SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO NEONATOLOGIA
4TO AÑO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DRA. MIRIAM ALDANA
GENERALIDADES
 PERIODOS DE CRECIMIENTO
 EMBRIONARIO: FECUNDACION – 12° SEM
 FETAL: 13° SEM – FINAL DE GESTACION.
 POST NATAL: DESDE EL NACIMIENTO
 RECIEN NACIDO (RN) O NEONATO
 LACTANTE
 PRE ESCOLAR
 ESCOLAR
 ADOLESCENTE
PERINATAL
NEONATAL :
PNP: PERIODO NEONATAL PRECOZ 0-7 DIAS
PNT: PERIODO NEONATALTARDIO: 7 – 28 DIAS
PNT
PNP
22 SEM 7 DIAS
NACIMIENTO
28 DIAS
GENERALIDADES
 PERIODOS DE CRECIMIENTO
 RECIEN NACIDO (RN) O NEONATO
 (griego néos nuevo, recién latín natus nacido, hijo)
 Etimologias.dechile.net
 DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 28 DÍAS,
 (OBTENIDO POR PARTO O CESÁREA, PRE TÉRMINOS, A TÉRMINO O POS TERMINO).
 EN ESTE TIEMPO SE PUEDEN DESCUBRIR LA MAYORÍA DE LOS
DEFECTOS CONGÉNITOS Y GENÉTICOS..
 CARACTERISTICAS
 DINAMISMO EVOLUTIVO
◦ PERIODO DINAMICO Y RAPIDAMENTE CAMBIANTE, EL EXAMEN FISICO Y LOS PARAMETROS
QUIMICOS (LABORATORIO) DEL NIÑO SE MODIFICA N HORA A HORA,DIA A DIA.
 ADAPTACION
◦ EN EL RN DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DESPUES DEL NACIMIENTO SE DESCRIBEN 3
PERIODOS BIEN DEFINIDOS
 1er PERIODO: (15-30 MIN):
◦ RN ACTIVO X ESTIMULOS RECIBIDOS EN EL PARTO.
◦ ALERTA, SOBRESALTO, LLANTO FUERTE, AUMENTO DE ACTIVIDAD
MOTORA Y TONO MUSCULAR
◦ AUMENTA FC: 160 – 180 lpm (10-15 MIN)…DISMINUCION GRADUAL..
100- 120 lpm (A 30 MIN)
◦ PRIMEROS 15 MIN: RESPIRACION IRREGULAR Y FR: 60- 80 rpm
◦ AUSCULTACION DE ESTERTORES, ALETEO NASAL Y RETRACCION
COSTAL…
◦ REABSORCION DE LIQUIDO PULMONAR RESIDUAL
 2do PERIODO: (60-90 MIN) RELAJACION
◦ TRANQUILIDAD RELATIVA CON TENDENCIA AL SUEÑO
◦ DISMINUCION ACENTUADA DE ACTIVIDAD MOTORA
◦ FC: 100 – 120 lpm
◦ AUMENTO DEL DIAMETRO ANTERO POSTERIOR DEL TORAX
◦ RUIDOS CARDIACOS REGULARES
 3er PERIODO:(10 MINUTOS- HORAS):
2DO PERIODO DE REACTIVIDAD
TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, ASOCIADOS A CAMBIOS DEL
TONO, COLORACION DE LA PIEL Y LA PRODUCCION DE
MOCO
 VALORACIÓN DEL NEONATO  ESTADO DE SALUD.
 diferenciar variantes de normalidad y fenómenos transitorios
de signos de enfermedad;.
 DESCARTAR GRANDES MALFORMACIONES ANATOMICAS
 VALORAR ADAPTACION DEL RECIEN NACIDO A SU NUEVO
ENTORNO
TEST DE APGAR
EVALUA PARAMETROS
CARDIOVASCULARES Y
NEUROLOGICOS
MADRE- FETO
NACIMIENTO
ESTABLECER FUNCION RESPIRATORIA ADECUADA
RE DISTRIBUCION DEL FLUJO SANGUINEO
FUNCIONES VITALES
.
 EVALUA VITALIDAD
 Source: Índice de Apgar | University of Maryland Medical Center http://umm.edu/health/medical/spanishpreg/trabajo-de-parto-y-parto/indice-de-
apgar#ixzz2tgwHqxYB
University of Maryland Medical Center
Follow us: @UMMC on Twitter | MedCenter on Facebook
NORMAL : = o > A 7 (PUNTUACIÓN DE 10 NO ES MUY FRECUENTE.)
LA ACROCIANOSIS, REDUCE SU PUNTUACIÓN POR UN PUNTO.
AL MINUTO MIDE QUÉ TAN BIEN TOLERÓ EL RECIÉN NACIDO EL
PROCESO DEL NACIMIENTO.
A LOS 5 MINUTOS : EVALÚA ADAPTACION AL AMBIENTE
 CLASIFICACION
 SEGÚN EDAD GESTACIONAL
 RNPRET: < DE 37 SEMANAS
 RNAT: 37 SEMANA A 41 SEM + 6 DIAS
 RNPOST: > o = A 42 SEMANAS
 SEGÚN PESO
 PEG: MENOS DE 2.500 GRS (POR DEBAJO DE PERCENTIL 10)
 AEG: 2.500 A 3.800 GRS (ENTRE EL PERCENTIL 10 Y 90)
 GEG: > A 3.800 GRS (POR ENCIMA DEL PERCENTIL 90)
EDAD GESTACIONAL
 RNPRET: < DE 37 SEMANAS
 RNAT: 37 SEMANA A 41 SEM + 6 DIAS
 RNPOST: > o = A 42 SEMANAS
EG
METODOS PRENATALES:
FUR
ECOGRAFIA
ALTURA UTERINA
OTROS
METODOS POST NATALES:
CARACT. SOMATICAS Y NEUROLOGICAS
1966: FARR
1970: DUBOWITZ
CAPURRO
CAPURRO MODIFICADO
1990:BALLARD (PREMATUROS)
CAPURRO MODIFICADO
Postmaduro 42 Semanas o más
A término 37 a 41 semanas
Prematuro Leve 35 a 36 semanas
Prematuro Moderado 32 a 34 semanas
Prematuro Extremo < 32 semanas
Se suman los
valores dados por
cada parámetro
de la tabla. A esto
denominaremos
puntaje parcial.
Luego se aplica la
siguiente fórmula:
204 + Puntaje
parcial / 7
 SEGÚN PESO
 PEG: MENOS DE 2.500 GRS (POR DEBAJO DE PERCENTIL 10)
 AEG: 2.500 A 3.800 GRS (ENTRE EL PERCENTIL 10 Y 90)
 GEG: > A 3.800 GRS (POR ENCIMA DEL PERCENTIL 90)
APENDICE F NORMATIVO
QUE BUSCAR
QUE HACER
CONSIDERAR
PEG
•INFECCIONES
VIRALES O
ENFERMEDADES
CRONICAS EN LA
MADRE.
MALNUTRICION
•PREVENIR TRAUMA
OBSTETRICO,
HIPOTERMIA
•RIESGO DE
HIPOGLICEMIA,
HIPOMAGNESEMIA,
HIPOCALCEMIA
PREMATURO
•INFECCION ACTIVA
EN LA MADRE
•PREVENIR TRAUMA
OBSTETRICO
•HIPOTERMIA
•ASFIXIA Y/ O
SUFRIMIENTO
FETAL
•RIESGO DE SEPSIS,
TRASTORNOS
METABOLICOS
GEG
•DIABETES
GESTACIONAL
•MALNUTRICION
•PREVENIR TRAUMA
OBSTETRICO
•ASFIXIA O
SUFRIMIENTO
FETAL
•RIESGO DE
TRASTORNOS
METABOLICOS
1. NELSON, WALDO ET AL. TRATADO DE PEDIATRIA. VOLUMEN I Y II
2. JOSE ALBERTO CORREA, JUAN FERNADO GOMEZ, RICARDO POSADA
S.FUNDAMENTOS DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Y
NEONATOLOGIA. TOMO I.
3. CASANOVA DE E. LADDY, FEBRES DE S. GLADYS. TRATADO DE
PUERICULTURA
4. AVERY, M. Y COL. (1992). RECIEN NACIDO.
5. CERIANNI CERNADAS, MARIO. NEONATOLOGÍA PRÁCTICA.
6. OSORIO, J. HACIA UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ. PUBLICACIONES
UNICEF.
7. POSADA, A., GÓMEZ, J.F., RAMÍREZ, H. EL NIÑO SANO.
8. PÉREZ GUANIPA, E. Y COL.COMPENDIOS DE PUERICULTURA Y
PEDIATRÍA. EDICIONES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD
CENTRAL DE VENEZUELA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Eduardo Lopez Jr
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
Bernardita Rojas
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Magdalih
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
Rafael Bastian
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Darig Pallares
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Maximina Zorrilla
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Nom 007
Nom 007Nom 007

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatalAnatomía y fisiología respiratoria neonatal
Anatomía y fisiología respiratoria neonatal
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 

Similar a A TEMA 1 GENERALIDADES NEONATOLOGIA (1).pptx

valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
GeneralTrejo
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
pediatria
 
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN NacidoExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
pediatria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
eliot Martinez
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
mirtha44
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptxClasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
AxestrokesDba
 
Transicion y examen fisico 1 era
Transicion y examen fisico 1 eraTransicion y examen fisico 1 era
Transicion y examen fisico 1 era
Mi rincón de Medicina
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
valorac-nutric-ped
valorac-nutric-pedvalorac-nutric-ped
valorac-nutric-ped
Mario Alberto Campos
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
Marcela0715
 
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptxRECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
MartinMartha
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
Fabio Bettin
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
Mi rincón de Medicina
 
Estudio de tension arterial serie de casos y
Estudio de tension arterial serie de casos yEstudio de tension arterial serie de casos y
Estudio de tension arterial serie de casos y
María Dolores Guamán Lozada
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a A TEMA 1 GENERALIDADES NEONATOLOGIA (1).pptx (20)

valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN NacidoExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
ExploraciÓN Fisica Del ReciÉN Nacido
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptxClasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
Clasificacion del RN, Clinica del RN.pptx
 
Transicion y examen fisico 1 era
Transicion y examen fisico 1 eraTransicion y examen fisico 1 era
Transicion y examen fisico 1 era
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
valorac-nutric-ped
valorac-nutric-pedvalorac-nutric-ped
valorac-nutric-ped
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
 
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptxRECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
RECIÉN-NACIDO-SANO exploración neurólogo-3.pptx
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Estudio de tension arterial serie de casos y
Estudio de tension arterial serie de casos yEstudio de tension arterial serie de casos y
Estudio de tension arterial serie de casos y
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
Neumonias iiaps bronquiolitis[Dr Folco]
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

A TEMA 1 GENERALIDADES NEONATOLOGIA (1).pptx

  • 1. MODULO NEONATOLOGIA 4TO AÑO UNIVERSIDAD DE CARABOBO DRA. MIRIAM ALDANA
  • 2. GENERALIDADES  PERIODOS DE CRECIMIENTO  EMBRIONARIO: FECUNDACION – 12° SEM  FETAL: 13° SEM – FINAL DE GESTACION.  POST NATAL: DESDE EL NACIMIENTO  RECIEN NACIDO (RN) O NEONATO  LACTANTE  PRE ESCOLAR  ESCOLAR  ADOLESCENTE PERINATAL NEONATAL : PNP: PERIODO NEONATAL PRECOZ 0-7 DIAS PNT: PERIODO NEONATALTARDIO: 7 – 28 DIAS PNT PNP 22 SEM 7 DIAS NACIMIENTO 28 DIAS
  • 4.  RECIEN NACIDO (RN) O NEONATO  (griego néos nuevo, recién latín natus nacido, hijo)  Etimologias.dechile.net  DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 28 DÍAS,  (OBTENIDO POR PARTO O CESÁREA, PRE TÉRMINOS, A TÉRMINO O POS TERMINO).  EN ESTE TIEMPO SE PUEDEN DESCUBRIR LA MAYORÍA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS Y GENÉTICOS..  CARACTERISTICAS  DINAMISMO EVOLUTIVO ◦ PERIODO DINAMICO Y RAPIDAMENTE CAMBIANTE, EL EXAMEN FISICO Y LOS PARAMETROS QUIMICOS (LABORATORIO) DEL NIÑO SE MODIFICA N HORA A HORA,DIA A DIA.  ADAPTACION ◦ EN EL RN DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DESPUES DEL NACIMIENTO SE DESCRIBEN 3 PERIODOS BIEN DEFINIDOS
  • 5.  1er PERIODO: (15-30 MIN): ◦ RN ACTIVO X ESTIMULOS RECIBIDOS EN EL PARTO. ◦ ALERTA, SOBRESALTO, LLANTO FUERTE, AUMENTO DE ACTIVIDAD MOTORA Y TONO MUSCULAR ◦ AUMENTA FC: 160 – 180 lpm (10-15 MIN)…DISMINUCION GRADUAL.. 100- 120 lpm (A 30 MIN) ◦ PRIMEROS 15 MIN: RESPIRACION IRREGULAR Y FR: 60- 80 rpm ◦ AUSCULTACION DE ESTERTORES, ALETEO NASAL Y RETRACCION COSTAL… ◦ REABSORCION DE LIQUIDO PULMONAR RESIDUAL
  • 6.  2do PERIODO: (60-90 MIN) RELAJACION ◦ TRANQUILIDAD RELATIVA CON TENDENCIA AL SUEÑO ◦ DISMINUCION ACENTUADA DE ACTIVIDAD MOTORA ◦ FC: 100 – 120 lpm ◦ AUMENTO DEL DIAMETRO ANTERO POSTERIOR DEL TORAX ◦ RUIDOS CARDIACOS REGULARES  3er PERIODO:(10 MINUTOS- HORAS): 2DO PERIODO DE REACTIVIDAD TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, ASOCIADOS A CAMBIOS DEL TONO, COLORACION DE LA PIEL Y LA PRODUCCION DE MOCO
  • 7.  VALORACIÓN DEL NEONATO  ESTADO DE SALUD.  diferenciar variantes de normalidad y fenómenos transitorios de signos de enfermedad;.  DESCARTAR GRANDES MALFORMACIONES ANATOMICAS  VALORAR ADAPTACION DEL RECIEN NACIDO A SU NUEVO ENTORNO TEST DE APGAR EVALUA PARAMETROS CARDIOVASCULARES Y NEUROLOGICOS MADRE- FETO NACIMIENTO ESTABLECER FUNCION RESPIRATORIA ADECUADA RE DISTRIBUCION DEL FLUJO SANGUINEO FUNCIONES VITALES
  • 8. .  EVALUA VITALIDAD  Source: Índice de Apgar | University of Maryland Medical Center http://umm.edu/health/medical/spanishpreg/trabajo-de-parto-y-parto/indice-de- apgar#ixzz2tgwHqxYB University of Maryland Medical Center Follow us: @UMMC on Twitter | MedCenter on Facebook NORMAL : = o > A 7 (PUNTUACIÓN DE 10 NO ES MUY FRECUENTE.) LA ACROCIANOSIS, REDUCE SU PUNTUACIÓN POR UN PUNTO. AL MINUTO MIDE QUÉ TAN BIEN TOLERÓ EL RECIÉN NACIDO EL PROCESO DEL NACIMIENTO. A LOS 5 MINUTOS : EVALÚA ADAPTACION AL AMBIENTE
  • 9.  CLASIFICACION  SEGÚN EDAD GESTACIONAL  RNPRET: < DE 37 SEMANAS  RNAT: 37 SEMANA A 41 SEM + 6 DIAS  RNPOST: > o = A 42 SEMANAS  SEGÚN PESO  PEG: MENOS DE 2.500 GRS (POR DEBAJO DE PERCENTIL 10)  AEG: 2.500 A 3.800 GRS (ENTRE EL PERCENTIL 10 Y 90)  GEG: > A 3.800 GRS (POR ENCIMA DEL PERCENTIL 90)
  • 10. EDAD GESTACIONAL  RNPRET: < DE 37 SEMANAS  RNAT: 37 SEMANA A 41 SEM + 6 DIAS  RNPOST: > o = A 42 SEMANAS EG METODOS PRENATALES: FUR ECOGRAFIA ALTURA UTERINA OTROS METODOS POST NATALES: CARACT. SOMATICAS Y NEUROLOGICAS 1966: FARR 1970: DUBOWITZ CAPURRO CAPURRO MODIFICADO 1990:BALLARD (PREMATUROS)
  • 11. CAPURRO MODIFICADO Postmaduro 42 Semanas o más A término 37 a 41 semanas Prematuro Leve 35 a 36 semanas Prematuro Moderado 32 a 34 semanas Prematuro Extremo < 32 semanas Se suman los valores dados por cada parámetro de la tabla. A esto denominaremos puntaje parcial. Luego se aplica la siguiente fórmula: 204 + Puntaje parcial / 7
  • 12.  SEGÚN PESO  PEG: MENOS DE 2.500 GRS (POR DEBAJO DE PERCENTIL 10)  AEG: 2.500 A 3.800 GRS (ENTRE EL PERCENTIL 10 Y 90)  GEG: > A 3.800 GRS (POR ENCIMA DEL PERCENTIL 90)
  • 14. QUE BUSCAR QUE HACER CONSIDERAR PEG •INFECCIONES VIRALES O ENFERMEDADES CRONICAS EN LA MADRE. MALNUTRICION •PREVENIR TRAUMA OBSTETRICO, HIPOTERMIA •RIESGO DE HIPOGLICEMIA, HIPOMAGNESEMIA, HIPOCALCEMIA PREMATURO •INFECCION ACTIVA EN LA MADRE •PREVENIR TRAUMA OBSTETRICO •HIPOTERMIA •ASFIXIA Y/ O SUFRIMIENTO FETAL •RIESGO DE SEPSIS, TRASTORNOS METABOLICOS GEG •DIABETES GESTACIONAL •MALNUTRICION •PREVENIR TRAUMA OBSTETRICO •ASFIXIA O SUFRIMIENTO FETAL •RIESGO DE TRASTORNOS METABOLICOS
  • 15. 1. NELSON, WALDO ET AL. TRATADO DE PEDIATRIA. VOLUMEN I Y II 2. JOSE ALBERTO CORREA, JUAN FERNADO GOMEZ, RICARDO POSADA S.FUNDAMENTOS DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Y NEONATOLOGIA. TOMO I. 3. CASANOVA DE E. LADDY, FEBRES DE S. GLADYS. TRATADO DE PUERICULTURA 4. AVERY, M. Y COL. (1992). RECIEN NACIDO. 5. CERIANNI CERNADAS, MARIO. NEONATOLOGÍA PRÁCTICA. 6. OSORIO, J. HACIA UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ. PUBLICACIONES UNICEF. 7. POSADA, A., GÓMEZ, J.F., RAMÍREZ, H. EL NIÑO SANO. 8. PÉREZ GUANIPA, E. Y COL.COMPENDIOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA. EDICIONES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.