SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Escuela de Tecnología Médica
Inmunohematología y Banco de Sangre
• Un integrante de cada grupo tirará los dados. Quien obtenga el puntaje
mayor comenzará el juego.
• Cada integrante del grupo deberá escoger una categoría y una pregunta.
• Tiene 5 segundos para decidir si responde o pasa la pregunta
– Si pasa: su equipo pierde 1 turno y su modelo aclara la respuesta.
– Si responde: tiene máximo 1 minuto para explicar su respuesta.
• Cada pregunta tiene un puntaje asignado. El grupo que obtenga el mejor
puntaje, gana.
A. Enfermedades
B. Conductas de riesgo
C. Proc. Médico-quirúrgicos
D. Medicamentos
2 3 4 51
2 3 4 51
2 3 4 51
2 3 4 51
Si el paciente padece un trastorno de la coagulación
¿Puede donar sangre? ¿Por qué?
•No, ya que el donante puede haber sido tratado con
derivados del plasma (factores de la coagulación), lo cual
trae el riesgo de contagio de infecciones que pueden ser
transmitidas al receptor.
•Ej: Hepatitis C
3
¿Por qué se rechaza un paciente que menciona
haber tenido un episodio de fiebre durante la
semana de la donación?
•Se rechaza puesto que la fiebre puede ser un signo de
infección que puede ser transmitida al receptor.
•El tiempo mínimo de transcurrido el episodio de fiebre es
de 2 semanas, ya que reduce el riesgo de transmisión de la
infección por vía sanguínea.
1
Si recibe un donante diabético insulino-dependiente,
con úlceras en un pie. ¿Aceptaría o rechazaría al
donante?¿Por qué?
• Se rechaza, por las siguientes razones:
a) Al donar sangre una persona insulinodependiente,
disminuye su porcentaje de insulina en la sangre,
haciéndolo riesgoso para él (protección del donante).
b) Las úlceras representan un riesgo de infección, la cual
puede ser transmitida a través de la sangre al receptor.
1
El donante refiere haber tenido hepatitis antes
de los 12 años y no sabe de qué tipo fue.
¿Usted, qué hace?
•Aceptar, ya que la Hepatitis que afecta a los niños es
invariablemente de tipo A.
•La Hepatitis de tipo A no causa una infección crónica.
2
Al Banco de Sangre llegó un donante que presenta
aftas bucales. ¿Bajo que circunstancia lo rechazaría?
Se rechaza si:
no tiene explicación su aparición
están relacionadas con inmunodeficiencia del donante
han transcurrido menos de 7 días de haber finalizado el
tratamiento.
3
Si el donante refiere haberse realizado sesiones de
acupuntura hace 8 meses, ¿usted rechazaría a ese
donante? Fundamente
• Se rechaza, ya que las agujas de acupuntura reutilizadas
se han visto relacionadas con la transmisión de
infecciones entre una persona y otra
• El tiempo mínimo desde la última sesión de acupuntura
debe ser de 12 meses, permitiendo así la pesquisa de
cualquier infección por medio de los test utilizados en los
Servicios de Banco de Sangre.
3
Un donante de 22 años dice haber consumido
marihuana el día anterior a la donación, usted,
¿aceptaría a este donante?
• Se acepta, ya que:
Fumar marihuana no es criterio de exclusión, excepto si el
donante se encuentra bajo los efectos de la droga durante
la entrevista, puesto que no se encontraría apto para
contestar dicha entrevista.
•Solo el uso de drogas endovenosas ilegales son un criterio
de rechazo permanente.
2
El donante refiere haber comenzado una relación sexual hace
2 meses con su pareja estable. ¿Qué enfermedades hacen
que esta situación se considere como criterio de rechazo?
• VIH
• VHB
• VHC
• Sífilis
• Gonorrea
1
El donante se realizó un piercing en la nariz hace dos años
y en el momento de la donación lo presenta infectado.
¿Esto se considera criterio de aceptación o rechazo?
•Se rechaza, por el hecho de que la perforación se
encuentra infectada.
•Suelen infectarse por microorganismos como:
Staphylococcus spp. y Streptococcus spp. (microbiota
normal de la piel), pudiendo existir un traspaso de estas
bacterias al torrente sanguíneo, siendo este un riesgo para
el receptor de esta unidad de sangre.
1
Al Banco de Sangre llegó un hombre homosexual que dice
tener una pareja estable hace más de 2 años. ¿Consideraría
esta información como un criterio de rechazo?
•No, ya que una pareja estable de más de 2 años no es
considerado como criterio de promiscuidad.
•A partir de Julio del presente año comenzó a regir la nueva
norma técnica que regula el procedimiento de atención de
donantes de sangre que prohíbe preguntar por la conducta
sexual de los donantes, es decir, se eliminan de los
criterios de exclusión de homosexualidad masculina y
femenina, puesto que se consideraban criterios
discriminatorios al momento de donar sangre.
3
Según palabras del Ministro Jaime Mañalich “no tiene
ningún sentido desde el punto de vista científico y menos
desde el punto de vista de la no discriminación”. Ahora se
consideran como cualquier relación sexual en la cual se
debe esperar un tiempo mínimo de 12 meses con pareja
única, para poder ser donante de sangre.
El donante tuvo una endodoncia 4 días previos a la
donación ¿Se acepta o rechaza este donante?
¿Por qué?
•Se rechaza, puesto que pueden provocar la introducción
de bacterias al torrente sanguíneo.
•Se necesita un periodo mínimo de 7 días luego de haberse
realizado la endodoncia, ya que esto permite que la herida
sane y las bacterias sean eliminadas de la sangre.
2
El donante tuvo un trasplante de corazón hace 5
años. ¿Usted acepta o rechaza al donante?
El Trasplante de órganos sólidos o de progenitores
hematopoyéticos corresponde a un criterio de rechazo
permanente, porque el traspaso de órganos o tejidos entre
individuos se ha visto relacionado con la diseminación de
infecciones, poniendo en riesgo la salud del receptor.
3
El donante se realizó una endoscopia con
endoscopio flexible hace 6 meses ¿Por qué se
rechaza este donante?
•Es un criterio de rechazo, ya que la desinfección de este
instrumento se realiza de forma manual, siendo más
probable el traspaso de infecciones de persona a persona.
(operador dependiente).
•Esto no sucede con los endoscopios rígidos.
•Se requiere un tiempo mínimo de 12 meses desde la
endoscopia con endoscopio flexible.
3
Un donante refiere haberse sometido a una cirugía
de cambio de sexo hace 8 meses. ¿Por qué se
rechaza este donante?
•Porque al ser una cirugía mayor, el donante tiene el riesgo
de haber adquirido alguna infección.
•Se debe esperar un tiempo mínimo de 12 meses para
disminuir el riesgo de transmisión al receptor o para ser
pesquisada por los exámenes realizados en el Centro de
Sangre.
•Se considera cirugía mayor todo procedimiento quirúrgico
que requiera estadía hospitalaria de más de 5 días.
2
Llega una donante que se realizó una cirugía de
extirpación de tumor mamario hace 8 meses. ¿Se
acepta o rechaza este donante?¿Por qué?
• Se rechaza ya que:
a) Muchas enfermedades malignas se diseminan a través de la
sangre, al igual que algunos de los virus que pueden causar
estas enfermedades. (Ejemplo: VPH)
b) Cualquier cirugía mayor representa riesgo de infección.
2
El donante consume corticoides. ¿Por qué este dato
es importante para proteger al paciente?
• Puede ocultar otras infecciones subyacentes.
• Queda a criterio del profesional si acepta a donantes que
están recibiendo tratamiento tópico ocasional en
pequeñas áreas o si es por uso profiláctico de inhalador
de corticoides.
2
• Se rechaza:
Si la enfermedad por la que se recetó es un desorden
multisistémico artritis reumatoide
Si el tratamiento es regular en tabletas, inyecciones, enemas o
en crema en grandes áreas
Si han transcurrido menos de 7 días del termino del tratamiento
(orales o inyectables)
¿Por qué es peligroso para el receptor, recibir una
transfusión de sangre de un donante que consumió
AINES durante los 3 a 5 días previos a la donación?
• Porque los AINES, como la aspirina inactivan de forma
irreversible la función plaquetaria, por lo tanto si el receptor
necesita solo plaqueta, estas no serán funcionales.
• Se necesita de un tiempo mínimo de 5 días para que
ocurra un recambio de plaquetas. (vida media de plaquetas
7-10 días).
1
El donante indica haber recibido una vacuna los
meses previos al día de donación ¿Bajo qué
criterios lo aceptaría como donante?
• Dependiendo si la vacuna es con microorganismos vivos,
atenuado o muertos.
• Se debe esperar un tiempo mínimo de 8 semanas en las
vacunas con MO vivos, mientras que en las otras
vacunas no es criterio de exclusión.
3
• Rabia: no debe donar si se administró luego de la mordedura de un animal
(esperar 12 meses), se acepta si no hubo mordedura.
• Tétanos: no donar si no han transcurrido 4 semanas de la exposición, donar
si no hubo exposición.
• Viruela: no donar: si el sitio de inoculación no ha sanado completamente,
cualquier sitio de infección secundario no ha sanado completamente, no han
transcurrido las 8 semanas post vacunación
• VHA: no donar: se ha estado expuesto a Hept. Y han pasado <6 semanas
post vacunación o de administración de Ig intramuscular. Donar si no se a
expuesto a la enfermedad.
Llega un donante que refiere haber tenido Adenoma de próstata, y
han transcurrido 3 semanas desde el término de tratamiento con
Finasteride. ¿Para qué grupo de receptores principalmente sería
perjudicial recibir la sangre de este donante?
Mujeres (que puedan quedar embarazadas), embarazadas
y niños, ya que este medicamento es teratogénico,
produciendo rasgos anormales en los genitales externos de
los fetos de sexo masculino.
3
Una donante refiere estar recibiendo terapia de reemplazo
hormonal para los síntomas de la menopausia. ¿La
aceptaría usted como donante según este dato?
•Sí, si cumple con el resto de los criterios.
•No afecta al receptor.
2
• Son MUCHOS criterios de selección de un donante
• Son MUY detallados.
• La mayor parte de ellos busca proteger al paciente al
evitar el traspaso de infecciones donante  receptor.
• Una forma de simplificar su estudio, es categorizando los
distintos criterios de tal manera que sea fácil su
aprendizaje.
 Enfermedades
 Infecciosas
 No infecciosas
 Procedimientos médico-quirúrgicos
 Conductas de riesgo
 Medicamentos
• Como Tecnólogos de la mención BHB debemos:
Conocer a la perfección los criterios de selección de un
donante y sobretodo su fundamento.
Poner atención al comportamiento del donante durante la
entrevista porque este puede no estar seguro de sus
respuestas o bien mentir deliberadamente.
Actualizar nuestros conocimientos de manera constante.
(Normas, protocolos, avances internacionales, etc)
Pruebas de tamizaje obligatorio
• VIH
• HTLV
• HBV
• HCV
• Chagas
• Sífilis
Al servicio de Banco de Sangre llegó esta donante
que refiere no haber recibido inyecciones en los
últimos 4 meses. ¿Usted qué hace?
Camila García
Javiera Inostroza
Gustavo González
Bárbara Avello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Bloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomiaBloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomia
Geek Advisor Freddy
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
ShaddF
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)
Jimmy Laboratorista
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
DANIELMATIASRENTERIA
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
Sandra Oeo Robledo
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangreguest7db63a4
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Bloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomiaBloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomia
 
Hemoderivados.
Hemoderivados.Hemoderivados.
Hemoderivados.
 
Componentes sanguineos
Componentes sanguineosComponentes sanguineos
Componentes sanguineos
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Entrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangreEntrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangre
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
 
Donacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De SangreDonacion Voluntaria De Sangre
Donacion Voluntaria De Sangre
 

Similar a El último donante

CALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptxCALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptx
IselaJulonSilva
 
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 201152 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
Juan Calderon
 
criterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donantecriterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donante
Juan Calderon
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
Seminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosaSeminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosa
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Entrevista al donante
Entrevista al donanteEntrevista al donante
Entrevista al donante
Roberto Proschle
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Javier González de Dios
 
Algoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptxAlgoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptx
ariadnanicolerobledo
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
Derick González
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptxMANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
AnascarolinaMiratriz
 
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
Mandirola, Humberto
 
TRANSFUSION
TRANSFUSIONTRANSFUSION
TRANSFUSION
DayaTiconaTia1
 
JULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptxJULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptx
VANYA89
 
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosWebmasterSadi
 
Vacuna
VacunaVacuna

Similar a El último donante (20)

CALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptxCALDERON MIREYLLE ..pptx
CALDERON MIREYLLE ..pptx
 
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 201152 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
52 criterios para la eleccion de un donante guat mar 2011
 
criterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donantecriterios para la eleccion de un donante
criterios para la eleccion de un donante
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
 
Seminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosaSeminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosa
 
Entrevista al donante
Entrevista al donanteEntrevista al donante
Entrevista al donante
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 
Algoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptxAlgoritmo sesion.pptx
Algoritmo sesion.pptx
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
 
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptxMANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
MANEJO CLINICO DEL DENGUE.pptx
 
Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19Pandemia Covid-19
Pandemia Covid-19
 
TRANSFUSION
TRANSFUSIONTRANSFUSION
TRANSFUSION
 
JULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptxJULIETA-ROJO (1).pptx
JULIETA-ROJO (1).pptx
 
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en InmunocomprometidosMódulo Vacunas en Inmunocomprometidos
Módulo Vacunas en Inmunocomprometidos
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 

Más de Gustavo Gonzalez Valenzuela (8)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
fotografía Médica 2013
fotografía Médica 2013fotografía Médica 2013
fotografía Médica 2013
 
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis BAnalisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
 
Acreditación de laboratorios
Acreditación de laboratoriosAcreditación de laboratorios
Acreditación de laboratorios
 
Celulas NKT en cáncer gastrico
Celulas NKT en cáncer gastricoCelulas NKT en cáncer gastrico
Celulas NKT en cáncer gastrico
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 
Micosis oculares
Micosis ocularesMicosis oculares
Micosis oculares
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

El último donante

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Tecnología Médica Inmunohematología y Banco de Sangre
  • 2.
  • 3. • Un integrante de cada grupo tirará los dados. Quien obtenga el puntaje mayor comenzará el juego. • Cada integrante del grupo deberá escoger una categoría y una pregunta. • Tiene 5 segundos para decidir si responde o pasa la pregunta – Si pasa: su equipo pierde 1 turno y su modelo aclara la respuesta. – Si responde: tiene máximo 1 minuto para explicar su respuesta. • Cada pregunta tiene un puntaje asignado. El grupo que obtenga el mejor puntaje, gana.
  • 4. A. Enfermedades B. Conductas de riesgo C. Proc. Médico-quirúrgicos D. Medicamentos 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51
  • 5.
  • 6. Si el paciente padece un trastorno de la coagulación ¿Puede donar sangre? ¿Por qué? •No, ya que el donante puede haber sido tratado con derivados del plasma (factores de la coagulación), lo cual trae el riesgo de contagio de infecciones que pueden ser transmitidas al receptor. •Ej: Hepatitis C 3
  • 7. ¿Por qué se rechaza un paciente que menciona haber tenido un episodio de fiebre durante la semana de la donación? •Se rechaza puesto que la fiebre puede ser un signo de infección que puede ser transmitida al receptor. •El tiempo mínimo de transcurrido el episodio de fiebre es de 2 semanas, ya que reduce el riesgo de transmisión de la infección por vía sanguínea. 1
  • 8. Si recibe un donante diabético insulino-dependiente, con úlceras en un pie. ¿Aceptaría o rechazaría al donante?¿Por qué? • Se rechaza, por las siguientes razones: a) Al donar sangre una persona insulinodependiente, disminuye su porcentaje de insulina en la sangre, haciéndolo riesgoso para él (protección del donante). b) Las úlceras representan un riesgo de infección, la cual puede ser transmitida a través de la sangre al receptor. 1
  • 9. El donante refiere haber tenido hepatitis antes de los 12 años y no sabe de qué tipo fue. ¿Usted, qué hace? •Aceptar, ya que la Hepatitis que afecta a los niños es invariablemente de tipo A. •La Hepatitis de tipo A no causa una infección crónica. 2
  • 10. Al Banco de Sangre llegó un donante que presenta aftas bucales. ¿Bajo que circunstancia lo rechazaría? Se rechaza si: no tiene explicación su aparición están relacionadas con inmunodeficiencia del donante han transcurrido menos de 7 días de haber finalizado el tratamiento. 3
  • 11. Si el donante refiere haberse realizado sesiones de acupuntura hace 8 meses, ¿usted rechazaría a ese donante? Fundamente • Se rechaza, ya que las agujas de acupuntura reutilizadas se han visto relacionadas con la transmisión de infecciones entre una persona y otra • El tiempo mínimo desde la última sesión de acupuntura debe ser de 12 meses, permitiendo así la pesquisa de cualquier infección por medio de los test utilizados en los Servicios de Banco de Sangre. 3
  • 12. Un donante de 22 años dice haber consumido marihuana el día anterior a la donación, usted, ¿aceptaría a este donante? • Se acepta, ya que: Fumar marihuana no es criterio de exclusión, excepto si el donante se encuentra bajo los efectos de la droga durante la entrevista, puesto que no se encontraría apto para contestar dicha entrevista. •Solo el uso de drogas endovenosas ilegales son un criterio de rechazo permanente. 2
  • 13. El donante refiere haber comenzado una relación sexual hace 2 meses con su pareja estable. ¿Qué enfermedades hacen que esta situación se considere como criterio de rechazo? • VIH • VHB • VHC • Sífilis • Gonorrea 1
  • 14. El donante se realizó un piercing en la nariz hace dos años y en el momento de la donación lo presenta infectado. ¿Esto se considera criterio de aceptación o rechazo? •Se rechaza, por el hecho de que la perforación se encuentra infectada. •Suelen infectarse por microorganismos como: Staphylococcus spp. y Streptococcus spp. (microbiota normal de la piel), pudiendo existir un traspaso de estas bacterias al torrente sanguíneo, siendo este un riesgo para el receptor de esta unidad de sangre. 1
  • 15. Al Banco de Sangre llegó un hombre homosexual que dice tener una pareja estable hace más de 2 años. ¿Consideraría esta información como un criterio de rechazo? •No, ya que una pareja estable de más de 2 años no es considerado como criterio de promiscuidad. •A partir de Julio del presente año comenzó a regir la nueva norma técnica que regula el procedimiento de atención de donantes de sangre que prohíbe preguntar por la conducta sexual de los donantes, es decir, se eliminan de los criterios de exclusión de homosexualidad masculina y femenina, puesto que se consideraban criterios discriminatorios al momento de donar sangre. 3
  • 16. Según palabras del Ministro Jaime Mañalich “no tiene ningún sentido desde el punto de vista científico y menos desde el punto de vista de la no discriminación”. Ahora se consideran como cualquier relación sexual en la cual se debe esperar un tiempo mínimo de 12 meses con pareja única, para poder ser donante de sangre.
  • 17. El donante tuvo una endodoncia 4 días previos a la donación ¿Se acepta o rechaza este donante? ¿Por qué? •Se rechaza, puesto que pueden provocar la introducción de bacterias al torrente sanguíneo. •Se necesita un periodo mínimo de 7 días luego de haberse realizado la endodoncia, ya que esto permite que la herida sane y las bacterias sean eliminadas de la sangre. 2
  • 18. El donante tuvo un trasplante de corazón hace 5 años. ¿Usted acepta o rechaza al donante? El Trasplante de órganos sólidos o de progenitores hematopoyéticos corresponde a un criterio de rechazo permanente, porque el traspaso de órganos o tejidos entre individuos se ha visto relacionado con la diseminación de infecciones, poniendo en riesgo la salud del receptor. 3
  • 19. El donante se realizó una endoscopia con endoscopio flexible hace 6 meses ¿Por qué se rechaza este donante? •Es un criterio de rechazo, ya que la desinfección de este instrumento se realiza de forma manual, siendo más probable el traspaso de infecciones de persona a persona. (operador dependiente). •Esto no sucede con los endoscopios rígidos. •Se requiere un tiempo mínimo de 12 meses desde la endoscopia con endoscopio flexible. 3
  • 20. Un donante refiere haberse sometido a una cirugía de cambio de sexo hace 8 meses. ¿Por qué se rechaza este donante? •Porque al ser una cirugía mayor, el donante tiene el riesgo de haber adquirido alguna infección. •Se debe esperar un tiempo mínimo de 12 meses para disminuir el riesgo de transmisión al receptor o para ser pesquisada por los exámenes realizados en el Centro de Sangre. •Se considera cirugía mayor todo procedimiento quirúrgico que requiera estadía hospitalaria de más de 5 días. 2
  • 21. Llega una donante que se realizó una cirugía de extirpación de tumor mamario hace 8 meses. ¿Se acepta o rechaza este donante?¿Por qué? • Se rechaza ya que: a) Muchas enfermedades malignas se diseminan a través de la sangre, al igual que algunos de los virus que pueden causar estas enfermedades. (Ejemplo: VPH) b) Cualquier cirugía mayor representa riesgo de infección. 2
  • 22. El donante consume corticoides. ¿Por qué este dato es importante para proteger al paciente? • Puede ocultar otras infecciones subyacentes. • Queda a criterio del profesional si acepta a donantes que están recibiendo tratamiento tópico ocasional en pequeñas áreas o si es por uso profiláctico de inhalador de corticoides. 2
  • 23. • Se rechaza: Si la enfermedad por la que se recetó es un desorden multisistémico artritis reumatoide Si el tratamiento es regular en tabletas, inyecciones, enemas o en crema en grandes áreas Si han transcurrido menos de 7 días del termino del tratamiento (orales o inyectables)
  • 24. ¿Por qué es peligroso para el receptor, recibir una transfusión de sangre de un donante que consumió AINES durante los 3 a 5 días previos a la donación? • Porque los AINES, como la aspirina inactivan de forma irreversible la función plaquetaria, por lo tanto si el receptor necesita solo plaqueta, estas no serán funcionales. • Se necesita de un tiempo mínimo de 5 días para que ocurra un recambio de plaquetas. (vida media de plaquetas 7-10 días). 1
  • 25. El donante indica haber recibido una vacuna los meses previos al día de donación ¿Bajo qué criterios lo aceptaría como donante? • Dependiendo si la vacuna es con microorganismos vivos, atenuado o muertos. • Se debe esperar un tiempo mínimo de 8 semanas en las vacunas con MO vivos, mientras que en las otras vacunas no es criterio de exclusión. 3
  • 26. • Rabia: no debe donar si se administró luego de la mordedura de un animal (esperar 12 meses), se acepta si no hubo mordedura. • Tétanos: no donar si no han transcurrido 4 semanas de la exposición, donar si no hubo exposición. • Viruela: no donar: si el sitio de inoculación no ha sanado completamente, cualquier sitio de infección secundario no ha sanado completamente, no han transcurrido las 8 semanas post vacunación • VHA: no donar: se ha estado expuesto a Hept. Y han pasado <6 semanas post vacunación o de administración de Ig intramuscular. Donar si no se a expuesto a la enfermedad.
  • 27. Llega un donante que refiere haber tenido Adenoma de próstata, y han transcurrido 3 semanas desde el término de tratamiento con Finasteride. ¿Para qué grupo de receptores principalmente sería perjudicial recibir la sangre de este donante? Mujeres (que puedan quedar embarazadas), embarazadas y niños, ya que este medicamento es teratogénico, produciendo rasgos anormales en los genitales externos de los fetos de sexo masculino. 3
  • 28. Una donante refiere estar recibiendo terapia de reemplazo hormonal para los síntomas de la menopausia. ¿La aceptaría usted como donante según este dato? •Sí, si cumple con el resto de los criterios. •No afecta al receptor. 2
  • 29. • Son MUCHOS criterios de selección de un donante • Son MUY detallados. • La mayor parte de ellos busca proteger al paciente al evitar el traspaso de infecciones donante  receptor.
  • 30. • Una forma de simplificar su estudio, es categorizando los distintos criterios de tal manera que sea fácil su aprendizaje.  Enfermedades  Infecciosas  No infecciosas  Procedimientos médico-quirúrgicos  Conductas de riesgo  Medicamentos
  • 31. • Como Tecnólogos de la mención BHB debemos: Conocer a la perfección los criterios de selección de un donante y sobretodo su fundamento. Poner atención al comportamiento del donante durante la entrevista porque este puede no estar seguro de sus respuestas o bien mentir deliberadamente. Actualizar nuestros conocimientos de manera constante. (Normas, protocolos, avances internacionales, etc)
  • 32. Pruebas de tamizaje obligatorio • VIH • HTLV • HBV • HCV • Chagas • Sífilis
  • 33. Al servicio de Banco de Sangre llegó esta donante que refiere no haber recibido inyecciones en los últimos 4 meses. ¿Usted qué hace?
  • 34. Camila García Javiera Inostroza Gustavo González Bárbara Avello