SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
    Facultad de Medicina
    Instituto de Ciencias BioMédicas
    Microbiología II TM3 2012




              Gustavo González Valenzuela
1
                Prof. María Cristina Díaz
   Infección fúngica
   Zona corneal
   Poco frecuente
   Difícil manejo
   Queratitis




2
   Aspergillus
   Fusarium
   Candida
   Curvularia
   Penicillium
   Alternaria
   Pseudosporium
   Otros


3
   Clima tropical y subtropical: filamentosos
   Clima templado y frío: levaduras
   Zonas rurales vs “industrializadas”




4
   India (sur latitud 10°)   44%
   Ghana (latitud 10°)       37,6%
   Florida (latitud 25°)     30%
   New York (latitud 40°)
   Suiza (latitud 47°)       < 3%
   Londres (latitud 50°)
   Chile                     ???


5
6
7
   Ambiente, suelo y restos vegetales
   Hospitales
   Microbiota normal




8
   Trabajadores agrícolas
   Usuarios de lentes de contacto
   Cirugías oculares
   Uso prolongado de corticoesteroides
   Inmunocomprometidos
   Patologías oculares previas
   DM


9
   Infección superficial con traumatismo
    Infección secundaria desde estructuras
     cercanas
    Infección post-quirúrgica
    Via sanguínea por micosis subyacente




10
   Adherencia
      Adhesinas
    Producción de diversas enzimas líticas
      Fosfolipasas
      Proteasas
    Formación de Biofilm
    Dimorfismo (C. albicans)


11
   Síntomas
          Sensación de cuerpo
             extraño
            Dolor leve progresivo
            Fotofobia
            Ojo enrojecido
            Lagrimeo



12
   Signos I
          Edema epitelial y
           estromal
          Ulceración
          Abscesos con necrosis
           estromal
          Hipopión



13
   Signos II
          Lesiones satélites
          Fibrina en cámara
           anterior
          Placa endotelial
          Adelgazamiento corneal




14
15
   Muestra clínica
      Raspado corneal
      Biomicroscopio
      Espátula estéril de platino
      Base y bordes de ulceración
      Biopsia corneal




16
   Examen Microscópico Directo
      Portaobjetos limpio y estéril
      Observación directa
                                           Observación directa de
        KOH 10-40% + Tinta Parker (3:1)
                                            conidios de Fusarium
      Tinciones
        Gram
        Giemsa-PAS
        Plata metenamina (Gomori)
        Blanco calcoflúor
                                           Hongo filamentoso en
                                             solución de KOH
17
   Examen Microscópico Directo




Pseudohifas de C. albicans   Pseudohifas de C. albicans   Levaduras C. albicans con
    con tinción Gram             con tinción Plata        tinción Blanco calco-flúor
                                   metenamina


  18
   Siembra en forma de C
    Cultivos
      Agar Sabouraud glucosado (2%) sin cicloheximida
      Agar Sabouraud + AB
      Agar Sabouraud + Actidiona
      Agar sangre




19
   Sensibilidad 71%
    Crecimiento
      54% crecen en 24 hrs
      83% crecen en 3 días
      97% crecen en 7 días




20
   Cultivo de Aspergillus
         fumigatus
          3 a 6 días colonia blanca y
             plana
            Con el tiempo se desarrolla
             un micelio verdoso
            Reverso blanco o marfil
            Textura aterciopelada
             afelpada o granular
            Topografía rugosa

21
   Cultivo de Candida
         albicans
          Colonias de crecimiento
           rápido
          Color blanco
          Textura cremosa
          Lisa y brillante




22
   Otras Técnicas
      Batería bioquímica
      Antifungigrama
      PCR
      Inmunodiagnóstico




23
   Protocolo de tratamiento
     1. Antifúngico tópico x1
     2. Antifúngico tópico x2
     3. Antifúngicos tópicos + Antifúngico sistémico
           Natamicina (filamentosos)
           Anfotericina B o Fluconazol (levaduras)
     4. Tratamiento quirúrgico y/o Anfotericina B
        intraocular


24
   Otros antifúngicos
      Variconazol
      Posaconazol
      Clorhexidina gluconato




25
26
   Tratamiento quirúrgico
      Disponibilidad de terapia AF
      Progresión de la enfermedad
      Perforación inminente o real
      Riesgo de Endoftalmitis
      Rehabilitación visual




27
   Uso de gafas de seguridad
    Evitar frotar los ojos
    Uso correcto de lentes de contacto
    Control de la diabetes




28
   La micosis ocular de origen fúngico es una
     enfermedad muy peligrosa, por lo que debemos
     estar atentos para reconocerla.
    Debemos realizar un diagnóstico rápido y eficaz
     ya que esta infección tiene una rápida
     progresión.
    Se debe llevar a cabo un estudio epidemiológico
     de esta enfermedad en Chile para poder
     asegurar una atención rápida y oportuna.

29
FIN

30
   Manual de Diagnóstico Micológico, TM 3er año 2012, TM M. c. Díaz
     profesor asociado, ICBM.
    Queratitis Micótica, Dr. Carlos Grau, Instituto de la visión
    http://www.update-
     software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD004241
    http://www.oftalmo.com/sco/revista-17/17sco11.htm
    http://www.reviberoammicol.com/1998-15/103106.pdf
    http://drjair.com/PDF/NINGUNO/_queratitis.pdf
    http://www.seimc.org/control/revisiones/micologia/alterna.pdf
    http://www.ecured.cu/index.php/Ulceras_Mic%C3%B3ticas
    http://www.keratitis.es/como_se_puede_evitar_una_queratitis.php
    http://emecolombia.foroactivo.com/t25-queratitis-por-hongos
    http://www.slideshare.net/ghermosid/factores-de-patogenicidad-en-
     hongos-presentation

31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
Edgar Gtz
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
Kepa Balparda, MD
 
úVea
úVeaúVea
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Neuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricionalNeuropatia optica toxica-nutricional
Neuropatia optica toxica-nutricional
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 

Similar a Micosis oculares

Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
MariaRossomando
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médicamicrobiologia100
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Unidad 7 OStalmo COrnea
Unidad 7 OStalmo COrneaUnidad 7 OStalmo COrnea
Unidad 7 OStalmo COrnea
portobo
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
IPN
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
Carla Castro Blanco
 
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptxCANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
FaithZuletaGuzmn
 
SESION PRACTICA 6.pptx
SESION PRACTICA 6.pptxSESION PRACTICA 6.pptx
SESION PRACTICA 6.pptx
DorisRamz
 
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez DaneriMicosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
BernardoOro
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
Angel Martínez Berdala
 
Micosis por oportunista
Micosis por oportunistaMicosis por oportunista
Micosis por oportunistaNOne XYZ
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05Altagracia Diaz
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceos
Juan Sanchez
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
xviconebiol2015
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
Olivia Santamaria Veliz
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
xviconebiol2015
 
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptxBacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
Gregory León
 
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
PaolaPH4
 

Similar a Micosis oculares (20)

Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Biofilm en patología médica
Biofilm en patología médicaBiofilm en patología médica
Biofilm en patología médica
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Unidad 7 OStalmo COrnea
Unidad 7 OStalmo COrneaUnidad 7 OStalmo COrnea
Unidad 7 OStalmo COrnea
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
 
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptxCANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
 
SESION PRACTICA 6.pptx
SESION PRACTICA 6.pptxSESION PRACTICA 6.pptx
SESION PRACTICA 6.pptx
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez DaneriMicosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
Micosis Sistemicas Dra. Lopez Daneri
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
 
Micosis por oportunista
Micosis por oportunistaMicosis por oportunista
Micosis por oportunista
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
Hongos dematiaceos
Hongos dematiaceosHongos dematiaceos
Hongos dematiaceos
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
 
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptxBacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
Bacterias intracelulares obligadas parte II.pptx
 
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptxTEMA 12 _ COCOS GRAM  - fus..ionado.pptx
TEMA 12 _ COCOS GRAM - fus..ionado.pptx
 
Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
 

Más de Gustavo Gonzalez Valenzuela

El último donante
El último donanteEl último donante
El último donante
Gustavo Gonzalez Valenzuela
 
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis BAnalisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis BGustavo Gonzalez Valenzuela
 

Más de Gustavo Gonzalez Valenzuela (8)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
fotografía Médica 2013
fotografía Médica 2013fotografía Médica 2013
fotografía Médica 2013
 
El último donante
El último donanteEl último donante
El último donante
 
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis BAnalisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
Analisis alfa-1-antitripsina como biomarador de hepatitis B
 
Acreditación de laboratorios
Acreditación de laboratoriosAcreditación de laboratorios
Acreditación de laboratorios
 
Celulas NKT en cáncer gastrico
Celulas NKT en cáncer gastricoCelulas NKT en cáncer gastrico
Celulas NKT en cáncer gastrico
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
 
Superconductores
SuperconductoresSuperconductores
Superconductores
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Micosis oculares

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Instituto de Ciencias BioMédicas Microbiología II TM3 2012 Gustavo González Valenzuela 1 Prof. María Cristina Díaz
  • 2. Infección fúngica  Zona corneal  Poco frecuente  Difícil manejo  Queratitis 2
  • 3. Aspergillus  Fusarium  Candida  Curvularia  Penicillium  Alternaria  Pseudosporium  Otros 3
  • 4. Clima tropical y subtropical: filamentosos  Clima templado y frío: levaduras  Zonas rurales vs “industrializadas” 4
  • 5. India (sur latitud 10°) 44%  Ghana (latitud 10°) 37,6%  Florida (latitud 25°) 30%  New York (latitud 40°)  Suiza (latitud 47°) < 3%  Londres (latitud 50°)  Chile ??? 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. Ambiente, suelo y restos vegetales  Hospitales  Microbiota normal 8
  • 9. Trabajadores agrícolas  Usuarios de lentes de contacto  Cirugías oculares  Uso prolongado de corticoesteroides  Inmunocomprometidos  Patologías oculares previas  DM 9
  • 10. Infección superficial con traumatismo  Infección secundaria desde estructuras cercanas  Infección post-quirúrgica  Via sanguínea por micosis subyacente 10
  • 11. Adherencia  Adhesinas  Producción de diversas enzimas líticas  Fosfolipasas  Proteasas  Formación de Biofilm  Dimorfismo (C. albicans) 11
  • 12. Síntomas  Sensación de cuerpo extraño  Dolor leve progresivo  Fotofobia  Ojo enrojecido  Lagrimeo 12
  • 13. Signos I  Edema epitelial y estromal  Ulceración  Abscesos con necrosis estromal  Hipopión 13
  • 14. Signos II  Lesiones satélites  Fibrina en cámara anterior  Placa endotelial  Adelgazamiento corneal 14
  • 15. 15
  • 16. Muestra clínica  Raspado corneal  Biomicroscopio  Espátula estéril de platino  Base y bordes de ulceración  Biopsia corneal 16
  • 17. Examen Microscópico Directo  Portaobjetos limpio y estéril  Observación directa Observación directa de  KOH 10-40% + Tinta Parker (3:1) conidios de Fusarium  Tinciones  Gram  Giemsa-PAS  Plata metenamina (Gomori)  Blanco calcoflúor Hongo filamentoso en solución de KOH 17
  • 18. Examen Microscópico Directo Pseudohifas de C. albicans Pseudohifas de C. albicans Levaduras C. albicans con con tinción Gram con tinción Plata tinción Blanco calco-flúor metenamina 18
  • 19. Siembra en forma de C  Cultivos  Agar Sabouraud glucosado (2%) sin cicloheximida  Agar Sabouraud + AB  Agar Sabouraud + Actidiona  Agar sangre 19
  • 20. Sensibilidad 71%  Crecimiento  54% crecen en 24 hrs  83% crecen en 3 días  97% crecen en 7 días 20
  • 21. Cultivo de Aspergillus fumigatus  3 a 6 días colonia blanca y plana  Con el tiempo se desarrolla un micelio verdoso  Reverso blanco o marfil  Textura aterciopelada afelpada o granular  Topografía rugosa 21
  • 22. Cultivo de Candida albicans  Colonias de crecimiento rápido  Color blanco  Textura cremosa  Lisa y brillante 22
  • 23. Otras Técnicas  Batería bioquímica  Antifungigrama  PCR  Inmunodiagnóstico 23
  • 24. Protocolo de tratamiento 1. Antifúngico tópico x1 2. Antifúngico tópico x2 3. Antifúngicos tópicos + Antifúngico sistémico  Natamicina (filamentosos)  Anfotericina B o Fluconazol (levaduras) 4. Tratamiento quirúrgico y/o Anfotericina B intraocular 24
  • 25. Otros antifúngicos  Variconazol  Posaconazol  Clorhexidina gluconato 25
  • 26. 26
  • 27. Tratamiento quirúrgico  Disponibilidad de terapia AF  Progresión de la enfermedad  Perforación inminente o real  Riesgo de Endoftalmitis  Rehabilitación visual 27
  • 28. Uso de gafas de seguridad  Evitar frotar los ojos  Uso correcto de lentes de contacto  Control de la diabetes 28
  • 29. La micosis ocular de origen fúngico es una enfermedad muy peligrosa, por lo que debemos estar atentos para reconocerla.  Debemos realizar un diagnóstico rápido y eficaz ya que esta infección tiene una rápida progresión.  Se debe llevar a cabo un estudio epidemiológico de esta enfermedad en Chile para poder asegurar una atención rápida y oportuna. 29
  • 31. Manual de Diagnóstico Micológico, TM 3er año 2012, TM M. c. Díaz profesor asociado, ICBM.  Queratitis Micótica, Dr. Carlos Grau, Instituto de la visión  http://www.update- software.com/BCP/BCPGetDocument.asp?DocumentID=CD004241  http://www.oftalmo.com/sco/revista-17/17sco11.htm  http://www.reviberoammicol.com/1998-15/103106.pdf  http://drjair.com/PDF/NINGUNO/_queratitis.pdf  http://www.seimc.org/control/revisiones/micologia/alterna.pdf  http://www.ecured.cu/index.php/Ulceras_Mic%C3%B3ticas  http://www.keratitis.es/como_se_puede_evitar_una_queratitis.php  http://emecolombia.foroactivo.com/t25-queratitis-por-hongos  http://www.slideshare.net/ghermosid/factores-de-patogenicidad-en- hongos-presentation 31