SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

          Facultad de Medicina y Nutrición




ABSCESO HEPÁTICO



Alumno: Juan Israel Leal Fernández
Absceso Hepático
      «Es una necrosis enzimática de los hepatocitos y múltiples
     Es una infección e inflamación del tejido hepático una
     micro-abscesos que confluyen, formando habitualmente
     cavidad, una infección bacteriana o parasitaria variar en
         por conteniendo líquido homogéneo que puede
caracterizado por la hinchazón y acumulación de pus, causada

       color, desde la crema blanca hasta la pasta de anchoas»

                                               BACTERIANO (piógeno)
                                  AMIBIANO (Entamoeba Histolytica)
                                        MICÓTICOS (Candida Albicans)
Absceso Hepático
• Hay dolor a la puño-percusión


• AHA:AHP-------- 3:1


• Único o Múltiple


• Lóbulo hepático derecho en 75%


• Factores de riesgo que afectan la inmunidad mediada por
  células
Absceso Hepático Amebiano
•   Países subdesarrollados hasta 50 % (25%SSA)
•   3ra, 5ta década de la vida
•   500 millones de nuevos casos/110 mil muertes/año
•   10 % tienen manifestaciones invasivas
•   1% desarrolla un absceso hepático
• 8.4% de casos extraintestinales en México
  (600 mil casos/año)

•                   10:1
etiología

Asociaciones bacterianas
Edad
Sexo                       -Entamoeba
Embarazo                    Histolytica:
Corticoesteroides
                            *infecciosa
Neoplasia
Desnutrición                 *invasora
Dieta
                           -Factores de
Zona endémica                   Riesgo:
Alcoholismo
                              HLA DR3
fisiopatología

Desenquistamiento en el íleon terminal

    División binaria de los trofozoítos en
    el moco del intestino grueso

       Inflamación de la mucosa
       colónica

          Penetración de la mucosa/circulación
          portal

              Alteración del sistema perforación, fístulas,
                             Hemorragia,
              reticuloendotelial ameboma, apendicitis
fisiopatología
Factores de adhesión
• La lectina galactosa/N-acetilgalactosamina
  (Gal/GalNAc, 260 kDa)
• Proteína de membrana de 220 kDa (rica en
  serina)
• Dímero de cisteínproteasa-adhesina
• Lipofosfoglucano (EhLPPG)
Factores de apoptosis
• Los péptidos formadores de poros (A, B, C), ahora
  con 6 genes reconocidos, con 77 aminoácidos y 6
  cisteínas, producen lisis celular, permiten el paso
  de agua, iones y pequeñas moléculas.

• Elevación de calcio y activación de la caspasa 3.
Factores de lisis
• Las cisteínproteasas, muy abundantes (se han identificado
  47 genes)

•   Invasión
•   Degradación de la mucina
•   Digestión del material fagocitado
•   Inflamación in vitro
•   Degradan componentes C3, C5, IgA y la IgG
• Las células epiteliales reaccionan produciendo
  citocinas con efectos múltiples, entre ellos la
  inducción de una importante reacción
  inflamatoria.

• Los neutrófilos son incapaces de destruir a los
  trofozoítos, y contribuyen en el daño tisular
  mediante la liberación de sus gránulos
  citotóxicos.
fisiopatología




• Zona de Licuefacción «pasta de anchoas»
• Zona de Inflamación ««tejido necrótico digerido»
• Zona de Isquemia «cápsula de tejido conectivo»
Cuadro Clínico
 Fiebre >de 38.5 °C 1-2 semanas de evolución (77%)

 Dolor abdominal en CSD (72%)

 Hepatomegalia: (50% )
                                         -lóbulo derecho…………….70-90%
 Dolor torácico (19%)                   -superficial ------------ruptura
                                         - único__________________85%
 Tos (16%).

 Diarrea 1/3

 Ictericia y el prurito infrecuentes.
diagnóstico
o Leucocitosis: 80% >10, 000/mm3
o Anemia: 50%/Hematocrito disminuido
o Tiempo de protrombina prolongado
o Hiperbilirrubinemia: 10%
o FA: elevada: 80%
o TGO elevada 1/3
o Pruebas serológicas (ELISA) (IHA) (GPD)
o Examen directo en heces/copropasitoscópico
diagnóstico
Rayos X de tórax
 Elevación del
  hemidiafragma
  derecho 1/2
 Atelectasias basales
 Derrame pleural
  derecho
 Gas dentro de la
  cavidad del absceso
diagnóstico
Eco abdominal

o Método ideal de forma inicial
o Rápido y bajo costo, sin radiación ionizantes
o < sensible que TAC (88% vs 98%)
o Puede distinguirlo de un tumor o masa
  sólida
o Solitarios, redondo-oval, grandes, pared lisa
diagnóstico
TAC abdominal
 Sensibilidad: 98%
• Lesión redonda-oval, hipodensa, aumento de la
  pared o trabéculas internas
complicaciones
• Ruptura de un absceso en la cúpula del lóbulo
  derecho…empiema amebiano….dolor
  pleurítico, tos, disnea (6%)

• Ruptura al peritoneo (50%)

• Pericarditis, hipotensión (50%)
tratamiento
Metronidazol:

o Dosis: 30 – 50 mg/kg/día ó 750 mg VO 3
  veces al día por 10 días

o Náuseas, sabor metálico e intolerancia al
  alcohol, raramente neuropatías
  periféricas

o Tasa de curación del 95%
tratamiento
tratamiento


• Yodoquinol

• Amebicida intestinal

• 650 mg/8hrs x 20
  días VO
Drenaje percutáneo

 Falla en el tratamiento médico después de 3 a 5 días de
  tratamiento

 Ante inminencia de ruptura

 En abscesos del lóbulo izquierdo que se asocian con alta
  mortalidad

 Contraindicado el Tx con Metronidazol

 Manejo de complicaciones
Drenaje quirúrgico
• Abscesos que no han respondido al Tx

• Laparotomía en hemorragias graves por ruptura
  (peritoneo o tórax)

• Erosión de una víscera vecina para una resección
  parcial

• Septicemia
Absceso Hepático Piógeno
 Mortalidad 40 %

 Países desarrollados

 11 casos por cada millón de hospitalizaciones

 0.29- 1.47 % en autopsias


 6 y 7 década de vida


 Múltiple 60%



                         2:1
etiología
• Es una enfermedad
  secundaria a un foco
  primario generalmente
  demostrable ,cuyas vías
  básicas de infección son:


 •   Biliar (40%)
 •   Portal (15-25%)
 •   Arteria Hepática (10%)
 •   Traumatismo
 •   Contigüidad
 •   Origen criptogénico (20%)
agentes
• Cocos gram positivos aerobios:
  estafilococo aureus y estreptococos


• Enterobacterias: eschericha coli,
  klebsiella pneumonie, proteus


• Bacterias anerobias: bacteroides frágiles y
  clostridium
fisiopatología
Producción de endotoxinas
Síntesis de citocinas de las células de kupffer y
 monocitos
Respuesta microvascular
Neutrófilos y plaquetas se adhieren a la superficie
 endotelial
Inflamación, causa obstrucción de la luz sinusoidal
Cuadro Clínico
 Fiebre (90%)
 Escalofrió (40%)
   Sudoración profusa
   Náusea
   Vómito
   Pérdida de peso
   Ictericia
 Dolor en hipocondrio derecho (60%)
 Hepatomegalia (30-60%)
 Anemia grave 50%
diagnóstico
•   Hipoalbuminemia (33%)
•   Hiperbilirrubinemia (50%)
•   Aumento de TGO (50%)
•   Hematocrito disminuido (50%)
•   Leucocitosis con neutrofilia (77%)
•   Aumento de FA (90%)
•   Anemia (50%)
•   PCR
diagnóstico
• Rayos x
Placa simple de tórax con infiltrado basal, derrame
pleural, atelectasias, elevación del hemidiafragma
derecho
• Ultrasonido
Detecta las lesiones > 1 cm en 90% de los casos, bajo
costo, guía para la punción-aspiración
• TAC
Puede detectar colecciones de hasta .5 cm, certeza de
95%, permite observar abscesos en hígado graso
tratamiento
1.   Corregir los factores desencadenantes
2.   Inicio de terapia antibiótica
3.   Aspiración diagnóstica y drenaje
4.   Manejo quirúrgico
Tratamiento: antibiótico
• Aminoglucósido + ceftriaxona (de 3ción) . Vs Gram
                      2 g diarios (50-100 mg/kg/día)


• Metronidazol + Clindamicina … Vs Anaerobios
30 – 50 mg/kg/día   300 mg/8horas


Duración es variable: 4-6 semanas

Antes, durante y después del drenaje o procedimiento
quirúrgico
Tratamiento: aspiración/drenaje
• Guiada por Ultrasonido o TAC

• Catéter percutáneo es irrigado con una solución
  isotónica y colocado para drenar por gravedad

• Efectividad de 85%

• Complicaciones: perforación, neumotórax,
  hemorragia, fuga a cavidad peritoneal (pacientes
  inmunosuprimidos no son candidatos a drenaje)
Tratamiento: quirúrgico
• Drenaje laparoscópico

• ¿Cuando? En falla en el drenaje
 percutáneo o contraindicaciones, abscesos
 microscópicos múltiples, abscesos grandes
 (cerca del hilio), insuficiencia renal,
 coagulopatía, ascitis, neoplasia, quistes,
 litiasis, deterioro clínico
Absceso hepático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
belizabm
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colonselmiss
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
Flor Weisburd
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014Sergio Butman
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
JHON MEJIA GARAY
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Jonathan Stephany
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonicaJose Diaz
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Jorge Mirón Velázquez
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales

La actualidad más candente (20)

Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 

Destacado

Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Emillya Quezada
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Absceso hepatico amebiano
Absceso hepatico amebianoAbsceso hepatico amebiano
Absceso hepatico amebianoSanty Zamorano
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoJehieli Bautist
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
jcmontoyar
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 

Destacado (7)

Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Absceso hepatico amebiano
Absceso hepatico amebianoAbsceso hepatico amebiano
Absceso hepatico amebiano
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 

Similar a Absceso hepático

Abseso hepaico
Abseso hepaicoAbseso hepaico
Abseso hepaico
Juan Aviles Dorantes
 
16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares
Ernesto Urroz Aguilar
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
AndreinaAguilar7
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
YeseniaZavala11
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
L.pdf
L.pdfL.pdf
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Carolina RV
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
Jocelyne Lara
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoFrancisco Vargas
 
AHA Neumología
AHA NeumologíaAHA Neumología
AHA Neumología
Jackie Rodríguez Glez
 

Similar a Absceso hepático (20)

Abseso hepaico
Abseso hepaicoAbseso hepaico
Abseso hepaico
 
16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
16. enfermedades pancreato biliares
16. enfermedades pancreato biliares16. enfermedades pancreato biliares
16. enfermedades pancreato biliares
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
ABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptxABSCESO_HEPATICO.pptx
ABSCESO_HEPATICO.pptx
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
L.pdf
L.pdfL.pdf
L.pdf
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
AHA Neumología
AHA NeumologíaAHA Neumología
AHA Neumología
 

Más de pike26

Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
pike26
 
quemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptxquemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptx
pike26
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
pike26
 
Eclampsia y Hellp
Eclampsia y HellpEclampsia y Hellp
Eclampsia y Hellp
pike26
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
pike26
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
pike26
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memespike26
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renalpike26
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2pike26
 

Más de pike26 (9)

Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
 
quemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptxquemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptx
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
 
Eclampsia y Hellp
Eclampsia y HellpEclampsia y Hellp
Eclampsia y Hellp
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memes
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
 

Absceso hepático

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición ABSCESO HEPÁTICO Alumno: Juan Israel Leal Fernández
  • 2. Absceso Hepático «Es una necrosis enzimática de los hepatocitos y múltiples Es una infección e inflamación del tejido hepático una micro-abscesos que confluyen, formando habitualmente cavidad, una infección bacteriana o parasitaria variar en por conteniendo líquido homogéneo que puede caracterizado por la hinchazón y acumulación de pus, causada color, desde la crema blanca hasta la pasta de anchoas» BACTERIANO (piógeno) AMIBIANO (Entamoeba Histolytica) MICÓTICOS (Candida Albicans)
  • 3. Absceso Hepático • Hay dolor a la puño-percusión • AHA:AHP-------- 3:1 • Único o Múltiple • Lóbulo hepático derecho en 75% • Factores de riesgo que afectan la inmunidad mediada por células
  • 4. Absceso Hepático Amebiano • Países subdesarrollados hasta 50 % (25%SSA) • 3ra, 5ta década de la vida • 500 millones de nuevos casos/110 mil muertes/año • 10 % tienen manifestaciones invasivas • 1% desarrolla un absceso hepático • 8.4% de casos extraintestinales en México (600 mil casos/año) • 10:1
  • 5. etiología Asociaciones bacterianas Edad Sexo -Entamoeba Embarazo Histolytica: Corticoesteroides *infecciosa Neoplasia Desnutrición *invasora Dieta -Factores de Zona endémica Riesgo: Alcoholismo HLA DR3
  • 6.
  • 7. fisiopatología Desenquistamiento en el íleon terminal División binaria de los trofozoítos en el moco del intestino grueso Inflamación de la mucosa colónica Penetración de la mucosa/circulación portal Alteración del sistema perforación, fístulas, Hemorragia, reticuloendotelial ameboma, apendicitis
  • 8.
  • 10. Factores de adhesión • La lectina galactosa/N-acetilgalactosamina (Gal/GalNAc, 260 kDa) • Proteína de membrana de 220 kDa (rica en serina) • Dímero de cisteínproteasa-adhesina • Lipofosfoglucano (EhLPPG)
  • 11. Factores de apoptosis • Los péptidos formadores de poros (A, B, C), ahora con 6 genes reconocidos, con 77 aminoácidos y 6 cisteínas, producen lisis celular, permiten el paso de agua, iones y pequeñas moléculas. • Elevación de calcio y activación de la caspasa 3.
  • 12. Factores de lisis • Las cisteínproteasas, muy abundantes (se han identificado 47 genes) • Invasión • Degradación de la mucina • Digestión del material fagocitado • Inflamación in vitro • Degradan componentes C3, C5, IgA y la IgG
  • 13. • Las células epiteliales reaccionan produciendo citocinas con efectos múltiples, entre ellos la inducción de una importante reacción inflamatoria. • Los neutrófilos son incapaces de destruir a los trofozoítos, y contribuyen en el daño tisular mediante la liberación de sus gránulos citotóxicos.
  • 14. fisiopatología • Zona de Licuefacción «pasta de anchoas» • Zona de Inflamación ««tejido necrótico digerido» • Zona de Isquemia «cápsula de tejido conectivo»
  • 15. Cuadro Clínico  Fiebre >de 38.5 °C 1-2 semanas de evolución (77%)  Dolor abdominal en CSD (72%)  Hepatomegalia: (50% ) -lóbulo derecho…………….70-90%  Dolor torácico (19%) -superficial ------------ruptura - único__________________85%  Tos (16%).  Diarrea 1/3  Ictericia y el prurito infrecuentes.
  • 16. diagnóstico o Leucocitosis: 80% >10, 000/mm3 o Anemia: 50%/Hematocrito disminuido o Tiempo de protrombina prolongado o Hiperbilirrubinemia: 10% o FA: elevada: 80% o TGO elevada 1/3 o Pruebas serológicas (ELISA) (IHA) (GPD) o Examen directo en heces/copropasitoscópico
  • 17. diagnóstico Rayos X de tórax  Elevación del hemidiafragma derecho 1/2  Atelectasias basales  Derrame pleural derecho  Gas dentro de la cavidad del absceso
  • 18. diagnóstico Eco abdominal o Método ideal de forma inicial o Rápido y bajo costo, sin radiación ionizantes o < sensible que TAC (88% vs 98%) o Puede distinguirlo de un tumor o masa sólida o Solitarios, redondo-oval, grandes, pared lisa
  • 19.
  • 20. diagnóstico TAC abdominal  Sensibilidad: 98% • Lesión redonda-oval, hipodensa, aumento de la pared o trabéculas internas
  • 21. complicaciones • Ruptura de un absceso en la cúpula del lóbulo derecho…empiema amebiano….dolor pleurítico, tos, disnea (6%) • Ruptura al peritoneo (50%) • Pericarditis, hipotensión (50%)
  • 22. tratamiento Metronidazol: o Dosis: 30 – 50 mg/kg/día ó 750 mg VO 3 veces al día por 10 días o Náuseas, sabor metálico e intolerancia al alcohol, raramente neuropatías periféricas o Tasa de curación del 95%
  • 24. tratamiento • Yodoquinol • Amebicida intestinal • 650 mg/8hrs x 20 días VO
  • 25. Drenaje percutáneo  Falla en el tratamiento médico después de 3 a 5 días de tratamiento  Ante inminencia de ruptura  En abscesos del lóbulo izquierdo que se asocian con alta mortalidad  Contraindicado el Tx con Metronidazol  Manejo de complicaciones
  • 26. Drenaje quirúrgico • Abscesos que no han respondido al Tx • Laparotomía en hemorragias graves por ruptura (peritoneo o tórax) • Erosión de una víscera vecina para una resección parcial • Septicemia
  • 27.
  • 28. Absceso Hepático Piógeno  Mortalidad 40 %  Países desarrollados  11 casos por cada millón de hospitalizaciones  0.29- 1.47 % en autopsias  6 y 7 década de vida  Múltiple 60%  2:1
  • 29. etiología • Es una enfermedad secundaria a un foco primario generalmente demostrable ,cuyas vías básicas de infección son: • Biliar (40%) • Portal (15-25%) • Arteria Hepática (10%) • Traumatismo • Contigüidad • Origen criptogénico (20%)
  • 30. agentes • Cocos gram positivos aerobios: estafilococo aureus y estreptococos • Enterobacterias: eschericha coli, klebsiella pneumonie, proteus • Bacterias anerobias: bacteroides frágiles y clostridium
  • 31. fisiopatología Producción de endotoxinas Síntesis de citocinas de las células de kupffer y monocitos Respuesta microvascular Neutrófilos y plaquetas se adhieren a la superficie endotelial Inflamación, causa obstrucción de la luz sinusoidal
  • 32. Cuadro Clínico  Fiebre (90%)  Escalofrió (40%)  Sudoración profusa  Náusea  Vómito  Pérdida de peso  Ictericia  Dolor en hipocondrio derecho (60%)  Hepatomegalia (30-60%)  Anemia grave 50%
  • 33. diagnóstico • Hipoalbuminemia (33%) • Hiperbilirrubinemia (50%) • Aumento de TGO (50%) • Hematocrito disminuido (50%) • Leucocitosis con neutrofilia (77%) • Aumento de FA (90%) • Anemia (50%) • PCR
  • 34. diagnóstico • Rayos x Placa simple de tórax con infiltrado basal, derrame pleural, atelectasias, elevación del hemidiafragma derecho • Ultrasonido Detecta las lesiones > 1 cm en 90% de los casos, bajo costo, guía para la punción-aspiración • TAC Puede detectar colecciones de hasta .5 cm, certeza de 95%, permite observar abscesos en hígado graso
  • 35.
  • 36.
  • 37. tratamiento 1. Corregir los factores desencadenantes 2. Inicio de terapia antibiótica 3. Aspiración diagnóstica y drenaje 4. Manejo quirúrgico
  • 38. Tratamiento: antibiótico • Aminoglucósido + ceftriaxona (de 3ción) . Vs Gram 2 g diarios (50-100 mg/kg/día) • Metronidazol + Clindamicina … Vs Anaerobios 30 – 50 mg/kg/día 300 mg/8horas Duración es variable: 4-6 semanas Antes, durante y después del drenaje o procedimiento quirúrgico
  • 39. Tratamiento: aspiración/drenaje • Guiada por Ultrasonido o TAC • Catéter percutáneo es irrigado con una solución isotónica y colocado para drenar por gravedad • Efectividad de 85% • Complicaciones: perforación, neumotórax, hemorragia, fuga a cavidad peritoneal (pacientes inmunosuprimidos no son candidatos a drenaje)
  • 40. Tratamiento: quirúrgico • Drenaje laparoscópico • ¿Cuando? En falla en el drenaje percutáneo o contraindicaciones, abscesos microscópicos múltiples, abscesos grandes (cerca del hilio), insuficiencia renal, coagulopatía, ascitis, neoplasia, quistes, litiasis, deterioro clínico