SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME
PLEURAL
MALIGNO
DERRAME PLEURAL MALIGNO (DPM):
• Acumulación de liquido en el espacio intrapleural
en contexto de una neoplasia subyacente.
Maligno= demostración de células malignas en
citología de líquido pleural o biopsia pleural.
Paramaligno= asociados a tumoración malignas sin
demostración de células neoplásicas.
 Patogénesis.
Obstrucción linfática
Aumento de la permeabilidad pleural
Obstrucción del conducto torácico-----------Quilotórax
Obstrucción bronquial
Derrame paraneumónico
Involucro pericárdico
Embolización pulmonar
Post radioterapia-quimioterapia
Perdida presión oncótica (hipoproteinemia)
0.26
ml/kg/h
r
0.01
ml/kg/h
r
Afecta al 15% de todos los tumores primarios
malignos pulmonares.
Segunda causa más frecuente de derrame
pleural tipo exudado.
70% de los derrames pleurales masivos.
Sobrevida media de 4 a 9 meses.
Principales neoplasias responsables de DPM.
75% de DPM
Pulmón
Mama
Linfomas
25% de DPM
Gastrointestinales
Genitourinarios
Primario
desconocido
Otros
 Presentación clínica.
Asintomático 15-25%
Disnea 50% (no correlaciona al tamaño)
Perdida de peso 32%, astenia 21%,
anorexia 14%
Dolor pleurítico (refractario---
mesotelioma)
Frémito vocal disminuido – Matidez a la
percusión
Síntomas de comorbilidades agudizados
IMAGENOLOGÍA.
Sensibilidad para DP 93%
Detecta derrames de hasta 20 ml
Especifidad para DP 96%
La sensibilidad del ultrasonido para diferenciar el
derrame pleural maligno del benigno en el adulto
es 79% con especificidad 100%.
• Ultrasonido pulmonar.
Los hallazgos en
ultrasonido que sugieren
malignidad son:
• Engrosamiento de la pleura
parietal > 10 mm.
• Engrosamiento de la pleura
visceral.
• Engrosamiento de pleura
diafragmática > 7 mm.
• Nodulaciones pleurales.
Radiografía de tórax.
Sensibilidad para detectar DP 24-100%
Especificidad para DP 85-100%
En una radiografía de tórax
• 50 a 75 ml = “signo del menisco”.
• 200 ml = borramiento de los ángulos cardiofrénico y
costodiafragmático.
Rx decúbito lateral > 1 cm es puncionable.
“Signo del mediastino fijo”
Tomografía de tórax.
Yilmaz et al. Reportó 4 hallazgos por TAC
sugestivos de DPM
• Engrosamiento pleural >1 cm (más significativo)
• Engrosamiento nodular
• Engrosamiento de pleura mediastinal
• Engrosamiento circunferencial/corteza (Rind-like)
Especifidad para DPM 78-100%
Datos extrapulmonares: METs óseas,
hepáticas, adenopatías.
Tomografía por emisión de
positrones – PET SCAN
Papel limitado en el DPM (estadificación)
Elección de sitio de biopsia pleural
Valor predictivo proceso benigno vs
maligno
• Sensibilidad 81%
• Especifidad 74%
Falsos positivos con TUBERCULOSIS
Más caro (mucho más)
LÍQUIDO PLEURAL
95% son
exudados, pero
5-10%
trasudados por
Light
Exudados
mononucleares
(50% linfocitos,
40% otros
mononucleares,
<10% PMN)
DHL pleural
elevada
Hasta 20% con
glucosa <60 mg
(sobretodo
mesotelioma)
DPM en un
30% con ph
<7.3
60% son
sanguinolentos
con eritrocitos
>100,000
Citología de líquido
pleural.
Volumen recomendado 60 ml
Rendimiento diagnóstico 60% (40-80%)
Rendimiento puede incrementar con una 2da muestra
10-27%
Tumores con mejor rendimiento > 60% (en orden):
• Ovario, Pulmón (adenocarcinoma), Mama, Gastrointestinales
Tumores de bajo rendimiento <40%:
• Hematológicos, Pulmón (CPCP, CPCG, epidermoides),
Mesotelioma
Posibilidad de detectar mutaciones: EGFR/KRAS
Biopsia pleural cerrada “ciega”
Aguja de Abrams o Cope
Rendimiento diagnóstico del 50% de manera
general
Citología + Biopsia pleural ciega = 80%
rendimiento
Sola menor rendimiento a citología, solo 50%
DPM tiene compromiso parietal.
Complicaciones 14.4%, 9.4% riesgo de
neumotórax.
Biopsia pleural guiada por imagen
Ultrasonido = 84%
rendimiento diagnóstico.
TC = 76-100%
rendimiento diagnóstico.
VATS (Cirugía toracoscoscópica asistida por
vídeo)
Ofrece gran gama de opciones terapéuticas y
diagnósticas
Para enfermedad maligna de la pleura tiene una
sensibilidad de 93% y especifidad de 100%.
Incluso mantiene sensibilidad >90% en DPM con
Bx ciega negativa.
Ventajas: anestesia local o sedación leve,
unipuerto.
Tasa de complicaciones baja (1.8%)
Citología
• 60%
Bx pleural
ciega
• 50%
Citología + Bx
pleural ciega
• 80%
Bx pleural
guiada
• Usg 84%
• TC 76-100%
VATS
• 93%
Rendimientos
diagnósticos:
Pronóstico
Sobrevida de 4
meses en pacientes
con DPM
Sobrevida a 5 años
de Ca pulmonar
• Con DMP 40%
• Sin DMP 70%
Karnofsky <30 = 30
días
Escala LENT y PROMISE
LENT
• DHL pleural
(<1500:0, >1500:1)
• Escala ECOG (0:0,
1:1, 2:2, 3-4:3)
• Ratio
Neutrófilos/Linfocito
s séricos (<9:0,
>9:1)
• Tipo de tumor
(Mesotelioma/Hemat
ológico:0, Mama,
Ginecológico o
RRC: 1, Pulmón u
otros: 2).
• Riesgo bajo
• Sobrevida media
319 días
0-1
puntos
• Riesgo medio
• Sobrevida media
130 días
2-4
puntos
• Riesgo alto
• Sobrevida media
44 días
5-7
puntos
Escala LENT y PROMISE
Escala PROMISE
clínica
Mortalidad a 3 meses
0-20 <25%
21-27 25-50%
28-35 50-75%
>35 >75%
Puntaje máximo 43
MANEJO DEL DPM
PILAR DEL
MANEJO =
Aminorar
síntomas y
mejorar calidad
de vida.
Tratamiento
individualizado
(considerar
decisiones del
paciente).
Se deberá
realizar
toracocentesis
en todo
paciente
sintomático
NINGÚN
TRATAMIENTO
ALARGA
SOBREVIDA
Toracocentesis seriadas
Opción en pacientes con enfermedad
avanzada y mal estado general
Drenaje entre 1000-1500 ml con seguridad
Presión pleural -20 cmH20
En caso de no contar con manometría guiar
por opresión torácica referida por paciente
Riesgo de edema agudo por reexpansión
0.10%
Drenaje activo vs por gravedad = no
diferencia en síntomas
Pleurodesis
Fusión definitiva entre pleura parietal y visceral
Indicaciones
• DPM sintomático
• Reexpansión pulmonar
• Expectativa de vida > 3 meses
• Karnofsky > 40
• ECOG <2
Sustancias para pleurodesis
• Talco (mayor tasa de éxito, baja incidencia de complicaciones)
• Yodopovidona
• Etoposito
• Bleomicina
• Doxiciclina
Pleurodesis
Calibres de 12Fr y 24Fr
• 12Fr menor dolor y uso de analgésicos
• 24Fr menor tasa de falla
Con tasa de éxito promedio 64% (RR no
recurrencia 1.2)
Complicaciones:
• Dolor 25%
• Fiebre 20%
• SDRA 5%
Pleurodesis
Predictores de falla
• Ph <7.3
• Glucosa <60 mg
• Presión pleural >19 cmH2O (pulmón no expansible)
Duración en cavidad = 1 hr (más tiempo no mejora
éxito)
Retiro si gasto <100 ml/día
Gasto >250 ml/24 hrs = 2 dosis (evidencia variable)
Pleurodesis
Pleurodesis con VATS mecánica o
talco aerolizado
Tasa de éxito 90%
Mayor costo
Catéter pleural tunelizado
Mejoría de disnea en Borg 96%
Pleurodesis espontánea de 30-60 días. =
50%
Pleurodesis en aquellos con pulmón
expansible hasta 70%
Pulmón no expansible pleurodesis hasta 50%
a los 6 meses.
Pleurodesis a 90 días: drenaje diario 50%,
días alternados 24%.
Catéter pleural tunelizado
Infección pleural: 0-12%, empiema 2.8%.
Infección relacionada a CPT puede favorecer
pleurodesis y retiro de catéter hasta en un 62%
de los casos
Mejor opción costo/beneficio para el manejo de
DPM
Si drenaje >1000 cc/día tras 14 días considerar
pleurodesis química
Fibrinolisis pleural
Fibrinolíticos (alteplasa) + agentes DNAsa
(Alfadornasa)
Útil en caso de DMP tabicados, altos en eritrocitos
o proteínas que pueden obstruir catéteres
Mejora drenaje, estancia hospitalaria y tasa de
éxito
Mejora tasa de reexpansión de 74% a 96%.
Incremento de costos
• Management of Malignant Pleural Effusions An Official
ATS/STS/STR Clinical Practice Guideline 2018.
• Clinics in Chest Medicine, Issue cover for Volume 42, Issue 4,
December 2021, Volume 42Issue 4p567-776, Pleural Disease.
• Pleural Disease. N Engl J Med, 2018 Feb 22;378(8):740-751.
David Feller-Kopman 1, Richard Light 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
Sindrome De Fibrosis Intersticial PulmonarSindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
Sindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
Furia Argentina
 
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptxNAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
Estefa RM9
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Violeta Letona
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Alejandro Castrillon
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Infecciones Por CatéTeres
Infecciones Por CatéTeresInfecciones Por CatéTeres
Infecciones Por CatéTeres
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (9)

Sindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
Sindrome De Fibrosis Intersticial PulmonarSindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
Sindrome De Fibrosis Intersticial Pulmonar
 
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptxNAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
NAC-Neumonía adquirida en la comunidad- Pediatría. pptx
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Infecciones Por CatéTeres
Infecciones Por CatéTeresInfecciones Por CatéTeres
Infecciones Por CatéTeres
 

Similar a DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx

Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
CarlosGonzalez1600
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Abseso hepaico
Abseso hepaicoAbseso hepaico
Abseso hepaico
Juan Aviles Dorantes
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
CarlosGonzalez1600
 
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
RafaelMora55
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdfDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
CarlosGonzalezAndrad
 
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de GuayaquilDerrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Sidney Andrés
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
jvallejoherrador
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
Tania Monárrez Barrón
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Maria Ortega
 
algoritmo.ppt
algoritmo.pptalgoritmo.ppt
algoritmo.ppt
JoelLopez446918
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
Daniela Müller
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
Alfredo Preciado
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
eidydelcastillo
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
JosuGarzn1
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Estefa Vintimilla
 

Similar a DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx (20)

Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Abseso hepaico
Abseso hepaicoAbseso hepaico
Abseso hepaico
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdfDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO PDF.pdf
 
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de GuayaquilDerrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)Derrame pleural maligno (dpm)
Derrame pleural maligno (dpm)
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
algoritmo.ppt
algoritmo.pptalgoritmo.ppt
algoritmo.ppt
 
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
TVP (TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA)
 
Hemorragia variceal
Hemorragia varicealHemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

DERRAME PLEURAL MALIGNO.pptx

  • 2. DERRAME PLEURAL MALIGNO (DPM): • Acumulación de liquido en el espacio intrapleural en contexto de una neoplasia subyacente. Maligno= demostración de células malignas en citología de líquido pleural o biopsia pleural. Paramaligno= asociados a tumoración malignas sin demostración de células neoplásicas.
  • 3.  Patogénesis. Obstrucción linfática Aumento de la permeabilidad pleural Obstrucción del conducto torácico-----------Quilotórax Obstrucción bronquial Derrame paraneumónico Involucro pericárdico Embolización pulmonar Post radioterapia-quimioterapia Perdida presión oncótica (hipoproteinemia)
  • 5. Afecta al 15% de todos los tumores primarios malignos pulmonares. Segunda causa más frecuente de derrame pleural tipo exudado. 70% de los derrames pleurales masivos. Sobrevida media de 4 a 9 meses.
  • 6. Principales neoplasias responsables de DPM. 75% de DPM Pulmón Mama Linfomas 25% de DPM Gastrointestinales Genitourinarios Primario desconocido Otros
  • 7.  Presentación clínica. Asintomático 15-25% Disnea 50% (no correlaciona al tamaño) Perdida de peso 32%, astenia 21%, anorexia 14% Dolor pleurítico (refractario--- mesotelioma) Frémito vocal disminuido – Matidez a la percusión Síntomas de comorbilidades agudizados
  • 8. IMAGENOLOGÍA. Sensibilidad para DP 93% Detecta derrames de hasta 20 ml Especifidad para DP 96% La sensibilidad del ultrasonido para diferenciar el derrame pleural maligno del benigno en el adulto es 79% con especificidad 100%. • Ultrasonido pulmonar.
  • 9. Los hallazgos en ultrasonido que sugieren malignidad son: • Engrosamiento de la pleura parietal > 10 mm. • Engrosamiento de la pleura visceral. • Engrosamiento de pleura diafragmática > 7 mm. • Nodulaciones pleurales.
  • 10. Radiografía de tórax. Sensibilidad para detectar DP 24-100% Especificidad para DP 85-100% En una radiografía de tórax • 50 a 75 ml = “signo del menisco”. • 200 ml = borramiento de los ángulos cardiofrénico y costodiafragmático. Rx decúbito lateral > 1 cm es puncionable. “Signo del mediastino fijo”
  • 11. Tomografía de tórax. Yilmaz et al. Reportó 4 hallazgos por TAC sugestivos de DPM • Engrosamiento pleural >1 cm (más significativo) • Engrosamiento nodular • Engrosamiento de pleura mediastinal • Engrosamiento circunferencial/corteza (Rind-like) Especifidad para DPM 78-100% Datos extrapulmonares: METs óseas, hepáticas, adenopatías.
  • 12. Tomografía por emisión de positrones – PET SCAN Papel limitado en el DPM (estadificación) Elección de sitio de biopsia pleural Valor predictivo proceso benigno vs maligno • Sensibilidad 81% • Especifidad 74% Falsos positivos con TUBERCULOSIS Más caro (mucho más)
  • 13. LÍQUIDO PLEURAL 95% son exudados, pero 5-10% trasudados por Light Exudados mononucleares (50% linfocitos, 40% otros mononucleares, <10% PMN) DHL pleural elevada Hasta 20% con glucosa <60 mg (sobretodo mesotelioma) DPM en un 30% con ph <7.3 60% son sanguinolentos con eritrocitos >100,000
  • 14. Citología de líquido pleural. Volumen recomendado 60 ml Rendimiento diagnóstico 60% (40-80%) Rendimiento puede incrementar con una 2da muestra 10-27% Tumores con mejor rendimiento > 60% (en orden): • Ovario, Pulmón (adenocarcinoma), Mama, Gastrointestinales Tumores de bajo rendimiento <40%: • Hematológicos, Pulmón (CPCP, CPCG, epidermoides), Mesotelioma Posibilidad de detectar mutaciones: EGFR/KRAS
  • 15. Biopsia pleural cerrada “ciega” Aguja de Abrams o Cope Rendimiento diagnóstico del 50% de manera general Citología + Biopsia pleural ciega = 80% rendimiento Sola menor rendimiento a citología, solo 50% DPM tiene compromiso parietal. Complicaciones 14.4%, 9.4% riesgo de neumotórax.
  • 16. Biopsia pleural guiada por imagen Ultrasonido = 84% rendimiento diagnóstico. TC = 76-100% rendimiento diagnóstico.
  • 17. VATS (Cirugía toracoscoscópica asistida por vídeo) Ofrece gran gama de opciones terapéuticas y diagnósticas Para enfermedad maligna de la pleura tiene una sensibilidad de 93% y especifidad de 100%. Incluso mantiene sensibilidad >90% en DPM con Bx ciega negativa. Ventajas: anestesia local o sedación leve, unipuerto. Tasa de complicaciones baja (1.8%)
  • 18. Citología • 60% Bx pleural ciega • 50% Citología + Bx pleural ciega • 80% Bx pleural guiada • Usg 84% • TC 76-100% VATS • 93% Rendimientos diagnósticos:
  • 19. Pronóstico Sobrevida de 4 meses en pacientes con DPM Sobrevida a 5 años de Ca pulmonar • Con DMP 40% • Sin DMP 70% Karnofsky <30 = 30 días
  • 20. Escala LENT y PROMISE LENT • DHL pleural (<1500:0, >1500:1) • Escala ECOG (0:0, 1:1, 2:2, 3-4:3) • Ratio Neutrófilos/Linfocito s séricos (<9:0, >9:1) • Tipo de tumor (Mesotelioma/Hemat ológico:0, Mama, Ginecológico o RRC: 1, Pulmón u otros: 2). • Riesgo bajo • Sobrevida media 319 días 0-1 puntos • Riesgo medio • Sobrevida media 130 días 2-4 puntos • Riesgo alto • Sobrevida media 44 días 5-7 puntos
  • 21. Escala LENT y PROMISE Escala PROMISE clínica Mortalidad a 3 meses 0-20 <25% 21-27 25-50% 28-35 50-75% >35 >75% Puntaje máximo 43
  • 22. MANEJO DEL DPM PILAR DEL MANEJO = Aminorar síntomas y mejorar calidad de vida. Tratamiento individualizado (considerar decisiones del paciente). Se deberá realizar toracocentesis en todo paciente sintomático NINGÚN TRATAMIENTO ALARGA SOBREVIDA
  • 23. Toracocentesis seriadas Opción en pacientes con enfermedad avanzada y mal estado general Drenaje entre 1000-1500 ml con seguridad Presión pleural -20 cmH20 En caso de no contar con manometría guiar por opresión torácica referida por paciente Riesgo de edema agudo por reexpansión 0.10% Drenaje activo vs por gravedad = no diferencia en síntomas
  • 24. Pleurodesis Fusión definitiva entre pleura parietal y visceral Indicaciones • DPM sintomático • Reexpansión pulmonar • Expectativa de vida > 3 meses • Karnofsky > 40 • ECOG <2 Sustancias para pleurodesis • Talco (mayor tasa de éxito, baja incidencia de complicaciones) • Yodopovidona • Etoposito • Bleomicina • Doxiciclina
  • 25. Pleurodesis Calibres de 12Fr y 24Fr • 12Fr menor dolor y uso de analgésicos • 24Fr menor tasa de falla Con tasa de éxito promedio 64% (RR no recurrencia 1.2) Complicaciones: • Dolor 25% • Fiebre 20% • SDRA 5%
  • 26. Pleurodesis Predictores de falla • Ph <7.3 • Glucosa <60 mg • Presión pleural >19 cmH2O (pulmón no expansible) Duración en cavidad = 1 hr (más tiempo no mejora éxito) Retiro si gasto <100 ml/día Gasto >250 ml/24 hrs = 2 dosis (evidencia variable)
  • 27. Pleurodesis Pleurodesis con VATS mecánica o talco aerolizado Tasa de éxito 90% Mayor costo
  • 28. Catéter pleural tunelizado Mejoría de disnea en Borg 96% Pleurodesis espontánea de 30-60 días. = 50% Pleurodesis en aquellos con pulmón expansible hasta 70% Pulmón no expansible pleurodesis hasta 50% a los 6 meses. Pleurodesis a 90 días: drenaje diario 50%, días alternados 24%.
  • 29. Catéter pleural tunelizado Infección pleural: 0-12%, empiema 2.8%. Infección relacionada a CPT puede favorecer pleurodesis y retiro de catéter hasta en un 62% de los casos Mejor opción costo/beneficio para el manejo de DPM Si drenaje >1000 cc/día tras 14 días considerar pleurodesis química
  • 30. Fibrinolisis pleural Fibrinolíticos (alteplasa) + agentes DNAsa (Alfadornasa) Útil en caso de DMP tabicados, altos en eritrocitos o proteínas que pueden obstruir catéteres Mejora drenaje, estancia hospitalaria y tasa de éxito Mejora tasa de reexpansión de 74% a 96%. Incremento de costos
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Management of Malignant Pleural Effusions An Official ATS/STS/STR Clinical Practice Guideline 2018. • Clinics in Chest Medicine, Issue cover for Volume 42, Issue 4, December 2021, Volume 42Issue 4p567-776, Pleural Disease. • Pleural Disease. N Engl J Med, 2018 Feb 22;378(8):740-751. David Feller-Kopman 1, Richard Light 1

Notas del editor

  1. Microscopic photo showing a few clusters of malignant tumor cells forming glands/ducts. Reactive mesothelial cells and a few small mature lymphocytes are present in the background. Cell block section