SlideShare una empresa de Scribd logo
A b s c e s o H e p a t i c o
P i o g e n o y a m e b i a n o
R C G S e m r i E m m a n u e l n u ñ e z R o d r i g u e z
H o s p i t a l G e n e r a l D e l N o r t e d e P u e b l a
Objetivos
C o n o c e r l a s m a n i f e s t a c i o n e s
c l i n i c a s
R e a l i z a r u n a d e c u a d o
p r o t o c o l o d i a g n o s t i c o
D i f e r e n c i a r e n t r e a m b a s ,
1
2
3
I N T R O D U C C I O N
El absceso hepatico se define como un cumulo de material
supurativo, solitario o multiple dentro del parenquima
hepatico.
Usualmente de etiologia Bacteriana, Parasitaria.... o micotica.
Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas
“Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
U n p o c o d e H i s t o r i a . . . .
Describe el
primer caso en la
historia de esta
entidad.
Hipocrates
Relaciona ciertas
alteraciones
intestinales con
el absceso
hepatico.
Galeno
Estudia a fondo 5
casos de
disenteria y 2 de
ellas
complicadas con
absceso
hepatico.
Koch
Sugiere la
asociacion
directa entre la
amebiasis y la
formaion de
Absceso.
Brigth
460-370 A.C. 131-201 A.C. 1886 Siglo XIX
Establecen dos
entidades,
absceso hepatico
y amebiano.
Oschner y De Bakey
1938- 1943
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
F a c t o r e s d e R i e s g o
> Riesgo de HA > Riesgo de Mortalidad
Diabetes Mellitus Enf. neoplasicas
Cirrosis Hepatica Diabetes Mellitus
Estado de Inmuno-
compromiso
Sexo Masculino
Sexo Masculino Falla multiorganica
Sepsis
Ictericia
Ruptura de absceso
Hipotension
Niños Adultos
Enf, Granulomatosa cronica Diabetes
Deficiencias del
complemento
Cirrosis
Leucemia Pancreatitis cronica
Poliquistosis Hepatica EII
Fibrosis Hepatica congenita QT y corticoesteroides
Falla Pos-transplante Ulcera peptica
Enterocolitis necrotizante SIDA
QT y Esteroides leucemia
SIDA Linfomas
Malignidad Ulcera peptica
Anemia de celulas falciforme
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
Absceso hepatico
Piogeno
I n t r o d u c c i o n
- El absceso Hepatico Piogeno es el resultado de una infeccion
bacteriana del parenquima hepatico, seguida de infiltracion de
celulas inflamatorias y formacion de Pus.
-Suelen localizarse en el lobulo derecho, las lesiones pueden ser
unicas o multiples, relacionado estrechamente al mecanismo de
origen.
Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas
“Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
E p i d e m i o l o g i a
-Representan el 48% de los abscesos viscerales y
el 13% de los intraabdominales.
-Anualmente se presentan 2.3 casos por cada
100,000 h
-Mayor incidencia en hombres que en mujeres
3.3 vs 1.3 por 100,000 h.
Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas
“Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
E t i o l o g i a y p a t o g e n i a
-Patologia biliar 35-45% de todos los abscesos
Neoplasias
Inmunosupresion
Deterioro nutricional
Colangitis 50% de los casos
-Patologia Intestinal 20%
-Criptogenicos 35% de los casos
Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas
“Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
E t i o l o g i a
Contiguidad Traumatismo Embolizacion
arterial
Colecistitis
gangrenosa
Infeccion de
Hematomas
Cateterismos
Ulceras perforadas Infeccion de tejido
necrotico
Abscesos Procedimientos
ablativos en Ca.
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
M i c r o b i o l o g i a
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald,
Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
Agente Infeccioso Probable etiologia
E. coli y K. pneumonie Origen intestinal
Estreptococos (anginosus, constellatus,
intermedius)
Realizar busqueda simultanea de lx en
otros lugares.
S. Aureus, S. Pyogenes y otros. Transplante de higado, Embolizacion
transarterial por Ca hepatocelular
P a t o g e n i a
Podemos discernir la posible fuente del absceso
basandonos en numero, localizacion y tamaño:
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald,
Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
Grandes y
solitarios
Bilaterales Multiples y
pequeños
Lobulo derecho
Portal Arterial 90% Biliar Intraabdominal
Traumatico Biliar 63% L. Derecho
Criptogenico Fungico 14% L. izquierdo
M a n i f e s t a c i o n e s C l i n i c a s
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald,
Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
Sintomas Signos
Fiebre 83% Dolor en Hipocondrio D. 52%
Perdida de Peso 60% Hepatomegalia 40%
Dolor 55% Ictericia 31%
Nausea y vomito 50% Masa en cuadrante Der 25%
Malestar general 50% Ascitis 25%
Anorexia 34% Derrame pleural 20%
Tos 30%
Diarrea 12%
P r u e b a s d e l a b o r a t o r i o
- Hemocultivos: De utilidad considerable, se
recomienda su uso antes del uso de terapia
empirica.
-Pruebas serologicas de E. Histolytica: En
pacientes sin origen identificado de absceso
piogeno.
-Estudios de rutina, es adecuado solicitarlos,
sin embargo no son especificos para el
diagnostico.
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
I m a g e n o l o g i a
Rx de Torax
Solo alterada en el 50% de los afectados:
• Infiltrado Basal
• Derrame pleural
• Atelectasias
• Elevacion del Hemidiafragma Derecho.
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
I m a g e n o l o g i a
USG Hepatico
• Detecta lesiones de hasta 1cm hasta en el
90% de los casos
• Bajo costo, doble beneficio,
Diagnostico/Terapeutico.
• No detecta abscesos mas pequeños
• Operador dependiente
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
I m a g e n o l o g i a
TAC
Metodo de eleccion para detectar lesiones
hepaticas
• Visualiza el Higado en su totalidad
• Tac Helicoidal puede detectar lesiones de
0.5 cm o menos
• No operador dependiente
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
T r a t a m i e n t o
• Regimen Atb Preferido
Regimen Dosis
Piper-tazobactam 3.3 o 4.5 g IV c76 horas
Ticarcilina/tazobactam 3.1 g IV cada 4 horas.
Ceftriaxona MAS 2g Iv una vez al dia
Metronidazol 500mg iv u oral cada 8
horas
Cefalosporina de 3era Gen MAS Metronidazol
Ampicilina MAS Gentamicina MAS Metronidazol
Ampicilina 2g iv cada 4-6 horas
Gentamicina 5-7mg kg iv x 24 h
Metronidazol 500mg iv o vo cada 8 h
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
T r a t a m i e n t o
• Regimen Atb alternativo
Ciprofloxacino
/Levofloxacino
750mg iv c 12 h / 750mg
iv cada 24 h
Metronidazol 500mg iv u oral cada 8
horas
Fluoroquinolona MAS Metronidazol
Carbapenemicos
Imipenem/cilastatina 500mg iv cada 6 horas
Meropenem 1g iv cada 8 horas
Ertapenem 1g iv cada 24 horas
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
T r a t a m i e n t o
• Drenaje del absceso percutaneo
• Tasa de exito 80-87%
Considerar falla si:
• No hay mejoria del cuadro posterior
• Condicion empeora posterior a 72 horas
• Recurrencia
• Considerar recolocacion de cateter.
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B.
Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
Absceso Hepatico
Amebiano
I n t r o d u c c i o n
• Considerara la manifestacion extraintestinal mas
comun de la infeccion por Entamoeba Histolytica.
• Infesta al 10% de la poblacion mundial, que
corresponde a mas de 50x10*6 personas al año
• Causa importante de muerte por parasitosis en
paises subdesarrollados
• 3-7% de los pacientes con amebiasis pueden
presentarlo.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
E p i d e m i o l o g i a
• 7-10 veces mas comun entre hombres adultos
entre la 4ta y 5ta decada de la vida.
• Las regiones con alta incidencia involucran a
Mexico, Africa, America Central y Suramerica.
• En Mexico la enfermedad intestinal es 56.03% en
mujeres y 43.97% en hombres mientras que el
absceso es 3 veces mas frecuente en Hombres.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
A b s c e s o H e p a t i c o
St. Google
M a n i f e s t a c i o n e s C l i n i c a s
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
Sintomas Signos
Dolor 90% Hepatomegalia 85%
Fiebre 87% Sensibilidad en HD 84%
Nausea y vomito 85% Derrame Pleural 40%
Anorexia 50% Masa en Cuadrante SD 12%
Perdida de peso 45% Ascitis 10%
Malestar General 25% Ictericia 5%
Diarrea 25%
Tos y dolor pleuritico 25%
Prurito <1%
L a b o r a t o r i o s
• Serologia y deteccion de anticuerpos:
• El 99% de los paciente con absceso hepatico amebiano
desarrollan anticuerpos detectables, los primeros 7 dias
pueden ser negativas
• 92 al 97% de positividad al momento de presentar el cuadro.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
L a b o r a t o r i o s
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
G a b i n e t e
• Rx de torax
• Infiltrados basales
• Derrame pleural
• Atelectasias
• Elevacion del hemidiafragma Derecho
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
G a b i n e t e
USG
• Es el procedimiento inicial de eleccion, ademas
de economico.
• Util ademas para descartar enfermedad biliar
asociada.
• Imagen redonda, hipoecoica en su interior, sin
ecos de pared.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
G a b i n e t e
Tomografia
• Es el metodo mas seguro para el diagnostico.
• Prefrerible sobre el ultrasonido
• Las lesiones se ven bien definidas y de baja
densidad
• Es el estudio de eleccion en caso de duda
diagnostica, neoplasia asociada o existencia de
complicaciones.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
T r a t a m i e n t o
El esquema empirico es igual al mencionado en el
bloque anterior
En caso de serologia positiva para E. Histolytica el
tratamiento a seguir es:
Metronidazol 750mg iv o VO cada 8 horas por 10
dias. // Tinidazol 2g cada 24 horas por 5 dias
Paromomicina 25-35mg/kg en 3 dosis x 7 dias //
Iodoquinol 650mg cada 8 horas por 20 dias.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
T r a t a m i e n t o
• Drenaje del absceso percutaneo
• Tasa de exito 80-87%
Considerar falla si:
• No hay mejoria del cuadro posterior
• Condicion empeora posterior a 72 horas
• Recurrencia
• Considerar recolocacion de cateter.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
A b s c e s o P i o g e n o y a m e b i a n o
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo
del 2022, Wolters Kluwer.
A. Hepatico Piogeno A. Hepatico Amebiano
Años Adultos Mayores Adultos Jovenes
Distribucion de Genero Hombres Hombres afectados
Desplazamiento a la
izquierda de Globulos
blancos
A menudo presente Generalmente ausente
Concentracion de
Bilirrubina serica
A menudo Elevado Usualmente normales
Historia Calculos biliares
Diabetes mellitus
Exposicion a lugares
endemicos
B i b l i o g r a f i a
• Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas
“Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal
operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013
p. 901 - 925
The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016
Jun 28; 4(2): 158–168.
Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald,
Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T.
Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Quistes pilonidal
Quistes pilonidalQuistes pilonidal
Quistes pilonidal
gomezcelismaria
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Andreaa' Szuinaa
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
INNSZ. Acalasia
INNSZ. AcalasiaINNSZ. Acalasia
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Quistes pilonidal
Quistes pilonidalQuistes pilonidal
Quistes pilonidal
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
INNSZ. Acalasia
INNSZ. AcalasiaINNSZ. Acalasia
INNSZ. Acalasia
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Diataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 

Similar a absceso hepatico.pptx

Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
miguel534203
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticoBon Valdion
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Keysi Bultrón
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
PatologÍa biliar
PatologÍa biliarPatologÍa biliar
PatologÍa biliar
Veikiscarolina13
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colonlazaro724
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
Absceso hepático .pptx
Absceso hepático                       .pptxAbsceso hepático                       .pptx
Absceso hepático .pptx
AndreaZapata100
 
GRUPO 3 EXPOSICION.pptx
GRUPO 3 EXPOSICION.pptxGRUPO 3 EXPOSICION.pptx
GRUPO 3 EXPOSICION.pptx
LilianBeatrizGonzale1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda luancaba
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Eduardo De La Rosa
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
karlagonzalez159945
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoJose Diaz
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
Demian Aburto Quiroz
 
Absceso hepatico.pptx
Absceso hepatico.pptxAbsceso hepatico.pptx
Absceso hepatico.pptx
LuisCastellanos96
 

Similar a absceso hepatico.pptx (20)

Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
 
Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019
 
PatologÍa biliar
PatologÍa biliarPatologÍa biliar
PatologÍa biliar
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
Absceso hepático .pptx
Absceso hepático                       .pptxAbsceso hepático                       .pptx
Absceso hepático .pptx
 
GRUPO 3 EXPOSICION.pptx
GRUPO 3 EXPOSICION.pptxGRUPO 3 EXPOSICION.pptx
GRUPO 3 EXPOSICION.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
 
Absceso hepatico.pptx
Absceso hepatico.pptxAbsceso hepatico.pptx
Absceso hepatico.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

absceso hepatico.pptx

  • 1. A b s c e s o H e p a t i c o P i o g e n o y a m e b i a n o R C G S e m r i E m m a n u e l n u ñ e z R o d r i g u e z H o s p i t a l G e n e r a l D e l N o r t e d e P u e b l a
  • 2. Objetivos C o n o c e r l a s m a n i f e s t a c i o n e s c l i n i c a s R e a l i z a r u n a d e c u a d o p r o t o c o l o d i a g n o s t i c o D i f e r e n c i a r e n t r e a m b a s , 1 2 3
  • 3. I N T R O D U C C I O N El absceso hepatico se define como un cumulo de material supurativo, solitario o multiple dentro del parenquima hepatico. Usualmente de etiologia Bacteriana, Parasitaria.... o micotica. Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas “Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
  • 4. U n p o c o d e H i s t o r i a . . . . Describe el primer caso en la historia de esta entidad. Hipocrates Relaciona ciertas alteraciones intestinales con el absceso hepatico. Galeno Estudia a fondo 5 casos de disenteria y 2 de ellas complicadas con absceso hepatico. Koch Sugiere la asociacion directa entre la amebiasis y la formaion de Absceso. Brigth 460-370 A.C. 131-201 A.C. 1886 Siglo XIX Establecen dos entidades, absceso hepatico y amebiano. Oschner y De Bakey 1938- 1943 Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 5. F a c t o r e s d e R i e s g o > Riesgo de HA > Riesgo de Mortalidad Diabetes Mellitus Enf. neoplasicas Cirrosis Hepatica Diabetes Mellitus Estado de Inmuno- compromiso Sexo Masculino Sexo Masculino Falla multiorganica Sepsis Ictericia Ruptura de absceso Hipotension Niños Adultos Enf, Granulomatosa cronica Diabetes Deficiencias del complemento Cirrosis Leucemia Pancreatitis cronica Poliquistosis Hepatica EII Fibrosis Hepatica congenita QT y corticoesteroides Falla Pos-transplante Ulcera peptica Enterocolitis necrotizante SIDA QT y Esteroides leucemia SIDA Linfomas Malignidad Ulcera peptica Anemia de celulas falciforme The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168.
  • 7. I n t r o d u c c i o n - El absceso Hepatico Piogeno es el resultado de una infeccion bacteriana del parenquima hepatico, seguida de infiltracion de celulas inflamatorias y formacion de Pus. -Suelen localizarse en el lobulo derecho, las lesiones pueden ser unicas o multiples, relacionado estrechamente al mecanismo de origen. Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas “Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
  • 8. E p i d e m i o l o g i a -Representan el 48% de los abscesos viscerales y el 13% de los intraabdominales. -Anualmente se presentan 2.3 casos por cada 100,000 h -Mayor incidencia en hombres que en mujeres 3.3 vs 1.3 por 100,000 h. Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas “Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
  • 9. E t i o l o g i a y p a t o g e n i a -Patologia biliar 35-45% de todos los abscesos Neoplasias Inmunosupresion Deterioro nutricional Colangitis 50% de los casos -Patologia Intestinal 20% -Criptogenicos 35% de los casos Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas “Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F.
  • 10. E t i o l o g i a Contiguidad Traumatismo Embolizacion arterial Colecistitis gangrenosa Infeccion de Hematomas Cateterismos Ulceras perforadas Infeccion de tejido necrotico Abscesos Procedimientos ablativos en Ca. Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 11. M i c r o b i o l o g i a Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer. Agente Infeccioso Probable etiologia E. coli y K. pneumonie Origen intestinal Estreptococos (anginosus, constellatus, intermedius) Realizar busqueda simultanea de lx en otros lugares. S. Aureus, S. Pyogenes y otros. Transplante de higado, Embolizacion transarterial por Ca hepatocelular
  • 12. P a t o g e n i a Podemos discernir la posible fuente del absceso basandonos en numero, localizacion y tamaño: Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer. Grandes y solitarios Bilaterales Multiples y pequeños Lobulo derecho Portal Arterial 90% Biliar Intraabdominal Traumatico Biliar 63% L. Derecho Criptogenico Fungico 14% L. izquierdo
  • 13. M a n i f e s t a c i o n e s C l i n i c a s Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer. Sintomas Signos Fiebre 83% Dolor en Hipocondrio D. 52% Perdida de Peso 60% Hepatomegalia 40% Dolor 55% Ictericia 31% Nausea y vomito 50% Masa en cuadrante Der 25% Malestar general 50% Ascitis 25% Anorexia 34% Derrame pleural 20% Tos 30% Diarrea 12%
  • 14. P r u e b a s d e l a b o r a t o r i o - Hemocultivos: De utilidad considerable, se recomienda su uso antes del uso de terapia empirica. -Pruebas serologicas de E. Histolytica: En pacientes sin origen identificado de absceso piogeno. -Estudios de rutina, es adecuado solicitarlos, sin embargo no son especificos para el diagnostico. Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 15. I m a g e n o l o g i a Rx de Torax Solo alterada en el 50% de los afectados: • Infiltrado Basal • Derrame pleural • Atelectasias • Elevacion del Hemidiafragma Derecho. Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 16. I m a g e n o l o g i a USG Hepatico • Detecta lesiones de hasta 1cm hasta en el 90% de los casos • Bajo costo, doble beneficio, Diagnostico/Terapeutico. • No detecta abscesos mas pequeños • Operador dependiente Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 17. I m a g e n o l o g i a TAC Metodo de eleccion para detectar lesiones hepaticas • Visualiza el Higado en su totalidad • Tac Helicoidal puede detectar lesiones de 0.5 cm o menos • No operador dependiente Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 18. T r a t a m i e n t o • Regimen Atb Preferido Regimen Dosis Piper-tazobactam 3.3 o 4.5 g IV c76 horas Ticarcilina/tazobactam 3.1 g IV cada 4 horas. Ceftriaxona MAS 2g Iv una vez al dia Metronidazol 500mg iv u oral cada 8 horas Cefalosporina de 3era Gen MAS Metronidazol Ampicilina MAS Gentamicina MAS Metronidazol Ampicilina 2g iv cada 4-6 horas Gentamicina 5-7mg kg iv x 24 h Metronidazol 500mg iv o vo cada 8 h Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 19. T r a t a m i e n t o • Regimen Atb alternativo Ciprofloxacino /Levofloxacino 750mg iv c 12 h / 750mg iv cada 24 h Metronidazol 500mg iv u oral cada 8 horas Fluoroquinolona MAS Metronidazol Carbapenemicos Imipenem/cilastatina 500mg iv cada 6 horas Meropenem 1g iv cada 8 horas Ertapenem 1g iv cada 24 horas Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 20. T r a t a m i e n t o • Drenaje del absceso percutaneo • Tasa de exito 80-87% Considerar falla si: • No hay mejoria del cuadro posterior • Condicion empeora posterior a 72 horas • Recurrencia • Considerar recolocacion de cateter. Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer.
  • 22. I n t r o d u c c i o n • Considerara la manifestacion extraintestinal mas comun de la infeccion por Entamoeba Histolytica. • Infesta al 10% de la poblacion mundial, que corresponde a mas de 50x10*6 personas al año • Causa importante de muerte por parasitosis en paises subdesarrollados • 3-7% de los pacientes con amebiasis pueden presentarlo. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 23. E p i d e m i o l o g i a • 7-10 veces mas comun entre hombres adultos entre la 4ta y 5ta decada de la vida. • Las regiones con alta incidencia involucran a Mexico, Africa, America Central y Suramerica. • En Mexico la enfermedad intestinal es 56.03% en mujeres y 43.97% en hombres mientras que el absceso es 3 veces mas frecuente en Hombres. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 24. A b s c e s o H e p a t i c o St. Google
  • 25. M a n i f e s t a c i o n e s C l i n i c a s Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer. Sintomas Signos Dolor 90% Hepatomegalia 85% Fiebre 87% Sensibilidad en HD 84% Nausea y vomito 85% Derrame Pleural 40% Anorexia 50% Masa en Cuadrante SD 12% Perdida de peso 45% Ascitis 10% Malestar General 25% Ictericia 5% Diarrea 25% Tos y dolor pleuritico 25% Prurito <1%
  • 26. L a b o r a t o r i o s • Serologia y deteccion de anticuerpos: • El 99% de los paciente con absceso hepatico amebiano desarrollan anticuerpos detectables, los primeros 7 dias pueden ser negativas • 92 al 97% de positividad al momento de presentar el cuadro. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 27. L a b o r a t o r i o s Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925.
  • 28. G a b i n e t e • Rx de torax • Infiltrados basales • Derrame pleural • Atelectasias • Elevacion del hemidiafragma Derecho Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 29. G a b i n e t e USG • Es el procedimiento inicial de eleccion, ademas de economico. • Util ademas para descartar enfermedad biliar asociada. • Imagen redonda, hipoecoica en su interior, sin ecos de pared. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 30. G a b i n e t e Tomografia • Es el metodo mas seguro para el diagnostico. • Prefrerible sobre el ultrasonido • Las lesiones se ven bien definidas y de baja densidad • Es el estudio de eleccion en caso de duda diagnostica, neoplasia asociada o existencia de complicaciones. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 31. T r a t a m i e n t o El esquema empirico es igual al mencionado en el bloque anterior En caso de serologia positiva para E. Histolytica el tratamiento a seguir es: Metronidazol 750mg iv o VO cada 8 horas por 10 dias. // Tinidazol 2g cada 24 horas por 5 dias Paromomicina 25-35mg/kg en 3 dosis x 7 dias // Iodoquinol 650mg cada 8 horas por 20 dias. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 32. T r a t a m i e n t o • Drenaje del absceso percutaneo • Tasa de exito 80-87% Considerar falla si: • No hay mejoria del cuadro posterior • Condicion empeora posterior a 72 horas • Recurrencia • Considerar recolocacion de cateter. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.
  • 33. A b s c e s o P i o g e n o y a m e b i a n o Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer. A. Hepatico Piogeno A. Hepatico Amebiano Años Adultos Mayores Adultos Jovenes Distribucion de Genero Hombres Hombres afectados Desplazamiento a la izquierda de Globulos blancos A menudo presente Generalmente ausente Concentracion de Bilirrubina serica A menudo Elevado Usualmente normales Historia Calculos biliares Diabetes mellitus Exposicion a lugares endemicos
  • 34. B i b l i o g r a f i a • Enfermedades hepaticas infecciosas: Actualizacion, Instituto Nacional de Ciencias Medicas “Salvador Zubiran” 2016, Mexico D.F. Christians KK, Pitt HA, Hepatic abscess and cystic disease of the liver. In: Maingot´s abdominal operations. Zinner MJ, Ashle SW, Zinner MJ, Ashle SW,12th Ed. Boston, MS. McGraw-Hill; 2013 p. 901 - 925 The Evolving Nature of Hepatic Abscess: A Review, J Clinical and Translational Hepatology. 2016 Jun 28; 4(2): 158–168. Absceso hepatico Piogeno: Revision de la literatura, Joshua Davis, Malcolm Mc Donald, Stephen B. Calderwood, 24 agosto del 2020, Wolters Kluwer. Absceso hepatico amebiano: Revision de la literatura, Karin Leder, Peter F. Weller, Edward T. Ryan, 03 marzo del 2022, Wolters Kluwer.

Notas del editor

  1. Taiwan es una excepcion, ya que las tasas de absceso piogeno se disparan hasta 17.6 por cada 100,000 habitantes. que se presenta muchas veces como un sindrome de absceso hepatico invasivo asociado a gebes magA, y en donde se asocia tambien con neoplasia colorrectal, aunque esta asociacion no esta del todo clara.
  2. Intestinal: Bacteriemia transitoria, Perforacion intestinal, Apendicitis diverticulitis, Neoplasias de colon, Neoplasias primarias (colonizacion)
  3. se ha descrito muchos patogenos implicados, lo cual refleja su distinta etiologia, la mayoria de los abscesos son de causa polimicrobiana que corresponde a la flora normal intestinal (anaerobias) hasta en un tercio de los pacientes.
  4. Intestinal: Bacteriemia transitoria, Perforacion intestinal, Apendicitis diverticulitis, Neoplasias de colon, Neoplasias primarias (colonizacion)
  5. Intestinal: Bacteriemia transitoria, Perforacion intestinal, Apendicitis diverticulitis, Neoplasias de colon, Neoplasias primarias (colonizacion)
  6. El hemocultivo puede resultar positivo hasta en el 50% de los casos, es importante realizarlos para grampositivos y negativos. pruebas serologicas de e hystolitica: pensar realizar en pacientes que viajaron en zonas endemicas,
  7. sensibilidad del 85%
  8. sensibilidad del 95% ademas de que en el rastreo podemos identificar otras afecciones como las propias del arbol biliar, o trombosis de la vena porta que podria sugerir pileflebitis (diverticulitis y apendicitis).
  9. si el paciente esta en choque septico o existe posibilidad de que aureus tenga participacion, se debe agregar vancomicina, (pacientes con cateter permanente o uso de drogas iv) no usar gentamicina mas alla de 48 a 72 horas el tratamiento atb dura aproximadamente de 7 a 10 dias si hay buena respuesta, si no es asi debe considearse drenaje del abceso, primero percutaneo o quirurgico.
  10. es neccesario considerar dejar el cateter por aproximadamente 4 dias en promedio, pudiendo dejar el cateter hasta por 7 dias, hasta la resolucion del absceso, si el drenaje es adecuado, se instaura tratamiento antibiotico dirigido por 2 a 4 semanas si el drenaje es incompleto, considerar instaurar atb por 4 a 6 semanas, sin necesidad de control imagenologico si existe mejoria clinica de los sintomas.
  11. es neccesario considerar dejar el cateter por aproximadamente 4 dias en promedio, pudiendo dejar el cateter hasta por 7 dias, hasta la resolucion del absceso, si el drenaje es adecuado, se instaura tratamiento antibiotico dirigido por 2 a 4 semanas si el drenaje es incompleto, considerar instaurar atb por 4 a 6 semanas, sin necesidad de control imagenologico si existe mejoria clinica de los sintomas.
  12. a pesar de que la enfermedad amebiana de colon es e distribucion uniforme entre hombres y mujeres, exite prevalencia en el sexo masculino del absceso hepatico, relacionado probablemente con daño hepatocelular por alcohol en la creacion de un nido para siembra portal.
  13. a pesar de que la enfermedad amebiana de colon es e distribucion uniforme entre hombres y mujeres, exite prevalencia en el sexo masculino del absceso hepatico, relacionado probablemente con daño hepatocelular por alcohol en la creacion de un nido para siembra portal.
  14. el unico problema es que tambien la enfermedad intestinal amebiana genera anticuerpos detectables. en zonas endemicas hasta el 35% de las personas no infectadas tienen anticuerpos positivos por contacto previo.
  15. el unico problema es que tambien la enfermedad intestinal amebiana genera anticuerpos detectables. en zonas endemicas hasta el 35% de las personas no infectadas tienen anticuerpos positivos por contacto previo.
  16. el unico problema es que tambien la enfermedad intestinal amebiana genera anticuerpos detectables. en zonas endemicas hasta el 35% de las personas no infectadas tienen anticuerpos positivos por contacto previo.
  17. funciona igual que en el absceso piogeno, tiene una sensibilidad del 85%
  18. funciona igual que en el absceso piogeno, tiene una sensibilidad del 85%
  19. funciona igual que en el absceso piogeno, tiene una sensibilidad del 85%
  20. es neccesario considerar dejar el cateter por aproximadamente 4 dias en promedio, pudiendo dejar el cateter hasta por 7 dias, hasta la resolucion del absceso, si el drenaje es adecuado, se instaura tratamiento antibiotico dirigido por 2 a 4 semanas si el drenaje es incompleto, considerar instaurar atb por 4 a 6 semanas, sin necesidad de control imagenologico si existe mejoria clinica de los sintomas.
  21. es neccesario considerar dejar el cateter por aproximadamente 4 dias en promedio, pudiendo dejar el cateter hasta por 7 dias, hasta la resolucion del absceso, si el drenaje es adecuado, se instaura tratamiento antibiotico dirigido por 2 a 4 semanas si el drenaje es incompleto, considerar instaurar atb por 4 a 6 semanas, sin necesidad de control imagenologico si existe mejoria clinica de los sintomas.