SlideShare una empresa de Scribd logo
CEVALLOS ROBLES
WASHINGTON
LEDEZMA HURTADO
MARIA
ES UNA INFECCIÓN PULMONAR
SUPURADA, QUE INVOLUCRA LA
DESTRUCCIÓN DEL PARÉNQUIMA
PULMONAR
PRODUCIR UNA O MÁS CAVIDADES DE
MÁS DE 2 CM. DE DIÁMETRO
CON NIVEL HIDROAÉREO.
ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES
MECANISMO
PATÓGENICO
MÁS FRECUENTE
PROVENIENTES
DE LA CAVIDAD
OROFARINGEA
GENERALMENTE
ESTA RELACIONADA
CON ALTERACIONES
DEL ESTADO DE
CONCIENCIA
CAUSAS COMUNES
• ALCOHOLISMO
• ACV
• ANESTESIA GENERAL
• SOBREDOSIS MEDICAMENTO
• DROGADICCIÓN
• TRASTORNOS COMICIALES
• COMA DIABÉTICO
• SHOCK
MANIPULACIÓN DE LA VÍA
AÉREA (BRONCOSCOPIA O
INTUBACIÓN)
BACTERIAS ANAEROBIAS
PROCEDENTES DE CARIES
O GRIETAS GINGIVALES
OTROS PROCESOS
SUBYACENTES
PRIMARIO O
ENDOGENO
80%
Post-
aspiración
Post-
neumonía
inhalatoria
SECUNDARIO
20%
Enfermedad
respiratoria
pre-existente
Compromiso
primario
infeccioso
extratorácico
SEGÚN NÚMERO
MÚLTIPLES ÚNICOS
Aspiración
• Segmentos posteriores de los
lóbulos superiores
• Segmentos apicales de los
inferiores
Vía hematógena
• Múltiples y pequeños
• Lóbulos inferiores
Obstrucción bronquial
• Lóbulo medio y lingula
FLORA ORAL NORMAL
108 ANAEROBIOS/ML
-BACTEROIDES
-FUSOBACTERIUM
-COCOS ANAEROBIOS
107 AEROBIOS/ML
ESPECIALMENTE
STREPTOCOCOS
EN 46% SE
ENCONTRÓ
ANAEROBIOS SOLOS
43% ANAEROBIOS
MÁS AEROBIOS
11% AEROBIOS SOLOS
EXTRAHOSPITALARIO:
65% SOLAMENTE
ANAEROBIOS
63% FLORA MIXTA
HOSPITALARIOS:
• PEPTOSTREPTOCCOCUS SPP
• FUSOBACTERIUM NUCLEATUM
• PREVOTELLA MELANINOGÉNICA
LOS ABSCESOS CONTIENEN
MÚLTIPLES ABSCESOS ANAEROBIAS
GÉRMENES ANAEROBIOS
• STREPTOCCOCUS MICROAERÓFILOS
• STREPTOCCOCUS VIRIDANS
• STREPTOCOCCUS
• KLEBSIELLA PNEUMONIAE
• ENTEROBACTER
• SERRATIA
• PSEUDOMONAS AERUGINOSAS.
GÉRMENES AEROBIOS
• STAPHYLOCOCCUS AUREUS
• STREPTOCOCCUS PIÓGENES
OTRAS ESPECIES
1.- ETAPA DE PREVÓMICA:
• 1 A 3 DÍAS POST ASPIRACIÓN APARECEN FIEBRE ALTA (96%) ESCALOFRÍOS, DOLOR
PLEURÍTICO, TOS INICIALMENTE SECA, LUEGO PRODUCTIVA, CON DESGARRO PURULENTO.
• EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE OBSERVA UNA DENSIDAD HOMOGÉNEA, A VECES CON
BRONCOGRAMA AÉREO.
2.- ETAPA DE SUPURACIÓN:
• FIEBRE ALTA, DISNEA, EXPECTORACIÓN HERRUMBROSA, ANOREXIA, SUDORACIÓN,
ASPECTO INTOXICADO.
3.- ETAPA DE VÓMICA:
• AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA EXPECTORACIÓN, MAL OLIENTE (50%), ELIMINÁNDOSE EN
FORMA BRUSCA; HEMOPTISIS (40%).
• EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE OBSERVA NIVEL HIDROAÉREO, CON IMAGEN
REDONDEADA, DE PAREDES GRUESAS.
• DISMINUCIÓN DE LA FIEBRE, INICIO ES INSIDIOSO CON SEMANAS DE MALESTAR GENERAL,
FEBRÍCULA, TOS, BAJA DE PESO IMPORTANTE, ANEMIA.
4.- ETAPA DE POST VÓMICA:
1.- PACIENTES CON ASPIRACIÓN O PREDISPUESTOS A ASPIRAR
2.- ENFERMEDAD EN SEGMENTO PULMONAR DECLIVE
3.- CAVITACIÓN PULMONAR CON O SIN EMPIEMA
4.- DESGARRO MALOLIENTE O EMPIEMA PLEURAL
5.- HALLAZGOS A LA MICROSCOPÍA DE GÉRMENES
SOSPECHOSOS, EN MUESTRAS NO CONTAMINADAS.
PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SE DEBE SOSPECHAR ABSCESO PULMONAR EN LAS
SIGUIENTES SITUACIONES:
Radiografía de Tórax (AP, lateral, oblicua)
 Típicamente la cavidad es de paredes
gruesas e irregulares, rodeado de infiltrado
pulmonar.
 El compromiso multilobar
 seguimiento radiológico semanal
Absceso pulmonar
 Ubicación de lesiones endobronquiales.
 Empiema pleural enquistado
La tinción de Gram
Estudio Microbiológico
El estudio bacteriológico de la
expectoración
consideran las celularidad de la
muestra para mejorar su
rendimiento.
La Aspiración Transtraqueal
Punción Pulmonar Percutánea
Fibrobroncoscopía
 Descartar cáncer broncogénico
 Extracción de cuerpo extraño
 Drenaje de secreciones
 Detección de sitio de sangramiento
Con Catéter Telescópico Protegido
 Se considera el punto de corte de 103
ufc/ml.
 como valor discriminativo entre
colonización e infección
 Limitaciones: pequeño tamaño de la
muestra, transporte anaeróbico
Lavado Broncoalveolar con Cultivo
semicuantitativo
 Se considera el punto de corte 104
gérmenes.
 Es esencial colocar el material obtenido
para cultivos en condiciones anaeróbica
Hemocultivos:
 Mejor rendimiento en abscesos
metastásicos.
 Bajo rendimiento para gérmenes
anaeróbicos
Hemograma:
 leucocitosis con desviación a izquierdaPerfil bioquímico:
 Patologías asociadas (Diabetes,
patología renal, insuficiencia hepática
Diagnóstico Diferencial
1.- Carcinoma broncogénico cavitado:
Ausencia de factores predisponentes para un absceso por aspiración,
localización de absceso en segmento no declive, pared irregular del
absceso, falta de respuesta al tratamiento antimicrobiano.
2.- Tuberculosis pulmonar
3.- Quiste Pulmonar infectado
4.- Bronquiectasias supuradas
5.- Neumoconiosis
6.- Hernia del hiato
7.- Quiste hidatídico complicado
1.- Hospitalización:.
2.- Alimentación:
3.- Hidratación
4.- Kinesioterapia respiratoria: drenaje postural. Se recomienda colocar al
paciente en decúbito lateral, con el pulmón comprometido hacia arriba, para
evitar asfixia al expulsar contenido purulento. (Nivel de Recomendación B)
5.- Oxigenoterapia
6.- Antibióticos
Tratamiento
Absceso Pulmonar Primario
Pacientes leves o moderadamente
enfermos
Paciente grave
Curso
 mejoría de los índices de infección
 solicitar exámenes tendientes a descartar
complicaciones, obstrucción (TAC de tórax,
fibrobroncoscopía, cultivos para patógenos inusuales).
 , considerar empiema pleural no drenado, obstrucción
endobronquial por neoplasia o cuerpo extraño,
gérmenes resistentes, cavidad de gran tamaño (mayor
de 8 cm de diámetros).
 Radiografía de tórax
Indicaciones Quirúrgicas
1) Absceso pulmonar crónico: es aquél en que después de 10 a 15 días de
tratamiento médico adecuado, aún persiste el síndrome febril, la broncorrea no
ha disminuido su débito y la ocupación radiológica es igual o existe
enquistamiento. Si la lesión es periférica, se realiza punción percutánea con
drenaje o irrigación con suero fisiológico. Si la lesión es central, se realiza
aspiración transbronquial (Nivel de evidencia 3)
2.- Piotórax asociado: toracotomía de urgencia, con cirugía resectiva. En adulto
se realiza segmentectomía o lobectomía (si compromete 30 a 40% del lóbulo).
3.- Asociación de hemoptisis severa (mayor de 500 cc): cirugía resectiva.
 Criterios de Hospitalización
Hospitalizar a todo paciente con sospecha clínica y/o confirmación
radiológica de absceso pulmonar, inmediatamente.
 Criterios de contrarreferencia
Cuando el paciente se encuentra estable, con buena respuesta al
tratamiento y en condiciones de utilizar tratamiento oral, puede volver a su
hospital de origen o a su domicilio, y posteriormente ser atendido en
policlínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
MIP Lupita ♥
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoRoberto Uribe Henao
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Empiema
Empiema Empiema
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De SupuracionMel PMurphy
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Myriam Del Río
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y malignoDerrame pleural paraneumonico y maligno
Derrame pleural paraneumonico y maligno
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 

Similar a Absceso pulmonar

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomialunidaddocente
 
Supuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
Claudia Torres Prado
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
EmmaSanchezSilva1
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
Victor Cordova
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
MichaellCajas1
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
YeseniaZavala11
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
BlancaArmas1
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Ivann Pérez
 
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
ssuser024e2b
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 

Similar a Absceso pulmonar (20)

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia NosocomialDiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
DiagnóStico Y Tratamiento De Neumonia Nosocomial
 
Supuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonaresSupuraciones pleuropulmonares
Supuraciones pleuropulmonares
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
 
Neumonía típica
Neumonía típicaNeumonía típica
Neumonía típica
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02Neumoniayei 100804223017-phpapp02
Neumoniayei 100804223017-phpapp02
 
Absceso hepático
Absceso hepático Absceso hepático
Absceso hepático
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 

Más de Washington Cevallos Robles

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
Washington Cevallos Robles
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
Washington Cevallos Robles
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Washington Cevallos Robles
 
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Washington Cevallos Robles
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
Washington Cevallos Robles
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
Washington Cevallos Robles
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
Washington Cevallos Robles
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMURFRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
Washington Cevallos Robles
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Washington Cevallos Robles
 
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
Washington Cevallos Robles
 

Más de Washington Cevallos Robles (20)

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
 
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMURFRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Absceso pulmonar

  • 2. ES UNA INFECCIÓN PULMONAR SUPURADA, QUE INVOLUCRA LA DESTRUCCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR PRODUCIR UNA O MÁS CAVIDADES DE MÁS DE 2 CM. DE DIÁMETRO CON NIVEL HIDROAÉREO.
  • 3. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES MECANISMO PATÓGENICO MÁS FRECUENTE PROVENIENTES DE LA CAVIDAD OROFARINGEA GENERALMENTE ESTA RELACIONADA CON ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA CAUSAS COMUNES • ALCOHOLISMO • ACV • ANESTESIA GENERAL • SOBREDOSIS MEDICAMENTO • DROGADICCIÓN • TRASTORNOS COMICIALES • COMA DIABÉTICO • SHOCK MANIPULACIÓN DE LA VÍA AÉREA (BRONCOSCOPIA O INTUBACIÓN) BACTERIAS ANAEROBIAS PROCEDENTES DE CARIES O GRIETAS GINGIVALES OTROS PROCESOS SUBYACENTES
  • 5. Aspiración • Segmentos posteriores de los lóbulos superiores • Segmentos apicales de los inferiores Vía hematógena • Múltiples y pequeños • Lóbulos inferiores Obstrucción bronquial • Lóbulo medio y lingula
  • 6. FLORA ORAL NORMAL 108 ANAEROBIOS/ML -BACTEROIDES -FUSOBACTERIUM -COCOS ANAEROBIOS 107 AEROBIOS/ML ESPECIALMENTE STREPTOCOCOS EN 46% SE ENCONTRÓ ANAEROBIOS SOLOS 43% ANAEROBIOS MÁS AEROBIOS 11% AEROBIOS SOLOS EXTRAHOSPITALARIO: 65% SOLAMENTE ANAEROBIOS 63% FLORA MIXTA HOSPITALARIOS:
  • 7. • PEPTOSTREPTOCCOCUS SPP • FUSOBACTERIUM NUCLEATUM • PREVOTELLA MELANINOGÉNICA LOS ABSCESOS CONTIENEN MÚLTIPLES ABSCESOS ANAEROBIAS GÉRMENES ANAEROBIOS • STREPTOCCOCUS MICROAERÓFILOS • STREPTOCCOCUS VIRIDANS • STREPTOCOCCUS • KLEBSIELLA PNEUMONIAE • ENTEROBACTER • SERRATIA • PSEUDOMONAS AERUGINOSAS. GÉRMENES AEROBIOS • STAPHYLOCOCCUS AUREUS • STREPTOCOCCUS PIÓGENES OTRAS ESPECIES
  • 8. 1.- ETAPA DE PREVÓMICA: • 1 A 3 DÍAS POST ASPIRACIÓN APARECEN FIEBRE ALTA (96%) ESCALOFRÍOS, DOLOR PLEURÍTICO, TOS INICIALMENTE SECA, LUEGO PRODUCTIVA, CON DESGARRO PURULENTO. • EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE OBSERVA UNA DENSIDAD HOMOGÉNEA, A VECES CON BRONCOGRAMA AÉREO. 2.- ETAPA DE SUPURACIÓN: • FIEBRE ALTA, DISNEA, EXPECTORACIÓN HERRUMBROSA, ANOREXIA, SUDORACIÓN, ASPECTO INTOXICADO. 3.- ETAPA DE VÓMICA: • AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA EXPECTORACIÓN, MAL OLIENTE (50%), ELIMINÁNDOSE EN FORMA BRUSCA; HEMOPTISIS (40%). • EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE OBSERVA NIVEL HIDROAÉREO, CON IMAGEN REDONDEADA, DE PAREDES GRUESAS.
  • 9. • DISMINUCIÓN DE LA FIEBRE, INICIO ES INSIDIOSO CON SEMANAS DE MALESTAR GENERAL, FEBRÍCULA, TOS, BAJA DE PESO IMPORTANTE, ANEMIA. 4.- ETAPA DE POST VÓMICA: 1.- PACIENTES CON ASPIRACIÓN O PREDISPUESTOS A ASPIRAR 2.- ENFERMEDAD EN SEGMENTO PULMONAR DECLIVE 3.- CAVITACIÓN PULMONAR CON O SIN EMPIEMA 4.- DESGARRO MALOLIENTE O EMPIEMA PLEURAL 5.- HALLAZGOS A LA MICROSCOPÍA DE GÉRMENES SOSPECHOSOS, EN MUESTRAS NO CONTAMINADAS. PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SE DEBE SOSPECHAR ABSCESO PULMONAR EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
  • 10. Radiografía de Tórax (AP, lateral, oblicua)  Típicamente la cavidad es de paredes gruesas e irregulares, rodeado de infiltrado pulmonar.  El compromiso multilobar  seguimiento radiológico semanal
  • 12.  Ubicación de lesiones endobronquiales.  Empiema pleural enquistado
  • 13. La tinción de Gram Estudio Microbiológico El estudio bacteriológico de la expectoración consideran las celularidad de la muestra para mejorar su rendimiento. La Aspiración Transtraqueal Punción Pulmonar Percutánea
  • 14. Fibrobroncoscopía  Descartar cáncer broncogénico  Extracción de cuerpo extraño  Drenaje de secreciones  Detección de sitio de sangramiento Con Catéter Telescópico Protegido  Se considera el punto de corte de 103 ufc/ml.  como valor discriminativo entre colonización e infección  Limitaciones: pequeño tamaño de la muestra, transporte anaeróbico Lavado Broncoalveolar con Cultivo semicuantitativo  Se considera el punto de corte 104 gérmenes.  Es esencial colocar el material obtenido para cultivos en condiciones anaeróbica Hemocultivos:  Mejor rendimiento en abscesos metastásicos.  Bajo rendimiento para gérmenes anaeróbicos Hemograma:  leucocitosis con desviación a izquierdaPerfil bioquímico:  Patologías asociadas (Diabetes, patología renal, insuficiencia hepática
  • 15. Diagnóstico Diferencial 1.- Carcinoma broncogénico cavitado: Ausencia de factores predisponentes para un absceso por aspiración, localización de absceso en segmento no declive, pared irregular del absceso, falta de respuesta al tratamiento antimicrobiano. 2.- Tuberculosis pulmonar 3.- Quiste Pulmonar infectado 4.- Bronquiectasias supuradas 5.- Neumoconiosis 6.- Hernia del hiato 7.- Quiste hidatídico complicado
  • 16. 1.- Hospitalización:. 2.- Alimentación: 3.- Hidratación 4.- Kinesioterapia respiratoria: drenaje postural. Se recomienda colocar al paciente en decúbito lateral, con el pulmón comprometido hacia arriba, para evitar asfixia al expulsar contenido purulento. (Nivel de Recomendación B) 5.- Oxigenoterapia 6.- Antibióticos Tratamiento
  • 17. Absceso Pulmonar Primario Pacientes leves o moderadamente enfermos Paciente grave
  • 18. Curso  mejoría de los índices de infección  solicitar exámenes tendientes a descartar complicaciones, obstrucción (TAC de tórax, fibrobroncoscopía, cultivos para patógenos inusuales).  , considerar empiema pleural no drenado, obstrucción endobronquial por neoplasia o cuerpo extraño, gérmenes resistentes, cavidad de gran tamaño (mayor de 8 cm de diámetros).  Radiografía de tórax
  • 19. Indicaciones Quirúrgicas 1) Absceso pulmonar crónico: es aquél en que después de 10 a 15 días de tratamiento médico adecuado, aún persiste el síndrome febril, la broncorrea no ha disminuido su débito y la ocupación radiológica es igual o existe enquistamiento. Si la lesión es periférica, se realiza punción percutánea con drenaje o irrigación con suero fisiológico. Si la lesión es central, se realiza aspiración transbronquial (Nivel de evidencia 3) 2.- Piotórax asociado: toracotomía de urgencia, con cirugía resectiva. En adulto se realiza segmentectomía o lobectomía (si compromete 30 a 40% del lóbulo). 3.- Asociación de hemoptisis severa (mayor de 500 cc): cirugía resectiva.
  • 20.  Criterios de Hospitalización Hospitalizar a todo paciente con sospecha clínica y/o confirmación radiológica de absceso pulmonar, inmediatamente.  Criterios de contrarreferencia Cuando el paciente se encuentra estable, con buena respuesta al tratamiento y en condiciones de utilizar tratamiento oral, puede volver a su hospital de origen o a su domicilio, y posteriormente ser atendido en policlínico.