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
Oscar Toro Vasquez
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
Alejandro Claros Rios
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
Gissel CB
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
retrovirus
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 

La actualidad más candente (20)

Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
 
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor. Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
Tipos de Interrogatorio en Odontología y Análisis Facial en el adulto mayor.
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Tipos de facies
Tipos de faciesTipos de facies
Tipos de facies
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Semiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y FanerasSemiologia De Piel Y Faneras
Semiologia De Piel Y Faneras
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 

Destacado

Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
Juan carlos Perozo García
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
Daniel Guadarrama
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
CFUK 22
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 

Destacado (8)

Exploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiacoExploracion semiologia del torax cardiaco
Exploracion semiologia del torax cardiaco
 
Exploracion Cuello
Exploracion CuelloExploracion Cuello
Exploracion Cuello
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 

Similar a 9. exploración general (03/sep/2013)

SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
AVictoria PerGon
 
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmmEXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
CarmenGuizada1
 
VALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.pptVALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.ppt
sabrinamunizzalachol
 
Evaluación sensorial de los alimentos
Evaluación sensorial de los alimentosEvaluación sensorial de los alimentos
Evaluación sensorial de los alimentos
Mayra Cediiel
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
fefemabe
 
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
pepemora123
 
10 feb valoracion fisica
10 feb valoracion  fisica10 feb valoracion  fisica
10 feb valoracion fisica
pepemora123
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
wilmerGmolinaL
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
Juan carlos Perozo García
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
Yurygab
 
Habitus exterior final
Habitus exterior finalHabitus exterior final
Habitus exterior final
KARENJACQUELINETEMOR
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
solnaciente2013
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
LuzIreneBancesGuevar
 
Apreciación General del Paciente
Apreciación General del PacienteApreciación General del Paciente
Apreciación General del Paciente
Medicz™©
 
Facies
FaciesFacies
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Roosevelt Malla
 
Semiología médica Examen del sistema Neurológico
Semiología médica Examen del sistema NeurológicoSemiología médica Examen del sistema Neurológico
Semiología médica Examen del sistema Neurológico
Pau Duran
 
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
solnaciente2013
 
apariencia general
apariencia generalapariencia general
apariencia general
Carlos Alonzo
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Chus Suárez
 

Similar a 9. exploración general (03/sep/2013) (20)

SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIASEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
SEMIOLOGIA DE DERMATOLOGIA
 
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmmEXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
EXAMEN GENERAL PARTE 2.pptx semiología mmm
 
VALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.pptVALORACION_FISICA.ppt
VALORACION_FISICA.ppt
 
Evaluación sensorial de los alimentos
Evaluación sensorial de los alimentosEvaluación sensorial de los alimentos
Evaluación sensorial de los alimentos
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERlVALORACIÓN FÍSICA GENERl
VALORACIÓN FÍSICA GENERl
 
10 feb valoracion fisica
10 feb valoracion  fisica10 feb valoracion  fisica
10 feb valoracion fisica
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 
Habitus exterior final
Habitus exterior finalHabitus exterior final
Habitus exterior final
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
 
Apreciación General del Paciente
Apreciación General del PacienteApreciación General del Paciente
Apreciación General del Paciente
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
 
Semiología médica Examen del sistema Neurológico
Semiología médica Examen del sistema NeurológicoSemiología médica Examen del sistema Neurológico
Semiología médica Examen del sistema Neurológico
 
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
Lesiones de la piel.pptx [autoguardado]
 
apariencia general
apariencia generalapariencia general
apariencia general
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
MedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

9. exploración general (03/sep/2013)

  • 1. PROPEDÉUTICA BÁSICA SÁNCHEZ ÁVILA KAREN ANGÉLICA CAMACHO ZAMORA ANA LUCIA EXPLORACION GENERAL
  • 2. INSPECCION GENERAL  Frente a un enfermo se hace un examen global que permita apreciar un conjunto de aspectos denominado: Habitus Exterior o aspecto general. Constitución Conformación Facies Movimientos anormales Actitud Estado de inteligencia Edad aparente
  • 3. Constitución Es el grado de robustez Depende del: desarrollo óseo, muscular y adiposo Consecuencia: peso y estatura
  • 5. Conformación  Es la proporción que hay entre los distintos segmentos del cuerpo Bien conformado Mal conformado
  • 6. Actitud  Es la posición que adopta un sujeto Voluntarias Instintivas Pasivas Plásticas Forzada Impuestas
  • 7. Facies  Las enfermedades imprimen su huella en el rostro, haciendo que adquiera una expresión especial.  Los médicos experimentados llegan a adquirir gran destreza para reconocer estas modificaciones  Todos los padecimientos son capaces de modificar el rostro de las personas.
  • 8.
  • 10. Movimientos anormales  Son aquellos que no responden a las necesidades fisiológicas. Movimientos involuntarios • Convulsiones •Temblores •Movimientos coreicos •Movimientos atetosicos •Tics. Contracciones involuntarias bruscas y arrítmicas de músculos voluntarios Son movimientos oscilatorios, rítmicos e involuntarios, entre 4 y 12 segundos. Producidos por contracciones musculares, incesantes irregulares y gran amplitud Movimientos lentos, de poca amplitud, incesantes e irregulares Movimientos normales, que al volverse constantes y frecuentes se califican como anormales.
  • 11. Marcha  Es la manera de caminar del individuo.  Para estudiar la marcha observamos la longitud de los pasos, separación de los pies, posición y nos permite dividir las marchas en: dos tipos que a su vez se dividen en otras.  Unilaterales y Bilaterales
  • 12.  Unilaterales  Bilaterales • Claudicante •Hicopoda •Helcopoda •Ataxica •Miopatica •Polineuritica •Propulsiva •Espastica •Titubeante o cerebelosa. Piernas desiguales, cojeando No doblar pierna sobre muslo Flacidez miembro inferior Falta de equilibrio, si no ven Perdida fuerza muscular: marcha de pato Parálisis músculos extensores Característica de enf. Parkinson El enfermo camina con piernas rígidas Marcha del ebrio
  • 13. Estado de la inteligencia  Inteligencia es la facultad de conocer y comprender las cosas. Para llenar sus funciones se vale de los órganos de los sentidos, que le permiten apreciar las modificaciones del medio exterior. De este modo se recogen las sensaciones que dan origen a las ideas.
  • 14.  Sensacion. Es un proceso mental elemental originado por la estimulacion de un nervio sensitivo.  Ilusion.- Es la percepcion equivocada de una sensacion.
  • 15.  Alucinación.- Es la percepción de cosas que no existen o sea, la falsa percepción de un objeto que se produce sin que exista excitación.  Algunas personas consideran a la ilusión permanente como una alucinación.  Idea. Es la representación mental de un objeto.  Juicio. Es la relación de dos o mas ideas
  • 16.  Raciocinio. Relación de dos o mas juicios  Obsesión. Es una idea parasita en la mente del individuo que tiende a establecer un conflicto con la personalidad  Acto impulsivo. Obsesión que se convierte en acción.  Delirio. Formación de juicios erróneos.  Demencia. Es un debilitamiento de las facultades intelectuales.  Estupidez. Debilidad congénita de facultades mentales. Cuando llega al máximo se llama idiotez.
  • 17.  Amnesia. Es la perdida o disminución de la memoria.  Locura. Es la incapacidad de juzgar la realidad tal cual es y de adaptarse a ella  Coma. Es la perdida de las funciones psíquicas y de los movimientos voluntarios.
  • 18. EXPLORACIÓN DE LA PIEL  ¨La piel humana es una amplia membrana que envuelve todo el cuerpo; en su espesor, existe una serie de pequeños aparatos nerviosos destinados a recoger las impresiones táctiles¨ (Testut).
  • 19. FUNCIONES DE LA PIEL PROTECCIÓN SECRECIÓN ABSORCIÓN
  • 20. COLORACION DE LA PIEL COLORACION NORMAL COBRIZA O AMERICANA BLANCA O CAUCÁSICA NEGRA O AFRICANA AMARILLA O MONGOLICA
  • 21. COLORACIÓNES ANORMALES • Depende de la insuficiencia o disminución de la cantidad de sangre que irriga la piel en un momento dado; puede ser localizada o total. PÁLIDA • Se presenta en los estados contrarios a lo que produce palidez, puede ser general o local. ROJA • Es una coloración amoratada que se ve en los lugares de piel mas fina como los labios, la nariz, los conjuntivas oculares y los dedos. CIANÓTICA
  • 22. • Es una coloración mezcla de palidez y cianosis, como la del cadáver. LÍVIDA • Es una coloración amarilla de la piel y de las mucosas, especialmente de las conjuntivas, donde es muy aparente. ICTÉRICA • Es una coloración parecida a la del bronce; visible de preferencia en las mucosas. Es debida a un aumento de la melanina. BRONCEADA • Se presenta en los estados caquécticos avanzados y en las intoxicaciones por nitrato de plata. GRIS O TERROSA
  • 23.
  • 25. EDEMA  Es la infiltración patológica del tejido celular por un liquido.  Esta infiltración puede ocurrir por exudación o por trasudación.
  • 26.  El edema subcutáneo común es la acumulación de agua en los tejidos; se observa de preferencia en los párpados y en los tobillos.  Edema fóvea  Anasarca
  • 28. Desde el punto de vista patogénico hay: edemas renales o discrásicos; edemas extrarrenales, mecánicos o cardiacos y edemas angioneuróticos.
  • 29. • Pertenece al grupo de los edemas extrarrenales, mecánicos o de estasis. Por ser muy frecuentes en los enfermos cardíacos, se les llama también edemas cardiacos EDEMAS POR MODIFICACIONES DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA • Pertenece los edemas renales o discrásicos. Se presentan en las nfrosis y las glomerulonefritis cónicas de tipo nefrósico. EDEMA POR MODIFICACIONES DE LA QUIMICA SANGUÍNEA • Se debe a trastornos del sistema nervioso neurovegetativo. Su carácter principal es aparecer y desaparecer en forma caprichosa; alcanza su maxima intensidad en unos minutos. EDEMA ANGIONEURÓTICO
  • 30. Estudio clínico  Son términos generales al principio de la formación de los edemas, existen caracteres que permiten diferenciarlos. EDEMAS RENALES • Principian por las partes blandas: escroto, párpados, etc • Mas marcados en las mañanas • Son blandos • Pálidos • Fríos • movedizos EDEMAS MECÁNICOS • Empiezan por las partes declives: tobillos • Aparecen o aumentan por la tarde • Son relativamente duros. Rojizos o cianóticos • calientes. persistentes
  • 31. EXPLORACIÓN  El edema se manifiesta clínicamente por aumento de volumen la región, deformación, piel tensa y lustrosa, y signo de fóvea; esté se busca tomando un pliegue que abarque piel y tejido celular (párpados) o haciendo una presión sostenida contra un plano resistente (cara interna de la tibia); al dejar de hacer presión, se nota un hundimiento marcado producido por el desalojamiento del liquido de los tejidos y por su vuelta lenta al lugar infiltrado.
  • 32. EFISEMA  Es la infiltración del tejido celular por un gas, que puede ser el aire, el oxigeno o alguno de otra naturaleza como el producido por el vibrión séptico en la gangrena gaseosa. El enfisema por oxígeno se produce cuando se inyecta este gas con fines terapéuticos.  El enfisema aéreo es el más común. Aparece por lo general en el tórax consecuencia de la fractura de costillas sin lesión exterior, pero con desgarro pulmonar.
  • 33.  También ocurre en las heridas penetrantes del tórax, que producen un efecto de válvula; que por la disposición de los labios de la herida, permiten la entrada del aire exterior pero no su salida.  El acumulo de ese aíre exterior causa el enfisema. En las fracturas de costillas con desgarro pulmonar, el enfisema es originado por el aíre que escapa del pulmón al tejido celular subcutáneo