SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOTELIOMA
PLEURAL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX
DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA
Dr. Carlos Ignacio Gonzalez Andrade R4 neumología CMNO
DEFINICIÓN: El mesotelioma es un tumor del
mesodermo que se genera en la pleura (90%),
pericardio, peritoneo y túnica vaginalis del testículo.
El mesotelioma pleural es la neoplasia maligna primaria
más frecuente de la pleura.
Es un tumor raro, muy agresivo y en el 80% de los casos
está originado por la exposición a la inhalación del
asbesto
Crisotilo se elimina en horas los
anfíboles en décadas.
Todos los anfíboles con carncerogenicos
pero el mas relacionado a neoplasias es
la crocidolida (“amianto azul”).
Las partículas <3 micras sin las que
alcanzan la vía aérea terminal.
A mayor tiempo y cantidad = mayor
riesgo.
Latencia de hasta 40 años.
Existen otros factores de riesgo que se han visto relacionados al
desarrollo de mesotelioma pleural:
• Radiación
• Erionita
• Papovirus SV-40
• Post fibrotórax por tuberculosis
No se ha observado relación con el tabaquismo.
Existen 3 tipos de estirpe histológica principales
a) Epiteloide
b) Mixto (bifásico)
c) Sarcomatoso
60%
30%
10-20%
Raros: desmoplásico, células pequeñas y linfohistiocitoide.
Peor pronostico
Presentación clínica:
• Hasta 40 años asintomáticos.
• Disnea, tos, perdida de peso y dolor torácico intenso, de
características sordo y no relacionado a los movimientos
respiratorios.
• Frecuentemente derrame pleural.
• Engrosamiento pleural lobulado, >1 cm, con compromiso de
pleura mediastinal y diafragmática (placas pleurales).
• METS a distancia (hígado, riñón, cerebro, páncreas) <15%
Diagnóstico:
Rx de tórax:
• El hallazgo más frecuente es un
engrosamiento pleural liso o
nodular que engloba a un
pulmón.
• El derrame pleural unilateral y
pérdida de volumen del
hemitórax afectado también son
manifestaciones muy comunes.
Yilmaz et al. Reportó 4
hallazgos en TAC que se
relacionan con malignidad:
• Pleura con engrosamiento nodular
• Crecimiento pleural con morfologia
de corteza/circunferencial (Rind-like).
• Compromiso de pleural mediastinal.
• Engrosamiento pleural >1 cm.
Diagnóstico:
Diagnóstico:
Es necesario la administración de contraste intravenoso para poder valorar el realce de la
pleura y diferenciar el derrame del parénquima pulmonar atelectasiado.
HALLAZGOS TAC
• Engrosamiento nodular pleural o crecimiento tumoral pleural con
morfologia de corteza (Rind-like)
• Derrame pleural unilateral
• Engrosamiento tumoral de las cisuras
• 10-52% Placas pleurales calcificadas
• Pérdida de volumen hemitórax afecto
• Ausencia de reexpasión pulmonar tras toracocentesis evacuadora
Diagnóstico:
Resonancia magnética
• Se debe realizar RM en aquellos casos en los que la TAC con contraste esté
contraindicada o cuando la infiltración extrapleural no se demuestre
claramente con esta técnica.
• La RM es especialmente útil en los casos en que la enfermedad sea
potencialmente resecable y nos puede proporcionar información adicional
sobre el estado de los márgenes tumorales y la afectación del diafragma,
fascia y pared torácica.
HALLAZGOS EN LA RM
• Pérdida de los planos grasos
• Afectación circunferencial de más de 50% de las estructuras mediastínicas
• Afectación de la grasa mediastínica
• Invasión del diafragma
• Invasión de la fascia endotorácica
T1=================Isotenso o discretamente hiperinteso
T2=================Moderadamente hiperintenso
T1 + Gadolinio=======Realce intenso
PET-SCAN
• Utilidad para demostrar metástasis extratorácicas y así mejorar la
selección de pacientes para neumonectomía extrapleural.
• Alta eficacia para localizar el mejor punto para realizar la biopsia
pleural ( áreas con un SUV>2).
• El PET- TAC incrementa la sensibilidad diagnóstica en la afectación
mediastínica nodal y es útil como factor pronóstico, ya que una
captación mayor de SUV suele asociar un peor pronóstico.
• Cambia la decisión terapéutica en el 20-40% de los casos.
Diagnóstico:
Diagnóstico:
• Exudado mononuclear, con glucosa y pH
bajos (peor pronostico), acido hialuronico
>100,000.
• Marcadores tumorales en liquido pleural:
CYFRA 21-1 elevado con ACE negativo.
• Los niveles de adenosin-deaminasa (ADA)
pueden encontrarse elevados en pacientes
con mesotelioma, pero antes de
etiquetarlos como falsos positivos del ADA
hay que tener en cuenta que en ocasiones
pueden coexistir mesotelioma maligno y
pleuritis tuberculosa.
Líquido
pleural
Diagnóstico:
• La citología del líquido pleural puede
sugerir la presencia de mesotelioma,
pero con frecuencia plantea
problemas entre hiperplasia
mesotelial benigna y maligna.
• Es incapaz de demostrar el carácter
invasivo del tumor.
• Rendimiento diagnostico 40%
aproximadamente.
Citología
de líquido
pleural
Diagnóstico:
• Muestras >4 cm mejor rendimiento
diagnóstico
• Aguja fina a “ciegas” 30%.
• Biopsia con aguja guiada por
TAC/USG 50%, si masa observada
80-90%.
• VATS 75% en promedio.
• Toracotomía 83-90%.
Biopsia
pleural
(rendimiento
diagnóstico)
Diagnóstico:
Biomarcadores
• El diagnostico de mesotelioma se realiza en muchas
ocasiones por descarte.
• No existe ningún marcador con 100% de sensibilidad y
especificidad para mesotelioma y por ello es imprescindible
acudir a distintos paneles de anticuerpos monoclonales.
• Al menos 2 marcadores positivos para mesotelioma y 2
negativos para adenocarcinoma.
POSITIVOS
• WT-1 (antígeno de tumor de
Wilms)
• EMA (antígeno epitelial de
membrana)
• Calretinina (núcleo y citoplasma)
• Queratinas CK5 y CK6
• Podoplanina (D2-40)
NEGATIVOS
• CEA (antígeno carcinoembrionario)
• TTF-1 (factor 1 de transcripción
tiroideo)
• Ber-EP4
• ER (marcados de retículo
endoplasmático)
• B72.3
Diagnóstico:
Biomarcadores Moleculares
• Mesotelina soluble: alta Especifidad con sensibilidad
baja (esp 90%, sen 35-50%). Preferible de seguimiento.
• Fibulina: corte en 53 ng/ml. Sen 96.7% con Esp 95.5%.
Estadio I = 30 meses
Estadio II = 19 meses
Estadio III = 10 meses
Estadio IV = 8 meses
Sobrevida
media
Tratamiento:
Terapia
multinodal Cirugía
Pleurectomía/Decorticación
Neumonectomía
extrapleural
Quimioterapia
Radioterapia
Tratamiento: Cirugía
Pleurectomia/Decorticación
• Resección de pleura y tumor macroscópicamente visible, representa un
procedimiento con menor riesgo de complicaciones pero una mayor tasa de
recidivas.
Neumonectomia extrapleural
• Resección en bloque de la pleura, pulmón, pericardio y diafragma ipsilateral
al tumor.
• Mortalidad 5% en centros de alta experiencia.
• Frecuentes complicaciones cardiopulmonares.
• Menor tasa de recidivas.
Tratamiento: Quimioterapia
PRIMERA LINEA
•Premetrexed/Cisplatino. Carboplatino +
Gemcitabine/cisplatino.
•Bevacizumab= Quimioterapia tradicional +
bevacizumab: incrementa 2.7 meses sobrevida
(18.8 vs 16.1 meses).
SEGUNDA LINEA
•Vinorelbine o Gemcitabine.
Tratamiento: Radioterapia
La radioterapia sola no esta recomendada como terapéutica en solitario, se
recomienda para el tratamiento multimodal y para METS oseas y cerebrales.
Son candidatos los pacientes con adecuado estado general, con función
renal y pulmonar preservadas.
Se recomienda post neumonectomia extrapleural y en caso de tumores
residuales, dosis de 50-60 Gy.
Paliativa para dolor, nodulos y METS: 20-40 Gy.
Profilaxis de recurrencia: 21 Gy.
¡¡¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 
Carcinoma otros tumo
Carcinoma  otros tumoCarcinoma  otros tumo
Carcinoma otros tumo
 
Mesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural MalignoMesotelioma Pleural Maligno
Mesotelioma Pleural Maligno
 
Mesotelioma
MesoteliomaMesotelioma
Mesotelioma
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
Tumores pleurales
Tumores pleuralesTumores pleurales
Tumores pleurales
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoDiagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Cancer de pulmon, clinico
Cancer de pulmon, clinicoCancer de pulmon, clinico
Cancer de pulmon, clinico
 
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénicoTratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénico
 
Neumo
NeumoNeumo
Neumo
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Mesotelioma maligno
Mesotelioma malignoMesotelioma maligno
Mesotelioma maligno
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 

Similar a Mesotelioma pleural (20)

Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
NODULO PULMONAR.pptx
NODULO PULMONAR.pptxNODULO PULMONAR.pptx
NODULO PULMONAR.pptx
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
LINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptxLINFANGITIS.pptx
LINFANGITIS.pptx
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Mesotelioma pleural

  • 1. MESOTELIOMA PLEURAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DIVISION DE CIRUGIA DE CARDIO-TÓRAX DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA Dr. Carlos Ignacio Gonzalez Andrade R4 neumología CMNO
  • 2. DEFINICIÓN: El mesotelioma es un tumor del mesodermo que se genera en la pleura (90%), pericardio, peritoneo y túnica vaginalis del testículo. El mesotelioma pleural es la neoplasia maligna primaria más frecuente de la pleura. Es un tumor raro, muy agresivo y en el 80% de los casos está originado por la exposición a la inhalación del asbesto
  • 3. Crisotilo se elimina en horas los anfíboles en décadas. Todos los anfíboles con carncerogenicos pero el mas relacionado a neoplasias es la crocidolida (“amianto azul”). Las partículas <3 micras sin las que alcanzan la vía aérea terminal. A mayor tiempo y cantidad = mayor riesgo. Latencia de hasta 40 años.
  • 4.
  • 5. Existen otros factores de riesgo que se han visto relacionados al desarrollo de mesotelioma pleural: • Radiación • Erionita • Papovirus SV-40 • Post fibrotórax por tuberculosis No se ha observado relación con el tabaquismo.
  • 6.
  • 7. Existen 3 tipos de estirpe histológica principales a) Epiteloide b) Mixto (bifásico) c) Sarcomatoso 60% 30% 10-20% Raros: desmoplásico, células pequeñas y linfohistiocitoide. Peor pronostico
  • 8. Presentación clínica: • Hasta 40 años asintomáticos. • Disnea, tos, perdida de peso y dolor torácico intenso, de características sordo y no relacionado a los movimientos respiratorios. • Frecuentemente derrame pleural. • Engrosamiento pleural lobulado, >1 cm, con compromiso de pleura mediastinal y diafragmática (placas pleurales). • METS a distancia (hígado, riñón, cerebro, páncreas) <15%
  • 9. Diagnóstico: Rx de tórax: • El hallazgo más frecuente es un engrosamiento pleural liso o nodular que engloba a un pulmón. • El derrame pleural unilateral y pérdida de volumen del hemitórax afectado también son manifestaciones muy comunes.
  • 10. Yilmaz et al. Reportó 4 hallazgos en TAC que se relacionan con malignidad: • Pleura con engrosamiento nodular • Crecimiento pleural con morfologia de corteza/circunferencial (Rind-like). • Compromiso de pleural mediastinal. • Engrosamiento pleural >1 cm. Diagnóstico:
  • 11. Diagnóstico: Es necesario la administración de contraste intravenoso para poder valorar el realce de la pleura y diferenciar el derrame del parénquima pulmonar atelectasiado. HALLAZGOS TAC • Engrosamiento nodular pleural o crecimiento tumoral pleural con morfologia de corteza (Rind-like) • Derrame pleural unilateral • Engrosamiento tumoral de las cisuras • 10-52% Placas pleurales calcificadas • Pérdida de volumen hemitórax afecto • Ausencia de reexpasión pulmonar tras toracocentesis evacuadora
  • 12.
  • 13.
  • 14. Diagnóstico: Resonancia magnética • Se debe realizar RM en aquellos casos en los que la TAC con contraste esté contraindicada o cuando la infiltración extrapleural no se demuestre claramente con esta técnica. • La RM es especialmente útil en los casos en que la enfermedad sea potencialmente resecable y nos puede proporcionar información adicional sobre el estado de los márgenes tumorales y la afectación del diafragma, fascia y pared torácica.
  • 15. HALLAZGOS EN LA RM • Pérdida de los planos grasos • Afectación circunferencial de más de 50% de las estructuras mediastínicas • Afectación de la grasa mediastínica • Invasión del diafragma • Invasión de la fascia endotorácica T1=================Isotenso o discretamente hiperinteso T2=================Moderadamente hiperintenso T1 + Gadolinio=======Realce intenso
  • 16.
  • 17.
  • 18. PET-SCAN • Utilidad para demostrar metástasis extratorácicas y así mejorar la selección de pacientes para neumonectomía extrapleural. • Alta eficacia para localizar el mejor punto para realizar la biopsia pleural ( áreas con un SUV>2). • El PET- TAC incrementa la sensibilidad diagnóstica en la afectación mediastínica nodal y es útil como factor pronóstico, ya que una captación mayor de SUV suele asociar un peor pronóstico. • Cambia la decisión terapéutica en el 20-40% de los casos. Diagnóstico:
  • 19.
  • 20. Diagnóstico: • Exudado mononuclear, con glucosa y pH bajos (peor pronostico), acido hialuronico >100,000. • Marcadores tumorales en liquido pleural: CYFRA 21-1 elevado con ACE negativo. • Los niveles de adenosin-deaminasa (ADA) pueden encontrarse elevados en pacientes con mesotelioma, pero antes de etiquetarlos como falsos positivos del ADA hay que tener en cuenta que en ocasiones pueden coexistir mesotelioma maligno y pleuritis tuberculosa. Líquido pleural
  • 21. Diagnóstico: • La citología del líquido pleural puede sugerir la presencia de mesotelioma, pero con frecuencia plantea problemas entre hiperplasia mesotelial benigna y maligna. • Es incapaz de demostrar el carácter invasivo del tumor. • Rendimiento diagnostico 40% aproximadamente. Citología de líquido pleural
  • 22. Diagnóstico: • Muestras >4 cm mejor rendimiento diagnóstico • Aguja fina a “ciegas” 30%. • Biopsia con aguja guiada por TAC/USG 50%, si masa observada 80-90%. • VATS 75% en promedio. • Toracotomía 83-90%. Biopsia pleural (rendimiento diagnóstico)
  • 23. Diagnóstico: Biomarcadores • El diagnostico de mesotelioma se realiza en muchas ocasiones por descarte. • No existe ningún marcador con 100% de sensibilidad y especificidad para mesotelioma y por ello es imprescindible acudir a distintos paneles de anticuerpos monoclonales. • Al menos 2 marcadores positivos para mesotelioma y 2 negativos para adenocarcinoma.
  • 24.
  • 25. POSITIVOS • WT-1 (antígeno de tumor de Wilms) • EMA (antígeno epitelial de membrana) • Calretinina (núcleo y citoplasma) • Queratinas CK5 y CK6 • Podoplanina (D2-40) NEGATIVOS • CEA (antígeno carcinoembrionario) • TTF-1 (factor 1 de transcripción tiroideo) • Ber-EP4 • ER (marcados de retículo endoplasmático) • B72.3
  • 26. Diagnóstico: Biomarcadores Moleculares • Mesotelina soluble: alta Especifidad con sensibilidad baja (esp 90%, sen 35-50%). Preferible de seguimiento. • Fibulina: corte en 53 ng/ml. Sen 96.7% con Esp 95.5%.
  • 27.
  • 28. Estadio I = 30 meses Estadio II = 19 meses Estadio III = 10 meses Estadio IV = 8 meses Sobrevida media
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tratamiento: Cirugía Pleurectomia/Decorticación • Resección de pleura y tumor macroscópicamente visible, representa un procedimiento con menor riesgo de complicaciones pero una mayor tasa de recidivas. Neumonectomia extrapleural • Resección en bloque de la pleura, pulmón, pericardio y diafragma ipsilateral al tumor. • Mortalidad 5% en centros de alta experiencia. • Frecuentes complicaciones cardiopulmonares. • Menor tasa de recidivas.
  • 33. Tratamiento: Quimioterapia PRIMERA LINEA •Premetrexed/Cisplatino. Carboplatino + Gemcitabine/cisplatino. •Bevacizumab= Quimioterapia tradicional + bevacizumab: incrementa 2.7 meses sobrevida (18.8 vs 16.1 meses). SEGUNDA LINEA •Vinorelbine o Gemcitabine.
  • 34. Tratamiento: Radioterapia La radioterapia sola no esta recomendada como terapéutica en solitario, se recomienda para el tratamiento multimodal y para METS oseas y cerebrales. Son candidatos los pacientes con adecuado estado general, con función renal y pulmonar preservadas. Se recomienda post neumonectomia extrapleural y en caso de tumores residuales, dosis de 50-60 Gy. Paliativa para dolor, nodulos y METS: 20-40 Gy. Profilaxis de recurrencia: 21 Gy.

Notas del editor

  1. Erionita= trabajadores de la construcción, pavimentación de calles, etc.