SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJE CLÍNICO
 ABDOMEN AGUDO
HALLAZGOS EN LA IRRITACIÓN PERITONEAL

 Rigidez involuntaria de los músculos abdominales
 Sensibilidad y defensa
 Ausencia de ruidos intestinales
 Prueba de obturador positiva
 Prueba de psoas positiva
 Signo de rebote ( Sg. De Blunberg y Sg. De Mc Burney)
 Dolor abdominal al caminar
 Prueba de choque de talón positiva ( Sg. De Markle)
 Signo de Rovsing positivo
ANEURISMA DE LA
                AORTA ROTO

Dilatación focal de la arteria que supone un aumento
de más del 50% del diámetro esperado.
El dolor abdominal o de espalda de inicio brusco, la
hipotensión y la presencia de masa pulsátil en
exploración física constituyen lo que se denomina
triada clásica.
PANCREATITIS

Dolor abdominal que puede irradiarse hacia la
espalda o el tórax (en cinturón), náuseas, vómitos,
aceleración del pulso, fiebre, inflamación de la parte
superior del abdomen, acumulación de fluido en la
cavidad abdominal, disminución de la presión
sanguínea y color amarillo de la piel y ojos.
TROMBOSIS MESENTÉRICA

DOLOR ABDOMINAL SEVERO, acompañado de
forma más o menos frecuente de distensión abdominal,
nauseas, vómitos, diarrea y/o rectorragia.
Llama la atención la NORMALIDAD DE LA
EXPLORACIÓN FÍSICA, sin signos de irritación
peritoneal, en contraste con la gran intensidad del
dolor.
Gran leucocitosis, normalmente por encima de 20000
y con gran desviación izquierda.
TROMBOSIS MESENTÉRICA

Acidosis metabólica severa y/o coagulopatía que en
este contexto de dolor abdominal sugieren isquemia o
sepsis grave.

Hiperamilasemia y elevación de CPK, LDH, GOT y
GPT que reflejan la presencia de importante
destrucción celular.
RUPTURA DEL CIEGO

        Dolor abdominal agudo y severo,
           Taquicardia y taquipnea,
              Hipotensión y fiebre,

       Cuadro inespecífico acompañante :
confusión, inquietud motora, distensión abdominal.

    La radiografía de tórax en posición de pie:
                Neumoperitoneo.
CALCULO RENO
                   URETERAL

Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los
uréteres, en la vejiga, o en la uretra, produciendo la
sintomatología de dolor tipo colico, disuria, o
hematuria.
El dolor comienza en la fosa renal (región lumbar
unilateral) luego se irradia hacia la región inguinal y
áreas genitales del mismo lado, suele acompañarse de
náusea y vómito.
De ser crónico se acompaña de infecciones urinarias
frecuentes.
ILEITIS REGIONAL

Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII) que
afecta por lo regular a los intestinos, pero puede ocurrir en
cualquier parte desde la boca hasta el extremo del recto (ano).

Puede haber parches de tejido sano entre las áreas afectadas.
La inflamación continua lleva al engrosamiento de la pared
intestinal.

Puede ocurrir a cualquier edad pero generalmente entre los 15
y 35 años.
Manifestaciones:
• Dolor abdominal (área del vientre) con cólicos
• Fiebre
• Fatiga
• Inapetencia
• Dolor con las deposiciones (tenesmo)
• Diarrea acuosa y persistente
• Pérdida de peso involuntaria
• Sangrado rectal y sangre en las heces
• Protuberancias o llagas (úlceras) en la piel
DIVERTICULITIS DE MECKEL


El divertículo de Meckel es una de las anormalidades
congénitas más comunes. Ocurre cuando la unión entre
el intestino y el cordón umbilical no se cierra
completamente durante la evolución fetal.

El síntoma más común de la diverticulitis de Meckel es
un sangrado indoloro por el recto, las heces pueden
contener sangre fresca o tener apariencia negruzca.

Puede haber malestar abdominal o dolor que va de
leve a severo y en algunos casos obstruccion intestinal.
HERNIA ESTRANGULADA


Una hernia estrangulada es la más frecuente y grave
complicación de una hernia, que si no se trata puede
llegar a la muerte. La gravedad se debe a dos hechos: a la
oclusión intestinal y a la posterior necrosis.

Masa dura, dolorosa e irreductible. Naúseas y vómitos.
Ausencia de emisión de gases y heces produciendo
obstrucción intestinal. Empeoramiento del estado general:
fiebre, taquicardia, deshidratación, irritación peritoneal y
shock
EMBARAZO ECTÓPICO


Sangrado vaginal anormal
Amenorrea
Sensibilidad en las mamas
Lumbago
Cólico leve en un lado de la pelvis
Náuseas
Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de
la pelvis
QUISTE DE OVARIO

Los síntomas de los quistes ováricos pueden abarcar:
• Distensión o hinchazón abdominal
• Dolor durante la defecación
• Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del
  período menstrual
• Dolor con las relaciones sexuales o dolor pélvico durante el
  movimiento
• Dolor pélvico constante y sordo
Dolor pélvico intenso y repentino, a menudo con náuseas y
vómitos, que puede ser un signo de torsión o retorcimiento del
ovario sobre su riego sanguíneo o ruptura de un quiste con
sangrado interno
APENDICITIS

75% de los casos existe la triada de Cope, que consiste en
la secuencia dolor abdominal, vómitos alimentarios y
febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca
derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a
la presión leve de una palpación.
El dolor empeora al caminar y con movimientos súbitos.
Signos de irritación peritoneal y Leucoitosis.
El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin
tratamiento, el índice de morbimortalidad es
elevado, principalmente debido a complicaciones como la
peritonitis y el shock séptico
ENFERMEDAD PÉLVICA
             INFLAMATORIA

Es un síndrome clínico caracterizado por la
infección del tracto genital superior que se produce
casi siempre por vía ascendente desde el cuello
uterino.
SALPINGITIS

La causa más frecuente es el ascenso de gonococos o
clamidias (pero también otros gérmenes aerobios y
anaerobios) a partir de focos del tramo genital
bajo, con ocasión de la menstruación, coito, etc

Se asocia con fuerte dolor en el bajo
vientre, dispareunia y fiebre. Hay sensibilidad a la
palpación abdominal, y el tacto vaginal es muy
doloroso. La movilización del cérvix despierta también
un vivo dolor.
ABSCESO TUBO OVÁRICO

Exudados purulentos fluyen a la cavidad peritoneal
originando una pelviperitonitis, o al menos, una
periovaritis (periooforitis), y más raramente, una
infección del propio ovario, e incluso un absceso del
mismo o un absceso tubo-ovárico.
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
A Pendicitis
A PendicitisA Pendicitis
A Pendicitis
fidel_reyes
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Jessica Dàvila
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Anchi Hsu XD
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
Mitsuko Vera
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
drjaime
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
Delevingner
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Belén López Escalona
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
A Pendicitis
A PendicitisA Pendicitis
A Pendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Destacado

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
arqd2c6a
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Lena Soto
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
José Carrillo
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
katherine
 
Caso clínico 5 abdomen 1
Caso clínico 5 abdomen 1Caso clínico 5 abdomen 1
Caso clínico 5 abdomen 1
Agustin Alonso Rodriguez
 
Caso clínico 5 Abdomen III
Caso clínico 5 Abdomen IIICaso clínico 5 Abdomen III
Caso clínico 5 Abdomen III
Agustin Alonso Rodriguez
 
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen AgudoMetodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
junior alcalde
 
Caso clínico 3 abdomen 1
Caso clínico 3 abdomen 1Caso clínico 3 abdomen 1
Caso clínico 3 abdomen 1
Agustin Alonso Rodriguez
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
Ciro Olabarrera
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
RommellMorel
 
Em.Digestivo
Em.DigestivoEm.Digestivo
Em.Digestivo
Jennifer Ramirez
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Arquimedes De La Cruz Abreu
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
prometeo39
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
Rafael Pabón
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Sindromes intestinales
Sindromes intestinalesSindromes intestinales
Sindromes intestinales
edi1988
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
unidaddocente
 

Destacado (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Caso clínico 5 abdomen 1
Caso clínico 5 abdomen 1Caso clínico 5 abdomen 1
Caso clínico 5 abdomen 1
 
Caso clínico 5 Abdomen III
Caso clínico 5 Abdomen IIICaso clínico 5 Abdomen III
Caso clínico 5 Abdomen III
 
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen AgudoMetodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Caso clínico 3 abdomen 1
Caso clínico 3 abdomen 1Caso clínico 3 abdomen 1
Caso clínico 3 abdomen 1
 
Caso clinico o y tr
Caso clinico o y trCaso clinico o y tr
Caso clinico o y tr
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Em.Digestivo
Em.DigestivoEm.Digestivo
Em.Digestivo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Sindromes intestinales
Sindromes intestinalesSindromes intestinales
Sindromes intestinales
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 

Similar a Abdomen agudo diagnostico diferencial ok

Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Marian Petit Chiarelli
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
junior alcalde
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
Flor Weisburd
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
Francis jimenez
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
Irving Hernández
 
Ennifer seminario
Ennifer seminarioEnnifer seminario
Ennifer seminario
ennifer
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
SupervisionPlanUOUni
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
eddynoy velasquez
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
iangeltovar
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
Susan Ly
 
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdfdolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
MariaLissaGalindoGar
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Percy Vásquez Tapia
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 

Similar a Abdomen agudo diagnostico diferencial ok (20)

Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Dolor abdominal final
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
 
Ennifer seminario
Ennifer seminarioEnnifer seminario
Ennifer seminario
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdfdolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Abdomen agudo diagnostico diferencial ok

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HALLAZGOS EN LA IRRITACIÓN PERITONEAL  Rigidez involuntaria de los músculos abdominales  Sensibilidad y defensa  Ausencia de ruidos intestinales  Prueba de obturador positiva  Prueba de psoas positiva  Signo de rebote ( Sg. De Blunberg y Sg. De Mc Burney)  Dolor abdominal al caminar  Prueba de choque de talón positiva ( Sg. De Markle)  Signo de Rovsing positivo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ANEURISMA DE LA AORTA ROTO Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado. El dolor abdominal o de espalda de inicio brusco, la hipotensión y la presencia de masa pulsátil en exploración física constituyen lo que se denomina triada clásica.
  • 14. PANCREATITIS Dolor abdominal que puede irradiarse hacia la espalda o el tórax (en cinturón), náuseas, vómitos, aceleración del pulso, fiebre, inflamación de la parte superior del abdomen, acumulación de fluido en la cavidad abdominal, disminución de la presión sanguínea y color amarillo de la piel y ojos.
  • 15. TROMBOSIS MESENTÉRICA DOLOR ABDOMINAL SEVERO, acompañado de forma más o menos frecuente de distensión abdominal, nauseas, vómitos, diarrea y/o rectorragia. Llama la atención la NORMALIDAD DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA, sin signos de irritación peritoneal, en contraste con la gran intensidad del dolor. Gran leucocitosis, normalmente por encima de 20000 y con gran desviación izquierda.
  • 16. TROMBOSIS MESENTÉRICA Acidosis metabólica severa y/o coagulopatía que en este contexto de dolor abdominal sugieren isquemia o sepsis grave. Hiperamilasemia y elevación de CPK, LDH, GOT y GPT que reflejan la presencia de importante destrucción celular.
  • 17. RUPTURA DEL CIEGO Dolor abdominal agudo y severo, Taquicardia y taquipnea, Hipotensión y fiebre, Cuadro inespecífico acompañante : confusión, inquietud motora, distensión abdominal. La radiografía de tórax en posición de pie: Neumoperitoneo.
  • 18. CALCULO RENO URETERAL Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga, o en la uretra, produciendo la sintomatología de dolor tipo colico, disuria, o hematuria. El dolor comienza en la fosa renal (región lumbar unilateral) luego se irradia hacia la región inguinal y áreas genitales del mismo lado, suele acompañarse de náusea y vómito. De ser crónico se acompaña de infecciones urinarias frecuentes.
  • 19. ILEITIS REGIONAL Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII) que afecta por lo regular a los intestinos, pero puede ocurrir en cualquier parte desde la boca hasta el extremo del recto (ano). Puede haber parches de tejido sano entre las áreas afectadas. La inflamación continua lleva al engrosamiento de la pared intestinal. Puede ocurrir a cualquier edad pero generalmente entre los 15 y 35 años.
  • 20. Manifestaciones: • Dolor abdominal (área del vientre) con cólicos • Fiebre • Fatiga • Inapetencia • Dolor con las deposiciones (tenesmo) • Diarrea acuosa y persistente • Pérdida de peso involuntaria • Sangrado rectal y sangre en las heces • Protuberancias o llagas (úlceras) en la piel
  • 21. DIVERTICULITIS DE MECKEL El divertículo de Meckel es una de las anormalidades congénitas más comunes. Ocurre cuando la unión entre el intestino y el cordón umbilical no se cierra completamente durante la evolución fetal. El síntoma más común de la diverticulitis de Meckel es un sangrado indoloro por el recto, las heces pueden contener sangre fresca o tener apariencia negruzca. Puede haber malestar abdominal o dolor que va de leve a severo y en algunos casos obstruccion intestinal.
  • 22. HERNIA ESTRANGULADA Una hernia estrangulada es la más frecuente y grave complicación de una hernia, que si no se trata puede llegar a la muerte. La gravedad se debe a dos hechos: a la oclusión intestinal y a la posterior necrosis. Masa dura, dolorosa e irreductible. Naúseas y vómitos. Ausencia de emisión de gases y heces produciendo obstrucción intestinal. Empeoramiento del estado general: fiebre, taquicardia, deshidratación, irritación peritoneal y shock
  • 23. EMBARAZO ECTÓPICO Sangrado vaginal anormal Amenorrea Sensibilidad en las mamas Lumbago Cólico leve en un lado de la pelvis Náuseas Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis
  • 24. QUISTE DE OVARIO Los síntomas de los quistes ováricos pueden abarcar: • Distensión o hinchazón abdominal • Dolor durante la defecación • Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual • Dolor con las relaciones sexuales o dolor pélvico durante el movimiento • Dolor pélvico constante y sordo Dolor pélvico intenso y repentino, a menudo con náuseas y vómitos, que puede ser un signo de torsión o retorcimiento del ovario sobre su riego sanguíneo o ruptura de un quiste con sangrado interno
  • 25. APENDICITIS 75% de los casos existe la triada de Cope, que consiste en la secuencia dolor abdominal, vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación. El dolor empeora al caminar y con movimientos súbitos. Signos de irritación peritoneal y Leucoitosis. El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento, el índice de morbimortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico
  • 26. ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA Es un síndrome clínico caracterizado por la infección del tracto genital superior que se produce casi siempre por vía ascendente desde el cuello uterino.
  • 27. SALPINGITIS La causa más frecuente es el ascenso de gonococos o clamidias (pero también otros gérmenes aerobios y anaerobios) a partir de focos del tramo genital bajo, con ocasión de la menstruación, coito, etc Se asocia con fuerte dolor en el bajo vientre, dispareunia y fiebre. Hay sensibilidad a la palpación abdominal, y el tacto vaginal es muy doloroso. La movilización del cérvix despierta también un vivo dolor.
  • 28. ABSCESO TUBO OVÁRICO Exudados purulentos fluyen a la cavidad peritoneal originando una pelviperitonitis, o al menos, una periovaritis (periooforitis), y más raramente, una infección del propio ovario, e incluso un absceso del mismo o un absceso tubo-ovárico.