SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Realizado por: Abel Díaz Díaz
         5º Medicina
       Asignatura: PIR
Profesor: Dr. Manuel Maynar
Introducción
El pie diabético constituye un grave problema de salud, que se incrementa año por año, que
provoca grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida
del paciente. La importancia de esta patología reside en las siguientes características:

    •   Los problemas que ocasiona a la salud de los individuos y su calidad de vida.
    •   Prevalencia e incidencia muy elevada.
    •   Por la elevada repercusión social.
    •   Los cuidados y tratamientos muy especializados

    De una forma más gráfica, vemos como las estadísticas hablan por sí solas:

-En España, la prevalencia de diabetes tipo 2 es del 6,2% entre los 35-50 años.
-Un 15% presentará una úlcera en el pie en algún momento de su vida.
-Más del 50% de las camas hospitalarias por diabetes está ocupada por complicaciones del
pie.
-Entre un 14-24% precisarán una amputación.
-El 65% de los pacientes que han precisado dicha amputación habrá fallecido antes de los 5
años posteriores a la operación.
-En el momento del diagnóstico un 24% de los pacientes muestran indicios de afección de
los nervios de los pies.
-En Canarias existen aproximadamente unas 150.000 personas con diabetes, aunque la
mitad de ellas desconocen o no reconocen que lo son. La prevalencia de esta enfermedad
en la Comunidad Autónoma de Canarias es de 8,7 por ciento, para la población
comprendida entre los 18 y 75 años de edad, pudiendo llegar hasta el 20,9 por ciento en la
diabetes tipo 2, en el grupo de edad de 65 a 75 años.
-La prevalencia de pie diabético en Canarias prácticamente duplica la media
nacional, siendo la principal causa de amputación en nuestro medio.

                                      Definición
Se define el Pie Diabético, como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática
e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y
previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie. En resumen, pie
diabético sería toda lesión en el pie de un paciente diabético.




                             Fisiopatología y clínica
En la fisiopatología y en la clínica del pie diabético intervienen cuatro factores básicos:

1.Polineuropatía Periférica

La neuropatía periférica es una complicación frecuente de la Diabetes Mellitus tanto de
tipo I como en la de tipo II, y su incidencia aumenta de forma paralela a la duración y
severidad de la hiperglucemia. Es raro que ocurra en diabéticos de menos de 5 años de
evolución, aunque en pacientes con DM tipo II al existir periodos largos de hiperglucemia
asintomáticos, el tiempo de presentación puede ser más corto.

La neuropatía sensorial hace que el pie se vuelva insensible ante estímulos normalmente
dolorosos. Las personas no diabéticas cambian la posición del pie cuando presentan
disconfort al caminar, sin embargo el sujeto diabético con neuropatía puede pasar todo el
día con un cuerpo extraño dentro del calzado sin darse cuenta. La neuropatía motora
produce una atrofia de de los músculos intrínsecos del pie y además un adelgazamiento de
la almohadilla grasa que se encuentra situada bajo las cabezas de los metatarsianos. Esto
produce deformidades como "dedos en martillo", "dedos en garra" o hallux valgus que
predisponen al traumatismo y la ulceración.




La neuropatía autónoma disminuye la sudoración del pie y produce una piel seca y con
intensa hiperqueratosis y grietas que constituyen puertas de entrada a la infección. Por otro
lado, la afectación de los nervios simpáticos, una auténtica "autosimpatectomía", produce
una vasodilatación que ocasiona un aumento de la reabsorción ósea, colapso articular y
deformidades cuya máxima expresión la constituye el pie de Charcot (neuroartropatía de
Charcot). En la neuroartropatía de Charcot existe una pérdida de la bóveda plantar, un
acortamiento del eje antero-posterior del pie, edema importante del mismo y una
convexidad medial. Todas estas deformidades predisponen a la ulceración.

En la imagen apreciamos una úlcera neuropática, también denominada "mal perforante
plantar".




Típicamente se encuentran localizadas debajo de la cabeza del primer metatarsiano y
rodeadas de un grueso halo de hiperqueratosis, pero se pueden generar indistintamente en
cualquier región de los pies.
Se producen debido a:

   •   una presión mantenida en la zona,
   •   al adelgazamiento de la almohadilla grasa y
   •   a la prominencia ósea por el desequilibrio entre flexores y extensores del dedo.

Puede tener una profundidad variable y llegan a afectar al hueso provocando osteomielitis.
Dependiendo de la profundidad y afectación de las estructuras subyacentes, la úlcera se
clasificará en distintos grados como veremos en la tabla a continuación.


                                                     Clasificación de Wagner
 Grado Lesion                                Caracteristicas
       0- Ninguna, pie de riesgo                 •   Callos gruesos,
                                                 •   cabezas de metatarsianos
                                                     prominentes,
                                                 •   dedos en garra,

                                                 •   deformidades oseas.
I- Ulceras superficiales                   •   Destruccion del espesor total de la
                                                     piel
      II- Ulcera profunda                        •   Penetra la piel, grasa, ligamentos
                                                 •   pero sin afectar el hueso.

                                                 •   Infectada.
     III- Ulcera profunda mas absceso            •   Extensa y profunda,
          (osteomielitis)                        •   secreción,

                                                 •   mal olor.
     IV- Gangrena limitada                   Necrosis de :

                                                 •   una parte del pie,
                                                 •   o de los dedos,
                                                 •   talón,

                                                 •   o planta.
     V- Gangrena extensa                         •   Todo el pie afectado,

                                                 •   efectos sistémicos

Clínica:

La sintomatología de la neuropatía periférica se puede manifestar por parestesias
dolorosas, son de predominio nocturno y se alivian cuando el paciente deambula unos
pasos al contrario que con la EVP. Pérdida de la sensibilidad térmica y dolorosa.
Pinchazos. Hormigueos, sensación de corriente, sensación de banda ajustada. Los síntomas
de afectación motora como inestabilidad en la marcha, debilidad muscular.

Los signos de neuropatía en el pie son los siguientes: dedos en garra o en martillo. Debido
a que se produce una afectación de los musculos intrínsecos del pie, existe un disbalance
entre flexores y extensores con predominio de la musculatura extensora y ocasionando
estas típicas deformidades. Existe un acortamiento del eje anteroposterior del pie. Las
cabezas de los metatarsianos se hacen prominentes y cubiertos por una delgada capa de
tejidos blandos ya que existe además una atrofia de la almohadilla grasa plantar. Existe un
aumento de la concavidad plantar con tendencia al pie cavo, localizándose las areas de
altas presiones en el talón y en las cabezas de los metatarsianos. Debido a la neuropatía
autónoma existe una pérdida de la sudoración, sequedad de la piel, intensa hiperqueratosis
que ocasiona fisuras que son posible puertas de entrada a la infección.



                                      En esta imagen podemos ver un pie con los dedos en
                                      garra y como en el dorso del 2º dedo existe una zona
                                      preulcerativa y el tercer dedo está flemonoso. En el
                                      dibujo podemos ver el mecanismo de producción de
la lesión en este tipo de deformidades. Las zonas de riesgo están el el dorso de los dedos y
en las cabezas de los metatarsianos.


2.Enfermedad Vascular Periférica

En el clásico estudio de Framinghan quedó establecido que la enfermedad arterial oclusiva
tiene una prevalencia cuatro veces mayor en la población diabética que en los que no
padecen esta enfermedad. Aunque la enfermedad vascular periférica en los diabéticos es el
resultado de una aterosclerosis acelerada en cuya patogenia intervienen distintos factores,
es similar a la que presentan las personas no diabéticas.




Típicamente, las lesiones son multisegmentarias tienen una preferencia por las arterias
infrageniculares y suele respetar las arterias del pie.

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad vascular periférica son:

   •   tabaco,
   •   hipertensión arterial,
   •   dislipidemias,
   •   hiperglucemia,
   •   hiperinsulinismo,
   •   obesidad y microalbuminuria.

   Clínica

Los síntomas de enfermedad vascular periférica son frialdad en los pies, dificultad en la
cicatrización de las heridas o pequeñas escaras,… La claudicación intermitente es el
síntoma princeps de la enfermedad vascular periférica y consiste en dolor muscular en las
pantorrillas durante la marcha y que calma con el reposo traduciendo la incapacidad del
sistema vascular de producir un adecuado aporte sanguineo al músculo en actividad. En el
diabético puede faltar por dos razones: en primer lugar la presencia de neuropatía
concomitante, hace que no se sienta dolor y en segundo lugar algunos pacientes son
ancianos con vidas limitadas a sus domicilios y no realizan marchas de suficiente distancia
como para que aparezca el síntoma. Estos pacientes pueden presentarse con lesiones
necróticas francas como primera manifestación de la enfermedad vascular periférica .

Los signos de la enfermedad vascular periférica que podemos encontrar son:
engrosamiento ungueal, las uñas además presenta una tendencia a la micosis, pérdidad del
vello del dorso del pie, atrofia de la grasa subcutánea, úlceras de evolución tórpida que son
muy bien delimitadas "en sacabocados". Cuando la isquemia es severa existe un intenso
eritema cuando el paciente está de pie o con las piernas colgando que se denomina rubor de
pendencia. Este signo a veces es confundido con celulitis y la forma de diferenciarlos es
elevar la extremidad. El rubor de pendencia rápidamente blanquea, se denomina Signo de
Buerger, mientras que el eritema por celulitis persiste. Otras veces se puede producir una
necrosis franca.




                                        Podemos apreciar en esta imagen un pie
                                        típicamente isquémico. Existe el rubor de
                                        pendencia, necrosis seca distal del segundo dedo y
                                        pequeñas escaras necróticas a distintos niveles de
                                        la pierna.




3.Microangiopatía Diabética

A nivel de la microcirculación existe un engrosamiento de la membrana basal capilar. Este
engrosamiento no es oclusivo y es el cambio estructural dominante en la retinopatía y en la
nefropatía. La consecuencia es un aumento de la permeabilidad capilar y un deterioro en la
autorregulación del flujo que en el riñón se manifiesta por microalbuminuria y en el ojo
por la formación de exudados. En el pie diabético se teoriza que estos cambios pueden
dificultar la migración leucocitaria así como la respuesta hiperémica que se produce tras
una lesión. Esto facilitaría la infección así como la progresión de la misma.

4.Infección

Las causas por las que los diabéticos son tan susceptibles a la infección, no permanecen del
todo aclaradas.

Experimentalmente, se han encontrado defectos en la función leucocitaria tanto en la
quimiotaxis, respuesta fagocítica como en la capacidad de muerte intracelular, pero existen
autores que no encuentran evidencias suficientes que demuestren que la respuesta inmune
se encuentre dañada en el paciente con DM.
Si dejamos aparte estas controversias, lo que la experiencia clínica sugiere es que los
pacientes diabéticos debido a la insuficiencia vascular y a la neuropatía, presentan un
riesgo mayor de presentar lesiones en los pies que los individuos no diabéticos y, que una
vez que la infección se ha establecido, presenta una mayor gravedad y refractariedad al
tratamiento. La extremidad isquémica no responde a la infección con incremento de la
perfusión local, formación de edema e infiltración leucocitaria de la misma forma que la
extremidad bien vascularizada. Tampoco los antibióticos llegan al sitio de la infección en
una concentración adecuada debido a la inadecuada perfusión tisular.

Clínica

Síntomas: resaltar que la infección del pie del diabético es pobre en síntomas por lo que
hay que investigar sobre los factores de riesgo de presentarla. Pueden aparecer escalofrios,
supuración y dolor.

Los signos incluyen fiebre, taquicardia, olor fétido, zona con cambios de coloración,
eritema, edema, presencia de linfanfitis, crepitación y supuración.




                                      Diagnóstico
Los exámenes complementarios a realizar serían:

Indispensables:
1. Hemograma completo y eritrosedimentación: Pueden encontrarse elementos de
      sepsis como leucocitosis y puede haber anemia; la eritrosedimentación está
      acelerada.
   2. Glucemia en ayunas y posprandial de 2 h HbA1c: Para evaluar el grado de control
      metabólico.
   3. Urea y creatinina en sangre y microalbuminuria en orina: Para conocer si existe
      nefropatía subclínica o clínica asociada. La microalbuminuria también constituye
      un factor de riesgo cardiovascular.
   4. Lipidograma completo: Para descartar trastornos lipídicos y factores de riesgo de
      angiopatía.
   5. Cituria, conteo de Addis, o en su defecto, urocultivos seriados: Para investigar si
      hay sepsis urinaria sobreañadida.
   6. Cultivo bacteriológico y micológico con antibiograma: Cuando existe lesión con
      apariencia séptica.
   7. Electrocardiograma: A todo paciente mayor de 45 años o con angina, pueden
      encontrarse signos de cardiopatía isquémica y neuropatía autonómica si realizamos
      maniobras específicas para su despistaje (Ej: Maniobra de Valsalva).
   8. Fondo de ojo: Para evaluar el grado de afectación vascular retiniana.
   9. Estudio radiológico:

   •   Telecardiograma: Para definir si existe cardiomegalia o ateromas de la aorta.
   •   Rayos X de ambos pies con vista anteroposterior, lateral y oblicua: Para
       diagnosticar osteoartropatía, osteomielitis y calcificaciones vasculares. En la
       osteoartropatía, los signos radiológicos pueden ser simétricos (imagen en espejo);
       hay osteoporosis aislada o asociada a otros cambios, como el adelgazamiento de las
       metáfisis y resorción ósea, se observa rarefacción o lisis ósea especialmente en el
       extremo distal del metatarso o falanges que puede llevar a la destrucción de la
       cabeza de huesos y provocar luxaciones y subluxaciones, así como, destruir los
       huesos adyacentes que provoca una aproximación y hasta enclavamiento de ellos
       (telescopamiento).
   •   Rayos X de ambos tobillos: Para descartar artropatía de Charcot.

Pruebas angiológicas:

1. Dopler:

· Índice de presiones por ecodopler: Tobillo-brazo, dedo-brazo (alterados cuando son < 0,8
y < 0,6, respectivamente).
· Forma de la onda en ecodopler del to-billo (alterado cuando la onda es bifásica o
monofásica).

2. Ultrasonido dopler a color:

· Flujometría: Precisa la existencia de turbulencia causada por ateroma, velocidad del flujo,
entre otros datos.
· Otras mediciones: Túnica media, rigidez arterial, características de ateromas, entre otras.
3. Oximetría: Determina la presión parcial de Q2 transcutáneo (< 30 mmHg es alto riesgo
de ulceración).

Pruebas neurológicas:

1. Estudios de conducción nerviosa.
· Electromiografía.
· Potenciales evocados.
2. Percepción de vibración: Biotensiómetro, neurotensiómetro (alterado cuando solo se
siente por encima de 20 voltios).
3. Pedobarografía: Determina la distribución de los puntos de presión y áreas de riesgo de
úlceras (presión > de 10 kg/cm2 constituye alto riesgo de ulceración)
4. Estudios autonómicos: No están estandarizados y tienen pobre reproducibilidad.

En ocasiones es difícil establecer el diagnóstico de osteoartropatía y diferenciarla de la
osteomielitis, para ello se recomienda en estos casos hacer:

· Resonancia magnética nuclear simple o contrastada, con gadolinio.
· Escintigrafía ósea con leucocitos marcados con indio 111 o tecnesio 99, si hay
osteomielitis se observará la acumulación de contraste en la zona afectada.

De forma académica la aproximación diagnóstica del pie diabético seguiría este
algoritmo:




                                       Tratamiento
El tratamiento es individualizado, incluye: tratamiento profiláctico y específico.
La profilaxis es el pilar fundamental del tratamiento, único capaz de reducir al máximo
las consecuencias del síndrome, ella implica la adopción de varias medidas:

1. Educación diabetológica adecuada.
2. Adecuado control metabólico; garantizar cumplir con la dieta, los ejercicios y el
tratamiento farmacológico de la DM correctamente.
3. Identificación y corrección precoz de los factores de riesgo modificables para el
desarrollo del síndrome del pie diabético y sus complicaciones.
4. Cuidado de los pies:

a) Revisarse los pies todos los días.
b) Evitar traumas e infecciones en esa zona; de existir, tratarlos bajo supervisión y
seguimiento médico.
c) Lavarse los pies diariamente con jabón y agua tibia, secarlos bien sin frotar demasiado.
d) Si la piel está reseca, en particular los talones, aplicar masaje con lanolina, nunca entre
los dedos.
e) Cortarse las uñas regularmente siguiendo la forma de los dedos, después del baño; si
fueran gruesas, debe hacerlo un podólogo.
f) Debe utilizarse calzado suave, de puntera ancha y que no apriete.
g) No andar nunca descalzo.
h) Revisar el calzado antes de ponérselo buscando arrugas, salientes o clavos.
i) La hiperqueratosis y los callos deben ser tratados por un podólogo.
j) De existir deformidades podálicas, debe consultar al ortopédico.
k) No usar medias apretadas.
l) Queda prohibido:

· Uso de “remedios” para callos e hiperqueratosis plantar.
· Cortarse los callos con tijeritas y cuchillas.
· Usar yodo u otros medicamentos irritantes en los pies.
· Utilizar telas adhesivas en lesiones de los pies.


Tratamiento específico

Desde el punto de vista práctico es útil tratar a estos pacientes teniendo en cuenta la
clasificación de Wagner modificada y debemos partir de 3 requisitos básicos:

1. El tratamiento es multidisciplinario.
2. El control metabólico es crucial; se debe instaurar tratamiento insulínico
prehipoglucemiante a partir de las lesiones Grado I.
3. El reposo es importante.

Tratamiento según grados

Grado 0 (no úlcera, pie de riesgo)
1. Tratar los factores de riesgo modificables (ver profilaxis).
2. Tratar las lesiones preulcerativas: ampollas, piel macerada, callosidad hemorrágica,
entre otras.

Grado I (úlcera superficial, no infección clínica)
1. Analgésicos, si dolor.
2. Si el fondo es necrótico: debrindar y limpiar con solución salina fisiológica; estimular al
tejido de los bordes y del fondo de la úlcera.
3. Aplicar factores de crecimiento10 (se requiere de vascularización aceptable):

a) Becaplermin (regralex): Factor de crecimiento BB derivado de plaquetas.
b) Ácido hialurónico (hyalofill).
c) Equivalentes a piel vital (se requiere de buena circulación):
· Cultivo de fibroblastos dérmicos neonatales (dermagraft): forma la epidermis.
· Cultivo de colágeno tipo I bovino asociado a fibroblastos neonatales y queratositos vivos:
forma la epidermis y la dermis.
4. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambos, según la causa:

Pie neuropático
a) Debe eliminarse el callo cada 48 h.
b) Imponer tratamiento sintomático
c) Utilizar factores tróficos neuronales.
d) Asociar antioxidantes como vitaminas A, E, C (25 000 UI, 400 UI y Ig,
respectivamente).

Pie isquémico
a) Usar agentes hemorreológicos, antiagregantes plaquetarios y vasodilatadores.
- Aspirina: 75-300 mg/d
- Dipiridamol: 200-400 mg/d
- Ticlopidina: 250-500 mg/d
- Clopidogrel: 75 mg/d
- Ditazol: 200-300 mg/d
- Heparinas de bajo peso molecular
- Heparina: 5 000 - 25 000 UI/12 h
- Pentoxifilina: 400-1200 mg/d
- Buflomedil: 300-600 mg/d
- Hidrosmina: 200-600 mg/d
- Nicergolina 10-30 mg/d
- Alprostadil 40-80 µg/d
- Iloprost trometamol 0,5-2 ng/kg/min por 6 h cada día (caso severo).
b) Asociar antioxidantes.
c) Revascularización si criterio (trombo-andarectomía, angioplastia trans-luminal
percutánea con stents o sin este, prótesis vasculares reforzadas con stents, colocación de
bypass, entre otros procederes).
d) Oxigenación hiperbárica.


Pie mixto: Tratamiento combinado.
Grado IIA (úlcera profunda que afecta ligamentos, tendones, articulaciones y/o huesos).

1. Similar al Grado I, pero con debridamiento más amplio, a veces en el salón de
operaciones.
2. Requiere hospitalización.
3. Profilaxis de la sepsis, incluye el uso de agentes bacteriostáticos y la limpieza del área
con soluciones antisépticas (hibitane acuoso, cetablón o solución Dakin).

Grado IIB (similar a Grado IIA más infección, celulitis)

1. Hospitalización.
2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
3. Debridamiento amplio, a veces en el salón.
4. Limpieza y fomentos con soluciones antisépticas (hibitane acuoso, solución Dakin,
betadina, cetablón, permanganato de potasio 1 x 20 000, sulfato de cobre, acriflavinol 1 x 5
000, o ácido acético si sospecha pseudomona; se puede realizar pediluvios 3 veces al día si
lesión plantar.
5. Antimicrobianos de amplio espectro por vía oral (VO) y/o intravenosa (IV) hasta ver el
resultado del cultivo con antibiograma y se administre el fármaco específico (tablas 1 y 2).
6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver Grado I).
7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar factores de
crecimiento.
8. En ocasiones es necesario amputar si se produce osteomielitis resistente.

          Tabla 1. Antimicrobianos a utilizar de inicio en el pie infeccioso ligero

   Gérmenes            Primera línea Segunda línea    Tercera línea         Comentario
                                                      Clindamicina
                                                                            - Usar siempre
                                   Amoxicillin/ácido 150-
                     Sulfaprim 1 g                                          ciprofloxacina
                                   clavulánico 500    300 mg c/6 h
                     c/12 h                                                 si sospecha
   Estafilococo A                  mg                 +
                     +                                                      de
   Estreptococo A                  c/ 8 h o sulfaprim quinolona
                     metronidazol                                           pseudomona
   Estreptococo B                  1g                 fluorada
                     500 mg                                                 aeruginosa
   Enterococo                      c/ 12 h            - ofloxacina
                     c/8 h                                                  -Puede
   Aerobio/anaerobio               +                  - 200 mg c/12
                                                                            emplear-
                                   clindamicina 150- h
                                                                            se acetato de
                                   300 mg c/6 h       -
                                                                            pexiganan en
                                                      ciprofloxacina
                                                                            gel
                                                      500-750 mg
                                                                            sobre la lesión
                                                      c/12 h
Tabla 2. Antimicrobianos a utilizar de inicio en el pie infeccioso moderado y severo

   Gérmenes         Primera líneaSegunda línea Tercera línea           Comentario
                                                Cloxacillin 500 mg
                                                                       Si sospecha de
                                 Sulfaprim 1 g c/ 6 h o
                                                                       tener
                                 c/12 h         cefalosporina
                                                                       anaerobios
                                 o amoxicillin/ de tercera
                                                                       usar
                                 ácido          generación
                                                                       siempre
                  Ciprofloxacina clavulánico o
                                                                       clindamicina o
   Estafilococo A 500-           500 mg         imipenen/cilastatina
                                                                       metronidazol
   Estreptococo A 750 mg c/12 h c/8 h o         500-750 mg/6 h-8p
   Polimicrobiano +              ceftriaxone h o
                                                                       Si hay
                  Clindamicina 1-2 g c/24 h o piperacilina 3.375 g
                                                                       sospecha de
                  150-           cefepime       c/6
                                                                       pseudomona,
                  300 mg c/6 h 1-2 g c/12 h +
                                                                       no
                                 o              metronidazol 500
                                                                       usar sulfaprim.
                                 ceftazidima mg
                                                                       Si usa
                                 1-2 g/8 h      c/8 h
                                                                       aminoglucósi-
                                 +              +
                                                                       sidos debe
                                 metronidazol Gentamicina 5
                                                                       hacer
                                 500 mg         mg/kg
                                                                       análisis de
                                 c/ 8 h o       de peso dividido c/8
                                                                       creatini-
                                 Clindamicina h o
                                                                       na c/5 d.
                                 150-           tobramicina 5
                                 300 mg c/6 h mg/kg
                                                dividido c/6h o
                                                amika-
                                                cina 15 mg/kg
                                                dividido
                                                c/8 -12 h.




Grado IIIA (absceso profundo más celulitis):

   1. Hospitalización.
   2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
   3. Incisión y drenaje.
   4. Cura 2 veces al día con soluciones antisépticas.
   5. Antimicrobianos de amplio espectro VO y/o IV hasta ver el resultado del cultivo
      con antibiograma y se administre el fármaco específico (tabla 2).
   6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver Grado I).
   7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar factores de
      crecimiento en la cavidad.

Grado IIIB (osteomielitis más celulitis):
1. Hospitalización.
   2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
   3. Antimicrobianos de amplio espectro VO e IV hasta ver el resultado del cultivo con
      antibiograma y entonces administrar los fármacos específicos sinérgicos, debe
      darse margen terapéutico de 10-12 sem si la osteomielitis es pequeña (tabla 2).
   4. Amputación, dar margen quirúrgico.
   5. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I).

Grado IV (gangrena localizada):

   1.   Hospitalización.
   2.   Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre.
   3.   Antimicrobianos de amplio espectro.
   4.   Amputación de elección.
   5.   Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I).
   6.   Si la gangrena es seca, se realizarán curas secas con alcohol yodado o hibitane
        alcohólico durante 10 min y después, aplicación de furodone o sulfamida en polvo
        para limitar la lesión y facilitar posteriormente la necrectomía. Si son más de 2
        artejos los afectados o existieran lesiones osteoartrolíticas, se practicarán
        amputaciones transmetatarsianas.

Grado V (gangrena extensa del pie completo).

   1. Igual al anterior, pero la amputación debe tener el margen quirúrgico por encima
      del límite de la lesión y se realizará en un segundo tiempo el cierre de colgajos. Si
      es una gangrena gaseosa, la amputación es una articulación por encima de la
      comprometida.


Tratamiento de la osteopatía

1. Reposo por 2 meses.
2. Modificar calzado.
3. Calcio (1-2 g elemental) asociado a vitamina D (ergocalciferol 800-1 200 UI/d o
calcitriol 0,2-1 µg/d).
4. Bifosfonatos:
  - Etidronato 300-600 mg por 14 d c/90 d.
  - Clodronato 400-1 600 mg.
  - Alendronato 10 mg/d.
  - Pamidronato 100-200 mg/d.
5. Corrección quirúrgica: es preferible evitarla, aunque en casos cuidadosamente
seleccionados podría utilizarse.

                                     Prevención
Las medidas propuestas por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía vascular son:
   • Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas, hemorragias,
      maceraciones o escoriaciones interdigitales. Se utilizará un espejo para la
      inspección de la planta y talón.
•   Antes de proceder a calzar el zapato, inspeccionar con la mano su interior para
    detectar resaltes, costuras con rebordes o cuerpos extraños, que deberán ser
    eliminados,
•   El calzado idóneo es aquel que cumple estos principios básicos:absorción de la
    carga mediante plantillas elásticas, ampliación de la carga por distribución de la
    presión en mayor área,modificación de zonas de apoyo conflictivas.Por tanto, el
    tipo de calzado debe ser siempre extraprofundo y ancho; cuando no existe
    deformidad se asociará a plantillas blandas para distribuir la presión y, si existe
    deformidad, a órtesis rígidas para disminuir y distribuir las presiones anormales.
•   Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más adecuadas
    para los paseos.
•   Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día.
•   No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en lugares como la playa
    o piscina.
•   No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para calentarlos.
•   No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o callosidades. Acudir al
    podólogo,
•   No apurar el corte de las uñas, sino hacerlo de forma recta y limarlas suavemente.
•   Lavar los pies con agua y jabón durante cinco minutos. Proceder a un buen
    aclarado y un exhaustivo secado, sobre todo entre los dedos.
•   Antes de utilizar agua caliente en la higiene de los pies, medir la temperatura con el
    codo.
•   Aplicar crema hidratante después del baño.
•   Notificar a su enfermera o médico la aparición de hinchazón, enrojecimiento o
    ulceración aunque sea indolora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie DiabéticoCDyTE
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarDr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Sergio Butman
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoEvelyn Selles
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Sergio Butman
 
Pie diabetico infectado
Pie diabetico infectadoPie diabetico infectado
Pie diabetico infectadoSergio Butman
 
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...kecx11
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie Diabético
 
Taller pie diabético
Taller pie diabéticoTaller pie diabético
Taller pie diabético
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
 
7.5 pie diabético
7.5 pie diabético7.5 pie diabético
7.5 pie diabético
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ULCERA PIE DIABÉTICO 6ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ULCERA PIE DIABÉTICO 6
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014Pie diabético en México 2014
Pie diabético en México 2014
 
Pie diabetico infectado
Pie diabetico infectadoPie diabetico infectado
Pie diabetico infectado
 
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
PIE DIABETICO HOSPITAL RURAL PARACHO MICHOACAN POR EL DR.RAUL DIAZ VALERO / D...
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 

Similar a Abel Díaz Díaz - Pie Diabético

Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoCDyTE
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasjulianalizcano3
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoCDyTE
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie DiabéticoAlena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie DiabéticoCDyTE
 
Mª Carmen González Domínguez - Pie Diabético
Mª Carmen González Domínguez -  Pie DiabéticoMª Carmen González Domínguez -  Pie Diabético
Mª Carmen González Domínguez - Pie DiabéticoCDyTE
 
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoCDyTE
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoCDyTE
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoCDyTE
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabeticojoselauri
 
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente InvasivaMarta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente InvasivaCDyTE
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxSauloFreitasdo1
 
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011Jose Mendez
 

Similar a Abel Díaz Díaz - Pie Diabético (20)

Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
 
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie DiabéticoAlena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Mª Carmen González Domínguez - Pie Diabético
Mª Carmen González Domínguez -  Pie DiabéticoMª Carmen González Domínguez -  Pie Diabético
Mª Carmen González Domínguez - Pie Diabético
 
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente InvasivaMarta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
 
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
 
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011
Guía clínica pie_diabético%2c_nov_2011
 

Más de CDyTE

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
VertebroplastiaCDyTE
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTECDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoCDyTE
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaCDyTE
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTECDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
NefrologiaCDyTE
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaCDyTE
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General InternistaCDyTE
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
GastroenterologiaCDyTE
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalCDyTE
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CDyTE
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliCDyTE
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices PélvicasCDyTE
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinosCDyTE
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaCDyTE
 

Más de CDyTE (20)

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabetico
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de Oftalmologia
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de Ginecologia
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General Internista
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
Gastroenterologia
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia general
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices Pélvicas
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Abel Díaz Díaz - Pie Diabético

  • 1. Realizado por: Abel Díaz Díaz 5º Medicina Asignatura: PIR Profesor: Dr. Manuel Maynar
  • 2. Introducción El pie diabético constituye un grave problema de salud, que se incrementa año por año, que provoca grandes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida del paciente. La importancia de esta patología reside en las siguientes características: • Los problemas que ocasiona a la salud de los individuos y su calidad de vida. • Prevalencia e incidencia muy elevada. • Por la elevada repercusión social. • Los cuidados y tratamientos muy especializados De una forma más gráfica, vemos como las estadísticas hablan por sí solas: -En España, la prevalencia de diabetes tipo 2 es del 6,2% entre los 35-50 años. -Un 15% presentará una úlcera en el pie en algún momento de su vida. -Más del 50% de las camas hospitalarias por diabetes está ocupada por complicaciones del pie. -Entre un 14-24% precisarán una amputación. -El 65% de los pacientes que han precisado dicha amputación habrá fallecido antes de los 5 años posteriores a la operación. -En el momento del diagnóstico un 24% de los pacientes muestran indicios de afección de los nervios de los pies. -En Canarias existen aproximadamente unas 150.000 personas con diabetes, aunque la mitad de ellas desconocen o no reconocen que lo son. La prevalencia de esta enfermedad en la Comunidad Autónoma de Canarias es de 8,7 por ciento, para la población comprendida entre los 18 y 75 años de edad, pudiendo llegar hasta el 20,9 por ciento en la diabetes tipo 2, en el grupo de edad de 65 a 75 años. -La prevalencia de pie diabético en Canarias prácticamente duplica la media nacional, siendo la principal causa de amputación en nuestro medio. Definición Se define el Pie Diabético, como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie. En resumen, pie diabético sería toda lesión en el pie de un paciente diabético. Fisiopatología y clínica
  • 3. En la fisiopatología y en la clínica del pie diabético intervienen cuatro factores básicos: 1.Polineuropatía Periférica La neuropatía periférica es una complicación frecuente de la Diabetes Mellitus tanto de tipo I como en la de tipo II, y su incidencia aumenta de forma paralela a la duración y severidad de la hiperglucemia. Es raro que ocurra en diabéticos de menos de 5 años de evolución, aunque en pacientes con DM tipo II al existir periodos largos de hiperglucemia asintomáticos, el tiempo de presentación puede ser más corto. La neuropatía sensorial hace que el pie se vuelva insensible ante estímulos normalmente dolorosos. Las personas no diabéticas cambian la posición del pie cuando presentan disconfort al caminar, sin embargo el sujeto diabético con neuropatía puede pasar todo el día con un cuerpo extraño dentro del calzado sin darse cuenta. La neuropatía motora produce una atrofia de de los músculos intrínsecos del pie y además un adelgazamiento de la almohadilla grasa que se encuentra situada bajo las cabezas de los metatarsianos. Esto produce deformidades como "dedos en martillo", "dedos en garra" o hallux valgus que predisponen al traumatismo y la ulceración. La neuropatía autónoma disminuye la sudoración del pie y produce una piel seca y con intensa hiperqueratosis y grietas que constituyen puertas de entrada a la infección. Por otro lado, la afectación de los nervios simpáticos, una auténtica "autosimpatectomía", produce una vasodilatación que ocasiona un aumento de la reabsorción ósea, colapso articular y deformidades cuya máxima expresión la constituye el pie de Charcot (neuroartropatía de
  • 4. Charcot). En la neuroartropatía de Charcot existe una pérdida de la bóveda plantar, un acortamiento del eje antero-posterior del pie, edema importante del mismo y una convexidad medial. Todas estas deformidades predisponen a la ulceración. En la imagen apreciamos una úlcera neuropática, también denominada "mal perforante plantar". Típicamente se encuentran localizadas debajo de la cabeza del primer metatarsiano y rodeadas de un grueso halo de hiperqueratosis, pero se pueden generar indistintamente en cualquier región de los pies. Se producen debido a: • una presión mantenida en la zona, • al adelgazamiento de la almohadilla grasa y • a la prominencia ósea por el desequilibrio entre flexores y extensores del dedo. Puede tener una profundidad variable y llegan a afectar al hueso provocando osteomielitis. Dependiendo de la profundidad y afectación de las estructuras subyacentes, la úlcera se clasificará en distintos grados como veremos en la tabla a continuación. Clasificación de Wagner Grado Lesion Caracteristicas 0- Ninguna, pie de riesgo • Callos gruesos, • cabezas de metatarsianos prominentes, • dedos en garra, • deformidades oseas.
  • 5. I- Ulceras superficiales • Destruccion del espesor total de la piel II- Ulcera profunda • Penetra la piel, grasa, ligamentos • pero sin afectar el hueso. • Infectada. III- Ulcera profunda mas absceso • Extensa y profunda, (osteomielitis) • secreción, • mal olor. IV- Gangrena limitada Necrosis de : • una parte del pie, • o de los dedos, • talón, • o planta. V- Gangrena extensa • Todo el pie afectado, • efectos sistémicos Clínica: La sintomatología de la neuropatía periférica se puede manifestar por parestesias dolorosas, son de predominio nocturno y se alivian cuando el paciente deambula unos pasos al contrario que con la EVP. Pérdida de la sensibilidad térmica y dolorosa. Pinchazos. Hormigueos, sensación de corriente, sensación de banda ajustada. Los síntomas de afectación motora como inestabilidad en la marcha, debilidad muscular. Los signos de neuropatía en el pie son los siguientes: dedos en garra o en martillo. Debido a que se produce una afectación de los musculos intrínsecos del pie, existe un disbalance entre flexores y extensores con predominio de la musculatura extensora y ocasionando estas típicas deformidades. Existe un acortamiento del eje anteroposterior del pie. Las cabezas de los metatarsianos se hacen prominentes y cubiertos por una delgada capa de tejidos blandos ya que existe además una atrofia de la almohadilla grasa plantar. Existe un aumento de la concavidad plantar con tendencia al pie cavo, localizándose las areas de altas presiones en el talón y en las cabezas de los metatarsianos. Debido a la neuropatía autónoma existe una pérdida de la sudoración, sequedad de la piel, intensa hiperqueratosis que ocasiona fisuras que son posible puertas de entrada a la infección. En esta imagen podemos ver un pie con los dedos en garra y como en el dorso del 2º dedo existe una zona preulcerativa y el tercer dedo está flemonoso. En el dibujo podemos ver el mecanismo de producción de
  • 6. la lesión en este tipo de deformidades. Las zonas de riesgo están el el dorso de los dedos y en las cabezas de los metatarsianos. 2.Enfermedad Vascular Periférica En el clásico estudio de Framinghan quedó establecido que la enfermedad arterial oclusiva tiene una prevalencia cuatro veces mayor en la población diabética que en los que no padecen esta enfermedad. Aunque la enfermedad vascular periférica en los diabéticos es el resultado de una aterosclerosis acelerada en cuya patogenia intervienen distintos factores, es similar a la que presentan las personas no diabéticas. Típicamente, las lesiones son multisegmentarias tienen una preferencia por las arterias infrageniculares y suele respetar las arterias del pie. Los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad vascular periférica son: • tabaco, • hipertensión arterial, • dislipidemias, • hiperglucemia, • hiperinsulinismo, • obesidad y microalbuminuria. Clínica Los síntomas de enfermedad vascular periférica son frialdad en los pies, dificultad en la cicatrización de las heridas o pequeñas escaras,… La claudicación intermitente es el síntoma princeps de la enfermedad vascular periférica y consiste en dolor muscular en las pantorrillas durante la marcha y que calma con el reposo traduciendo la incapacidad del sistema vascular de producir un adecuado aporte sanguineo al músculo en actividad. En el diabético puede faltar por dos razones: en primer lugar la presencia de neuropatía concomitante, hace que no se sienta dolor y en segundo lugar algunos pacientes son ancianos con vidas limitadas a sus domicilios y no realizan marchas de suficiente distancia
  • 7. como para que aparezca el síntoma. Estos pacientes pueden presentarse con lesiones necróticas francas como primera manifestación de la enfermedad vascular periférica . Los signos de la enfermedad vascular periférica que podemos encontrar son: engrosamiento ungueal, las uñas además presenta una tendencia a la micosis, pérdidad del vello del dorso del pie, atrofia de la grasa subcutánea, úlceras de evolución tórpida que son muy bien delimitadas "en sacabocados". Cuando la isquemia es severa existe un intenso eritema cuando el paciente está de pie o con las piernas colgando que se denomina rubor de pendencia. Este signo a veces es confundido con celulitis y la forma de diferenciarlos es elevar la extremidad. El rubor de pendencia rápidamente blanquea, se denomina Signo de Buerger, mientras que el eritema por celulitis persiste. Otras veces se puede producir una necrosis franca. Podemos apreciar en esta imagen un pie típicamente isquémico. Existe el rubor de pendencia, necrosis seca distal del segundo dedo y pequeñas escaras necróticas a distintos niveles de la pierna. 3.Microangiopatía Diabética A nivel de la microcirculación existe un engrosamiento de la membrana basal capilar. Este engrosamiento no es oclusivo y es el cambio estructural dominante en la retinopatía y en la nefropatía. La consecuencia es un aumento de la permeabilidad capilar y un deterioro en la autorregulación del flujo que en el riñón se manifiesta por microalbuminuria y en el ojo por la formación de exudados. En el pie diabético se teoriza que estos cambios pueden dificultar la migración leucocitaria así como la respuesta hiperémica que se produce tras una lesión. Esto facilitaría la infección así como la progresión de la misma. 4.Infección Las causas por las que los diabéticos son tan susceptibles a la infección, no permanecen del todo aclaradas. Experimentalmente, se han encontrado defectos en la función leucocitaria tanto en la quimiotaxis, respuesta fagocítica como en la capacidad de muerte intracelular, pero existen autores que no encuentran evidencias suficientes que demuestren que la respuesta inmune se encuentre dañada en el paciente con DM.
  • 8. Si dejamos aparte estas controversias, lo que la experiencia clínica sugiere es que los pacientes diabéticos debido a la insuficiencia vascular y a la neuropatía, presentan un riesgo mayor de presentar lesiones en los pies que los individuos no diabéticos y, que una vez que la infección se ha establecido, presenta una mayor gravedad y refractariedad al tratamiento. La extremidad isquémica no responde a la infección con incremento de la perfusión local, formación de edema e infiltración leucocitaria de la misma forma que la extremidad bien vascularizada. Tampoco los antibióticos llegan al sitio de la infección en una concentración adecuada debido a la inadecuada perfusión tisular. Clínica Síntomas: resaltar que la infección del pie del diabético es pobre en síntomas por lo que hay que investigar sobre los factores de riesgo de presentarla. Pueden aparecer escalofrios, supuración y dolor. Los signos incluyen fiebre, taquicardia, olor fétido, zona con cambios de coloración, eritema, edema, presencia de linfanfitis, crepitación y supuración. Diagnóstico Los exámenes complementarios a realizar serían: Indispensables:
  • 9. 1. Hemograma completo y eritrosedimentación: Pueden encontrarse elementos de sepsis como leucocitosis y puede haber anemia; la eritrosedimentación está acelerada. 2. Glucemia en ayunas y posprandial de 2 h HbA1c: Para evaluar el grado de control metabólico. 3. Urea y creatinina en sangre y microalbuminuria en orina: Para conocer si existe nefropatía subclínica o clínica asociada. La microalbuminuria también constituye un factor de riesgo cardiovascular. 4. Lipidograma completo: Para descartar trastornos lipídicos y factores de riesgo de angiopatía. 5. Cituria, conteo de Addis, o en su defecto, urocultivos seriados: Para investigar si hay sepsis urinaria sobreañadida. 6. Cultivo bacteriológico y micológico con antibiograma: Cuando existe lesión con apariencia séptica. 7. Electrocardiograma: A todo paciente mayor de 45 años o con angina, pueden encontrarse signos de cardiopatía isquémica y neuropatía autonómica si realizamos maniobras específicas para su despistaje (Ej: Maniobra de Valsalva). 8. Fondo de ojo: Para evaluar el grado de afectación vascular retiniana. 9. Estudio radiológico: • Telecardiograma: Para definir si existe cardiomegalia o ateromas de la aorta. • Rayos X de ambos pies con vista anteroposterior, lateral y oblicua: Para diagnosticar osteoartropatía, osteomielitis y calcificaciones vasculares. En la osteoartropatía, los signos radiológicos pueden ser simétricos (imagen en espejo); hay osteoporosis aislada o asociada a otros cambios, como el adelgazamiento de las metáfisis y resorción ósea, se observa rarefacción o lisis ósea especialmente en el extremo distal del metatarso o falanges que puede llevar a la destrucción de la cabeza de huesos y provocar luxaciones y subluxaciones, así como, destruir los huesos adyacentes que provoca una aproximación y hasta enclavamiento de ellos (telescopamiento). • Rayos X de ambos tobillos: Para descartar artropatía de Charcot. Pruebas angiológicas: 1. Dopler: · Índice de presiones por ecodopler: Tobillo-brazo, dedo-brazo (alterados cuando son < 0,8 y < 0,6, respectivamente). · Forma de la onda en ecodopler del to-billo (alterado cuando la onda es bifásica o monofásica). 2. Ultrasonido dopler a color: · Flujometría: Precisa la existencia de turbulencia causada por ateroma, velocidad del flujo, entre otros datos. · Otras mediciones: Túnica media, rigidez arterial, características de ateromas, entre otras.
  • 10. 3. Oximetría: Determina la presión parcial de Q2 transcutáneo (< 30 mmHg es alto riesgo de ulceración). Pruebas neurológicas: 1. Estudios de conducción nerviosa. · Electromiografía. · Potenciales evocados. 2. Percepción de vibración: Biotensiómetro, neurotensiómetro (alterado cuando solo se siente por encima de 20 voltios). 3. Pedobarografía: Determina la distribución de los puntos de presión y áreas de riesgo de úlceras (presión > de 10 kg/cm2 constituye alto riesgo de ulceración) 4. Estudios autonómicos: No están estandarizados y tienen pobre reproducibilidad. En ocasiones es difícil establecer el diagnóstico de osteoartropatía y diferenciarla de la osteomielitis, para ello se recomienda en estos casos hacer: · Resonancia magnética nuclear simple o contrastada, con gadolinio. · Escintigrafía ósea con leucocitos marcados con indio 111 o tecnesio 99, si hay osteomielitis se observará la acumulación de contraste en la zona afectada. De forma académica la aproximación diagnóstica del pie diabético seguiría este algoritmo: Tratamiento
  • 11. El tratamiento es individualizado, incluye: tratamiento profiláctico y específico. La profilaxis es el pilar fundamental del tratamiento, único capaz de reducir al máximo las consecuencias del síndrome, ella implica la adopción de varias medidas: 1. Educación diabetológica adecuada. 2. Adecuado control metabólico; garantizar cumplir con la dieta, los ejercicios y el tratamiento farmacológico de la DM correctamente. 3. Identificación y corrección precoz de los factores de riesgo modificables para el desarrollo del síndrome del pie diabético y sus complicaciones. 4. Cuidado de los pies: a) Revisarse los pies todos los días. b) Evitar traumas e infecciones en esa zona; de existir, tratarlos bajo supervisión y seguimiento médico. c) Lavarse los pies diariamente con jabón y agua tibia, secarlos bien sin frotar demasiado. d) Si la piel está reseca, en particular los talones, aplicar masaje con lanolina, nunca entre los dedos. e) Cortarse las uñas regularmente siguiendo la forma de los dedos, después del baño; si fueran gruesas, debe hacerlo un podólogo. f) Debe utilizarse calzado suave, de puntera ancha y que no apriete. g) No andar nunca descalzo. h) Revisar el calzado antes de ponérselo buscando arrugas, salientes o clavos. i) La hiperqueratosis y los callos deben ser tratados por un podólogo. j) De existir deformidades podálicas, debe consultar al ortopédico. k) No usar medias apretadas. l) Queda prohibido: · Uso de “remedios” para callos e hiperqueratosis plantar. · Cortarse los callos con tijeritas y cuchillas. · Usar yodo u otros medicamentos irritantes en los pies. · Utilizar telas adhesivas en lesiones de los pies. Tratamiento específico Desde el punto de vista práctico es útil tratar a estos pacientes teniendo en cuenta la clasificación de Wagner modificada y debemos partir de 3 requisitos básicos: 1. El tratamiento es multidisciplinario. 2. El control metabólico es crucial; se debe instaurar tratamiento insulínico prehipoglucemiante a partir de las lesiones Grado I. 3. El reposo es importante. Tratamiento según grados Grado 0 (no úlcera, pie de riesgo) 1. Tratar los factores de riesgo modificables (ver profilaxis).
  • 12. 2. Tratar las lesiones preulcerativas: ampollas, piel macerada, callosidad hemorrágica, entre otras. Grado I (úlcera superficial, no infección clínica) 1. Analgésicos, si dolor. 2. Si el fondo es necrótico: debrindar y limpiar con solución salina fisiológica; estimular al tejido de los bordes y del fondo de la úlcera. 3. Aplicar factores de crecimiento10 (se requiere de vascularización aceptable): a) Becaplermin (regralex): Factor de crecimiento BB derivado de plaquetas. b) Ácido hialurónico (hyalofill). c) Equivalentes a piel vital (se requiere de buena circulación): · Cultivo de fibroblastos dérmicos neonatales (dermagraft): forma la epidermis. · Cultivo de colágeno tipo I bovino asociado a fibroblastos neonatales y queratositos vivos: forma la epidermis y la dermis. 4. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambos, según la causa: Pie neuropático a) Debe eliminarse el callo cada 48 h. b) Imponer tratamiento sintomático c) Utilizar factores tróficos neuronales. d) Asociar antioxidantes como vitaminas A, E, C (25 000 UI, 400 UI y Ig, respectivamente). Pie isquémico a) Usar agentes hemorreológicos, antiagregantes plaquetarios y vasodilatadores. - Aspirina: 75-300 mg/d - Dipiridamol: 200-400 mg/d - Ticlopidina: 250-500 mg/d - Clopidogrel: 75 mg/d - Ditazol: 200-300 mg/d - Heparinas de bajo peso molecular - Heparina: 5 000 - 25 000 UI/12 h - Pentoxifilina: 400-1200 mg/d - Buflomedil: 300-600 mg/d - Hidrosmina: 200-600 mg/d - Nicergolina 10-30 mg/d - Alprostadil 40-80 µg/d - Iloprost trometamol 0,5-2 ng/kg/min por 6 h cada día (caso severo). b) Asociar antioxidantes. c) Revascularización si criterio (trombo-andarectomía, angioplastia trans-luminal percutánea con stents o sin este, prótesis vasculares reforzadas con stents, colocación de bypass, entre otros procederes). d) Oxigenación hiperbárica. Pie mixto: Tratamiento combinado.
  • 13. Grado IIA (úlcera profunda que afecta ligamentos, tendones, articulaciones y/o huesos). 1. Similar al Grado I, pero con debridamiento más amplio, a veces en el salón de operaciones. 2. Requiere hospitalización. 3. Profilaxis de la sepsis, incluye el uso de agentes bacteriostáticos y la limpieza del área con soluciones antisépticas (hibitane acuoso, cetablón o solución Dakin). Grado IIB (similar a Grado IIA más infección, celulitis) 1. Hospitalización. 2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre. 3. Debridamiento amplio, a veces en el salón. 4. Limpieza y fomentos con soluciones antisépticas (hibitane acuoso, solución Dakin, betadina, cetablón, permanganato de potasio 1 x 20 000, sulfato de cobre, acriflavinol 1 x 5 000, o ácido acético si sospecha pseudomona; se puede realizar pediluvios 3 veces al día si lesión plantar. 5. Antimicrobianos de amplio espectro por vía oral (VO) y/o intravenosa (IV) hasta ver el resultado del cultivo con antibiograma y se administre el fármaco específico (tablas 1 y 2). 6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver Grado I). 7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar factores de crecimiento. 8. En ocasiones es necesario amputar si se produce osteomielitis resistente. Tabla 1. Antimicrobianos a utilizar de inicio en el pie infeccioso ligero Gérmenes Primera línea Segunda línea Tercera línea Comentario Clindamicina - Usar siempre Amoxicillin/ácido 150- Sulfaprim 1 g ciprofloxacina clavulánico 500 300 mg c/6 h c/12 h si sospecha Estafilococo A mg + + de Estreptococo A c/ 8 h o sulfaprim quinolona metronidazol pseudomona Estreptococo B 1g fluorada 500 mg aeruginosa Enterococo c/ 12 h - ofloxacina c/8 h -Puede Aerobio/anaerobio + - 200 mg c/12 emplear- clindamicina 150- h se acetato de 300 mg c/6 h - pexiganan en ciprofloxacina gel 500-750 mg sobre la lesión c/12 h
  • 14. Tabla 2. Antimicrobianos a utilizar de inicio en el pie infeccioso moderado y severo Gérmenes Primera líneaSegunda línea Tercera línea Comentario Cloxacillin 500 mg Si sospecha de Sulfaprim 1 g c/ 6 h o tener c/12 h cefalosporina anaerobios o amoxicillin/ de tercera usar ácido generación siempre Ciprofloxacina clavulánico o clindamicina o Estafilococo A 500- 500 mg imipenen/cilastatina metronidazol Estreptococo A 750 mg c/12 h c/8 h o 500-750 mg/6 h-8p Polimicrobiano + ceftriaxone h o Si hay Clindamicina 1-2 g c/24 h o piperacilina 3.375 g sospecha de 150- cefepime c/6 pseudomona, 300 mg c/6 h 1-2 g c/12 h + no o metronidazol 500 usar sulfaprim. ceftazidima mg Si usa 1-2 g/8 h c/8 h aminoglucósi- + + sidos debe metronidazol Gentamicina 5 hacer 500 mg mg/kg análisis de c/ 8 h o de peso dividido c/8 creatini- Clindamicina h o na c/5 d. 150- tobramicina 5 300 mg c/6 h mg/kg dividido c/6h o amika- cina 15 mg/kg dividido c/8 -12 h. Grado IIIA (absceso profundo más celulitis): 1. Hospitalización. 2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre. 3. Incisión y drenaje. 4. Cura 2 veces al día con soluciones antisépticas. 5. Antimicrobianos de amplio espectro VO y/o IV hasta ver el resultado del cultivo con antibiograma y se administre el fármaco específico (tabla 2). 6. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas según la causa (ver Grado I). 7. Si se resuelve la sepsis y hay buena circulación se pueden aplicar factores de crecimiento en la cavidad. Grado IIIB (osteomielitis más celulitis):
  • 15. 1. Hospitalización. 2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre. 3. Antimicrobianos de amplio espectro VO e IV hasta ver el resultado del cultivo con antibiograma y entonces administrar los fármacos específicos sinérgicos, debe darse margen terapéutico de 10-12 sem si la osteomielitis es pequeña (tabla 2). 4. Amputación, dar margen quirúrgico. 5. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I). Grado IV (gangrena localizada): 1. Hospitalización. 2. Analgésicos/antipiréticos si dolor y fiebre. 3. Antimicrobianos de amplio espectro. 4. Amputación de elección. 5. Tratamiento de la neuropatía, la isquemia o ambas, según la causa (ver Grado I). 6. Si la gangrena es seca, se realizarán curas secas con alcohol yodado o hibitane alcohólico durante 10 min y después, aplicación de furodone o sulfamida en polvo para limitar la lesión y facilitar posteriormente la necrectomía. Si son más de 2 artejos los afectados o existieran lesiones osteoartrolíticas, se practicarán amputaciones transmetatarsianas. Grado V (gangrena extensa del pie completo). 1. Igual al anterior, pero la amputación debe tener el margen quirúrgico por encima del límite de la lesión y se realizará en un segundo tiempo el cierre de colgajos. Si es una gangrena gaseosa, la amputación es una articulación por encima de la comprometida. Tratamiento de la osteopatía 1. Reposo por 2 meses. 2. Modificar calzado. 3. Calcio (1-2 g elemental) asociado a vitamina D (ergocalciferol 800-1 200 UI/d o calcitriol 0,2-1 µg/d). 4. Bifosfonatos: - Etidronato 300-600 mg por 14 d c/90 d. - Clodronato 400-1 600 mg. - Alendronato 10 mg/d. - Pamidronato 100-200 mg/d. 5. Corrección quirúrgica: es preferible evitarla, aunque en casos cuidadosamente seleccionados podría utilizarse. Prevención Las medidas propuestas por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía vascular son: • Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas, hemorragias, maceraciones o escoriaciones interdigitales. Se utilizará un espejo para la inspección de la planta y talón.
  • 16. Antes de proceder a calzar el zapato, inspeccionar con la mano su interior para detectar resaltes, costuras con rebordes o cuerpos extraños, que deberán ser eliminados, • El calzado idóneo es aquel que cumple estos principios básicos:absorción de la carga mediante plantillas elásticas, ampliación de la carga por distribución de la presión en mayor área,modificación de zonas de apoyo conflictivas.Por tanto, el tipo de calzado debe ser siempre extraprofundo y ancho; cuando no existe deformidad se asociará a plantillas blandas para distribuir la presión y, si existe deformidad, a órtesis rígidas para disminuir y distribuir las presiones anormales. • Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más adecuadas para los paseos. • Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día. • No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en lugares como la playa o piscina. • No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para calentarlos. • No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o callosidades. Acudir al podólogo, • No apurar el corte de las uñas, sino hacerlo de forma recta y limarlas suavemente. • Lavar los pies con agua y jabón durante cinco minutos. Proceder a un buen aclarado y un exhaustivo secado, sobre todo entre los dedos. • Antes de utilizar agua caliente en la higiene de los pies, medir la temperatura con el codo. • Aplicar crema hidratante después del baño. • Notificar a su enfermera o médico la aparición de hinchazón, enrojecimiento o ulceración aunque sea indolora.