SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
El aborto corresponde a las hemorragias
de la primera mitad del embarazo.
Definición de aborto: es toda
interrupción provocada o espontanea del
embarazo antes de las 20 semanas de
amenorrea, con un peso del producto de
la gestación inferior a 500 gramos.
Según la época de la gestación el aborto
puede ser precoz antes de las 12
semanas y tardío luego de las 12
semanas o mas.
ETIOLOGIA
 CAUSAS OVULARES PROPIAMENTE DICHAS
 CAUSAS MATERNAS ORGANICAS
 CAUSAS FUNCIONALES
 CAUSAS INMUNOLOGICAS
 CAUSAS PSICOLOGICAS
 CAUSAS DE ORIGEN TOXICO
 TRAUMAS
 ABUSO DE DROGAS
CLASIFICACION DE ABORTO
SE DIVIDE EN 2 GRANDES GRUPOS:
ABORTOS ESPONTANEOS
Son los que se producen sin la intervención
de circunstancias que interfieran
artificialmente en la evolución de la
gestación.
 Los que acontecen ocasionalmente.
 Los que se repiten en gestaciones
sucesivas, o sea el aborto habitual.
ABORTOS PROVOCADOS
Aquellos en los que se induce
premeditadamente el cese del embarazo. A
su vez, dadas sus posibles consecuencias
se establece la distinción de autorizados
por la ley.
 Terapéutico o eugénicos.
 Ilegales o criminales.
TIPOS DE ABORTO
Una vez iniciado un aborto se lo clasifica también
así:
1. Según el momento de su evolución
• Amenaza de aborto
• Aborto en curso
• Aborto inevitable o inminente
2. Según su mecanismo de producción
• Típico (en un tiempo, modo aborto)
• Atípico (en dos tiempos, modo parto)
3. Según el material ovular eliminado
• Aborto completo
• Aborto incompleto
4. Según se instale o no un proceso
infeccioso
• Afebril
• Infectado: febril, complicado o
séptico.
AMENAZA
DE ABORTO
ABORTO EN
CURSO
- Amenorrea secundaria.
- Prueba de embarazo positiva (HCG-
cuantitativa).
- Presencia de vitalidad fetal.
- Sangrado uterino de magnitud
variable.
- Dolor tipo cólico en hipogástrico de
magnitud variable.
- Volumen uterino acorde con
amenorrea sin dilatación cervical
evidente.
-Al cuadro anterior se agrega la
pérdida de líquido amniótico, no
siempre visible con facilidad en
forma de hidrorrea clara mezclada o
alternando con emisión sanguínea
genital.
-Aparición de trozos parciales o de
la totalidad del huevo expulsado
hacia el exterior
ABORTO
INMINENTE
ABORTO
HABITUAL
- Expulsión inminente del tejido ovular.
- Dolor tipo cólico progresivo en
intensidad y frecuencia.
- Volumen uterino menor que lo
esperado por amenorrea.
- Sangrado uterino persistente de
moderada cantidad
- Dilatación cervical ostensible.
- Se define así al cuadro
caracterizado por tres o
más abortos espontáneos
sucesivos.
ABORTO
COMPLETO
ABORTO
INCOMPLETO
- Expulsión completa del
producto de la concepción.
- Disminución del sangrado uterino
y del dolor.
- Es frecuente el cierre del orificio
cervical.
- Expulsión parcial del producto
en concepción.
- Sangrado uterino y dolor tipo
cólico de magnitud variable.
- Dilatación cervical evidente y
volumen no acorde con
amenorrea.
ABORTO
INFECTADO
ABORTO
DIFERIDO
- Puede presentarse en cualquiera de las
formas clínicas del aborto.
- Existe escurrimiento intrauterino de
secreción hematopurulenta a través del
cérvix con olor fétido.
- Presencia de fiebre sin ningún otro sitio
clínicamente evidente de infección.
- Hipersensibilidad suprapúbica, dolor
abdómino-pélvico a la movilización del
cérvix y útero.
- Alteraciones del estado general.
- Volumen uterino menor que por
amenorrea.
- Ausencia de vitalidad fetal
(latidos cardíaco fetal).
- No hay modificaciones
cervicales.
SINTOMATOLOGIA
DIAGNOSTICO
El reconocimiento de la
clasificación se basa en la
presencia o antecedente
de sangrado, dolor,
cambios cervicales y
ecografía para ubicar el
caso en una de las
categorías del siguiente
cuadro:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MOLA HIDATIFORME
EMBARAZO ECTOPICO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y QUIRURGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
SantiagoPerez200
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
Azucena Sombra
 
Embarazo ib
Embarazo ibEmbarazo ib
Embarazo ib
Gaby Monty
 
Oligoamnios
OligoamniosOligoamnios
2. aborto
2. aborto2. aborto
2. aborto
Joel Murillo
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Oligohidramniso
OligohidramnisoOligohidramniso
Oligohidramniso
marijof
 
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Karen Paola Restrepo
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
elda99
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
elda99
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
viteriveronica
 
Embarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestreEmbarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestre
Gaby Monty
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
escarled
 
Ciclo menstrual n r
Ciclo menstrual n rCiclo menstrual n r
Ciclo menstrual n r
Ruth Chura Muñuico
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 

La actualidad más candente (20)

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Embarazo ib
Embarazo ibEmbarazo ib
Embarazo ib
 
Oligoamnios
OligoamniosOligoamnios
Oligoamnios
 
2. aborto
2. aborto2. aborto
2. aborto
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
CambiosfisiolgicosdelembarazoCambiosfisiolgicosdelembarazo
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
 
Oligohidramniso
OligohidramnisoOligohidramniso
Oligohidramniso
 
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Tipos de embarazos
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Alteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrualAlteraciones ciclo-menstrual
Alteraciones ciclo-menstrual
 
Embarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestreEmbarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestre
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Ciclo menstrual n r
Ciclo menstrual n rCiclo menstrual n r
Ciclo menstrual n r
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Similar a Aborto

ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
carolyncastro3
 
ABORTO
 ABORTO ABORTO
ABORTO
ANA Poveda
 
ABORTOS con apuntes.pdf
ABORTOS con apuntes.pdfABORTOS con apuntes.pdf
ABORTOS con apuntes.pdf
MagdallNojMoreno
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto y sus modalidades clínicas
Aborto y sus modalidades clínicasAborto y sus modalidades clínicas
Aborto y sus modalidades clínicas
Tania Gallardo
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
Luis Erick Bonilla Molina
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Stefany Lis
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto
AbortoAborto
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptxHEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
YOHELIS4
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Alma Rios
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
ososte
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
camiignacia19
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
candy1995
 
aborto
abortoaborto
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
jeinervargas
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
UACJ
 

Similar a Aborto (20)

ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO
 ABORTO ABORTO
ABORTO
 
ABORTOS con apuntes.pdf
ABORTOS con apuntes.pdfABORTOS con apuntes.pdf
ABORTOS con apuntes.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto y sus modalidades clínicas
Aborto y sus modalidades clínicasAborto y sus modalidades clínicas
Aborto y sus modalidades clínicas
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptxHEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Aborto

  • 1.
  • 2. ABORTO El aborto corresponde a las hemorragias de la primera mitad del embarazo. Definición de aborto: es toda interrupción provocada o espontanea del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con un peso del producto de la gestación inferior a 500 gramos. Según la época de la gestación el aborto puede ser precoz antes de las 12 semanas y tardío luego de las 12 semanas o mas.
  • 3. ETIOLOGIA  CAUSAS OVULARES PROPIAMENTE DICHAS  CAUSAS MATERNAS ORGANICAS  CAUSAS FUNCIONALES  CAUSAS INMUNOLOGICAS  CAUSAS PSICOLOGICAS  CAUSAS DE ORIGEN TOXICO  TRAUMAS  ABUSO DE DROGAS
  • 4. CLASIFICACION DE ABORTO SE DIVIDE EN 2 GRANDES GRUPOS: ABORTOS ESPONTANEOS Son los que se producen sin la intervención de circunstancias que interfieran artificialmente en la evolución de la gestación.  Los que acontecen ocasionalmente.  Los que se repiten en gestaciones sucesivas, o sea el aborto habitual. ABORTOS PROVOCADOS Aquellos en los que se induce premeditadamente el cese del embarazo. A su vez, dadas sus posibles consecuencias se establece la distinción de autorizados por la ley.  Terapéutico o eugénicos.  Ilegales o criminales.
  • 5. TIPOS DE ABORTO Una vez iniciado un aborto se lo clasifica también así: 1. Según el momento de su evolución • Amenaza de aborto • Aborto en curso • Aborto inevitable o inminente 2. Según su mecanismo de producción • Típico (en un tiempo, modo aborto) • Atípico (en dos tiempos, modo parto) 3. Según el material ovular eliminado • Aborto completo • Aborto incompleto 4. Según se instale o no un proceso infeccioso • Afebril • Infectado: febril, complicado o séptico.
  • 6. AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN CURSO - Amenorrea secundaria. - Prueba de embarazo positiva (HCG- cuantitativa). - Presencia de vitalidad fetal. - Sangrado uterino de magnitud variable. - Dolor tipo cólico en hipogástrico de magnitud variable. - Volumen uterino acorde con amenorrea sin dilatación cervical evidente. -Al cuadro anterior se agrega la pérdida de líquido amniótico, no siempre visible con facilidad en forma de hidrorrea clara mezclada o alternando con emisión sanguínea genital. -Aparición de trozos parciales o de la totalidad del huevo expulsado hacia el exterior
  • 7. ABORTO INMINENTE ABORTO HABITUAL - Expulsión inminente del tejido ovular. - Dolor tipo cólico progresivo en intensidad y frecuencia. - Volumen uterino menor que lo esperado por amenorrea. - Sangrado uterino persistente de moderada cantidad - Dilatación cervical ostensible. - Se define así al cuadro caracterizado por tres o más abortos espontáneos sucesivos.
  • 8. ABORTO COMPLETO ABORTO INCOMPLETO - Expulsión completa del producto de la concepción. - Disminución del sangrado uterino y del dolor. - Es frecuente el cierre del orificio cervical. - Expulsión parcial del producto en concepción. - Sangrado uterino y dolor tipo cólico de magnitud variable. - Dilatación cervical evidente y volumen no acorde con amenorrea.
  • 9. ABORTO INFECTADO ABORTO DIFERIDO - Puede presentarse en cualquiera de las formas clínicas del aborto. - Existe escurrimiento intrauterino de secreción hematopurulenta a través del cérvix con olor fétido. - Presencia de fiebre sin ningún otro sitio clínicamente evidente de infección. - Hipersensibilidad suprapúbica, dolor abdómino-pélvico a la movilización del cérvix y útero. - Alteraciones del estado general. - Volumen uterino menor que por amenorrea. - Ausencia de vitalidad fetal (latidos cardíaco fetal). - No hay modificaciones cervicales.
  • 11. DIAGNOSTICO El reconocimiento de la clasificación se basa en la presencia o antecedente de sangrado, dolor, cambios cervicales y ecografía para ubicar el caso en una de las categorías del siguiente cuadro: