SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
DR JUAN ANTONIO SALAZAR
ABDOMEN AGUDO
 ES UNA ENTIDAD MULTISINDRÓMICA, MUY
COMPLEJA, CREADORA DE FRECUENTES
SITUACIONES DE EMERGENCIA MÉDICA,
CAUSANDO EL 10% DE LAS CONSULTAS EN LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS Y EL MAYOR NÚMERO
DE INGRESOS E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.
ABDOMEN AGUDO
 DE EVOLUCION CORTA, DE 24-48 HRS.
 SE ACOMPAÑA DE OTROS SIGNOS Y
SINTOMAS COMO PERITONITIS.
 CON FRECUENCIA REQUIERE INTERVENCION
QUIRURGICA URGENTE.
ABDOMEN AGUDO
 EN EL INTERIOR DE LA REGIÓN
ABDOMINOPÉLVICA EXISTE LA CAVIDAD
PERITONEAL, ESPACIO POTENCIAL TAPIZADO Y
LIMITADO POR EL PERITONEO, DONDE SE
ALOJAN LAS VÍSCERAS ABDOMINOPÉLVICAS.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 EN LA LUZ DE ESTA CAVIDAD EXISTE UN
FLUIDO EN MOVIMIENTO, ESCASO (MENOS
DE 300 CC EN CONDICIONES NORMALES),
FORMADO POR UN ULTRAFILTRADO
SANGUÍNEO.
ABDOMEN AGUDO
 CON UNA SUSTANCIA LUBRIFICANTE
(SURFACTANTE), QUE PERMITE UN
MOVIMIENTO VISCERAL PROTEGIDO Y SIN
FRICCIÓN
ABDOMEN AGUDO
 EL PERITONEO FORMA LA PARED DE ESTA
CAVIDAD, TAPIZANDO TODAS LAS PAREDES
ABDOMINOPÉLVICAS (EL PARIETAL) COMO
TAMBIÉN (EL VISCERAL) TODAS LAS VÍSCERAS Y
SUS MESOS, A LA VEZ QUE AYUDA A FORMAR
PROLONGACIONES DESDE LAS VÍSCERAS
LLAMADAS EPIPLONES U OMENTOS.
ABDOMEN AGUDO
 EL PERITONEO O MESOTELIO ES UNA CAPA
SEROSA FORMADA ESTRUCTURALMENTE POR
UN MANTO MONOCELULAR CONTINUO DE
CÉLULAS PLANAS, LLAMADAS MESOTELIALES.
ABDOMEN AGUDO
 ESTÁN FIRMEMENTE UNIDAS ENTRE SÍ,
COLOCADAS SOBRE UNA LÁMINA BASAL QUE,
A SU VEZ, CUBRE A UNA LÁMINA AREOLAR
RICA EN VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN.
ABDOMEN AGUDO
 LA CÉLULA MESOTELIAL ES ACTIVA
METABÓLICAMENTE Y PLURIPOTENTE, CAPAZ DE
SECRETAR A LA LUZ PERITONEAL, FRENTE A
CUALQUIER AGRESIÓN, UNA MIRÍADA DE
MEDIADORES INFLAMATORIOS (CITOQUINAS,
QUEMOQUINAS, ETC.) EN LA DEFENSA
INFLAMATORIA PERITONEAL.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO.
 EL TIPO DE CONTAMINACIÓN QUE SUFREN
(SOBRE TODO BACTERIANA EN EL COMIENZO, Y
FINALMENTE SIEMPRE EXISTENTE AUN EN LAS
CAUSAS INICIALMENTE ASÉPTICAS) PERMITE
DIVIDIRLOS EN PERITONITIS PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS:
ABDOMEN AGUDO
 PERITONITIS PRIMARIAS:.
DE INCIDENCIA RARA, LA INFECCIÓN BACTERIANA SE
PRODUCE, EN UNA CAVIDAD PERITONEAL CON
INTEGRIDAD DE TODO SU APARATO DIGESTIVO, POR
VÍA HEMATÓGENA O LINFÁTICA DESDE UN FOCO A
DISTANCIA (POR EJEMPLO, NEUMONÍA, APARATO
GENITAL FEMENINO, URINARIO).
ABDOMEN AGUDO
 PERITONITIS SECUNDARIAS:
las más frecuentes, la contaminación se
produce, o bien directamente desde un foco
inflamatorio abdominal, por propagación
séptica (apendicitis, diverticulitis) o no séptica
(pancreatitis).
ABDOMEN AGUDO
 O BIEN TRAS PERFORACIÓN DE VÍSCERA
HUECA POR VERTIDO SÉPTICO A LA LUZ
PERITONEAL (APENDICITIS, DIVERTICULITIS) O
ASÉPTICO INICIALMENTE (PERFORACIÓN
GASTRODUODENAL).
ABDOMEN AGUDO
 DENOMINAMOS PERITONITIS TERCIARIAS AL
PROCESO DE SUPERINFECCIÓN POR
FRACASO DEL TRATAMIENTO EN LAS
ANTERIORES (USO PROLONGADO Y MÚLTIPLE
DE ANTIBIÓTICOS).
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO.
 LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALES, ABIERTOS,
CERRADOS Y LOS GENERADOS
YATROGÉNICAMENTE COMO CONSECUENCIA DEL
USO DE CIRUGÍA ABDOMINAL, TANTO ABIERTA
COMO MINIINVASIVA, CAUSAN NUMEROSAS
LESIONES PERITONEALES.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 QUE ADEMÁS SE PUEDEN ASOCIAR A LA
PRODUCCIÓN DE HEMORRAGIAS AGUDAS
INTRAPERITONEALES .
 CLÍNICAMENTE CAUSAN DOLOR ABDOMINAL
SIMILAR AL DEL SÍNDROME PERITONÍTICO QUE
SE ACOMPAÑA DE SIGNOS ANÉMICOS SI HAY
HEMORRAGIA.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO.
 LA AFECTACIÓN VISCERAL INICIAL OCURRE POR
PARADA DEL TRÁNSITO INTESTINAL SECUNDARIA
A CAUSAS MECÁNICAS (VÓLVULOS, BRIDAS,
TUMORES) O FUNCIONALES PARALÍTICAS,
SIGUIENDO POSTERIORMENTE LA RESPUESTA
PERITONEAL A ELLO.
ABDOMEN AGUDO
 CLÍNICAMENTE SE SUELEN CARACTERIZAR
INICIALMENTE POR DOLOR ABDOMINAL CON
DISTENSIÓN ABDOMINAL E INTERRUPCIÓN
DE HECES Y GASES, ASÍ COMO APARICIÓN
TEMPRANA DE VÓMITOS POR REBOSAMIENTO
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO VASCULAR.
 EN ÉL SE PRODUCE INICIALMENTE UNA
NECROSIS INTESTINAL AGUDA, DE CAUSA
ARTERIAL (EMBOLIA O TROMBOSIS), VENOSA
(TROMBOSIS VENOSA) O MIXTA (POR EJEMPLO,
POR ESTRANGULACIÓN HERNIARIA).
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 EN ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO:LA
CLÍNICA SE CARACTERIZA AL INICIO POR UN
DOLOR AGUDO ABDOMINAL Y EMISIÓN DE
SANGRE POR HECES DEBIDA A HEMORRAGIA
A NIVEL DE LA LESIÓN ISQUÉMICA
INTESTINAL.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
DIAGNÓSTICO DEL ABDOMEN AGUDO
 EL DIAGNÓSTICO HOY EN DÍA SE SIGUE BASANDO EN
PRIMER LUGAR EN UNA DETALLADA ANAMNESIS,
SEGUIDA DE UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA COMPLETA.
 EN SEGUNDO LUGAR, SE SUELE REALIZAR UNA
ANALÍTICA DE RUTINA Y RADIOLOGÍA SIMPLE DE
ABDOMEN.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 EN OCASIONES CON ESTO ES SUFICIENTE,
AUNQUE GENERALMENTE ES NECESARIO
CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO MEDIANTE
ECOGRAFÍA Y/O TOMOGRAFÍA
COMPUTADORIZADA (TC).
 RARA VEZ SON NECESARIAS OTRAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS MÁS COMPLEJAS COMO LA
RESONANCIA MAGNÉTICA (RM).
ABDOMEN AGUDO
 A VECES Y A PESAR DE TODAS LAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS, ES NECESARIO LLEGAR A LA
LAPAROSCOPIA/LAPAROTOMÍA EXPLORADORA.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
TRATAMIENTO DEL ABDOMEN AGUDO
 TODO PACIENTE DEBERÍA SER TRASLADADO A
UN CENTRO DONDE SE DISPONGA DE LOS
RECURSOS NECESARIOS PARA SU DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO, AL SERVICIO DE URGENCIAS DE
UN CENTRO HOSPITALARIO.
ABDOMEN AGUDO
 TRAS COMPLETAR UNA VALORACIÓN
DIAGNÓSTICA SE PUEDEN CONTEMPLAR
VARIAS SITUACIONES:
 1. QUE SE TRATE DE UN ABDOMEN AGUDO DE
CAUSA MÉDICA, EN CUYO CASO SE APLICARÁ
EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO.
ABDOMEN AGUDO
 2. QUE NO SE LLEGUE A UN DIAGNÓSTICO DE
CERTEZA, EN CUYO CASO EL PACIENTE QUEDARÁ
EN OBSERVACIÓN HOSPITALARIA CON MEDIDAS
GENERALES Y TRATAMIENTO MÉDICO EMPÍRICO.
 SE REEVALUARÁ AL PACIENTE PERIÓDICAMENTE
Y EN FUNCIÓN DE SU EVOLUCIÓN SE ACTUARÁ.
ABDOMEN AGUDO
 3. QUE SE TRATE DE UN ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO (APENDICITIS, COLECISTITIS,
PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA ETC.), EN
CUYO CASO TRAS LA VALORACIÓN POR EL
CIRUJANO Y FIRMA DEL CONSENTIMIENTO
INFORMADO POR PARTE DEL PACIENTE, SE
INTERVENDRÁ QUIRÚRGICAMENTE
SIGUENOS EN :
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUMONIA II
NEUMONIA  IINEUMONIA  II
NEUMONIA II
MAVILA
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Mitsuko Vera
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Pediratria Infecciones respiratorias bajas
Pediratria Infecciones respiratorias bajasPediratria Infecciones respiratorias bajas
Pediratria Infecciones respiratorias bajas
JohanGomezHernandez
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
SERGIO BLANCO
 

La actualidad más candente (6)

NEUMONIA II
NEUMONIA  IINEUMONIA  II
NEUMONIA II
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Pediratria Infecciones respiratorias bajas
Pediratria Infecciones respiratorias bajasPediratria Infecciones respiratorias bajas
Pediratria Infecciones respiratorias bajas
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
NeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríANeumopatíA En PediatríA
NeumopatíA En PediatríA
 

Similar a Abdomen agudo, betania especialidades médicas

ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
clase martinez.ppt
clase  martinez.pptclase  martinez.ppt
clase martinez.ppt
FranciscoCuevas57
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Vih sida en Optometria
Vih sida en OptometriaVih sida en Optometria
Vih sida en Optometria
Lia Doram Doram
 
Carcinoma otros tumo
Carcinoma  otros tumoCarcinoma  otros tumo
Carcinoma otros tumo
Carmen Cespedes
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
Maria Abril
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
azabache jorge
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
MichaellCajas1
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
DayanaApzYz
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
Adrian Ocampo
 
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptxHidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Takeshi Pizarro Gonzaga
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUINRADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
unidaddocente
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Alexis Tamayo
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
dina caridad samo auquipa
 

Similar a Abdomen agudo, betania especialidades médicas (20)

ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
clase martinez.ppt
clase  martinez.pptclase  martinez.ppt
clase martinez.ppt
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Vih sida en Optometria
Vih sida en OptometriaVih sida en Optometria
Vih sida en Optometria
 
Carcinoma otros tumo
Carcinoma  otros tumoCarcinoma  otros tumo
Carcinoma otros tumo
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
 
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis peritoneal
 
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.pptapendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
apendicitis-agudaparaapresentar-091108115950-phpapp01.ppt
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
 
Hidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptxHidatidosis-pulmonar.pptx
Hidatidosis-pulmonar.pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUINRADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Higado DRA MARROQUIN
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 

Más de Efraín A. Medina Villaseñor,FACS

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Cáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneoCáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial AnalNeoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial Anal
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.

Más de Efraín A. Medina Villaseñor,FACS (20)

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Cancer de Vag.
 
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Carcinoma Vulv
 
Cáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneoCáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneo
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Neoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial AnalNeoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial Anal
 
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
 
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
 
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Abdomen agudo, betania especialidades médicas

  • 1. ABDOMEN AGUDO DR JUAN ANTONIO SALAZAR
  • 2. ABDOMEN AGUDO  ES UNA ENTIDAD MULTISINDRÓMICA, MUY COMPLEJA, CREADORA DE FRECUENTES SITUACIONES DE EMERGENCIA MÉDICA, CAUSANDO EL 10% DE LAS CONSULTAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EL MAYOR NÚMERO DE INGRESOS E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.
  • 3. ABDOMEN AGUDO  DE EVOLUCION CORTA, DE 24-48 HRS.  SE ACOMPAÑA DE OTROS SIGNOS Y SINTOMAS COMO PERITONITIS.  CON FRECUENCIA REQUIERE INTERVENCION QUIRURGICA URGENTE.
  • 4. ABDOMEN AGUDO  EN EL INTERIOR DE LA REGIÓN ABDOMINOPÉLVICA EXISTE LA CAVIDAD PERITONEAL, ESPACIO POTENCIAL TAPIZADO Y LIMITADO POR EL PERITONEO, DONDE SE ALOJAN LAS VÍSCERAS ABDOMINOPÉLVICAS.
  • 6. ABDOMEN AGUDO  EN LA LUZ DE ESTA CAVIDAD EXISTE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO, ESCASO (MENOS DE 300 CC EN CONDICIONES NORMALES), FORMADO POR UN ULTRAFILTRADO SANGUÍNEO.
  • 7. ABDOMEN AGUDO  CON UNA SUSTANCIA LUBRIFICANTE (SURFACTANTE), QUE PERMITE UN MOVIMIENTO VISCERAL PROTEGIDO Y SIN FRICCIÓN
  • 8. ABDOMEN AGUDO  EL PERITONEO FORMA LA PARED DE ESTA CAVIDAD, TAPIZANDO TODAS LAS PAREDES ABDOMINOPÉLVICAS (EL PARIETAL) COMO TAMBIÉN (EL VISCERAL) TODAS LAS VÍSCERAS Y SUS MESOS, A LA VEZ QUE AYUDA A FORMAR PROLONGACIONES DESDE LAS VÍSCERAS LLAMADAS EPIPLONES U OMENTOS.
  • 9. ABDOMEN AGUDO  EL PERITONEO O MESOTELIO ES UNA CAPA SEROSA FORMADA ESTRUCTURALMENTE POR UN MANTO MONOCELULAR CONTINUO DE CÉLULAS PLANAS, LLAMADAS MESOTELIALES.
  • 10. ABDOMEN AGUDO  ESTÁN FIRMEMENTE UNIDAS ENTRE SÍ, COLOCADAS SOBRE UNA LÁMINA BASAL QUE, A SU VEZ, CUBRE A UNA LÁMINA AREOLAR RICA EN VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN.
  • 11. ABDOMEN AGUDO  LA CÉLULA MESOTELIAL ES ACTIVA METABÓLICAMENTE Y PLURIPOTENTE, CAPAZ DE SECRETAR A LA LUZ PERITONEAL, FRENTE A CUALQUIER AGRESIÓN, UNA MIRÍADA DE MEDIADORES INFLAMATORIOS (CITOQUINAS, QUEMOQUINAS, ETC.) EN LA DEFENSA INFLAMATORIA PERITONEAL.
  • 12. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO PERITONÍTICO.  EL TIPO DE CONTAMINACIÓN QUE SUFREN (SOBRE TODO BACTERIANA EN EL COMIENZO, Y FINALMENTE SIEMPRE EXISTENTE AUN EN LAS CAUSAS INICIALMENTE ASÉPTICAS) PERMITE DIVIDIRLOS EN PERITONITIS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS:
  • 13. ABDOMEN AGUDO  PERITONITIS PRIMARIAS:. DE INCIDENCIA RARA, LA INFECCIÓN BACTERIANA SE PRODUCE, EN UNA CAVIDAD PERITONEAL CON INTEGRIDAD DE TODO SU APARATO DIGESTIVO, POR VÍA HEMATÓGENA O LINFÁTICA DESDE UN FOCO A DISTANCIA (POR EJEMPLO, NEUMONÍA, APARATO GENITAL FEMENINO, URINARIO).
  • 14. ABDOMEN AGUDO  PERITONITIS SECUNDARIAS: las más frecuentes, la contaminación se produce, o bien directamente desde un foco inflamatorio abdominal, por propagación séptica (apendicitis, diverticulitis) o no séptica (pancreatitis).
  • 15. ABDOMEN AGUDO  O BIEN TRAS PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA POR VERTIDO SÉPTICO A LA LUZ PERITONEAL (APENDICITIS, DIVERTICULITIS) O ASÉPTICO INICIALMENTE (PERFORACIÓN GASTRODUODENAL).
  • 16. ABDOMEN AGUDO  DENOMINAMOS PERITONITIS TERCIARIAS AL PROCESO DE SUPERINFECCIÓN POR FRACASO DEL TRATAMIENTO EN LAS ANTERIORES (USO PROLONGADO Y MÚLTIPLE DE ANTIBIÓTICOS).
  • 17. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO.  LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALES, ABIERTOS, CERRADOS Y LOS GENERADOS YATROGÉNICAMENTE COMO CONSECUENCIA DEL USO DE CIRUGÍA ABDOMINAL, TANTO ABIERTA COMO MINIINVASIVA, CAUSAN NUMEROSAS LESIONES PERITONEALES.
  • 19. ABDOMEN AGUDO  QUE ADEMÁS SE PUEDEN ASOCIAR A LA PRODUCCIÓN DE HEMORRAGIAS AGUDAS INTRAPERITONEALES .  CLÍNICAMENTE CAUSAN DOLOR ABDOMINAL SIMILAR AL DEL SÍNDROME PERITONÍTICO QUE SE ACOMPAÑA DE SIGNOS ANÉMICOS SI HAY HEMORRAGIA.
  • 20. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO O ÍLEO.  LA AFECTACIÓN VISCERAL INICIAL OCURRE POR PARADA DEL TRÁNSITO INTESTINAL SECUNDARIA A CAUSAS MECÁNICAS (VÓLVULOS, BRIDAS, TUMORES) O FUNCIONALES PARALÍTICAS, SIGUIENDO POSTERIORMENTE LA RESPUESTA PERITONEAL A ELLO.
  • 21. ABDOMEN AGUDO  CLÍNICAMENTE SE SUELEN CARACTERIZAR INICIALMENTE POR DOLOR ABDOMINAL CON DISTENSIÓN ABDOMINAL E INTERRUPCIÓN DE HECES Y GASES, ASÍ COMO APARICIÓN TEMPRANA DE VÓMITOS POR REBOSAMIENTO
  • 22. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO VASCULAR.  EN ÉL SE PRODUCE INICIALMENTE UNA NECROSIS INTESTINAL AGUDA, DE CAUSA ARTERIAL (EMBOLIA O TROMBOSIS), VENOSA (TROMBOSIS VENOSA) O MIXTA (POR EJEMPLO, POR ESTRANGULACIÓN HERNIARIA).
  • 24. ABDOMEN AGUDO  EN ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO:LA CLÍNICA SE CARACTERIZA AL INICIO POR UN DOLOR AGUDO ABDOMINAL Y EMISIÓN DE SANGRE POR HECES DEBIDA A HEMORRAGIA A NIVEL DE LA LESIÓN ISQUÉMICA INTESTINAL.
  • 27. ABDOMEN AGUDO DIAGNÓSTICO DEL ABDOMEN AGUDO  EL DIAGNÓSTICO HOY EN DÍA SE SIGUE BASANDO EN PRIMER LUGAR EN UNA DETALLADA ANAMNESIS, SEGUIDA DE UNA EXPLORACIÓN CLÍNICA COMPLETA.  EN SEGUNDO LUGAR, SE SUELE REALIZAR UNA ANALÍTICA DE RUTINA Y RADIOLOGÍA SIMPLE DE ABDOMEN.
  • 29. ABDOMEN AGUDO  EN OCASIONES CON ESTO ES SUFICIENTE, AUNQUE GENERALMENTE ES NECESARIO CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO MEDIANTE ECOGRAFÍA Y/O TOMOGRAFÍA COMPUTADORIZADA (TC).  RARA VEZ SON NECESARIAS OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS MÁS COMPLEJAS COMO LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM).
  • 30. ABDOMEN AGUDO  A VECES Y A PESAR DE TODAS LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, ES NECESARIO LLEGAR A LA LAPAROSCOPIA/LAPAROTOMÍA EXPLORADORA.
  • 35. ABDOMEN AGUDO TRATAMIENTO DEL ABDOMEN AGUDO  TODO PACIENTE DEBERÍA SER TRASLADADO A UN CENTRO DONDE SE DISPONGA DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN CENTRO HOSPITALARIO.
  • 36. ABDOMEN AGUDO  TRAS COMPLETAR UNA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA SE PUEDEN CONTEMPLAR VARIAS SITUACIONES:  1. QUE SE TRATE DE UN ABDOMEN AGUDO DE CAUSA MÉDICA, EN CUYO CASO SE APLICARÁ EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO.
  • 37. ABDOMEN AGUDO  2. QUE NO SE LLEGUE A UN DIAGNÓSTICO DE CERTEZA, EN CUYO CASO EL PACIENTE QUEDARÁ EN OBSERVACIÓN HOSPITALARIA CON MEDIDAS GENERALES Y TRATAMIENTO MÉDICO EMPÍRICO.  SE REEVALUARÁ AL PACIENTE PERIÓDICAMENTE Y EN FUNCIÓN DE SU EVOLUCIÓN SE ACTUARÁ.
  • 38. ABDOMEN AGUDO  3. QUE SE TRATE DE UN ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO (APENDICITIS, COLECISTITIS, PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA ETC.), EN CUYO CASO TRAS LA VALORACIÓN POR EL CIRUJANO Y FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO POR PARTE DEL PACIENTE, SE INTERVENDRÁ QUIRÚRGICAMENTE