SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
(UNAM)
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
(FESC)
Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV)
Teoría de la Comunicación II
Esparza Miranda Rosalba
U2- AA1
Figuras Retóricas.
4 de marzo de 2015
Geometría II
Consulta el capítulo 8: “La polisemia de los mensajes”, del libro Teoría e
investigación de la comunicación de masas, de Lozano (2007), y el
texto Figuras retóricas, de José Antonio Mayoral (1994).
Posteriormente, con base en lo mencionado en los textos, busca en
tres revistas impresas o electrónicas de contenidos diversos e identifica
en cada una de ellas cinco ejemplos de figuras retóricas; si es el caso,
escanéalos. Elabora una presentación en donde expliques cada
ejemplo señalando a qué categoría pertenecen.
Anexa las fuentes de donde hayas obtenido cada uno de los ejemplos.
Figura Retórica: HIPÉRBOLE
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en exagerar la realidad.
Aquí los adjetivos de los resultados de las batalla son
magnificados.
Figura Retórica: METÁFORA.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en identificar un término real
con otro imaginario.
En este caso, el fuego es considerado como dos diferentes
grupos de choque.
Teoría de la Comunicación II
Figura Retórica: SINÉCDOQUE.
Figura retórica que
consiste en designar
la parte por el todo y
viceversa.
El arte de parecer
oscuro sería del
género: La especie
por el género.
En este caso parecer
oscuro es una forma
de darle una
intensión sombría a
sus predicciones.
Geometría II
Figura Retórica: METONIMIA.
Figura retórica que consiste en designar una cosa o idea
con el nombre de otra con la cual existe relación de
dependencia o causalidad.
Constructores de Egipto – Los arquitectos.
Teoría de la Comunicación II
Figura Retórica: ANTÍTESIS.
Figura retórica que consiste en oponer dos ideas
empleando palabras antónimas o frases de significado
contrario, cercanas en proximidad y de estructura
gramatical similar. Héroe de guerra – Traidor a la patria.
Teoría de la Comunicación II
Figura Retórica: EUFEMISMO.
Figura retórica que consiste en sustituir una palabra o
expresión desagradable por otra de connotaciones menos
negativas. Los niños son sustituidos por un osito de felpa.
Teoría de la Comunicación II
Figura Retórica: PROSOPOPEYA.
Figura retórica que consiste en atribuir cualidades o
acciones propias de seres humanos a animales, objetos o
ideas abstractas. La firma (objeto) es heroica (cualidad) .
Figura Retórica: SÍMBOLO.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste
en utilizar un objeto real
para referirse a algo
espiritual o imaginario o
simplemente para evocar
otra realidad.
En lugar de utilizar la
palabra creadores, pioneros
o iniciadores, se utiliza el
término “padres” para darle
un sentido más respetable,
emocional.
Figura Retórica: ALEGORÍA.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en una sucesión de metáforas
que juntas evocan una idea compleja. Toda la información
principal (en negritas en la parte superior) esta llena de
divertidas metáforas sobre lo bien alimentado que debe
estar una persona que frecuenta hacer ejercicio.
Figura Retórica: SENTENCIA.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en expresar un pensamiento
profundo de forma concisa y en pocas palabras.
Figura Retórica: SARCASMO.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario,
en la que se critica de manera ofensiva o despectiva.
Estamos hablando de que la secta o grupo que lideraba
este asesino era mal llamada “La Familia”.
Figura Retórica: PARADOJA.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en la unión de dos ideas
opuestas que resultan contradictorias, pero que sin
embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. El
ángel es considerado un guardián del cielo y la muerte una
aliada del dolor.
Figura Retórica: ALUSIÓN.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en hacer referencia a un hecho
o realidad sin nombrarlo. Se hace mención de los escenarios
como referencia de lo que se vivió en esos parajes de
Camboya, durante la terrible dictadura de Pol Pot.
Figura Retórica: HIPÉRBOLE.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en exagerar la realidad.
Siberia, el lugar donde estos campos fueron construidos
se encuentra muy alejada de la civilización en los tiempos
de la SGM, lo que sin duda sería el fin del mundo para
muchos de sus presos.
Figura Retórica: SENTENCIA.
Teoría de la Comunicación II
Figura retórica que consiste en expresar un pensamiento
profundo de forma concisa y en pocas palabras.
Fue una actividad muy laboriosa, pero que me ayudó mucho a
comprender varias de las figuras que no alcanzaba a comprender del
todo, principalmente la del Sinécdoque.
ME queda claro que la retórica es muy importante y que debemos
practicarla de manera constante, lograr comprender aquellas que no
son tan comúnmente explotadas nos dará oportunidad de dar
mensajes aún más interesantes, complejos pero muy llamativos.
Como dice una página que utilicé para realizar esta actividad:
“La retórica es la caja de herramientas de un creativo, de un diseñador, de un
publicista. Sin ellas está indefenso...
En la cinta La Sociedad de los Poetas Muertos el inspirador profesor Keating
les pregunta a sus alumnos:
— El lenguaje fue desarrollado con un solo propósito ¿cuál es?
Uno de los estudiantes responde.
— Para comunicarse.
El profesor lo mira cual si hubiera dicho una tontería y le espeta —¡No! ¡Para
seducir a las mujeres!—
Este pasaje tiene más profundidad que la broma tras la que se esconde, porque
la retórica se hizo no solo para seducir mujeres… sino hombres, niños y
masas”.
Hecho que sin duda me parece increíblemente divertido.
CONCLUSIONES
Teoría de la Comunicación II
BIBLIOGRAFÍA
Gracias por su atención.
MARAM, Luis. 20 ejemplos de figuras retóricas en publicidad”. [En línea]. Consultado
el 2 de marzo en:
http://www.luismaram.com/2013/07/14/20-ejemplos-de-figuras-retoricas-en-publicidad/
RETÓRICAS. Figuras Retóricas o Literarias. [En línea]. Consultado el 3 de Marzo en:
http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html
REVISTAS:
NEGRETE, Mariana. (Febrero 2015). Títulos Varios. SKYNEW, 170, 127 p.
AGUIRRE, Soledad. (Enero 2008). Títulos Varios. MUY ESPECIAL - HISTORIA. 6°
Ejemplar de Colección. 95 p.
RUIIZ-DOMÉNEC, José Enrique. (Enero 2014) . Títulos Varios. NATIONAL
GEOGRAPHIC – HISTORIA. 121, 99 p.
Teoría de la Comunicación II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Diana de Silan
 
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LizhetLechon
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Tema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaTema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaRaúl Ale Serrano
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Figuras retoricas
Figuras retoricas Figuras retoricas
Figuras retoricas lviik
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Diana de Silan
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
Violeta Sáiz
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
Addy Molina
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Pj JPos
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Tema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de SemiologiaTema: VII Elementos de Semiologia
Tema: VII Elementos de Semiologia
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Figuras retoricas
Figuras retoricas Figuras retoricas
Figuras retoricas
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2Tema 5 Retórica visual parte 2
Tema 5 Retórica visual parte 2
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseñoTecnicas visuales en la percepción del diseño
Tecnicas visuales en la percepción del diseño
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 

Destacado

Geometría 1 u8 act1_ isaura
Geometría 1  u8   act1_ isauraGeometría 1  u8   act1_ isaura
Geometría 1 u8 act1_ isauraGeo_Isa
 
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel. Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
Carmilla LeFanu
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
Carmilla LeFanu
 
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
Fernando Vargas
 
Perspectiva u1 t1 act1 geometria ii
Perspectiva u1 t1 act1 geometria iiPerspectiva u1 t1 act1 geometria ii
Perspectiva u1 t1 act1 geometria ii
Hector Aguilera Castañeda
 
}Tangenciales
}Tangenciales}Tangenciales
}Tangenciales
Cherrie Blues Lennon
 
Geometría I Unidad 6 Tema 1 Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I  Unidad 6  Tema 1   Actividad de Aprendizaje 1Geometría I  Unidad 6  Tema 1   Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I Unidad 6 Tema 1 Actividad de Aprendizaje 1
Fernando Vargas
 
Geom unidad5,tema.4
Geom   unidad5,tema.4Geom   unidad5,tema.4
Geom unidad5,tema.4
Alan Bron
 
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
luis cabrera
 
Geometría I Unidad 5 Tema 4 Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I  Unidad 5  Tema 4  Actividad de Aprendizaje 1Geometría I  Unidad 5  Tema 4  Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I Unidad 5 Tema 4 Actividad de Aprendizaje 1
Fernando Vargas
 
U6_intersecciones-rectasconsolidos
U6_intersecciones-rectasconsolidosU6_intersecciones-rectasconsolidos
U6_intersecciones-rectasconsolidos
Carmilla LeFanu
 
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botelloGeometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Alan Bron
 
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
Fernando Vargas
 
Tonos en la escritura
Tonos en la escrituraTonos en la escritura
Tonos en la escritura
onmikebg
 
Rubric to assess a slide presentation
Rubric to assess a slide presentationRubric to assess a slide presentation
Rubric to assess a slide presentation
CEDEC
 
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
klepa.ru
 
U7 t1 aa1_armando_cm
U7 t1 aa1_armando_cmU7 t1 aa1_armando_cm
U7 t1 aa1_armando_cm
armacmen
 
Geometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
Geometría 2. U1_T1_AA1_PerspectivasGeometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
Geometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
armacmen
 

Destacado (20)

Geometría 1 u8 act1_ isaura
Geometría 1  u8   act1_ isauraGeometría 1  u8   act1_ isaura
Geometría 1 u8 act1_ isaura
 
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel. Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
Esbozos: grafito, lápiz de color, bolígrafo, aguatinta, pastel.
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
9112 rosalba esparzamiranda_g_lineal
 
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 3 – Tema 3 y 4 – Actividad de aprendizaje 1
 
Perspectiva u1 t1 act1 geometria ii
Perspectiva u1 t1 act1 geometria iiPerspectiva u1 t1 act1 geometria ii
Perspectiva u1 t1 act1 geometria ii
 
9.2 laura cardona
9.2 laura cardona9.2 laura cardona
9.2 laura cardona
 
Karenh
KarenhKarenh
Karenh
 
}Tangenciales
}Tangenciales}Tangenciales
}Tangenciales
 
Geometría I Unidad 6 Tema 1 Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I  Unidad 6  Tema 1   Actividad de Aprendizaje 1Geometría I  Unidad 6  Tema 1   Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I Unidad 6 Tema 1 Actividad de Aprendizaje 1
 
Geom unidad5,tema.4
Geom   unidad5,tema.4Geom   unidad5,tema.4
Geom unidad5,tema.4
 
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
Geometria 1 Unidad 5 – tema 4
 
Geometría I Unidad 5 Tema 4 Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I  Unidad 5  Tema 4  Actividad de Aprendizaje 1Geometría I  Unidad 5  Tema 4  Actividad de Aprendizaje 1
Geometría I Unidad 5 Tema 4 Actividad de Aprendizaje 1
 
U6_intersecciones-rectasconsolidos
U6_intersecciones-rectasconsolidosU6_intersecciones-rectasconsolidos
U6_intersecciones-rectasconsolidos
 
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botelloGeometria 2   u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
 
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
Geometría I – Unidad 5 – Tema 2 – Actividad de aprendizaje 1
 
Tonos en la escritura
Tonos en la escrituraTonos en la escritura
Tonos en la escritura
 
Rubric to assess a slide presentation
Rubric to assess a slide presentationRubric to assess a slide presentation
Rubric to assess a slide presentation
 
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
9 02-15г юв дубинин-нальчик_ 8а и 8б классы
 
U7 t1 aa1_armando_cm
U7 t1 aa1_armando_cmU7 t1 aa1_armando_cm
U7 t1 aa1_armando_cm
 
Geometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
Geometría 2. U1_T1_AA1_PerspectivasGeometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
Geometría 2. U1_T1_AA1_Perspectivas
 

Similar a Figuras Retóricas

EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDADEL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDADjosubb
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
PaulaSanhuezaHenriqu
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
Marko Zotelo
 
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
tonatiuhmorgan1
 
ULCUANGO ADRIAN SEMIOLOGÍA SEGÚN ROLAND BARTHES
ULCUANGO ADRIAN  SEMIOLOGÍA  SEGÚN  ROLAND BARTHESULCUANGO ADRIAN  SEMIOLOGÍA  SEGÚN  ROLAND BARTHES
ULCUANGO ADRIAN SEMIOLOGÍA SEGÚN ROLAND BARTHES
adrianulcuango
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
Dalin Fdez T
 
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLiceth Peñaloza
 
Cristhian campos
Cristhian camposCristhian campos
Cristhian campos
cristhian campos
 
Comunicacion Incompleta
Comunicacion IncompletaComunicacion Incompleta
Comunicacion Incompleta
guestab87a
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónJessie86
 
Que son las_mitologias_para_roland_barthes
Que son las_mitologias_para_roland_barthesQue son las_mitologias_para_roland_barthes
Que son las_mitologias_para_roland_barthes
DAVIDCHURUCHUMBI
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobacióngabisfm
 
Morbo
MorboMorbo
Morbo
jaifer148
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaJessie86
 
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad UltimoLa SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad UltimoPaloma Botero
 
Tp1 romeromatiascurso2c3
Tp1 romeromatiascurso2c3Tp1 romeromatiascurso2c3
Tp1 romeromatiascurso2c3matiasfromero
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
sonnoe Apellidos
 
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
Marko Zotelo
 

Similar a Figuras Retóricas (20)

EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDADEL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
EL MITO DE PROMETEO, TICs i ANIMATRIX: UN NUEVO PARADIGMA DE LA HUMANIDAD
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
 
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
El lenguaje, el imaginario social y la representación literaria de los mitos ...
 
ULCUANGO ADRIAN SEMIOLOGÍA SEGÚN ROLAND BARTHES
ULCUANGO ADRIAN  SEMIOLOGÍA  SEGÚN  ROLAND BARTHESULCUANGO ADRIAN  SEMIOLOGÍA  SEGÚN  ROLAND BARTHES
ULCUANGO ADRIAN SEMIOLOGÍA SEGÚN ROLAND BARTHES
 
Imaginación
ImaginaciónImaginación
Imaginación
 
Francisco diazactividad3
Francisco diazactividad3Francisco diazactividad3
Francisco diazactividad3
 
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
 
Cristhian campos
Cristhian camposCristhian campos
Cristhian campos
 
Comunicacion Incompleta
Comunicacion IncompletaComunicacion Incompleta
Comunicacion Incompleta
 
Actividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobaciónActividad 1 de comprobación
Actividad 1 de comprobación
 
Que son las_mitologias_para_roland_barthes
Que son las_mitologias_para_roland_barthesQue son las_mitologias_para_roland_barthes
Que son las_mitologias_para_roland_barthes
 
Actividad de comprobación
Actividad de comprobaciónActividad de comprobación
Actividad de comprobación
 
Morbo
MorboMorbo
Morbo
 
Actividad de comprobación maria
Actividad de comprobación mariaActividad de comprobación maria
Actividad de comprobación maria
 
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad UltimoLa SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
 
Tp1 romeromatiascurso2c3
Tp1 romeromatiascurso2c3Tp1 romeromatiascurso2c3
Tp1 romeromatiascurso2c3
 
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdfSemiología (UBA)  _  " Eliseo Veron ".pdf
Semiología (UBA) _ " Eliseo Veron ".pdf
 
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
La Historieta: ¿Un medio de comunicación de masas? - Investigación
 

Más de Carmilla LeFanu

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Carmilla LeFanu
 
Cualidades del Espacio
Cualidades del EspacioCualidades del Espacio
Cualidades del Espacio
Carmilla LeFanu
 
Sombras en Cilindro, Prisma y Vano
Sombras en Cilindro, Prisma y VanoSombras en Cilindro, Prisma y Vano
Sombras en Cilindro, Prisma y Vano
Carmilla LeFanu
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
Carmilla LeFanu
 
Objeto Compuesto
Objeto CompuestoObjeto Compuesto
Objeto Compuesto
Carmilla LeFanu
 
Perspectiva del Círculo
Perspectiva del CírculoPerspectiva del Círculo
Perspectiva del Círculo
Carmilla LeFanu
 
Perspectiva del triángulo
Perspectiva del triánguloPerspectiva del triángulo
Perspectiva del triángulo
Carmilla LeFanu
 
Perspectiva del Cuadrado
Perspectiva del CuadradoPerspectiva del Cuadrado
Perspectiva del Cuadrado
Carmilla LeFanu
 
Conceptos basicos punto de fuga
Conceptos basicos punto de fugaConceptos basicos punto de fuga
Conceptos basicos punto de fuga
Carmilla LeFanu
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Carmilla LeFanu
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
Carmilla LeFanu
 
unidad5-seccionaurea
unidad5-seccionaureaunidad5-seccionaurea
unidad5-seccionaurea
Carmilla LeFanu
 
U8_superficiesregladasnodesarrollables
U8_superficiesregladasnodesarrollablesU8_superficiesregladasnodesarrollables
U8_superficiesregladasnodesarrollables
Carmilla LeFanu
 
U8_srnd-planodirector
U8_srnd-planodirectorU8_srnd-planodirector
U8_srnd-planodirector
Carmilla LeFanu
 
U8_srnd-conodirector
U8_srnd-conodirectorU8_srnd-conodirector
U8_srnd-conodirector
Carmilla LeFanu
 
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
Carmilla LeFanu
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
Carmilla LeFanu
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
Carmilla LeFanu
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
Carmilla LeFanu
 

Más de Carmilla LeFanu (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Cualidades del Espacio
Cualidades del EspacioCualidades del Espacio
Cualidades del Espacio
 
Sombras en Cilindro, Prisma y Vano
Sombras en Cilindro, Prisma y VanoSombras en Cilindro, Prisma y Vano
Sombras en Cilindro, Prisma y Vano
 
Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.Planos en Declive y Escalonados.
Planos en Declive y Escalonados.
 
Objeto Compuesto
Objeto CompuestoObjeto Compuesto
Objeto Compuesto
 
Perspectiva del Círculo
Perspectiva del CírculoPerspectiva del Círculo
Perspectiva del Círculo
 
Perspectiva del triángulo
Perspectiva del triánguloPerspectiva del triángulo
Perspectiva del triángulo
 
Perspectiva del Cuadrado
Perspectiva del CuadradoPerspectiva del Cuadrado
Perspectiva del Cuadrado
 
Conceptos basicos punto de fuga
Conceptos basicos punto de fugaConceptos basicos punto de fuga
Conceptos basicos punto de fuga
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.Organización de la Forma | Conceptos.
Organización de la Forma | Conceptos.
 
unidad5-seccionaurea
unidad5-seccionaureaunidad5-seccionaurea
unidad5-seccionaurea
 
U7_toro
U7_toroU7_toro
U7_toro
 
U8_superficiesregladasnodesarrollables
U8_superficiesregladasnodesarrollablesU8_superficiesregladasnodesarrollables
U8_superficiesregladasnodesarrollables
 
U8_srnd-planodirector
U8_srnd-planodirectorU8_srnd-planodirector
U8_srnd-planodirector
 
U8_srnd-conodirector
U8_srnd-conodirectorU8_srnd-conodirector
U8_srnd-conodirector
 
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
9112 rosalba esparzamiranda_intersecciones-entresólidos
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-recta
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-poligonal
 
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
9112 rosalba esparzamiranda_g_plana-circunferenciaseccionaurea
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Figuras Retóricas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN (FESC) Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV) Teoría de la Comunicación II Esparza Miranda Rosalba U2- AA1 Figuras Retóricas. 4 de marzo de 2015
  • 2. Geometría II Consulta el capítulo 8: “La polisemia de los mensajes”, del libro Teoría e investigación de la comunicación de masas, de Lozano (2007), y el texto Figuras retóricas, de José Antonio Mayoral (1994). Posteriormente, con base en lo mencionado en los textos, busca en tres revistas impresas o electrónicas de contenidos diversos e identifica en cada una de ellas cinco ejemplos de figuras retóricas; si es el caso, escanéalos. Elabora una presentación en donde expliques cada ejemplo señalando a qué categoría pertenecen. Anexa las fuentes de donde hayas obtenido cada uno de los ejemplos.
  • 3. Figura Retórica: HIPÉRBOLE Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en exagerar la realidad. Aquí los adjetivos de los resultados de las batalla son magnificados.
  • 4. Figura Retórica: METÁFORA. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en identificar un término real con otro imaginario. En este caso, el fuego es considerado como dos diferentes grupos de choque.
  • 5. Teoría de la Comunicación II Figura Retórica: SINÉCDOQUE. Figura retórica que consiste en designar la parte por el todo y viceversa. El arte de parecer oscuro sería del género: La especie por el género. En este caso parecer oscuro es una forma de darle una intensión sombría a sus predicciones.
  • 6. Geometría II Figura Retórica: METONIMIA. Figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe relación de dependencia o causalidad. Constructores de Egipto – Los arquitectos.
  • 7. Teoría de la Comunicación II Figura Retórica: ANTÍTESIS. Figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar. Héroe de guerra – Traidor a la patria.
  • 8. Teoría de la Comunicación II Figura Retórica: EUFEMISMO. Figura retórica que consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas. Los niños son sustituidos por un osito de felpa.
  • 9. Teoría de la Comunicación II Figura Retórica: PROSOPOPEYA. Figura retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas. La firma (objeto) es heroica (cualidad) .
  • 10. Figura Retórica: SÍMBOLO. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en utilizar un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar otra realidad. En lugar de utilizar la palabra creadores, pioneros o iniciadores, se utiliza el término “padres” para darle un sentido más respetable, emocional.
  • 11. Figura Retórica: ALEGORÍA. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja. Toda la información principal (en negritas en la parte superior) esta llena de divertidas metáforas sobre lo bien alimentado que debe estar una persona que frecuenta hacer ejercicio.
  • 12. Figura Retórica: SENTENCIA. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras.
  • 13. Figura Retórica: SARCASMO. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario, en la que se critica de manera ofensiva o despectiva. Estamos hablando de que la secta o grupo que lideraba este asesino era mal llamada “La Familia”.
  • 14. Figura Retórica: PARADOJA. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. El ángel es considerado un guardián del cielo y la muerte una aliada del dolor.
  • 15. Figura Retórica: ALUSIÓN. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en hacer referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo. Se hace mención de los escenarios como referencia de lo que se vivió en esos parajes de Camboya, durante la terrible dictadura de Pol Pot.
  • 16. Figura Retórica: HIPÉRBOLE. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en exagerar la realidad. Siberia, el lugar donde estos campos fueron construidos se encuentra muy alejada de la civilización en los tiempos de la SGM, lo que sin duda sería el fin del mundo para muchos de sus presos.
  • 17. Figura Retórica: SENTENCIA. Teoría de la Comunicación II Figura retórica que consiste en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras.
  • 18. Fue una actividad muy laboriosa, pero que me ayudó mucho a comprender varias de las figuras que no alcanzaba a comprender del todo, principalmente la del Sinécdoque. ME queda claro que la retórica es muy importante y que debemos practicarla de manera constante, lograr comprender aquellas que no son tan comúnmente explotadas nos dará oportunidad de dar mensajes aún más interesantes, complejos pero muy llamativos. Como dice una página que utilicé para realizar esta actividad: “La retórica es la caja de herramientas de un creativo, de un diseñador, de un publicista. Sin ellas está indefenso... En la cinta La Sociedad de los Poetas Muertos el inspirador profesor Keating les pregunta a sus alumnos: — El lenguaje fue desarrollado con un solo propósito ¿cuál es? Uno de los estudiantes responde. — Para comunicarse. El profesor lo mira cual si hubiera dicho una tontería y le espeta —¡No! ¡Para seducir a las mujeres!— Este pasaje tiene más profundidad que la broma tras la que se esconde, porque la retórica se hizo no solo para seducir mujeres… sino hombres, niños y masas”. Hecho que sin duda me parece increíblemente divertido. CONCLUSIONES Teoría de la Comunicación II
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Gracias por su atención. MARAM, Luis. 20 ejemplos de figuras retóricas en publicidad”. [En línea]. Consultado el 2 de marzo en: http://www.luismaram.com/2013/07/14/20-ejemplos-de-figuras-retoricas-en-publicidad/ RETÓRICAS. Figuras Retóricas o Literarias. [En línea]. Consultado el 3 de Marzo en: http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html REVISTAS: NEGRETE, Mariana. (Febrero 2015). Títulos Varios. SKYNEW, 170, 127 p. AGUIRRE, Soledad. (Enero 2008). Títulos Varios. MUY ESPECIAL - HISTORIA. 6° Ejemplar de Colección. 95 p. RUIIZ-DOMÉNEC, José Enrique. (Enero 2014) . Títulos Varios. NATIONAL GEOGRAPHIC – HISTORIA. 121, 99 p. Teoría de la Comunicación II