SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE 
Página 
Sumario...................................................................…. 2 
Descripción del Módulo. …...........………………......... 3 
Guía de aprendizaje – Etapa 1 ..............………......... 4 
Recordando la Estructura de la Estandarización........ 5 
Uso de EO / PR .......................................................... 7 
Ejemplos de EOs / PRs ............................................. 10 
Ejercicios.................................................................... 14 
Anotaciones................................................................. 15 
Guía de aprendizaje – Etapa 2 ........………................ 16 
Guía para la elaboración de EOs / PRs....……........... 17 
Ejercicios.................................................................... 21 
Anotaciones................................................................ 22 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 1 
Realizado – Mayo/01
SUMARIO 
Participantes 
Pre - requisitos 
QUA- 022 Estructura de Estandarización 
Duración 
Teoría: 2 h 
Práctica: no hay 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 2 
Realizado – Mayo/01
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO 
Objetivo : 
Al finalizar este módulo Usted deberá saber las principales características de 
un EO – Estándar de Operación y de un PR – Procedimiento de Rutina y 
cómo elaborarlos de manera sencilla, conteniendo la información necesaria 
para una buena ejecución de las tareas. 
Etapas del Aprendizaje Página 
1- Uso de EO / PR 
1.1- Recordando la Estructura de la Estandarización 05 y 06 
1.2- Uso de EO / PR. 07 a 09 
1.3- Ejemplos de EOs / PRs 10 a 13 
2- Guía para la de Elaboración 
2.1- Guía para la Elaboración de EOs / PRs 17 a 20 
Criterios de Evaluación 
Después de haber estudiado todos los contenidos abordados y realizado 
correctamente todos los ejercicios propuestos, Ud. tendrá una Evaluación 
Teórica, donde deberá alcanzar el 70% de aprovechamiento. 
Si no obtiene el 70% de aprovechamiento, Ud. deberá revisar las etapas de 
aprendizaje donde tuvo mayor dificultad. Su Facilitador está disponible para 
ayudarlo a resolver lo que Ud. no entendió, luego de haberlo estudiado. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 3 
Realizado – Mayo/01
GUIA DE APRENDIZAJE 
Etapa de Aprendizaje 1: 
Uso de EO / PR 
Actividades Recursos 
1. Estudiar los contenidos referidos a 
Recordando la Estructura de la 
Estandarización. 
1. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Páginas 5 e 6. 
2. Estudiar los contenidos referidos a 
Uso de EO / PR. 
2 Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Páginas 7 a 9. 
3. Estudiar los Ejemplos de EOs / PRs. 3. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Páginas 10 a 13. 
4. Realizar los ejercicios propuestos. 4. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Página 14. 
5. Pasar a la próxima Etapa de 
Aprendizaje. 
5. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Página 17. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 4 
Realizado – Mayo/01
Recordando la Estructura de la Estandarización 
SISTEMA DE 
ESTANDATRIZACIÓN 
CLIENTE OPERADOR 
LA ESTANDARIZACIÓN ES UN INSTRUMENTO 
(MEDIO) DE GERENCIAMIENTO DE LA 
RUTINA 
LLEVA AL OPERADOR LA INFORMACION 
ACERCA DE LAS NECESIDADES DEL 
CLIENTE Y DE LA EMPRESA 
En el módulo Estructura de la Estandarización vimos que 
el estándar tiene como función asegurar los resultados 
en las operaciones repetitivas. 
Estos resultados son los que precisamos para satisfacer 
las necesidades de nuestros clientes. 
Por lo tanto necesitamos oír y entender lo que nuestro 
cliente precisa y cómo lo que hago o dejo de hacer 
influye en el resultado. 
No olvidar que el cliente interno es camino obligatorio 
para llegar al cliente externo. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 5 
Realizado – Mayo/01 
¿Usted 
recuerda esta 
figura?
Recordando la Estructura de la Estandarización 
PREVENIR FALLAS REALES 
Si en nuestras actividades, ocurren fallas, los 
primeros estándares deben ser emitidos en la 
medida que evitan, efectivamente, su 
repetición 
PREVEER AUSENCIA DE PERSONAS 
Más adelante se elaborarán estándares que 
son necesarios en caso de ausencia de alguna 
persona (“imagine si Juan, quien lo hace todo, 
no puede presentarse a trabajar”). 
PREVENIR POSIBLES FALLAS 
En una tercera etapa nos vamos a preocupar 
en evitar posibles fallas – las que todavía no 
ocurrieron. 
En este módulo vamos estudiar cómo elaborar EOs y o PRs, que son los 
estándares básicos que el operador necesita para realizar sus tareas. 
¿Qué es necesario recordar? 
¨ El estándar es necesario que sea elaborado de acuerdo a la capacidad de 
ENTENDIMIENTO del OPERADOR; 
¨ Para mantener un estándar en funcionamiento, lo más importante es que 
el OPERADOR se motive con la obtención de los RESULTADOS. Para 
esto, es fundamental que, al elaborar el estándar, el operador participe de 
la presentación de resultados. 
¡BUEN APRENDIZAJE Y BUENA LECTURA! 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 6 
Realizado – Mayo/01 
¿ Dónde es 
necesario 
estandarizar?
USO DE EO / PR 
EO PR 
Se queda con el 
Operador. 
Es necesario durante la 
ejecución del trabajo: 
 porque puede 
cambiar; 
 porque el operador 
se puede olvidar. 
Considera lo que el 
Operador sabe pero 
necesita consultar. 
En las auditorias, el 
Operador demuestra que 
usa el estándar. 
DEBE ESTAR 
ACCESIBLE, 
¡PRÓXIMO AL 
OPERADOR! 
Se queda con el líder del 
equipo. 
Es un instrumento para 
entrenar y exige un 
instructor. 
No es auto - explicativo. 
Incluye aspectos de 
seguridad. 
Contiene lo que el 
Operador debe tener en la 
memoria. 
En las auditorias, el 
Operador demuestra que 
tiene memorizado su 
contenido. 
¡DEBE SER 
MEMORIZADO! 
Características de calidad de un estándar: 
Positivas (+) Negativas (-) 
Resumido 
Claro 
Objetivo 
Actualizado 
Correcto 
Muestra los resultados 
No tiene lo que necesito 
Información innecesaria 
Difícil de encontrar 
Desagradable 
Difícil de entender 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 7 
Realizado – Mayo/01 
¿Usted recuerda las 
pricipales 
características de los 
EOs y los PRs?
USO DE EO / PR 
Tener en cuenta: 
¿Cómo Usted puede contribuir para que los 
EOs/PRs se vuelvan verdaderamente útiles 
para todos en su equipo? 
Recuerde: ¡estos documentos deben 
contener, de la manera más sencilla posible, 
toda la información necesaria para una buena 
ejecución de las tareas! 
Verifique que no contengan figuras demás, tablas en 
exceso, más informaciones de las que son 
necesarias. 
El EO contiene informaciones 
que el Operador ya sabe, 
entonces puede olvidarse de 
algún detalle. 
Siempre que sea posible, ¡los 
estándares deben contener 
informaciones discutidas en 
conjunto con las personas 
involucradas en el proceso! 
¡Usted puede sugerir cambios 
en un estándar! Su opinión es 
muy importante en la 
MEJORA de este estándar. 
La Auditoría de Estándares 
es el mejor instrumento para 
verificar si el estándar está 
adecuado a su uso. 
A continuación vamos ver algunos estándares y analizar su utilidad. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 8 
Realizado – Mayo/01 
¿Los estándares 
que uso son 
fáciles de 
utilizar ? 
¿Siempre que 
olvido algo 
busco ayuda en 
el estándar? 
¿Colaboré en la 
estandarización 
en mi equipo? 
¿Puedo cambiar 
un estándar ?
USO DE EO / PR 
Imagine una palanca de cambios de un automóvil. ¿Observó Usted que el 
diseño de la secuencia de las marchas cambia de acuerdo al modelo del 
automóvil? ¿Y para qué es el dibujo en la palanca? ¿Será para los 
conductores que no saben conducir? Negativo. Sirve para facilitar la 
operación de “pasar la marcha”, en el caso de que el conductor maneje un 
automóvil diferente del que utiliza normalmente. Esto no quiere decir que no 
sabe conducir, ¿verdad? 
Ahora veamos estos dos dibujos. ¿Cuál será el más adecuado para usar? 
Ahora imagine que Usted tenga que clasificar un producto de acuerdo a una 
clase de una norma. ¿Cómo sería mejor para Usted? 
1 2 3 
ABCD 
Clasificado 
¡REFLEXIÓN! 
EOs y PRs son elaborados para mejorar la vida del Operador. 
EOs son elaborados para recordar algo que el Operador 
puede olvidar! 
EOs no enseñan cómo ejecutar una tarea! 
PRs son elaborados para ENTRENAR al Operador en una tarea! 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 9 
Realizado – Mayo/01 
R 1 3 
2 4 
Re – izquierda y para arriba 
1ª - para arriba 
2ª - para abajo 
3ª - derecha y para arriba 
4ª - derecha y para abajo 
O 
O 
1A clasificado 
1B clasificado 
1C desclasificado 
1D clasificado 
2A clasificado 
2B desclasificado 
2C desclasificado 
2D desclasificado 
3A desclasificado 
3B desclasificado 
3C clasificado 
3D desclasificado
EJEMPLOS DE EOs / PRs 
EJEMPLO DE EO 
Objeto: ángulo de la herramienta 
Aplicación: Definición del ángulo de la herramienta de corte para clavos 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 10 
Realizado – Mayo/01
EJEMPLOS DE EOs / PRs 
EJEMPLO DE EO 
Item Denominación de acería Superficie Colores 
1 SAE 1008 C QS5 Rojo 
4 SAE 1045 M QS5 Amarillo 
8 SAE 1035 QS5 Verde/Blanco 
9 SAE 1038 Nb QS6 Marrón/Blanco 
11 SAE 1060 QS5 Azul/Negro 
12 SAE 1038 QS5 Amarillo/Blanco 
14 SAE 1070 QS5 Amarillo/Negro 
17 SAE 1015 C QS5 Negro/Sin pintar 
18 SAE 1016 C QS5 Azul/Sin pintar 
19 SAE 1026 QS5 Marrón/Rojo 
20 SAE 4140 QS2 Verde/Sin pintar 
21 SAE 8620 QS2 Rojo/Sin pintar 
22 Grado 1008 R QS5 Naranja 
23 10B21 QS1 Naranja/Verde 
24 1035 Nb QS6 Plateado 
25 SAE 1035 QS1 Rojo/Plateado 
26 SAE 1038 QS1 Rojo/Naranja 
27 SAE 1045 M QS1 Rojo/Amarillo 
28 SAE 1026 QS1 Azul/Plateado 
29 SAE 1070 M QS5 Azul/Marrón 
Calidad de superficie: 
QS1: Control por Magnaflux – Ultrasonido – 0,5 mm profundidad máxima de fisuras 
QS2: Control por Magnaflux – Ultrasonido – 1,0 mm profundidad máxima de fisuras 
QS5: Control Visual 4 caras - 2,0 mm prof. máxima de fisuras 
QS6: Control Visual - 3,0 mm prof. máxima de fisuras (estadístico) 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 11 
Realizado – Mayo/01
EJEMPLOS DE EOs / PRs 
EJEMPLO DE PR 
Area: 
Aseg. de Calidad 
Proceso: Calibración externa 
Producto: Patrones 
Responsable: 
Metrología 
Qué Quién Cómo 
Necesidad de calibración 
externa 
Metrología 
Lab. Electrónico 
Con la debida anticipación según Ficha del Equipo y 
vencimiento del periodo de calibración 
Pedido de servicio a 
Compras 
Metrología 
Lab. Electrónico 
Identificar instrumento o equipo a calibrar, tipo, clase, 
rango, apreciación y todo otro dato necesario. 
Alcance de la calibración a realizar: puntos o rango de 
calibración. 
Contenido del informe de calibración según ES-261-001 
Pedido de cotización Compras Según PGC-06-004 
Evaluación de oferta Metrología 
Lab. Electrónico Cumplimiento de especificaciones, calidad y precio 
Aprobación de la oferta Gerencia Logística y Servicios 
Enviar equipo Metrología 
Lab. Electrónico 
Acondicionar adecuadamente para evitar roturas, daños. 
Enviar por intermedio de Compras 
Recepción de equipo Metrología 
Lab. Electrónico 
Verificar estado de equipo, contenido y resultados de 
informe. 
Evaluar aptitud de equipo Metrología 
Lab. Electrónico 
Resultados de la calibración y error admisible. Registrar. 
Aplicar PGC-11-001 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 12 
Realizado – Mayo/01
EJEMPLOS DE EOs / PRs 
EJEMPLO DE PR 
Subproceso Tarea Responsable 
Laminación en Frio Carga de rollos de 1000 Operador 
FLUJO ACTIVIDADES (QUE) COMO CUANDO QUIEN OBS 
Desarmar lingada despuntar y 
soldar los dos rollos sobre el 
caballete 
Con puente grúa 
y soldadora 
Mientras la maquina esta en 
velocidad rápida 
Operadores 
1 y 2 
Bajar debobinador vacío en posición 
de carga 
Pulsador del 
tablero 
Mientras pasa la soldadura del 
rollo anterior en marcha lenta 
(El tiempo de marcha lenta no 
debe exceder de un minuto) 
Operador 3 
Habilitar la marcha rápida de trabajo Pulsador del 
tablero Cuando bajo el debobinador Operador 3 
Cargar los dos rollos soldados entre 
si en el debobinador vacío Puente grua Mientras la máquina esta en 
velocidad rápida 
Operadores 
1 y 2 
Soldar el extremo del rollo cargado 
con el otro extremo del rollo en 
trabajo 
Soldadora Mientras la máquina esta en 
velocidad rápida Operador 3 
Elevar debobinador cargado en 
posición de trabajo 
Pulsador del 
tablero 
Una vez soldados los extremos 
de los rollos Operador 3 
Reducir a velocidad lenta( El tiempo 
no debe ser mayor de un minuto ) 
Pulsador del 
tablero 
Al pasar la soldadura central 
del debobinador en trabajo Operador 3 
Realizar rotación de los puestos de 
trabajo 
Entre los 3 
operadores Cada hora de trabajo 
Acción Control Decisión 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
Preparado por: “Nombre y Apellido” Aprobado por: “Nombre y Apellido” 
“Firma” “Firma” 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 13 
Realizado – Mayo/01 
Nº Nº ?
EJERCICIOS 
En los siguientes ejercicios, Usted tiene la oportunidad de verificar su 
aprendizaje. 
Marque con una X la respuesta correcta. 
1. La estandarización tiene como objetivo asegurar el resultado de las 
operaciones repetitivas. 
( ) Verdadero ( ) Falso 
2. Numere la segunda columna de acuerdo a la primera: 
1. EO 
ó 
2. PR 
a. ( ) Se queda con el líder. 
b. ( ) Es necesario durante la ejecución del trabajo. 
c. ( ) Considera lo que el Operador sabe y necesita consultar 
d. ( ) Es un instrumento para entrenamiento. 
e. ( ) Contiene lo que el Operador debe tener en la memoria. 
f. ( ) Se queda con el Operador. 
3. Clasifique las características de calidad “positivas” (P) y “negativas” 
(N) de un estándar: 
( ) Muestra resultados 
( ) Actualizado 
( ) Información demás 
( ) Objetivo 
( ) Difícil de encontrar 
( ) Desagradable 
( ) No tiene lo que busco 
( ) Claro 
( ) Resumido 
( ) Difícil de entender 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 14 
Realizado – Mayo/01
ANOTACIONES 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 15 
Realizado – Mayo/01
GUIA DE APRENDIZAJE 
Etapa de Aprendizaje 2 
Guía para elaboración. 
Actividades Recursos 
1. Estudiar los contenidos referentes a la 
Guía para la elaboración de EOs/PRs. 
1. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Páginas 17 a 20. 
2 Realizar los ejercicios. 
2. Módulo QUA- 024 – 
Elaboración de EO / PR – 
Página 21. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 16 
Realizado – Mayo/01
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR 
GUIA 
 Establecer: ¿Para quién se destina el estándar? 
 Definir: ¿Cuáles son los resultados deseados? 
 
Listar tareas / actividades (en el caso de PR) para 
identificar la secuencia más adecuada, involucrando a 
los operadores. 
 Determinar puntos críticos del proceso. 
 Estudiar estos puntos con los involucrados. 
 Escribir solamente lo necesario – ¡“limpiar” el texto! 
 Verificar si el estándar funciona. 
Establecer la forma de continuar verificando si el 
estándar continúa funcionando (auditoría): 
 
- las personas cambiamos; 
- las personas olvidamos; 
- los procesos evolucionan. 
A continuación vamos a elaborar juntos un PR – Procedimiento de Rutina, 
para la tarea de: 
“ CAMBIAR LA CUBIERTA DE UN AUTOMOVIL” 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 17 
Realizado – Mayo/01
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR 
Estándar de rutina -Título: Cambiar la cubierta de un automóvil 
 ¿Para quién se destina el 
estándar? Conductor del automóvil 
 
¿Cuáles son los resultados 
deseados? (Estudiar con las 
personas involucradas 
directamente en el proceso!) 
Cambiar la cubierta con seguridad. 
 
Listar tareas / actividades (en el 
caso de PR) para identificar la 
secuencia más adecuada, 
involucrando a los operadores. 
a) Parar el automóvil en un lugar seguro; 
b) Colocar la señalización de seguridad; 
c) Buscar la cubierta auxiliar y colocarla 
próxima a la dañada. 
d) Tomar las herramientas necesarias; 
e) Aflojar los tornillos de la rueda dañada; 
f) Levantar el automóvil; 
g) Retirar todos los tornillos; 
h) Retirar la cubierta dañada; 
i) Colocar la cubierta auxiliar; 
j) Apretar todos los tornillos; 
k) Bajar el automóvil; 
l) Reapretar todos los tornillos; 
m) Guardar la cubierta dañada en el baúl; 
n) Guardar las herramientas; 
o) Retirar la señalización de seguridad; 
p) Partir. 
 Determinar puntos críticos del 
proceso. a) ; b) ; f) ; h) ; i) ; j) ; k) ; l) 
 Estudiar estos puntos con los 
involucrados. 
-Analizando que los ítems f), j), k) e l) están 
“claros” para el conductor, decido eliminar 
estos ítems. 
 Escribir solamente lo necesario – 
¡“limpiar” el texto! Ver página 10. 
 Verificar si el estándar funciona. 
 
Establecer la forma de continuar 
verificando si el estándar continúa 
funcionando (auditoría): 
- las personas cambiamos; 
- las personas olvidamos; 
- los procesos evolucionan. 
-Verificar con cada cambio si el estándar 
está siendo cumplido; 
-Solicitarle a un compañero que ejecute la 
rutina conforme a su estándar; 
-Verificar si no existe alguna herramienta 
más moderna para ser utilizada, para 
diminuir el esfuerzo físico, por ejemplo, un 
“ajusta tornillos” automático. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 18 
Realizado – Mayo/01
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR 
Ejemplo de un PR para “Cambiar la cubierta de un automóvil”: 
¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Observaciones 
1 Parar el automóvil en un 
lugar seguro 
Estacionar en un costado, 
evitando tramos curvos. 
Precaución en lugares 
desiertos. 
2 Colocar la señalización de 
seguridad. 
Utilizar el triángulo señalizador 
del automóvil. 
3 Retirar la cubierta dañada. Utilizar herramientas adecuadas. Aflojar los tornillos antes 
de levantar el automóvil. 
4 Colocar la cubierta auxiliar. Utilizar herramientas adecuadas 
Reajustar nuevamente 
los tornillos luego que el 
automóvil esté totalmente 
en el suelo. 
¡Haga una crítica al estándar elaborado! 
Verifique, con quien va a realizar la tarea, si 
consiguió realizarla adecuadamente! 
Analice la necesidad de crear algún 
estándar complementario, por ejemplo, un 
EO para ejemplificar mejor alguna tarea que 
el Operador ya sabía, pero que puede 
olvidar! 
Ejecute verificaciones periódicas para 
garantizar que el resultado está siendo 
alcanzado! 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 19 
Realizado – Mayo/01 
¿Me habré 
olvidado de 
algo ?
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR 
Tener en cuenta: 
Muestre al Operador la información que utiliza 
durante la operación. Incluya solamente la 
información necesaria en el dia-a-dia. 
Usar preferentemente: 
- informaciones gráficas 
- informaciones en tablas 
- formato 5W1H 
- formato check list 
- formato flujograma 
Muestre detalladamente 
cómo realizar una tarea de 
rutina. 
Ilustre con dibujos y figuras 
siempre que sea posible. 
Refiérase a los EOs que 
serán necesarios durante la 
ejecución de la tarea. 
Destaque los puntos - clave: 
estos son puntos críticos a 
observar durante la Auditoría 
de Estándares. 
Incluya los aspectos de 
seguridad. 
Si fuera necesario un 
reentrenamiento en un punto 
específico, desarrolle el Q1 - 
Calidad en 1 Punto. 
Converse con los involucrados en la ejecución de la tarea. Observe quien lo 
hace mejor, estandarice y divulgue/entrene a los demás operadores. La 
Auditoría de Estándares (módulo QUA - 029) es el mejor instrumento para 
verificar si el estándar está adecuado a su uso. Si no tuviéramos un sistema 
de auditoría de estándares, el deterioro de las habilidades del Operador 
solamente serían percibidas a través de fallas o de bajos resultados. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 20 
Realizado – Mayo/01 
¿Cómo puedo 
elaborar un 
buen EO ? 
¿Cómo puedo 
elaborar un 
buen PR ? 
¿Hago los 
estándares con la 
visión personal que 
tengo de la tarea?
EJERCICIOS 
En los siguientes ejercicios, Usted tiene la oportunidad de verificar su 
aprendizaje. 
1. Numere de 1 a 8 la secuencia correcta de la guía para la elaboración 
de EO/PR: 
( ) Determinar los puntos críticos del proceso 
( ) Definir cuáles son los resultados deseados 
( ) Establecer para quien se destina el estándar 
( ) Estudiar puntos críticos con los involucrados 
( ) Escribir solamente lo necesario 
( ) Establecer una forma de verificar si el estándar continúa funcionando 
( ) Verificar el estándar 
( ) Para PRs: listar tareas para identificar la secuencia más adecuada 
2. Escoja una de las tareas abajo y elabore un PR y un EO: 
¨ Hacer un churrasco. 
¨ Instalar un ventilador de techo. 
¨ Cambiar un disyuntor. 
¨ Colgar un cuadro en la pared. 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 21 
Realizado – Mayo/01
ANOTACIONES 
Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 22 
Realizado – Mayo/01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
Ricardo Mansilla
 
7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm
Jorge D. Flores Coaguila
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
Software Guru
 
capitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidadcapitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidad
Andrés Rojas Vera
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAPPPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
Rapid Global Business Solutions, Inc.
 
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Jorge Espinoza
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Db Morans
 
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajesManual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
Gustavo Jiménez
 
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivoLista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
alexasenab
 
8 D’s
8 D’s8 D’s
Software costos ABC
Software costos ABC Software costos ABC
Software costos ABC
Ariel Tacon
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
Efrain Reyes
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
LEANBOX S.L.
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_totalComparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
lcastellar37
 
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrialEnsayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Joel Mtz
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
FRANCISCO GARCIA CUYA
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm7 preguntas del rcm
7 preguntas del rcm
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
 
capitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidadcapitulo 4 libro de gestion de calidad
capitulo 4 libro de gestion de calidad
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAPPPAP 101: What You Should Know About PPAP
PPAP 101: What You Should Know About PPAP
 
Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001Reportes de No Conformidad ISO 9001
Reportes de No Conformidad ISO 9001
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajesManual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
Manual de identidad corporativa "Ayla" agencia de viajes
 
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivoLista de chequeo mantenimiento correctivo
Lista de chequeo mantenimiento correctivo
 
8 D’s
8 D’s8 D’s
8 D’s
 
Software costos ABC
Software costos ABC Software costos ABC
Software costos ABC
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
 
Ejemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visualEjemplos de gestion visual
Ejemplos de gestion visual
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_totalComparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
Comparacion entre modelos_de_gestion_de_calidad_total
 
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrialEnsayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
 

Destacado

Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
t 2
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
QkrenzZiitha Glamouroziitha
 
áReas funcionales de un hotel
áReas funcionales de un hoteláReas funcionales de un hotel
áReas funcionales de un hotel
Monikaa Gomezz
 
Embutidos definitivo
Embutidos definitivoEmbutidos definitivo
Embutidos definitivo
Aracelly92
 
7 laminacion-pp
7 laminacion-pp7 laminacion-pp
7 laminacion-pp
Ansay Chavez Vargas
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
Yadira- Espinosa
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Andres Freytes
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Componentes de un hotel
Componentes de un hotelComponentes de un hotel
Componentes de un hotel
Viviestrella
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
lupitammv
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Jorge Madias
 
PROCESO DE TREFILADO
PROCESO DE TREFILADOPROCESO DE TREFILADO
PROCESO DE TREFILADO
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
Prof.AntonioCanchola
 
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
Guillermo Arana
 
áreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementosáreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementos
silnamona
 

Destacado (16)

Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
áReas funcionales de un hotel
áReas funcionales de un hoteláReas funcionales de un hotel
áReas funcionales de un hotel
 
Embutidos definitivo
Embutidos definitivoEmbutidos definitivo
Embutidos definitivo
 
7 laminacion-pp
7 laminacion-pp7 laminacion-pp
7 laminacion-pp
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
 
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Componentes de un hotel
Componentes de un hotelComponentes de un hotel
Componentes de un hotel
 
Areas de un hotel
Areas de un hotelAreas de un hotel
Areas de un hotel
 
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillasDpl4. defectos típicos en palanquillas
Dpl4. defectos típicos en palanquillas
 
PROCESO DE TREFILADO
PROCESO DE TREFILADOPROCESO DE TREFILADO
PROCESO DE TREFILADO
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
 
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
 
áreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementosáreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementos
 

Similar a EO Estandar de Operacion - PR Procedimiento de Rutina

examen
examenexamen
Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1
Jaime Orozco Meza
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
informe semana 5 resuelto en word.docx
informe semana 5  resuelto en word.docxinforme semana 5  resuelto en word.docx
informe semana 5 resuelto en word.docx
whitmanGonzalesValde1
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Kiqe Gastelum
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
yedarBenjhamin
 
Principios manufactura esbelta
Principios manufactura esbeltaPrincipios manufactura esbelta
Principios manufactura esbelta
Alberto Rodriguez Ponse
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
Gaba Rdgz
 
El camino japonés de mantenimiento de excelencia
El camino japonés de mantenimiento de excelenciaEl camino japonés de mantenimiento de excelencia
El camino japonés de mantenimiento de excelencia
liesel natera panza
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
gelgueta
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
gelgueta
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
Leo Bonilla
 
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
T8
T8T8
T8
t 2
 
Pokayokes
PokayokesPokayokes
Pokayokes
Oscar Flores
 
Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1
Deisy Mesa
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
LUIS JAVIER SOSA GOMEZ
 
Evaluacion 2015 con respeustas
Evaluacion 2015 con respeustasEvaluacion 2015 con respeustas
Evaluacion 2015 con respeustas
Julian Olaizola
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

Similar a EO Estandar de Operacion - PR Procedimiento de Rutina (20)

examen
examenexamen
examen
 
Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1Guia del alumno mod1
Guia del alumno mod1
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
informe semana 5 resuelto en word.docx
informe semana 5  resuelto en word.docxinforme semana 5  resuelto en word.docx
informe semana 5 resuelto en word.docx
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
 
EL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docxEL CORRECTO.docx
EL CORRECTO.docx
 
Principios manufactura esbelta
Principios manufactura esbeltaPrincipios manufactura esbelta
Principios manufactura esbelta
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
 
El camino japonés de mantenimiento de excelencia
El camino japonés de mantenimiento de excelenciaEl camino japonés de mantenimiento de excelencia
El camino japonés de mantenimiento de excelencia
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Cinco' s
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
T8
T8T8
T8
 
Pokayokes
PokayokesPokayokes
Pokayokes
 
Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1
 
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
Lección de un punto (OPL ONE POINT LESSON)
 
Evaluacion 2015 con respeustas
Evaluacion 2015 con respeustasEvaluacion 2015 con respeustas
Evaluacion 2015 con respeustas
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 

Más de Jose Eulogio Llanos

Pande bellota nueces
Pande bellota nuecesPande bellota nueces
Pande bellota nueces
Jose Eulogio Llanos
 
El combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
El combustible del futuro , adios al Grifo por DieselEl combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
El combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
Jose Eulogio Llanos
 
Panaderia biologica
Panaderia biologicaPanaderia biologica
Panaderia biologica
Jose Eulogio Llanos
 
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestiblesPlantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Jose Eulogio Llanos
 
Analisis de proceso y estandarización - SP
Analisis de proceso y estandarización  - SPAnalisis de proceso y estandarización  - SP
Analisis de proceso y estandarización - SP
Jose Eulogio Llanos
 
La empresa hibrida 2012
La empresa hibrida 2012La empresa hibrida 2012
La empresa hibrida 2012
Jose Eulogio Llanos
 
Manual es termica
Manual es termicaManual es termica
Manual es termica
Jose Eulogio Llanos
 
Manual eolica
Manual eolicaManual eolica
Manual eolica
Jose Eulogio Llanos
 
Manual mark ecoetica
Manual mark ecoeticaManual mark ecoetica
Manual mark ecoetica
Jose Eulogio Llanos
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Jose Eulogio Llanos
 
R O D I
R O D IR O D I
R O D I WATER
R O D I  WATERR O D I  WATER
R O D I WATER
Jose Eulogio Llanos
 
Mi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como PrisioneroMi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como Prisionero
Jose Eulogio Llanos
 
Ingenieria Energías Renovables
Ingenieria Energías  RenovablesIngenieria Energías  Renovables
Ingenieria Energías Renovables
Jose Eulogio Llanos
 
Wiley Sons Wind Energy Handbook
Wiley   Sons    Wind  Energy  HandbookWiley   Sons    Wind  Energy  Handbook
Wiley Sons Wind Energy Handbook
Jose Eulogio Llanos
 
Energia Eolica T6
Energia Eolica T6Energia Eolica T6
Energia Eolica T6
Jose Eulogio Llanos
 
Energia Eolica T5
Energia Eolica T5Energia Eolica T5
Energia Eolica T5
Jose Eulogio Llanos
 
Energia Eolica T4
Energia Eolica T4Energia Eolica T4
Energia Eolica T4
Jose Eulogio Llanos
 
Energia Eolica T3
Energia Eolica T3Energia Eolica T3
Energia Eolica T3
Jose Eulogio Llanos
 
Energia Eolica T2
Energia Eolica T2Energia Eolica T2
Energia Eolica T2
Jose Eulogio Llanos
 

Más de Jose Eulogio Llanos (20)

Pande bellota nueces
Pande bellota nuecesPande bellota nueces
Pande bellota nueces
 
El combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
El combustible del futuro , adios al Grifo por DieselEl combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
El combustible del futuro , adios al Grifo por Diesel
 
Panaderia biologica
Panaderia biologicaPanaderia biologica
Panaderia biologica
 
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestiblesPlantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
 
Analisis de proceso y estandarización - SP
Analisis de proceso y estandarización  - SPAnalisis de proceso y estandarización  - SP
Analisis de proceso y estandarización - SP
 
La empresa hibrida 2012
La empresa hibrida 2012La empresa hibrida 2012
La empresa hibrida 2012
 
Manual es termica
Manual es termicaManual es termica
Manual es termica
 
Manual eolica
Manual eolicaManual eolica
Manual eolica
 
Manual mark ecoetica
Manual mark ecoeticaManual mark ecoetica
Manual mark ecoetica
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador Independiente
 
R O D I
R O D IR O D I
R O D I
 
R O D I WATER
R O D I  WATERR O D I  WATER
R O D I WATER
 
Mi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como PrisioneroMi Vida Como Prisionero
Mi Vida Como Prisionero
 
Ingenieria Energías Renovables
Ingenieria Energías  RenovablesIngenieria Energías  Renovables
Ingenieria Energías Renovables
 
Wiley Sons Wind Energy Handbook
Wiley   Sons    Wind  Energy  HandbookWiley   Sons    Wind  Energy  Handbook
Wiley Sons Wind Energy Handbook
 
Energia Eolica T6
Energia Eolica T6Energia Eolica T6
Energia Eolica T6
 
Energia Eolica T5
Energia Eolica T5Energia Eolica T5
Energia Eolica T5
 
Energia Eolica T4
Energia Eolica T4Energia Eolica T4
Energia Eolica T4
 
Energia Eolica T3
Energia Eolica T3Energia Eolica T3
Energia Eolica T3
 
Energia Eolica T2
Energia Eolica T2Energia Eolica T2
Energia Eolica T2
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

EO Estandar de Operacion - PR Procedimiento de Rutina

  • 1. ÍNDICE Página Sumario...................................................................…. 2 Descripción del Módulo. …...........………………......... 3 Guía de aprendizaje – Etapa 1 ..............………......... 4 Recordando la Estructura de la Estandarización........ 5 Uso de EO / PR .......................................................... 7 Ejemplos de EOs / PRs ............................................. 10 Ejercicios.................................................................... 14 Anotaciones................................................................. 15 Guía de aprendizaje – Etapa 2 ........………................ 16 Guía para la elaboración de EOs / PRs....……........... 17 Ejercicios.................................................................... 21 Anotaciones................................................................ 22 Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 1 Realizado – Mayo/01
  • 2. SUMARIO Participantes Pre - requisitos QUA- 022 Estructura de Estandarización Duración Teoría: 2 h Práctica: no hay Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 2 Realizado – Mayo/01
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Objetivo : Al finalizar este módulo Usted deberá saber las principales características de un EO – Estándar de Operación y de un PR – Procedimiento de Rutina y cómo elaborarlos de manera sencilla, conteniendo la información necesaria para una buena ejecución de las tareas. Etapas del Aprendizaje Página 1- Uso de EO / PR 1.1- Recordando la Estructura de la Estandarización 05 y 06 1.2- Uso de EO / PR. 07 a 09 1.3- Ejemplos de EOs / PRs 10 a 13 2- Guía para la de Elaboración 2.1- Guía para la Elaboración de EOs / PRs 17 a 20 Criterios de Evaluación Después de haber estudiado todos los contenidos abordados y realizado correctamente todos los ejercicios propuestos, Ud. tendrá una Evaluación Teórica, donde deberá alcanzar el 70% de aprovechamiento. Si no obtiene el 70% de aprovechamiento, Ud. deberá revisar las etapas de aprendizaje donde tuvo mayor dificultad. Su Facilitador está disponible para ayudarlo a resolver lo que Ud. no entendió, luego de haberlo estudiado. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 3 Realizado – Mayo/01
  • 4. GUIA DE APRENDIZAJE Etapa de Aprendizaje 1: Uso de EO / PR Actividades Recursos 1. Estudiar los contenidos referidos a Recordando la Estructura de la Estandarización. 1. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Páginas 5 e 6. 2. Estudiar los contenidos referidos a Uso de EO / PR. 2 Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Páginas 7 a 9. 3. Estudiar los Ejemplos de EOs / PRs. 3. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Páginas 10 a 13. 4. Realizar los ejercicios propuestos. 4. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Página 14. 5. Pasar a la próxima Etapa de Aprendizaje. 5. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Página 17. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 4 Realizado – Mayo/01
  • 5. Recordando la Estructura de la Estandarización SISTEMA DE ESTANDATRIZACIÓN CLIENTE OPERADOR LA ESTANDARIZACIÓN ES UN INSTRUMENTO (MEDIO) DE GERENCIAMIENTO DE LA RUTINA LLEVA AL OPERADOR LA INFORMACION ACERCA DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y DE LA EMPRESA En el módulo Estructura de la Estandarización vimos que el estándar tiene como función asegurar los resultados en las operaciones repetitivas. Estos resultados son los que precisamos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por lo tanto necesitamos oír y entender lo que nuestro cliente precisa y cómo lo que hago o dejo de hacer influye en el resultado. No olvidar que el cliente interno es camino obligatorio para llegar al cliente externo. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 5 Realizado – Mayo/01 ¿Usted recuerda esta figura?
  • 6. Recordando la Estructura de la Estandarización PREVENIR FALLAS REALES Si en nuestras actividades, ocurren fallas, los primeros estándares deben ser emitidos en la medida que evitan, efectivamente, su repetición PREVEER AUSENCIA DE PERSONAS Más adelante se elaborarán estándares que son necesarios en caso de ausencia de alguna persona (“imagine si Juan, quien lo hace todo, no puede presentarse a trabajar”). PREVENIR POSIBLES FALLAS En una tercera etapa nos vamos a preocupar en evitar posibles fallas – las que todavía no ocurrieron. En este módulo vamos estudiar cómo elaborar EOs y o PRs, que son los estándares básicos que el operador necesita para realizar sus tareas. ¿Qué es necesario recordar? ¨ El estándar es necesario que sea elaborado de acuerdo a la capacidad de ENTENDIMIENTO del OPERADOR; ¨ Para mantener un estándar en funcionamiento, lo más importante es que el OPERADOR se motive con la obtención de los RESULTADOS. Para esto, es fundamental que, al elaborar el estándar, el operador participe de la presentación de resultados. ¡BUEN APRENDIZAJE Y BUENA LECTURA! Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 6 Realizado – Mayo/01 ¿ Dónde es necesario estandarizar?
  • 7. USO DE EO / PR EO PR Se queda con el Operador. Es necesario durante la ejecución del trabajo:  porque puede cambiar;  porque el operador se puede olvidar. Considera lo que el Operador sabe pero necesita consultar. En las auditorias, el Operador demuestra que usa el estándar. DEBE ESTAR ACCESIBLE, ¡PRÓXIMO AL OPERADOR! Se queda con el líder del equipo. Es un instrumento para entrenar y exige un instructor. No es auto - explicativo. Incluye aspectos de seguridad. Contiene lo que el Operador debe tener en la memoria. En las auditorias, el Operador demuestra que tiene memorizado su contenido. ¡DEBE SER MEMORIZADO! Características de calidad de un estándar: Positivas (+) Negativas (-) Resumido Claro Objetivo Actualizado Correcto Muestra los resultados No tiene lo que necesito Información innecesaria Difícil de encontrar Desagradable Difícil de entender Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 7 Realizado – Mayo/01 ¿Usted recuerda las pricipales características de los EOs y los PRs?
  • 8. USO DE EO / PR Tener en cuenta: ¿Cómo Usted puede contribuir para que los EOs/PRs se vuelvan verdaderamente útiles para todos en su equipo? Recuerde: ¡estos documentos deben contener, de la manera más sencilla posible, toda la información necesaria para una buena ejecución de las tareas! Verifique que no contengan figuras demás, tablas en exceso, más informaciones de las que son necesarias. El EO contiene informaciones que el Operador ya sabe, entonces puede olvidarse de algún detalle. Siempre que sea posible, ¡los estándares deben contener informaciones discutidas en conjunto con las personas involucradas en el proceso! ¡Usted puede sugerir cambios en un estándar! Su opinión es muy importante en la MEJORA de este estándar. La Auditoría de Estándares es el mejor instrumento para verificar si el estándar está adecuado a su uso. A continuación vamos ver algunos estándares y analizar su utilidad. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 8 Realizado – Mayo/01 ¿Los estándares que uso son fáciles de utilizar ? ¿Siempre que olvido algo busco ayuda en el estándar? ¿Colaboré en la estandarización en mi equipo? ¿Puedo cambiar un estándar ?
  • 9. USO DE EO / PR Imagine una palanca de cambios de un automóvil. ¿Observó Usted que el diseño de la secuencia de las marchas cambia de acuerdo al modelo del automóvil? ¿Y para qué es el dibujo en la palanca? ¿Será para los conductores que no saben conducir? Negativo. Sirve para facilitar la operación de “pasar la marcha”, en el caso de que el conductor maneje un automóvil diferente del que utiliza normalmente. Esto no quiere decir que no sabe conducir, ¿verdad? Ahora veamos estos dos dibujos. ¿Cuál será el más adecuado para usar? Ahora imagine que Usted tenga que clasificar un producto de acuerdo a una clase de una norma. ¿Cómo sería mejor para Usted? 1 2 3 ABCD Clasificado ¡REFLEXIÓN! EOs y PRs son elaborados para mejorar la vida del Operador. EOs son elaborados para recordar algo que el Operador puede olvidar! EOs no enseñan cómo ejecutar una tarea! PRs son elaborados para ENTRENAR al Operador en una tarea! Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 9 Realizado – Mayo/01 R 1 3 2 4 Re – izquierda y para arriba 1ª - para arriba 2ª - para abajo 3ª - derecha y para arriba 4ª - derecha y para abajo O O 1A clasificado 1B clasificado 1C desclasificado 1D clasificado 2A clasificado 2B desclasificado 2C desclasificado 2D desclasificado 3A desclasificado 3B desclasificado 3C clasificado 3D desclasificado
  • 10. EJEMPLOS DE EOs / PRs EJEMPLO DE EO Objeto: ángulo de la herramienta Aplicación: Definición del ángulo de la herramienta de corte para clavos Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 10 Realizado – Mayo/01
  • 11. EJEMPLOS DE EOs / PRs EJEMPLO DE EO Item Denominación de acería Superficie Colores 1 SAE 1008 C QS5 Rojo 4 SAE 1045 M QS5 Amarillo 8 SAE 1035 QS5 Verde/Blanco 9 SAE 1038 Nb QS6 Marrón/Blanco 11 SAE 1060 QS5 Azul/Negro 12 SAE 1038 QS5 Amarillo/Blanco 14 SAE 1070 QS5 Amarillo/Negro 17 SAE 1015 C QS5 Negro/Sin pintar 18 SAE 1016 C QS5 Azul/Sin pintar 19 SAE 1026 QS5 Marrón/Rojo 20 SAE 4140 QS2 Verde/Sin pintar 21 SAE 8620 QS2 Rojo/Sin pintar 22 Grado 1008 R QS5 Naranja 23 10B21 QS1 Naranja/Verde 24 1035 Nb QS6 Plateado 25 SAE 1035 QS1 Rojo/Plateado 26 SAE 1038 QS1 Rojo/Naranja 27 SAE 1045 M QS1 Rojo/Amarillo 28 SAE 1026 QS1 Azul/Plateado 29 SAE 1070 M QS5 Azul/Marrón Calidad de superficie: QS1: Control por Magnaflux – Ultrasonido – 0,5 mm profundidad máxima de fisuras QS2: Control por Magnaflux – Ultrasonido – 1,0 mm profundidad máxima de fisuras QS5: Control Visual 4 caras - 2,0 mm prof. máxima de fisuras QS6: Control Visual - 3,0 mm prof. máxima de fisuras (estadístico) Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 11 Realizado – Mayo/01
  • 12. EJEMPLOS DE EOs / PRs EJEMPLO DE PR Area: Aseg. de Calidad Proceso: Calibración externa Producto: Patrones Responsable: Metrología Qué Quién Cómo Necesidad de calibración externa Metrología Lab. Electrónico Con la debida anticipación según Ficha del Equipo y vencimiento del periodo de calibración Pedido de servicio a Compras Metrología Lab. Electrónico Identificar instrumento o equipo a calibrar, tipo, clase, rango, apreciación y todo otro dato necesario. Alcance de la calibración a realizar: puntos o rango de calibración. Contenido del informe de calibración según ES-261-001 Pedido de cotización Compras Según PGC-06-004 Evaluación de oferta Metrología Lab. Electrónico Cumplimiento de especificaciones, calidad y precio Aprobación de la oferta Gerencia Logística y Servicios Enviar equipo Metrología Lab. Electrónico Acondicionar adecuadamente para evitar roturas, daños. Enviar por intermedio de Compras Recepción de equipo Metrología Lab. Electrónico Verificar estado de equipo, contenido y resultados de informe. Evaluar aptitud de equipo Metrología Lab. Electrónico Resultados de la calibración y error admisible. Registrar. Aplicar PGC-11-001 Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 12 Realizado – Mayo/01
  • 13. EJEMPLOS DE EOs / PRs EJEMPLO DE PR Subproceso Tarea Responsable Laminación en Frio Carga de rollos de 1000 Operador FLUJO ACTIVIDADES (QUE) COMO CUANDO QUIEN OBS Desarmar lingada despuntar y soldar los dos rollos sobre el caballete Con puente grúa y soldadora Mientras la maquina esta en velocidad rápida Operadores 1 y 2 Bajar debobinador vacío en posición de carga Pulsador del tablero Mientras pasa la soldadura del rollo anterior en marcha lenta (El tiempo de marcha lenta no debe exceder de un minuto) Operador 3 Habilitar la marcha rápida de trabajo Pulsador del tablero Cuando bajo el debobinador Operador 3 Cargar los dos rollos soldados entre si en el debobinador vacío Puente grua Mientras la máquina esta en velocidad rápida Operadores 1 y 2 Soldar el extremo del rollo cargado con el otro extremo del rollo en trabajo Soldadora Mientras la máquina esta en velocidad rápida Operador 3 Elevar debobinador cargado en posición de trabajo Pulsador del tablero Una vez soldados los extremos de los rollos Operador 3 Reducir a velocidad lenta( El tiempo no debe ser mayor de un minuto ) Pulsador del tablero Al pasar la soldadura central del debobinador en trabajo Operador 3 Realizar rotación de los puestos de trabajo Entre los 3 operadores Cada hora de trabajo Acción Control Decisión 1 2 3 4 5 6 7 8 Preparado por: “Nombre y Apellido” Aprobado por: “Nombre y Apellido” “Firma” “Firma” Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 13 Realizado – Mayo/01 Nº Nº ?
  • 14. EJERCICIOS En los siguientes ejercicios, Usted tiene la oportunidad de verificar su aprendizaje. Marque con una X la respuesta correcta. 1. La estandarización tiene como objetivo asegurar el resultado de las operaciones repetitivas. ( ) Verdadero ( ) Falso 2. Numere la segunda columna de acuerdo a la primera: 1. EO ó 2. PR a. ( ) Se queda con el líder. b. ( ) Es necesario durante la ejecución del trabajo. c. ( ) Considera lo que el Operador sabe y necesita consultar d. ( ) Es un instrumento para entrenamiento. e. ( ) Contiene lo que el Operador debe tener en la memoria. f. ( ) Se queda con el Operador. 3. Clasifique las características de calidad “positivas” (P) y “negativas” (N) de un estándar: ( ) Muestra resultados ( ) Actualizado ( ) Información demás ( ) Objetivo ( ) Difícil de encontrar ( ) Desagradable ( ) No tiene lo que busco ( ) Claro ( ) Resumido ( ) Difícil de entender Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 14 Realizado – Mayo/01
  • 15. ANOTACIONES Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 15 Realizado – Mayo/01
  • 16. GUIA DE APRENDIZAJE Etapa de Aprendizaje 2 Guía para elaboración. Actividades Recursos 1. Estudiar los contenidos referentes a la Guía para la elaboración de EOs/PRs. 1. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Páginas 17 a 20. 2 Realizar los ejercicios. 2. Módulo QUA- 024 – Elaboración de EO / PR – Página 21. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 16 Realizado – Mayo/01
  • 17. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR GUIA  Establecer: ¿Para quién se destina el estándar?  Definir: ¿Cuáles son los resultados deseados?  Listar tareas / actividades (en el caso de PR) para identificar la secuencia más adecuada, involucrando a los operadores.  Determinar puntos críticos del proceso.  Estudiar estos puntos con los involucrados.  Escribir solamente lo necesario – ¡“limpiar” el texto!  Verificar si el estándar funciona. Establecer la forma de continuar verificando si el estándar continúa funcionando (auditoría):  - las personas cambiamos; - las personas olvidamos; - los procesos evolucionan. A continuación vamos a elaborar juntos un PR – Procedimiento de Rutina, para la tarea de: “ CAMBIAR LA CUBIERTA DE UN AUTOMOVIL” Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 17 Realizado – Mayo/01
  • 18. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR Estándar de rutina -Título: Cambiar la cubierta de un automóvil  ¿Para quién se destina el estándar? Conductor del automóvil  ¿Cuáles son los resultados deseados? (Estudiar con las personas involucradas directamente en el proceso!) Cambiar la cubierta con seguridad.  Listar tareas / actividades (en el caso de PR) para identificar la secuencia más adecuada, involucrando a los operadores. a) Parar el automóvil en un lugar seguro; b) Colocar la señalización de seguridad; c) Buscar la cubierta auxiliar y colocarla próxima a la dañada. d) Tomar las herramientas necesarias; e) Aflojar los tornillos de la rueda dañada; f) Levantar el automóvil; g) Retirar todos los tornillos; h) Retirar la cubierta dañada; i) Colocar la cubierta auxiliar; j) Apretar todos los tornillos; k) Bajar el automóvil; l) Reapretar todos los tornillos; m) Guardar la cubierta dañada en el baúl; n) Guardar las herramientas; o) Retirar la señalización de seguridad; p) Partir.  Determinar puntos críticos del proceso. a) ; b) ; f) ; h) ; i) ; j) ; k) ; l)  Estudiar estos puntos con los involucrados. -Analizando que los ítems f), j), k) e l) están “claros” para el conductor, decido eliminar estos ítems.  Escribir solamente lo necesario – ¡“limpiar” el texto! Ver página 10.  Verificar si el estándar funciona.  Establecer la forma de continuar verificando si el estándar continúa funcionando (auditoría): - las personas cambiamos; - las personas olvidamos; - los procesos evolucionan. -Verificar con cada cambio si el estándar está siendo cumplido; -Solicitarle a un compañero que ejecute la rutina conforme a su estándar; -Verificar si no existe alguna herramienta más moderna para ser utilizada, para diminuir el esfuerzo físico, por ejemplo, un “ajusta tornillos” automático. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 18 Realizado – Mayo/01
  • 19. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR Ejemplo de un PR para “Cambiar la cubierta de un automóvil”: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Observaciones 1 Parar el automóvil en un lugar seguro Estacionar en un costado, evitando tramos curvos. Precaución en lugares desiertos. 2 Colocar la señalización de seguridad. Utilizar el triángulo señalizador del automóvil. 3 Retirar la cubierta dañada. Utilizar herramientas adecuadas. Aflojar los tornillos antes de levantar el automóvil. 4 Colocar la cubierta auxiliar. Utilizar herramientas adecuadas Reajustar nuevamente los tornillos luego que el automóvil esté totalmente en el suelo. ¡Haga una crítica al estándar elaborado! Verifique, con quien va a realizar la tarea, si consiguió realizarla adecuadamente! Analice la necesidad de crear algún estándar complementario, por ejemplo, un EO para ejemplificar mejor alguna tarea que el Operador ya sabía, pero que puede olvidar! Ejecute verificaciones periódicas para garantizar que el resultado está siendo alcanzado! Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 19 Realizado – Mayo/01 ¿Me habré olvidado de algo ?
  • 20. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE EO / PR Tener en cuenta: Muestre al Operador la información que utiliza durante la operación. Incluya solamente la información necesaria en el dia-a-dia. Usar preferentemente: - informaciones gráficas - informaciones en tablas - formato 5W1H - formato check list - formato flujograma Muestre detalladamente cómo realizar una tarea de rutina. Ilustre con dibujos y figuras siempre que sea posible. Refiérase a los EOs que serán necesarios durante la ejecución de la tarea. Destaque los puntos - clave: estos son puntos críticos a observar durante la Auditoría de Estándares. Incluya los aspectos de seguridad. Si fuera necesario un reentrenamiento en un punto específico, desarrolle el Q1 - Calidad en 1 Punto. Converse con los involucrados en la ejecución de la tarea. Observe quien lo hace mejor, estandarice y divulgue/entrene a los demás operadores. La Auditoría de Estándares (módulo QUA - 029) es el mejor instrumento para verificar si el estándar está adecuado a su uso. Si no tuviéramos un sistema de auditoría de estándares, el deterioro de las habilidades del Operador solamente serían percibidas a través de fallas o de bajos resultados. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 20 Realizado – Mayo/01 ¿Cómo puedo elaborar un buen EO ? ¿Cómo puedo elaborar un buen PR ? ¿Hago los estándares con la visión personal que tengo de la tarea?
  • 21. EJERCICIOS En los siguientes ejercicios, Usted tiene la oportunidad de verificar su aprendizaje. 1. Numere de 1 a 8 la secuencia correcta de la guía para la elaboración de EO/PR: ( ) Determinar los puntos críticos del proceso ( ) Definir cuáles son los resultados deseados ( ) Establecer para quien se destina el estándar ( ) Estudiar puntos críticos con los involucrados ( ) Escribir solamente lo necesario ( ) Establecer una forma de verificar si el estándar continúa funcionando ( ) Verificar el estándar ( ) Para PRs: listar tareas para identificar la secuencia más adecuada 2. Escoja una de las tareas abajo y elabore un PR y un EO: ¨ Hacer un churrasco. ¨ Instalar un ventilador de techo. ¨ Cambiar un disyuntor. ¨ Colgar un cuadro en la pared. Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 21 Realizado – Mayo/01
  • 22. ANOTACIONES Calidad QUA- 024 Elaboración de EO / PR 22 Realizado – Mayo/01