SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
Son los tumores mas frecuentes de la mujer, son proliferaciones
benignas de musculo liso con algunos elementos de tejido conjuntivo.
Se originan en las fibras musculares lisas que formal el miometrio.
FRECUENCIA y
EPIDEMIOLOGIA
 Se presenta entre el 20% a 25% de mujeres en edad reproductiva
 Se observa con mas frecuencia entre los 35/40 años de edad
 Es la indicación mas frecuente de histerectomía
 En México, representa el 40% de las neoplasias benignas de útero
 Prevalencia 25 - 50 % raza blanca, raza negra 50 %
 Un 5% de todas las consultas ginecológicas son por esta causa.
 Un 5-15% de las intervenciones realizadas en un quirófano de
Ginecología se deben a miomas y entre ellas, más del 65% de las
histerectomías
FRECUENCIA y
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
 No se conoce su origen
 Presentan alteraciones cromosómicas (12)
 Hormonodependientes
Menarca Menopausia
• Su estructura es densa
• Se encuentran bien limitados (pseudocápsula)
• Forman nódulos pequeños o grandes
• Superficie presenta color blanquecino brillante
• Estructura trabecular en forma de espiras
características
Macroscópicas
ASPECTO PATOLOGICVO
Células uniformes de músculo
liso con un patrón en
remolino
Histológico
ASPECTO PATOLOGICVO
CLASIFICACION
Ubicación Dirección Clasificación
• Submucosos (5%)
• Intramurales (50%)
• Subserosos (45%)
CLASIFICACION
• Se encuentran inmediatamente por debajo del
endometrio .
• Pueden deformar la cavidad uterina cuando son de
gran tamaño.
CLASIFICACION
• Localizadas en el espesor del miometrio.
• Producen deformidad del útero.
• Son las mas frecuentes
CLASIFICACION
Sesiles:
Cuando mas de la mitad del volumen del mioma se
encuentra en el espesor del miometrio y el resto
sobresale en la superficie uterina
Pediculados:
Cuando la totalidad del mioma es independiente del
útero y solo un pedículo delgado les sirve de
soporte
CLASIFICACION
Migratorios o errantes:
Cuando el pedículo es muy largo
Intraligamentarios:
Cuando los miomas subserosos se desarrollan
entre las dos hojas del ligamento ancho
Submucoso
Pedunculado
submucoso
intramural
subseroso
Pediculado
subseroso
intraligamentario
LEIOMIOMAS
DEGENERACIONES
 Hialina
 Quística
 Calcificante
 Infecciosa
 Necrótica
 Grasosa
 Sarcomatosa
CUADRO CLINICO
La mayoría de las mujeres son asintomáticas
Cuando dan sintomatología, esta varia de acuerdo a su localización y tamaño
• Sensación de pesantes en hipogastrio
• Hemorragia uterina anormal
• Dolor pélvico
• Dismenorrea
• Presión pélvica
• Esterilidad o perdida gestacional
CUADRO CLINICO
13% trabajo de parto prematuro atribuible a los
miomas
Mayor riesgo de :
• Hemorragia del primer trimestre
• Rotura prematuro de membranas
• Desprendimiento prematuro de
placenta normoinserta
• Trabajo de parto prolongado
• Cesárea
• RN pequeño para edad gestacional
• ANAMNESIS
• EXPLORACION FISICA
• ECOGRAFIA
• TC PELVIANA-ABDOMINAL
• RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
• METODOS RADIOLOGICOS CON
CONTRASTE: HISTEROSALPINGOGRAFIA
Y UROGRAFIA
• HISTEROSCOPIA
• LAPAROSCOPIA
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
EXPLORACION FISICA:
 Precisa: tamaño, forma, consistencia del utero, y # de
miomas.
DIAGNOSTICO
Exploración abdominal:
 Tumoración centrada en hipogastrio, volumen variable, consistencia dura y
superficie lisa o irregular.
Inspección de cuello y vagina:
 La especuloscopía puede revelar un submucoso pediculado.
Tacto vaginoabdominal:
 Se palpa útero aumentado de volumen, duro e irregular.
En los submucosos aumenta de tamaño pero su consistencia es regular.
 Los leiomiomas son más fáciles de dx cuanto mas cerca esten de la serosa.
DIAGNOSTICO
 Metodo mas útil
 Precisa: tamaño, localizacion,
complicaciones
 Doppler color se puede observar
el pediculo
ECOGRAFIA
IMAGEN ECOGRAFICA DE
NODULOS MIOMATOSOS:
Imagen ovoidea o redondeada,
con ecorrefringencia mayor que la
del miometrio, y homogenea.
DIAGNOSTICO
METODOSRADIOLOGICOS CON CONTRASTE:
HISTEROSALPINGOGRAFIA Y UROGRAFIA
 No se utilizan para diagnostico practicamente
LAPAROSCOPIA
 Practicamente se emplea como medio diagnostico de los fibromas
uterinos, y como procedimiento quirurgico.
DIAGNOSTICO
HISTEROSCOPIA
 Permite identificar: polipo,
hiperplasia, MIOMA
SUBMUCOSO
 Imagen Histeroscopica de
mioma: leves prominencias
en paredes uterinas,
pediculadas, rojos ó blancos,
vascularizados.
 Ventaja: permite clasificar
mioma submucoso
CLASIFICACION MIOMA
SUBMUCOSO SEGÚN
HISTEROSCOPIA(Wamsteker):
 Tipo O: miomas sin extension
intramural
 Tipo I: extension intramural
inferior al 50%
 Tipo II: extension superior al
50%
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
HISTERESCOPIA
Conocer el grado de
penetración en la pared
uterina
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Se debe efectuar con:
• Embarazo Normal
• Quiste ovárico
• Endometriosis
• Embarazo ectópico
• Carcinoma de útero
TRATAMIENTO
Se lleva a efecto habiendo puntualizado ciertos factores, tales como:
• Edad
• Paridad
• Deseo de descendencia
• Tamaño y numero de los miomas
• Manifestaciones clínicas
• Estado general de la paciente
• Localización
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ASINTOMATICO:
**Tratamiento hormonal: Anticonceptivos orales combinados como
protegestanos para inducir atrofia endometrial y reducir la producción de
prostaglandinas.
**Androgenos: Danzol y gestrinona, reducen el volumen de los leiomiomas y
mejoran síntomas hemorrágicos.
**Agonistas de GnRh: Reducen el tamaños de los leiomiomas debido a sus
efectos sobre el crecimiento de los estrógenos y progesterona.
Nombre comercial Nombre genérico Posología
Decapeptyl Triptorelina 3.75mg IM c/mes Pres. Acción prolongada
Lupron Acetato de leuprolide 3.75mg IM c/mes Pres. Acción prolongada
Zoladex Goserelina 3.6mg SC c/mes Pres. Acción prolongada
Synarela Narelina 200mg c/12hrs aerosol c/narina mañana y noche
ASINTOMATICO:
**Tratamiento hormonal: Anticonceptivos orales combinados como
protegestanos para inducir atrofia endometrial y reducir la producción de
prostaglandinas.
**Androgenos: Danzol y gestrinona, reducen el volumen de los leiomiomas y
mejoran síntomas hemorrágicos.
**Agonistas de GnRh: Reducen el tamaños de los leiomiomas debido a sus
efectos sobre el crecimiento de los estrógenos y progesterona.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Extirpación únicamente del tumor.
• Esta se debe efectuar cuando tiene capital importancia
conservar la vida reproductiva.
• Esta no debe efectuarse como hallazgo de trans-
cesárea, debido al aumento de la vascularización de los
miomas.
Criterios de la ACOG para realizar miomectomía
• Indicacion: Leiomiomas en pacientes infértiles como probable
factor en la falla para concebir o en perdidas fetales recurrentes
• Confirmación:
1. Presencia de miomas de suficiente tamaño o localización
especifica como factor probable
2. Ausencia de otra explicación para la falla al concebir o perdidas
fatales recurrentes
TRATAMIENTO
Criterios de la ACOG para realizar miomectomia
• Acciones previas al procedimiento:
1. Evaluación de otras causas masculinas o femeninas de
infertilidad o perdidas fatales recurrentes
2. Evaluación de la cavidad endometrial y en las trompas, así
como por histerosalpingografía
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
• Máxima eficacia para mejorar los síntomas vinculados con los
miomas
• Evita las recurrencias, en pacientes sin deseo de fertilidad futura.
• Indicado en miomas múltiples o de gran tamaño que sean
sangrantes y paciente con paridad satisfecha.
BIBLIOGRAFIA
POLIPOS
Definicion :
tumores
pediculados a
expensas de
tejido endometrial
o placentario
Polipos
Placentario
Polipos
Endometriales
Polipos Endometriales
 Polipos funcionales:
Son los que responden a
los cambios de los ciclos
ovaricos.
Polipos no funcionantes:
Formados de la capa basal
del endometrio y no
responden a los cambios
hormonales del los ciclos.
Polipo Placentario
• Definicion: Se forman
apartir de restos de
placenta.
• sangrado uterino
anormal
• Puede o no producir
GnRH
• Puede intervenir o no
• con el ciclo
9.  expo leiomiomatosis
9.  expo leiomiomatosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 
Tumor phyllodes mama 2020
Tumor phyllodes mama  2020Tumor phyllodes mama  2020
Tumor phyllodes mama 2020
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
Luis Lucero
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Tatiana Cantillo
 
patología de las mamas
patología de las mamaspatología de las mamas
patología de las mamas
UASD
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
Tumor phyllodes mama 2020
Tumor phyllodes mama  2020Tumor phyllodes mama  2020
Tumor phyllodes mama 2020
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
patología de las mamas
patología de las mamaspatología de las mamas
patología de las mamas
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 

Destacado

Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosaTumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Nira Saenz
 
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Maria Monica García Falcone
 
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericos
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericosTumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericos
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericosFMHDAC
 

Destacado (6)

Tumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosaTumores perifericos de la vaina nerviosa
Tumores perifericos de la vaina nerviosa
 
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticasRevision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
Revision sarcoma de celulas foliculares dendriticas
 
Leiomiomatosis uterina
Leiomiomatosis uterinaLeiomiomatosis uterina
Leiomiomatosis uterina
 
LEIOMIOMATOSIS UTERINA
LEIOMIOMATOSIS UTERINALEIOMIOMATOSIS UTERINA
LEIOMIOMATOSIS UTERINA
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
 
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericos
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericosTumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericos
Tumores y lesiones pseudotumorales de los nervios perifericos
 

Similar a 9. expo leiomiomatosis

4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
ssusera65e75
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Vale Sempértegui
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
oscar rojas arcos
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
YdeliDetan
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
AdolfoAlejandroZigaM
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
Felix Campos
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesDIF
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Victor Garcia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
MONIKALONSO
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
gaudinogeorge
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Rosa María Aldana Armas
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterinabrisamaria
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
maribelno2610
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
HenryDavid63
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
Geovany Castillo
 
miomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicinamiomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicina
saranghaetaborga
 

Similar a 9. expo leiomiomatosis (20)

4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
 
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moyaPatologias benignas uterinas sempertegui moya
Patologias benignas uterinas sempertegui moya
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptxClase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
Clase Miomatosis Uterina, Dr. Delgado (1).pptx
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptxMIOMATOSIS UTERINA.pptx
MIOMATOSIS UTERINA.pptx
 
Cuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologiaCuerpo uterino patologia
Cuerpo uterino patologia
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Siguiente ponencia
Siguiente ponenciaSiguiente ponencia
Siguiente ponencia
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
miomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicinamiomatosis uterina tema de salud medicina
miomatosis uterina tema de salud medicina
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

9. expo leiomiomatosis

  • 1.
  • 2. DEFINICION Son los tumores mas frecuentes de la mujer, son proliferaciones benignas de musculo liso con algunos elementos de tejido conjuntivo. Se originan en las fibras musculares lisas que formal el miometrio.
  • 3. FRECUENCIA y EPIDEMIOLOGIA  Se presenta entre el 20% a 25% de mujeres en edad reproductiva  Se observa con mas frecuencia entre los 35/40 años de edad  Es la indicación mas frecuente de histerectomía  En México, representa el 40% de las neoplasias benignas de útero
  • 4.  Prevalencia 25 - 50 % raza blanca, raza negra 50 %  Un 5% de todas las consultas ginecológicas son por esta causa.  Un 5-15% de las intervenciones realizadas en un quirófano de Ginecología se deben a miomas y entre ellas, más del 65% de las histerectomías FRECUENCIA y EPIDEMIOLOGIA
  • 5.
  • 6.
  • 7. ETIOLOGIA  No se conoce su origen  Presentan alteraciones cromosómicas (12)  Hormonodependientes Menarca Menopausia
  • 8. • Su estructura es densa • Se encuentran bien limitados (pseudocápsula) • Forman nódulos pequeños o grandes • Superficie presenta color blanquecino brillante • Estructura trabecular en forma de espiras características Macroscópicas ASPECTO PATOLOGICVO
  • 9. Células uniformes de músculo liso con un patrón en remolino Histológico ASPECTO PATOLOGICVO
  • 10. CLASIFICACION Ubicación Dirección Clasificación • Submucosos (5%) • Intramurales (50%) • Subserosos (45%)
  • 11. CLASIFICACION • Se encuentran inmediatamente por debajo del endometrio . • Pueden deformar la cavidad uterina cuando son de gran tamaño.
  • 12. CLASIFICACION • Localizadas en el espesor del miometrio. • Producen deformidad del útero. • Son las mas frecuentes
  • 13. CLASIFICACION Sesiles: Cuando mas de la mitad del volumen del mioma se encuentra en el espesor del miometrio y el resto sobresale en la superficie uterina Pediculados: Cuando la totalidad del mioma es independiente del útero y solo un pedículo delgado les sirve de soporte
  • 14. CLASIFICACION Migratorios o errantes: Cuando el pedículo es muy largo Intraligamentarios: Cuando los miomas subserosos se desarrollan entre las dos hojas del ligamento ancho
  • 16. LEIOMIOMAS DEGENERACIONES  Hialina  Quística  Calcificante  Infecciosa  Necrótica  Grasosa  Sarcomatosa
  • 17. CUADRO CLINICO La mayoría de las mujeres son asintomáticas Cuando dan sintomatología, esta varia de acuerdo a su localización y tamaño • Sensación de pesantes en hipogastrio • Hemorragia uterina anormal • Dolor pélvico • Dismenorrea • Presión pélvica • Esterilidad o perdida gestacional
  • 18. CUADRO CLINICO 13% trabajo de parto prematuro atribuible a los miomas Mayor riesgo de : • Hemorragia del primer trimestre • Rotura prematuro de membranas • Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta • Trabajo de parto prolongado • Cesárea • RN pequeño para edad gestacional
  • 19. • ANAMNESIS • EXPLORACION FISICA • ECOGRAFIA • TC PELVIANA-ABDOMINAL • RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR • METODOS RADIOLOGICOS CON CONTRASTE: HISTEROSALPINGOGRAFIA Y UROGRAFIA • HISTEROSCOPIA • LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICO
  • 20. ANAMNESIS EXPLORACION FISICA:  Precisa: tamaño, forma, consistencia del utero, y # de miomas. DIAGNOSTICO
  • 21. Exploración abdominal:  Tumoración centrada en hipogastrio, volumen variable, consistencia dura y superficie lisa o irregular. Inspección de cuello y vagina:  La especuloscopía puede revelar un submucoso pediculado. Tacto vaginoabdominal:  Se palpa útero aumentado de volumen, duro e irregular. En los submucosos aumenta de tamaño pero su consistencia es regular.  Los leiomiomas son más fáciles de dx cuanto mas cerca esten de la serosa. DIAGNOSTICO
  • 22.  Metodo mas útil  Precisa: tamaño, localizacion, complicaciones  Doppler color se puede observar el pediculo ECOGRAFIA IMAGEN ECOGRAFICA DE NODULOS MIOMATOSOS: Imagen ovoidea o redondeada, con ecorrefringencia mayor que la del miometrio, y homogenea. DIAGNOSTICO
  • 23. METODOSRADIOLOGICOS CON CONTRASTE: HISTEROSALPINGOGRAFIA Y UROGRAFIA  No se utilizan para diagnostico practicamente LAPAROSCOPIA  Practicamente se emplea como medio diagnostico de los fibromas uterinos, y como procedimiento quirurgico. DIAGNOSTICO
  • 24. HISTEROSCOPIA  Permite identificar: polipo, hiperplasia, MIOMA SUBMUCOSO  Imagen Histeroscopica de mioma: leves prominencias en paredes uterinas, pediculadas, rojos ó blancos, vascularizados.  Ventaja: permite clasificar mioma submucoso CLASIFICACION MIOMA SUBMUCOSO SEGÚN HISTEROSCOPIA(Wamsteker):  Tipo O: miomas sin extension intramural  Tipo I: extension intramural inferior al 50%  Tipo II: extension superior al 50% DIAGNOSTICO
  • 25. DIAGNOSTICO HISTERESCOPIA Conocer el grado de penetración en la pared uterina
  • 26. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se debe efectuar con: • Embarazo Normal • Quiste ovárico • Endometriosis • Embarazo ectópico • Carcinoma de útero
  • 27. TRATAMIENTO Se lleva a efecto habiendo puntualizado ciertos factores, tales como: • Edad • Paridad • Deseo de descendencia • Tamaño y numero de los miomas • Manifestaciones clínicas • Estado general de la paciente • Localización
  • 29. TRATAMIENTO ASINTOMATICO: **Tratamiento hormonal: Anticonceptivos orales combinados como protegestanos para inducir atrofia endometrial y reducir la producción de prostaglandinas. **Androgenos: Danzol y gestrinona, reducen el volumen de los leiomiomas y mejoran síntomas hemorrágicos. **Agonistas de GnRh: Reducen el tamaños de los leiomiomas debido a sus efectos sobre el crecimiento de los estrógenos y progesterona. Nombre comercial Nombre genérico Posología Decapeptyl Triptorelina 3.75mg IM c/mes Pres. Acción prolongada Lupron Acetato de leuprolide 3.75mg IM c/mes Pres. Acción prolongada Zoladex Goserelina 3.6mg SC c/mes Pres. Acción prolongada Synarela Narelina 200mg c/12hrs aerosol c/narina mañana y noche
  • 30. ASINTOMATICO: **Tratamiento hormonal: Anticonceptivos orales combinados como protegestanos para inducir atrofia endometrial y reducir la producción de prostaglandinas. **Androgenos: Danzol y gestrinona, reducen el volumen de los leiomiomas y mejoran síntomas hemorrágicos. **Agonistas de GnRh: Reducen el tamaños de los leiomiomas debido a sus efectos sobre el crecimiento de los estrógenos y progesterona. TRATAMIENTO
  • 31. TRATAMIENTO • Extirpación únicamente del tumor. • Esta se debe efectuar cuando tiene capital importancia conservar la vida reproductiva. • Esta no debe efectuarse como hallazgo de trans- cesárea, debido al aumento de la vascularización de los miomas.
  • 32. Criterios de la ACOG para realizar miomectomía • Indicacion: Leiomiomas en pacientes infértiles como probable factor en la falla para concebir o en perdidas fetales recurrentes • Confirmación: 1. Presencia de miomas de suficiente tamaño o localización especifica como factor probable 2. Ausencia de otra explicación para la falla al concebir o perdidas fatales recurrentes TRATAMIENTO
  • 33. Criterios de la ACOG para realizar miomectomia • Acciones previas al procedimiento: 1. Evaluación de otras causas masculinas o femeninas de infertilidad o perdidas fatales recurrentes 2. Evaluación de la cavidad endometrial y en las trompas, así como por histerosalpingografía TRATAMIENTO
  • 34. TRATAMIENTO • Máxima eficacia para mejorar los síntomas vinculados con los miomas • Evita las recurrencias, en pacientes sin deseo de fertilidad futura. • Indicado en miomas múltiples o de gran tamaño que sean sangrantes y paciente con paridad satisfecha.
  • 35.
  • 37.
  • 38. POLIPOS Definicion : tumores pediculados a expensas de tejido endometrial o placentario Polipos Placentario Polipos Endometriales
  • 39. Polipos Endometriales  Polipos funcionales: Son los que responden a los cambios de los ciclos ovaricos. Polipos no funcionantes: Formados de la capa basal del endometrio y no responden a los cambios hormonales del los ciclos.
  • 40.
  • 41. Polipo Placentario • Definicion: Se forman apartir de restos de placenta. • sangrado uterino anormal • Puede o no producir GnRH • Puede intervenir o no • con el ciclo