SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
Hernán Vera De La Cruz
Francisco Velez Betanzos.
DEFINICION
Es la interrupción espontánea o provocada del embarazo
antes de las 20 semanas con un peso del producto
inferior a 500gr
DEFINICION
Se denomina aborto a la
interrupción del embarazo antes de
la vigésima semana de gestación,
el producto pesa 499 gramos o
menos, este puede ser espontáneo
o provocado.
ETIOLOGIA

Durante los primeros meses la expulsión espontánea
del huevo está precedida por muerte del embrión.
Las causas pueden ser debida a anomalías del huevo,
problemas en el aparato reproductor femenino,
enfermedad de la madre y con menor frecuencia a
trastornos del padre.
ETIOLOGIA

Factores genéticos: En estudios de seguimiento
de 1000 abortos espontáneos diversos autores han
encontrado anormalidades genéticas entre el 35 y el
75% de embriones de mujeres con abortos
espontáneos, dentro de estas anormalidades se
encontró la mal formación más frecuente fueron las
anormalidades cromosómicas en el 40% de los huevos.
ETIOLOGIA

Factores infecciosos: Micoplasma Hominis y las de Urea
plasma Urealyticum asociadas a los abortos tempranos. Estos
gérmenes son significativamente más comunes en mujeres
que han sufrido un aborto. La mejoría se hace evidente
cuando estas mujeres reciben tratamiento y logran
embarazos sin complicaciones.
Se menciona además la Toxoplasmosis como enfermedad
infecciosa que puede ser causa de aborto y otros tipos de
malformaciones.
Enfermedades crónicas en las madres:
Tuberculosis y el cáncer. La hipertensión suele
presentar problemas en períodos posteriores a las
20 semanas. Existe asociación de la diabetes.
Enfermedades endocrinas:
Se establecía una relación directa entre niveles bajos
de hormonas como la progesterona, el lactógeno
placentario, estrógenos y hormonas tiroideas sin
embargo esta relación su única utilidad es para
pronosticarlo.
Tabaquismo y alcoholismo:
La incidencia de abortos es alta en las fumadoras y en
las que ingieren licor aún en cantidades moderadas.
Anomalías de órganos reproductores:
Se ha asociado el aborto a Miomatosis uterina esta
ligada fundamentalmente a la ubicación de los miomas
más que al tamaño de los mismos. La incompetencia
Istmico cervical: es esta una de las más importantes de
abortos a partir de la semana 13 y en mujeres
abortadoras habituales.
ETIOLOGIA
Causas ovulares

1.
2.

Causas maternas orgánicas
Enfermedades Generales
Enfermedades locales

•
•
•
•
•

Causas funcionales
Causas inmunológicas
Causas psicodinamicas
Causas toxicas o carencial
Causas traumáticas físicas
CAUSAS OVULARES
Se produce por desarrollo embriológico anormal
por:
factores hereditarios
defectos cromosómicos adquiridos
CAUSAS MATERNAS
CAUSAS GENERALES:
lupus
Tb.
Toxoplasmosis
chagas

CAUSAS LOCALES
Infecciones
Tumores
Displasia
Alteraciones propia del
útero
Anatomía patológica de la placenta
Atrofia del epitelio de la vellosidades coriales
Edema del estroma vellositario
Alteraciones del cariotipo
Mixto
CLASIFICACION DE LAS FORMAS
CLINICAS DEL ABORTO.
CLASIFICACIÓN
ABORTO ESPONTANEO

ABORTO VOLUNTARIO
O PROVOCADO
Aborto espontáneo o involuntario
-

Amenaza de aborto.
Aborto en evolución, Aborto inminente, Aborto en curso.
Aborto inevitable.
Aborto diferido, Huevo muerto retenido, Aborto frustrado o
fallido.
Aborto habitual.
Aborto incompleto.
Aborto completo o Aborto consumado.
Aborto Séptico.
Aborto voluntario.
-Aborto terapéutico.
-Aborto por embarazo no deseado.
Amenaza de Aborto.
Definición:
Es el cuadro clínico que se presenta antes de las 20
semanas con la siguiente sintomatología.
-Dolor lumbo sacro y en hipogastrio tipo cólico, lento e
insidioso que desaparece al reposo.
- Sangrado leve a moderado proveniente de cavidad
uterina, color rojo rutilante.
- Cuello reblandecido.
- Hay ausencia de modificaciones cervicales.
- Tamaño uterino acorde con amenorrea.
Manejo terapéutico: Reposo absoluto,
Abstinencia sexual. Neuro sedantes Benzo
diazepínicos según respuesta. Si el sangrado es
importante hospitalizar.
Si el sangrado es mayor de 5 días
Gonadotropinas y USG. Después de la 16 S.G.
valorar uso de útero inhibidores. Tratar
patologías
agregadas: IVU, etc.; reiniciar
actividad física 1 semana después
de
desaparecidos los síntomas.
Aborto en evolución. Aborto en curso

Definición: Es aquel en que producto de la actividad
uterina se han producido modificaciones cervicales
irreversibles, en presencia o no de sangrado endo
uterino de magnitud variable.
Cuadro clínico: El diagnostico se basa en la
confirmación de modificaciones cervicales que
producen dolor de origen uterino en presencia o no
de sangrado.
Manejo terapéutico: Hospitalizar. Exámenes de
laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH. LUA si es menor
de 12 S.G. si es mayor, oxitocina y LUA después de
expulsión.
Aborto inminente o inevitable
Definición: Se caracteriza por la ausencia de
modificaciones cervicales con cualquiera de las siguientes
condiciones, independientes o combinadas:
- Rotura de saco amniótico.
- Pérdida de vitalidad ovular.
- Sangrado que compromete la vida de la paciente.
Cuadro clínico: Ruptura del saco amniótico y se
comprueba con la salida
de liquido amniótico;
comprobación de la muerte por USG. Presencia de
sangrado profuso con afección de la vitalidad. Puede
haber dolor de magnitud variable.
Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW
5% ). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH.
Reponer con sangre los volúmenes perdidos. LUA si es
menor de 12 S.G. si es mayor primero oxitocina y luego
de la expulsión LUA.
Aborto diferido. Huevo muerto retenido.
Aborto frustrado o fallido.
Definición: Es aquel en que se presenta la
muerte del producto de la concepción dentro del
útero y este no se expulsa por un período de
tiempo mayor a 4 semanas.
Cuadro clínico: Desaparición
de los signos de
presunción y de probabilidad de embarazo. Presencia o
no de sangrado oscuro achocolatado. Signo en menos
sin modificaciones cervicales, titulaciones
de
gonadotropina coriónica ausente.
Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW
5%) exámenes de laboratorio BHC, EGO, tipo y RH, TP,
TPT, y plaquetas LUA. O LUI según corresponda.
Aborto habitual
Definición: Se considera al sucedido de forma
espontánea, tres o más ocasiones consecutivas o
mas de 5 intercalados con embarazo normal.
Cuadro clínico: Expulsión del producto en
cualquiera de sus formas. Siendo la causa la
incompetencia Itsmico cervical, es sin sangrado y
sin dolor. Ocurre generalmente en la 13 SG.
Manejo terapéutico: Se manejará de acuerdo a
la forma en que se encuentre.
Aborto incompleto
Definición: Es la expulsión de una de las partes del
producto de la concepción; el resto se encuentra en
la cavidad uterina. Así terminan algunas de las
modalidades anteriormente mencionadas.
Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidad
variable. Sangrado moderado o profuso. Al examen
físico se observan en canal cervical o vaginal
restos ovulares, el útero con signo en menos.

Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena
( DSW 5%), exámenes de laboratorio: BHC, EGO,
tipo y RH. Reponer con sangre los volúmenes
perdidos. Valorar el uso de antibióticos. LUA.
Aborto completo o aborto consumado.
Definición: Es la expulsión total del producto
de la concepción, es una de las modalidades
de terminación de algunas de las formas
anteriores.
Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidad variable
sangrado moderado o profuso. Al examen físico se
observan en canal cervical o vaginal presencia
completa del Producto de la concepción (embrión feto y
anexos).El útero con signo en menos.
Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (
DSW 5%). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, Tipo y
RH. Reponer con sangre los volúmenes perdidos.
Valorar el uso de antibióticos y analgésicos. LUA.
ABORTO SEPTICO
DEFINICIÓN:
Aborto infectado o septico, en aquellos
casos en que se agrega una infección de
origen endouterino a cualquiera de las
formas clasicas del asborto.
Cuadro clinico

tres variedades
Localizado en cavidad uterina: fiebre, Presencia del
líquido transvaginal hematopurulento fétido, de cantidad
variable. Dolor insidioso de intensidad variable
localizado en el útero.
Extensión del proceso a órganos de la pelvis: Fiebre
alta, Afección del estado general, Dolor intenso,
persistente en todo el abdomen bajo. A la exploración
hay compromiso de anexos y parametrios. Puede haber
presencia de masas abdominales, engrosamiento de
órganos de la pelvis. Celulitis, parametritis, abscesos
pélvicos.
Diseminada a otros aparatos y sistemas además
de la pelvis. El cuadro clínico depende de los órganos
afectados. Palidez, sudoración, piel fría, taquicardia,
oliguria, colapso venoso, llenado capilar lento, pulso
poco perceptible. Expulsión de líquido fétido. Dolor
intenso en abdomen, se pueden presentar como
abdomen agudo, engrosamiento de órganos pélvicos,
signos de shock, CID, IRA
Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena
(DSW 5%. Exámenes de laboratorio: BHC, EGO,
tipo y RH, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina,
TP, TPT y plaquetas, reponer con sangre los
volúmenes perdidos.
Uso de antibióticos: Penicilina, Gentamicina y
Cloranfenicol; Modificar según resultados de
cultivos. LUI en 4 A 6 horas después de iniciada
la antibiótico terapia. Alta después de 48 horas
que el paciente pase sin signos de infección y de
10 días de tratamiento ambulatorio.
Si el cuadro avanza a la segunda y tercera variedad
clínica: Realizar histerectomía si es necesario y luego
hacer medidas de sostén de unidad de terapia intensiva.
NOTAS:
Signos capitales del aborto séptico:
• Fiebre con escalofríos
• Flujo hematopurulento fétido
• Dolor pélvico insidioso de intensidad variable.
Evolución clínica de la infección:
Endometrítis
Endomiometrítis
Parametritis
Salpingooforítis
Celulitis pélvica ( abscesos)
Septicemia generalizada
Shock séptico.
Trompa (piosalping)
Tubo ovárico
Pélvico
Tromboflebitis íleo pélvica
Abscesos
abscesos subfrénicos
Abscesos interasa.
COMPLICACIONES:





Retención de restos ovulares
Hemorragias.
Infecciones.0
Síndrome Histeroazoémico de

Mondor.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Con las diferentes formas clínicas entre sí.

Embarazo ectópico: El utero es de menor tamaño, con sangrado
más oscuro, con restos de decidua, muy doloroso, movil, el ultra
sonido revela presencia de sangre en el fondo de saco de
Douglas.
Mola Hidatidiforme: el utero suele ser más grande que las
semanas de gestación, en ultrasonido hay ausencia de embrión,
de frecuencia cardiaca fetal, hay imagen en panal de abeja; el
sangrado es abundante y hay expulsión de vesículas.


Metrorragia.
¿ QUE HACER ?
Manejo BASICOS
REPONER LIQUIDOS DE CALIDAD.
EVALUAR ESTADO DE LA PACIENTE.
REALIZAR CURAJE.
REALIZAR LUA EN CUANTO SEA POSIBLE PARA
DISMINUIR EL SANGRADO
TRASLADO SEGÚN ESTADO DE LA PACIENTE.
GARANTIZAR UN METODO DE PLANIFICACION
FAMILIAR.
GRACIAS
Bibliografía diagnostico y tratamiento medico 4
edición 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciajose4534
 
Utero corveliener
Utero corvelienerUtero corveliener
Utero corveliener
roymar64
 
Hemorragia genital
Hemorragia genitalHemorragia genital
Hemorragia genitalrosakaty
 
Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.
mitla343
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
felix campos
 
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesDante Omar Hernandez
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 
Alteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescenciaAlteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescenciacarlosgineco40
 
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICOAborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
rafaeldoc
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Angel Ramiro
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Hemorragia de la 1° mitad del embarazo
Hemorragia de la 1° mitad del embarazoHemorragia de la 1° mitad del embarazo
Hemorragia de la 1° mitad del embarazo
javiercala
 
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Igor Pardo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalANDRES Mendoza
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Amai Sáennz
 
Aborto y manejo
Aborto y manejoAborto y manejo
Aborto y manejo
polit5ica
 
hemorragia uterina
hemorragia uterina  hemorragia uterina
hemorragia uterina
samonen
 

La actualidad más candente (20)

Aborto expo obstetricia
Aborto expo obstetriciaAborto expo obstetricia
Aborto expo obstetricia
 
Utero corveliener
Utero corvelienerUtero corveliener
Utero corveliener
 
SANGRADO UTERINO Y SOP
SANGRADO UTERINO Y SOPSANGRADO UTERINO Y SOP
SANGRADO UTERINO Y SOP
 
Hemorragia genital
Hemorragia genitalHemorragia genital
Hemorragia genital
 
Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.Atonía uterina. Caso clínico.
Atonía uterina. Caso clínico.
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
 
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstrualesCiclo mestrual + trastornos menstruales
Ciclo mestrual + trastornos menstruales
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
Alteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescenciaAlteraciones menstruales y adolescencia
Alteraciones menstruales y adolescencia
 
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICOAborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia de la 1° mitad del embarazo
Hemorragia de la 1° mitad del embarazoHemorragia de la 1° mitad del embarazo
Hemorragia de la 1° mitad del embarazo
 
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Aborto y manejo
Aborto y manejoAborto y manejo
Aborto y manejo
 
hemorragia uterina
hemorragia uterina  hemorragia uterina
hemorragia uterina
 

Destacado

rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010
rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010
rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010Merqurio
 
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880Glory Faith Oyson
 
Para una mejor comprensión de sus hijos
Para una mejor comprensión de sus hijos Para una mejor comprensión de sus hijos
Para una mejor comprensión de sus hijos
Nombre Apellidos
 
Contaminación de agua el aporte de los sedimentos
Contaminación de agua el aporte de los sedimentosContaminación de agua el aporte de los sedimentos
Contaminación de agua el aporte de los sedimentos
Karen Betancourt Cordova
 
Guia 3 A Y B
Guia 3 A Y BGuia 3 A Y B
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatieHet gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
Ronald Loermans
 
Mapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutenseMapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutense
CiberGeneticaUNAM
 
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa Simples
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa SimplesMSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa Simples
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa SimplesAndré Fuly
 
Angie carolina tello cardozo
Angie carolina tello cardozoAngie carolina tello cardozo
Angie carolina tello cardozocarlos_andres_99
 
Neuronas espejo
Neuronas espejoNeuronas espejo
Neuronas espejosaulm95
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointZAQPLM
 
Meio ambiente
Meio ambienteMeio ambiente
Meio ambiente
xaperson
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
Camila Paredes
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
sliderosa
 

Destacado (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010
rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010
rapporto annuale_sul_fumo_anno_2010
 
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880
Dialnet una aclaracionnecesariaenlabibliografiadelescritorc-61880
 
2. power point
2. power point2. power point
2. power point
 
Para una mejor comprensión de sus hijos
Para una mejor comprensión de sus hijos Para una mejor comprensión de sus hijos
Para una mejor comprensión de sus hijos
 
Contaminación de agua el aporte de los sedimentos
Contaminación de agua el aporte de los sedimentosContaminación de agua el aporte de los sedimentos
Contaminación de agua el aporte de los sedimentos
 
Guia 3 A Y B
Guia 3 A Y BGuia 3 A Y B
Guia 3 A Y B
 
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatieHet gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
Het gebruik van een brandblusser in een echte brand noodsituatie
 
Mapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutenseMapeo levaduras complutense
Mapeo levaduras complutense
 
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa Simples
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa SimplesMSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa Simples
MSV1S - Multi Suporte com uma Ventosa Simples
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Angie carolina tello cardozo
Angie carolina tello cardozoAngie carolina tello cardozo
Angie carolina tello cardozo
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Laringitis 3 AKPER PEMKAB MUNA
Laringitis 3 AKPER PEMKAB MUNA Laringitis 3 AKPER PEMKAB MUNA
Laringitis 3 AKPER PEMKAB MUNA
 
Volleyball
VolleyballVolleyball
Volleyball
 
Neuronas espejo
Neuronas espejoNeuronas espejo
Neuronas espejo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Meio ambiente
Meio ambienteMeio ambiente
Meio ambiente
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Abortoo (1)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
Alma Rios
 
Aborto
AbortoAborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
OlinDBlandn
 
Gtorragias.ppt
Gtorragias.pptGtorragias.ppt
Gtorragias.ppt
LeomarJoseAndujarLar1
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1Mocte Salaiza
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1gine
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1Mocte Salaiza
 
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
infecto
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
infecto
 
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.pptGESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
KarenisPereira1
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 

Similar a Abortoo (1) (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
Gtorragias.ppt
Gtorragias.pptGtorragias.ppt
Gtorragias.ppt
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo104 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo1
 
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.pptGESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
GESTORRAGIAS bla bla bla bla bla bla.ppt
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Abortoo (1)

  • 1. ABORTO Hernán Vera De La Cruz Francisco Velez Betanzos.
  • 2. DEFINICION Es la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas con un peso del producto inferior a 500gr
  • 3. DEFINICION Se denomina aborto a la interrupción del embarazo antes de la vigésima semana de gestación, el producto pesa 499 gramos o menos, este puede ser espontáneo o provocado.
  • 4. ETIOLOGIA Durante los primeros meses la expulsión espontánea del huevo está precedida por muerte del embrión. Las causas pueden ser debida a anomalías del huevo, problemas en el aparato reproductor femenino, enfermedad de la madre y con menor frecuencia a trastornos del padre.
  • 5. ETIOLOGIA Factores genéticos: En estudios de seguimiento de 1000 abortos espontáneos diversos autores han encontrado anormalidades genéticas entre el 35 y el 75% de embriones de mujeres con abortos espontáneos, dentro de estas anormalidades se encontró la mal formación más frecuente fueron las anormalidades cromosómicas en el 40% de los huevos.
  • 6. ETIOLOGIA Factores infecciosos: Micoplasma Hominis y las de Urea plasma Urealyticum asociadas a los abortos tempranos. Estos gérmenes son significativamente más comunes en mujeres que han sufrido un aborto. La mejoría se hace evidente cuando estas mujeres reciben tratamiento y logran embarazos sin complicaciones. Se menciona además la Toxoplasmosis como enfermedad infecciosa que puede ser causa de aborto y otros tipos de malformaciones.
  • 7. Enfermedades crónicas en las madres: Tuberculosis y el cáncer. La hipertensión suele presentar problemas en períodos posteriores a las 20 semanas. Existe asociación de la diabetes.
  • 8. Enfermedades endocrinas: Se establecía una relación directa entre niveles bajos de hormonas como la progesterona, el lactógeno placentario, estrógenos y hormonas tiroideas sin embargo esta relación su única utilidad es para pronosticarlo.
  • 9. Tabaquismo y alcoholismo: La incidencia de abortos es alta en las fumadoras y en las que ingieren licor aún en cantidades moderadas.
  • 10. Anomalías de órganos reproductores: Se ha asociado el aborto a Miomatosis uterina esta ligada fundamentalmente a la ubicación de los miomas más que al tamaño de los mismos. La incompetencia Istmico cervical: es esta una de las más importantes de abortos a partir de la semana 13 y en mujeres abortadoras habituales.
  • 11. ETIOLOGIA Causas ovulares 1. 2. Causas maternas orgánicas Enfermedades Generales Enfermedades locales • • • • • Causas funcionales Causas inmunológicas Causas psicodinamicas Causas toxicas o carencial Causas traumáticas físicas
  • 12. CAUSAS OVULARES Se produce por desarrollo embriológico anormal por: factores hereditarios defectos cromosómicos adquiridos
  • 13. CAUSAS MATERNAS CAUSAS GENERALES: lupus Tb. Toxoplasmosis chagas CAUSAS LOCALES Infecciones Tumores Displasia Alteraciones propia del útero
  • 14. Anatomía patológica de la placenta Atrofia del epitelio de la vellosidades coriales Edema del estroma vellositario Alteraciones del cariotipo Mixto
  • 15. CLASIFICACION DE LAS FORMAS CLINICAS DEL ABORTO.
  • 17. Aborto espontáneo o involuntario - Amenaza de aborto. Aborto en evolución, Aborto inminente, Aborto en curso. Aborto inevitable. Aborto diferido, Huevo muerto retenido, Aborto frustrado o fallido. Aborto habitual. Aborto incompleto. Aborto completo o Aborto consumado. Aborto Séptico.
  • 19. Amenaza de Aborto. Definición: Es el cuadro clínico que se presenta antes de las 20 semanas con la siguiente sintomatología. -Dolor lumbo sacro y en hipogastrio tipo cólico, lento e insidioso que desaparece al reposo. - Sangrado leve a moderado proveniente de cavidad uterina, color rojo rutilante. - Cuello reblandecido. - Hay ausencia de modificaciones cervicales. - Tamaño uterino acorde con amenorrea.
  • 20. Manejo terapéutico: Reposo absoluto, Abstinencia sexual. Neuro sedantes Benzo diazepínicos según respuesta. Si el sangrado es importante hospitalizar. Si el sangrado es mayor de 5 días Gonadotropinas y USG. Después de la 16 S.G. valorar uso de útero inhibidores. Tratar patologías agregadas: IVU, etc.; reiniciar actividad física 1 semana después de desaparecidos los síntomas.
  • 21. Aborto en evolución. Aborto en curso Definición: Es aquel en que producto de la actividad uterina se han producido modificaciones cervicales irreversibles, en presencia o no de sangrado endo uterino de magnitud variable.
  • 22. Cuadro clínico: El diagnostico se basa en la confirmación de modificaciones cervicales que producen dolor de origen uterino en presencia o no de sangrado. Manejo terapéutico: Hospitalizar. Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH. LUA si es menor de 12 S.G. si es mayor, oxitocina y LUA después de expulsión.
  • 23. Aborto inminente o inevitable Definición: Se caracteriza por la ausencia de modificaciones cervicales con cualquiera de las siguientes condiciones, independientes o combinadas: - Rotura de saco amniótico. - Pérdida de vitalidad ovular. - Sangrado que compromete la vida de la paciente.
  • 24. Cuadro clínico: Ruptura del saco amniótico y se comprueba con la salida de liquido amniótico; comprobación de la muerte por USG. Presencia de sangrado profuso con afección de la vitalidad. Puede haber dolor de magnitud variable. Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW 5% ). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH. Reponer con sangre los volúmenes perdidos. LUA si es menor de 12 S.G. si es mayor primero oxitocina y luego de la expulsión LUA.
  • 25. Aborto diferido. Huevo muerto retenido. Aborto frustrado o fallido. Definición: Es aquel en que se presenta la muerte del producto de la concepción dentro del útero y este no se expulsa por un período de tiempo mayor a 4 semanas.
  • 26. Cuadro clínico: Desaparición de los signos de presunción y de probabilidad de embarazo. Presencia o no de sangrado oscuro achocolatado. Signo en menos sin modificaciones cervicales, titulaciones de gonadotropina coriónica ausente. Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW 5%) exámenes de laboratorio BHC, EGO, tipo y RH, TP, TPT, y plaquetas LUA. O LUI según corresponda.
  • 27. Aborto habitual Definición: Se considera al sucedido de forma espontánea, tres o más ocasiones consecutivas o mas de 5 intercalados con embarazo normal.
  • 28. Cuadro clínico: Expulsión del producto en cualquiera de sus formas. Siendo la causa la incompetencia Itsmico cervical, es sin sangrado y sin dolor. Ocurre generalmente en la 13 SG. Manejo terapéutico: Se manejará de acuerdo a la forma en que se encuentre.
  • 29. Aborto incompleto Definición: Es la expulsión de una de las partes del producto de la concepción; el resto se encuentra en la cavidad uterina. Así terminan algunas de las modalidades anteriormente mencionadas.
  • 30. Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidad variable. Sangrado moderado o profuso. Al examen físico se observan en canal cervical o vaginal restos ovulares, el útero con signo en menos. Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena ( DSW 5%), exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH. Reponer con sangre los volúmenes perdidos. Valorar el uso de antibióticos. LUA.
  • 31. Aborto completo o aborto consumado. Definición: Es la expulsión total del producto de la concepción, es una de las modalidades de terminación de algunas de las formas anteriores.
  • 32. Cuadro clínico: Dolor cólico con intensidad variable sangrado moderado o profuso. Al examen físico se observan en canal cervical o vaginal presencia completa del Producto de la concepción (embrión feto y anexos).El útero con signo en menos. Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena ( DSW 5%). Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, Tipo y RH. Reponer con sangre los volúmenes perdidos. Valorar el uso de antibióticos y analgésicos. LUA.
  • 33. ABORTO SEPTICO DEFINICIÓN: Aborto infectado o septico, en aquellos casos en que se agrega una infección de origen endouterino a cualquiera de las formas clasicas del asborto.
  • 35. Localizado en cavidad uterina: fiebre, Presencia del líquido transvaginal hematopurulento fétido, de cantidad variable. Dolor insidioso de intensidad variable localizado en el útero. Extensión del proceso a órganos de la pelvis: Fiebre alta, Afección del estado general, Dolor intenso, persistente en todo el abdomen bajo. A la exploración hay compromiso de anexos y parametrios. Puede haber presencia de masas abdominales, engrosamiento de órganos de la pelvis. Celulitis, parametritis, abscesos pélvicos.
  • 36. Diseminada a otros aparatos y sistemas además de la pelvis. El cuadro clínico depende de los órganos afectados. Palidez, sudoración, piel fría, taquicardia, oliguria, colapso venoso, llenado capilar lento, pulso poco perceptible. Expulsión de líquido fétido. Dolor intenso en abdomen, se pueden presentar como abdomen agudo, engrosamiento de órganos pélvicos, signos de shock, CID, IRA
  • 37. Manejo terapéutico: Hospitalizar, canalizar vena (DSW 5%. Exámenes de laboratorio: BHC, EGO, tipo y RH, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina, TP, TPT y plaquetas, reponer con sangre los volúmenes perdidos. Uso de antibióticos: Penicilina, Gentamicina y Cloranfenicol; Modificar según resultados de cultivos. LUI en 4 A 6 horas después de iniciada la antibiótico terapia. Alta después de 48 horas que el paciente pase sin signos de infección y de 10 días de tratamiento ambulatorio.
  • 38. Si el cuadro avanza a la segunda y tercera variedad clínica: Realizar histerectomía si es necesario y luego hacer medidas de sostén de unidad de terapia intensiva. NOTAS: Signos capitales del aborto séptico: • Fiebre con escalofríos • Flujo hematopurulento fétido • Dolor pélvico insidioso de intensidad variable.
  • 39. Evolución clínica de la infección: Endometrítis Endomiometrítis Parametritis Salpingooforítis Celulitis pélvica ( abscesos) Septicemia generalizada Shock séptico.
  • 40. Trompa (piosalping) Tubo ovárico Pélvico Tromboflebitis íleo pélvica Abscesos abscesos subfrénicos Abscesos interasa.
  • 41. COMPLICACIONES:     Retención de restos ovulares Hemorragias. Infecciones.0 Síndrome Histeroazoémico de Mondor.
  • 42. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Con las diferentes formas clínicas entre sí. Embarazo ectópico: El utero es de menor tamaño, con sangrado más oscuro, con restos de decidua, muy doloroso, movil, el ultra sonido revela presencia de sangre en el fondo de saco de Douglas. Mola Hidatidiforme: el utero suele ser más grande que las semanas de gestación, en ultrasonido hay ausencia de embrión, de frecuencia cardiaca fetal, hay imagen en panal de abeja; el sangrado es abundante y hay expulsión de vesículas.  Metrorragia.
  • 44. Manejo BASICOS REPONER LIQUIDOS DE CALIDAD. EVALUAR ESTADO DE LA PACIENTE. REALIZAR CURAJE. REALIZAR LUA EN CUANTO SEA POSIBLE PARA DISMINUIR EL SANGRADO TRASLADO SEGÚN ESTADO DE LA PACIENTE. GARANTIZAR UN METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR.
  • 46. Bibliografía diagnostico y tratamiento medico 4 edición 2010