SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto
Politécnico Nacional
• Escuela Superior De
Medicina
infectologia
Absceso hepático
DEFINICIÓN
• Lesión Hepática que se caracteriza
por:
– Ser la forma más común de
amibiasis extraintestinal.
– Necrosis tisular.
– Lisa la fibrina, leucocitos,
hepatocitos, tejido conectivo.
– Ausencia de trofozoitos en el
pus.
– La amiba se localiza en la pared
del absceso.
ABSCESO HEPATICO
Colección localizada de
pus en el hígado, resultante
de cualquier proceso
infeccioso con destrucción
del parénquima y el
estroma hepático.
Zonas Endemicas
Hospitalización
ADULTOS
20-40 años
70 mil MUERTES
ANUALES
M/F 20:1
<5 AÑOS
EPIDEMIOLOGÍA
Vías de transmisión:
- Fecal – oral.
Fiebre de origen
desconocido
(FUO)
 Amebiasis 10% población
mundial
 Más común en zonas
tropicales y
subtropicales
 Incidencia nacional
(2002) : 4.66 por 100 mil
habitantes
1. Colima:19.5
2. Sonora: 13.4
3. Sinaloa: 11.37
4. Chiapas:11.16
5. Nayarit:10.11
6. Morelos: 3.66
7. DF :0.69
3ra causa de
muerte por
parásitos
México: 3.5 casos por /100 ,000 hab.
Clasificación
Absceso hepático
Piógeno, el cual tiende
a ser polimicrobiano y
es la forma más
frecuente en países
desarrollados.
Absceso hepático
amebiano, por el
parásito E.
histolytica.
Absceso hepático
fúngico, por
especies del
hongo Candida
CLASIFICACIÓN
Localización: Absceso hepático del lóbulo derecho,
Absceso hepático del lóbulo izquierdo.
Número: Único o múltiple.
Tamaño: En centímetro, un absceso de más de 10 cm Se
considera grande.
Absceso piógeno
 Se debe a una infección poli microbiana por
gérmenes aerobios gramnegativos y anaerobios
grampositivos.
 Escherichia coli
 Streptococcus milleri
 Streptococcus fecalis
 Klebsiella
 Proteus vulgaris
 Patógenos oportunistas como el Estafilococo.
Absceso hepático amebiano
 Predomina en hombres 9:1
es una entidad muy rara en
países desarrollados.
 E. histolytica atraviesa el colon e
invade el sistema porta por
donde logra infectar al hígado.
 Echinococcus granulosus y la
Entamoeba histolytica.
FISIOPATOLOGÍA
Rutas de acceso
 Sistema venoso portal o por
extensión directa o
diseminación linfática a partir
de la mucosa colónica.
 Inicialmente los trofozoítos se
agrupan en focos rodeados de
células inflamatorias.
 Luego hay formación de
granulomas con necrosis de
licuefacción central y fibrosis
periportal.
 Finalmente se constituye la
cavidad donde los trofozoítos
se encuentran en la periferia y
el contenido es un líquido
espeso color chocolate.
Cuadro Clínico
 Fiebre >de 38.5 °C 1-2 semanas de evolución (77%)
 Dolor abdominal en CSD (72%)
 Hepatomegalia: (50% )
 Dolor torácico (19%)
 Tos (16%).
 Diarrea 1/3
 Ictericia y el prurito infrecuentes.
-lóbulo derecho…………….70-
90%
-superficial ------------ruptura
- único__________________85%
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
Biometría hemática.
 Leucocitosis (15000 o más)
 Neutrofilia
 Bandemia
 Anemia
Estudios de laboratorio
Pruebas funcionales hepáticas.
 Fosfatasa alcalina ↑
Por destrucción del parénquima hepático
 Albumina ↓
Gravedad y cronicidad de La infección y
desnutrición
 Bilirrubina ↑
Conjugada o directa
Estudios de laboratorio
Rectosigmoidoscopia.
 Cuando hay datos de
amebiasis colonica.
 Búsqueda intencionada de
trofozoítos en úlceras del
intestino.
Estudios de imagen
Estudios de imagen
Tele de tórax.
Posteroanterior y lateral derecha
 Elevación diafragmática
 Deformación de la cúpula en
caso de absceso superior
 Derrame pleural
 Condensación pulmonar
 Atelectasia
 Silueta cardiaca deformada y
desplazada hacia la izquierda
Elevación del hemidiafragma derecho, con nivel
hidroaereo subfrénico.
Estudios de imagen
Gammagrafía hepática.
 De gran utilidad en el
diagnostico del absceso hepático
 Permite diferencial el (los)
abscesos intrahepaticos.
 Diagnostico diferencial con
neoplasias
 Orientación para el abordaje
quirúrgico.
Estudios de imagen
Ultrasonografía.
 De mucha utilidad en el
diagnostico de la amebiasis
hepática
 Sencillo y no invasivo
 90% de eficacia
 Localiza lesiones menores de
1.5cm
Estudios de imagen
Tomografía axial computarizada.
 Especificidad de 95%, capacidad
de mostrar con mayor nitidez las
imágenes del absceso
 Alto costo
 Aspiración
 Sólo si el diagnóstico es incierto
 No mejora al tratamiento post 5-7 días
 Color “ achocolatado”
Diagnóstico diferencial
Diagnostico diferencial
 Fiebre y al dolor en el cuadrante superior derecho
Abscesos piógenos en el hígado
Colecistitis aguda
Perforación de vesícula biliar
Abscesos perirrenales derechos
Apendicitis alta
 Manifestaciones septicémicas
Salmonelosis
Brucelosis
Paludismo
 Otras
Padecimientos torácicos de tipo inflamatorio
Pleuritis
Empiemas
Abscesos pulmonares
TRATAMIENTO
METRONIDAZOL
•35 a
50mg/Kg/d VO
TID x 10d
PAROMOMICINA
•25-35mg/Kg/d
TID x 7d
DIHIDROEMETINA
•1m/Kg/d IM x
5d
TINIDAZOL
•50 a
60mg/Kg/d VO
x 5d
NITAZOXAMIDA
•7,5mg/Kg/d
VO c/12h x 10d
Absceso Hepático Piógeno
 Mortalidad 40 %
 Países desarrollados
 11 casos por cada millón de hospitalizaciones
 0.29- 1.47 % en autopsias
 6° y 7° década de vida
 Múltiple 60%
 2:1
etiología
 Biliar (40%)
 Portal (15-25%)
 Arteria Hepática (10%)
 Traumatismo
 Contigüidad
 Origen criptogénico (20%)
 Es una enfermedad secundaria
a un foco primario
generalmente demostrable
,cuyas vías básicas de
infección son:
agentes
 Cocos gram positivos aerobios: estafilococo aureus y estreptococos
Enterobacterias: eschericha coli, klebsiella pneumonie,
proteus
 Bacterias anerobias: bacteroides frágiles y clostridium
fisiopatología
 Producción de endotoxinas
 Síntesis de citocinas de las células de kupffer y monocitos
 Respuesta microvascular
 Neutrófilos y plaquetas se adhieren a la superficie endotelial
 Inflamación, causa obstrucción de la luz sinusoidal
Cuadro Clínico
 Fiebre (90%)
 Escalofrió (40%)
 Sudoración profusa
 Náusea
 Vómito
 Pérdida de peso
 Ictericia
 Dolor en hipocondrio derecho (60%)
 Hepatomegalia (30-60%)
 Anemia grave 50%
diagnóstico
 Hipoalbuminemia (33%)
 Hiperbilirrubinemia (50%)
 Aumento de TGO (50%)
 Hematocrito disminuido (50%)
 Leucocitosis con neutrofilia (77%)
 Aumento de FA (90%)
 Anemia (50%)
 PCR
diagnóstico
 Rayos x
Placa simple de tórax con infiltrado basal, derrame pleural, atelectasias, elevación
del hemidiafragma derecho
 Ultrasonido
Detecta las lesiones > 1 cm en 90% de los casos, bajo costo, guía para la punción-
aspiración
 TAC
Puede detectar colecciones de hasta .5 cm, certeza de 95%, permite observar
abscesos en hígado graso
tratamiento
1. Corregir los factores desencadenantes
2. Inicio de terapia antibiótica
3. Aspiración diagnóstica y drenaje
4. Manejo quirúrgico
Tratamiento: antibiótico
 Aminoglucósido + ceftriaxona (de 3ción) . Vs Gram
2 g diarios (50-100
mg/kg/día)
 Metronidazol + Clindamicina … Vs Anaerobios
30 – 50 mg/kg/día 300 mg/8horas
Duración es variable: 4-6 semanas
Antes, durante y después del drenaje o procedimiento quirúrgico
Tratamiento: aspiración/drenaje
 Guiada por Ultrasonido o TAC
 Catéter percutáneo es irrigado con una solución isotónica y
colocado para drenar por gravedad
 Efectividad de 85%
 Complicaciones: perforación, neumotórax, hemorragia, fuga a
cavidad peritoneal (pacientes inmunosuprimidos no son
candidatos a drenaje)
TRATAMIENTO
Médico.
Drenaje:
- Percutáneo.
- Quirúrgico.
I. Alto riesgo de ruptura > 5cm
II. Absceso lóbulo izquierdo
III. Fallo al tratamiento médico (7 días)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
No existen fármacos
profilácticos
Lavado de manos
• Antes preparar alimentos
• Después de ir al baño
Control adecuado de
excretas
Control del suministro de agua
potable
Hervir agua
Lavar frutas y vegetales con
detergente y agua
Vinagre 10-15 min
Desinfección con Yodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
Sarah Pérez Cabarca
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
jesus maza
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
eddynoy velasquez
 
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
Jose Tapias Martinez
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Karytos Lokys
 
Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.
elgrupo13
 
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebianoComplicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
Horacio Peña
 
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático piógenoAbsceso hepático piógeno
Absceso hepático piógeno
Mocte Salaiza
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Jorge Mirón Velázquez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
pike26
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
maynor ponce
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Francisco Vargas
 
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógenoAbsceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Zulma Daniela Sanchez Lopez
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Jehieli Bautist
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
AngelinaRodriguez9
 
Caso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepaticoCaso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepatico
isabelmurciasaez
 
Absceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatriaAbsceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatria
Arcadio Valenzuela Valencia
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
Julián Rondón-Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
Aha clase 2 equipo 4 dr sanchez (1)
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.
 
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebianoComplicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
Complicaciones torácicas del absceso hepático amebiano
 
Absceso hepático piógeno
Absceso hepático piógenoAbsceso hepático piógeno
Absceso hepático piógeno
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógenoAbsceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógeno
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Caso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepaticoCaso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepatico
 
Absceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatriaAbsceso hepatico amebiano pediatria
Absceso hepatico amebiano pediatria
 
Abscesos hepáticos
Abscesos hepáticosAbscesos hepáticos
Abscesos hepáticos
 

Similar a Abseso hepaico

Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
CFUK 22
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
angelicawendolin
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
YeseniaZavala11
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
robert
 
CA esofago.pptx
CA esofago.pptxCA esofago.pptx
CA esofago.pptx
estruvita
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
CarlosGonzalez1600
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
asociaciongastrocba
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
Carlos Gonzalez Andrade
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
Marcos Salazar
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
OEAV
 
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de GuayaquilDerrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Sidney Andrés
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
Rubí Bustamante
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
Alejandra Montañez-Barragán
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Michelle Toapanta
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
RodrigoAntonioCacere
 
Cncer de esfago
Cncer de esfagoCncer de esfago
Cncer de esfago
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Abseso hepaico (20)

Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 
CA esofago.pptx
CA esofago.pptxCA esofago.pptx
CA esofago.pptx
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptxDERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de GuayaquilDerrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
Cancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.pptCancer_de_esofago.ppt
Cancer_de_esofago.ppt
 
Cncer de esfago
Cncer de esfagoCncer de esfago
Cncer de esfago
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Abseso hepaico

  • 1. Instituto Politécnico Nacional • Escuela Superior De Medicina infectologia Absceso hepático
  • 2. DEFINICIÓN • Lesión Hepática que se caracteriza por: – Ser la forma más común de amibiasis extraintestinal. – Necrosis tisular. – Lisa la fibrina, leucocitos, hepatocitos, tejido conectivo. – Ausencia de trofozoitos en el pus. – La amiba se localiza en la pared del absceso.
  • 3. ABSCESO HEPATICO Colección localizada de pus en el hígado, resultante de cualquier proceso infeccioso con destrucción del parénquima y el estroma hepático.
  • 4. Zonas Endemicas Hospitalización ADULTOS 20-40 años 70 mil MUERTES ANUALES M/F 20:1 <5 AÑOS EPIDEMIOLOGÍA Vías de transmisión: - Fecal – oral.
  • 5. Fiebre de origen desconocido (FUO)  Amebiasis 10% población mundial  Más común en zonas tropicales y subtropicales  Incidencia nacional (2002) : 4.66 por 100 mil habitantes 1. Colima:19.5 2. Sonora: 13.4 3. Sinaloa: 11.37 4. Chiapas:11.16 5. Nayarit:10.11 6. Morelos: 3.66 7. DF :0.69 3ra causa de muerte por parásitos México: 3.5 casos por /100 ,000 hab.
  • 6. Clasificación Absceso hepático Piógeno, el cual tiende a ser polimicrobiano y es la forma más frecuente en países desarrollados. Absceso hepático amebiano, por el parásito E. histolytica. Absceso hepático fúngico, por especies del hongo Candida
  • 7. CLASIFICACIÓN Localización: Absceso hepático del lóbulo derecho, Absceso hepático del lóbulo izquierdo. Número: Único o múltiple. Tamaño: En centímetro, un absceso de más de 10 cm Se considera grande.
  • 8. Absceso piógeno  Se debe a una infección poli microbiana por gérmenes aerobios gramnegativos y anaerobios grampositivos.  Escherichia coli  Streptococcus milleri  Streptococcus fecalis  Klebsiella  Proteus vulgaris  Patógenos oportunistas como el Estafilococo.
  • 9. Absceso hepático amebiano  Predomina en hombres 9:1 es una entidad muy rara en países desarrollados.  E. histolytica atraviesa el colon e invade el sistema porta por donde logra infectar al hígado.  Echinococcus granulosus y la Entamoeba histolytica.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA Rutas de acceso  Sistema venoso portal o por extensión directa o diseminación linfática a partir de la mucosa colónica.  Inicialmente los trofozoítos se agrupan en focos rodeados de células inflamatorias.  Luego hay formación de granulomas con necrosis de licuefacción central y fibrosis periportal.  Finalmente se constituye la cavidad donde los trofozoítos se encuentran en la periferia y el contenido es un líquido espeso color chocolate.
  • 11. Cuadro Clínico  Fiebre >de 38.5 °C 1-2 semanas de evolución (77%)  Dolor abdominal en CSD (72%)  Hepatomegalia: (50% )  Dolor torácico (19%)  Tos (16%).  Diarrea 1/3  Ictericia y el prurito infrecuentes. -lóbulo derecho…………….70- 90% -superficial ------------ruptura - único__________________85%
  • 13. Estudios de laboratorio Biometría hemática.  Leucocitosis (15000 o más)  Neutrofilia  Bandemia  Anemia
  • 14. Estudios de laboratorio Pruebas funcionales hepáticas.  Fosfatasa alcalina ↑ Por destrucción del parénquima hepático  Albumina ↓ Gravedad y cronicidad de La infección y desnutrición  Bilirrubina ↑ Conjugada o directa
  • 15. Estudios de laboratorio Rectosigmoidoscopia.  Cuando hay datos de amebiasis colonica.  Búsqueda intencionada de trofozoítos en úlceras del intestino.
  • 17. Estudios de imagen Tele de tórax. Posteroanterior y lateral derecha  Elevación diafragmática  Deformación de la cúpula en caso de absceso superior  Derrame pleural  Condensación pulmonar  Atelectasia  Silueta cardiaca deformada y desplazada hacia la izquierda Elevación del hemidiafragma derecho, con nivel hidroaereo subfrénico.
  • 18. Estudios de imagen Gammagrafía hepática.  De gran utilidad en el diagnostico del absceso hepático  Permite diferencial el (los) abscesos intrahepaticos.  Diagnostico diferencial con neoplasias  Orientación para el abordaje quirúrgico.
  • 19. Estudios de imagen Ultrasonografía.  De mucha utilidad en el diagnostico de la amebiasis hepática  Sencillo y no invasivo  90% de eficacia  Localiza lesiones menores de 1.5cm
  • 20. Estudios de imagen Tomografía axial computarizada.  Especificidad de 95%, capacidad de mostrar con mayor nitidez las imágenes del absceso  Alto costo
  • 21.  Aspiración  Sólo si el diagnóstico es incierto  No mejora al tratamiento post 5-7 días  Color “ achocolatado”
  • 23. Diagnostico diferencial  Fiebre y al dolor en el cuadrante superior derecho Abscesos piógenos en el hígado Colecistitis aguda Perforación de vesícula biliar Abscesos perirrenales derechos Apendicitis alta  Manifestaciones septicémicas Salmonelosis Brucelosis Paludismo  Otras Padecimientos torácicos de tipo inflamatorio Pleuritis Empiemas Abscesos pulmonares
  • 24. TRATAMIENTO METRONIDAZOL •35 a 50mg/Kg/d VO TID x 10d PAROMOMICINA •25-35mg/Kg/d TID x 7d DIHIDROEMETINA •1m/Kg/d IM x 5d TINIDAZOL •50 a 60mg/Kg/d VO x 5d NITAZOXAMIDA •7,5mg/Kg/d VO c/12h x 10d
  • 25. Absceso Hepático Piógeno  Mortalidad 40 %  Países desarrollados  11 casos por cada millón de hospitalizaciones  0.29- 1.47 % en autopsias  6° y 7° década de vida  Múltiple 60%  2:1
  • 26. etiología  Biliar (40%)  Portal (15-25%)  Arteria Hepática (10%)  Traumatismo  Contigüidad  Origen criptogénico (20%)  Es una enfermedad secundaria a un foco primario generalmente demostrable ,cuyas vías básicas de infección son:
  • 27. agentes  Cocos gram positivos aerobios: estafilococo aureus y estreptococos Enterobacterias: eschericha coli, klebsiella pneumonie, proteus  Bacterias anerobias: bacteroides frágiles y clostridium
  • 28. fisiopatología  Producción de endotoxinas  Síntesis de citocinas de las células de kupffer y monocitos  Respuesta microvascular  Neutrófilos y plaquetas se adhieren a la superficie endotelial  Inflamación, causa obstrucción de la luz sinusoidal
  • 29. Cuadro Clínico  Fiebre (90%)  Escalofrió (40%)  Sudoración profusa  Náusea  Vómito  Pérdida de peso  Ictericia  Dolor en hipocondrio derecho (60%)  Hepatomegalia (30-60%)  Anemia grave 50%
  • 30. diagnóstico  Hipoalbuminemia (33%)  Hiperbilirrubinemia (50%)  Aumento de TGO (50%)  Hematocrito disminuido (50%)  Leucocitosis con neutrofilia (77%)  Aumento de FA (90%)  Anemia (50%)  PCR
  • 31. diagnóstico  Rayos x Placa simple de tórax con infiltrado basal, derrame pleural, atelectasias, elevación del hemidiafragma derecho  Ultrasonido Detecta las lesiones > 1 cm en 90% de los casos, bajo costo, guía para la punción- aspiración  TAC Puede detectar colecciones de hasta .5 cm, certeza de 95%, permite observar abscesos en hígado graso
  • 32.
  • 33.
  • 34. tratamiento 1. Corregir los factores desencadenantes 2. Inicio de terapia antibiótica 3. Aspiración diagnóstica y drenaje 4. Manejo quirúrgico
  • 35. Tratamiento: antibiótico  Aminoglucósido + ceftriaxona (de 3ción) . Vs Gram 2 g diarios (50-100 mg/kg/día)  Metronidazol + Clindamicina … Vs Anaerobios 30 – 50 mg/kg/día 300 mg/8horas Duración es variable: 4-6 semanas Antes, durante y después del drenaje o procedimiento quirúrgico
  • 36. Tratamiento: aspiración/drenaje  Guiada por Ultrasonido o TAC  Catéter percutáneo es irrigado con una solución isotónica y colocado para drenar por gravedad  Efectividad de 85%  Complicaciones: perforación, neumotórax, hemorragia, fuga a cavidad peritoneal (pacientes inmunosuprimidos no son candidatos a drenaje)
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO Médico. Drenaje: - Percutáneo. - Quirúrgico. I. Alto riesgo de ruptura > 5cm II. Absceso lóbulo izquierdo III. Fallo al tratamiento médico (7 días)
  • 39. MEDIDAS DE PREVENCIÓN No existen fármacos profilácticos Lavado de manos • Antes preparar alimentos • Después de ir al baño Control adecuado de excretas Control del suministro de agua potable Hervir agua Lavar frutas y vegetales con detergente y agua Vinagre 10-15 min Desinfección con Yodo