SlideShare una empresa de Scribd logo
Absceso Hepático Amebiano 
Juan de Dios Díaz Rosales 
Cirugía General
Hígado 
• 2do órgano + grande 
– 1500 g 
– Forma de prisma o cuña 
– Rojo vinoso 
– Altamente irrigado 
– Friable
Anatomía 
• Segmentos 
• Irrigación 
• Drenaje 
• Drenaje biliar
Introducción 
• Infección extra-intestinal más 
común por E. Histolytica 
– 3-9% casos 
• Más común en países en desarrollo 
– México 9% de la población se ha 
expuesto 
• Incidencia aumenta en > de 45 años 
– Puede presentarse en cualquier edad 
• H:M, 10:1 
– No hay diferencia por genero en 
pediátricos 
• Mortalidad 
– 3-4/100 mil hab 
– 2da causa de muerte por parásitos 
• 1ro malaria 
– 40,000 – 100,000 muertes/año 
Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
Introducción 
• Factores de riesgo 
– Ignorancia, pobreza, malnutrición, 
mala higiene, inmunidad celular y 
humoral deficiente 
– Viajes a zonas endémicas 
(Sudamérica, Asia y África) 
• No hay factores de riesgo étnicos 
– ¡No tenemos amebiasis por ser 
mexicanos! 
• Suelen ser únicos 
– 17% son múltiples 
Avendaño-Ralston KS et al. Trends Parasitol. Jun 2011;27(6):254-63 Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
Patofisiología 
• Existe en 2 formas 
– Quiste o estado infeccioso 
– Trofozoito o estado invasivo 
• Portadores arrojan quistes en sus 
heces 
• Transmisión 
– Alimentos y agua contaminada 
– Sexo oral – anal 
– Inoculación colonica directa 
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Patofisiología 
• Quistes resisten la acides del 
estomago 
• Tripsina los rompe y se liberan los 
trofozoitos (intestino delgado) 
• Trofozoitos colonizan el ciego 
– Colonizan debajo de la mucosa 
• E. Histolytica llega al hígado 
– Circulación portal 
– Proteína de adhesión Gal/GalNAc 
• Material amorfo 
– Material proteínico acelular, 
necrótico, estéril, salsa de anchoas 
– Eosinofilos 
– Trofozoitos periféricos 
Stanley SL Jr. Lancet. 2003;361(9362):1025-34 Salles et al. Braz J Infect Dis 2003;7(2):96-110
Patofisiología 
• Lado derecho + afectado 
– Flujo laminar 
– Lado derecho por vena mesentérica 
– Lado izquierdo vena esplénica 
Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Sintomatología 
• Inicio de síntomas 
– <14 días 
– 8-12 semanas 
– 5 meses 
– 12 años 
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Sintomatología 
• Fiebre 
– Protocolo de fiebre de origen 
desconocido 
– > 90% pacientes va a presentarla 
• Dolor abdominal 
– Mal localizado >90% pacientes 
– CSD >60%% pacientes (irradia a 
hombro o escapula) 
– Es constante 
– ↑ tos, respiración profunda, decúbito 
derecho 
• Hepatomegalia 
– 60% casos 
– Dolorosa (hepatalgia) 
• Diarrea 
– 5-23% 
– 7% con sangre 
Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62 Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
Sintomatología 
• Pérdida de peso 
– 36-64% pacientes 
• Nauseas y vomito 
– 32-80% pacientes 
• Ictericia 
– <10% casos 
– Abscesos grandes 
– Comprimen vía biliar 
• Peritonitis 
– 2-7% casos 
Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
Sintomatología 
• Pulmonar 18-26% casos 
– Tos 
– Dolor torácico 
– Esputo (vómica) parecido a la pasta 
de anchoas (fistula bronco-pleural) 
– derrame pleural (empiema) 
Mbaye PS, et al. Rev Pneumol Clin. 1998;54(6):346-52
Laboratorio 
• Leucocitosis 
– >15 mil 
– + severa en infecciones severas 
• Eosinofilia 
– Rara 
• Anemia 
– Multifactorial 
– Normocrómica o hipocrómica 
• Pruebas no concluyentes 
– Hiperbilirrubinemia Leve 
– AST ↑ 
– FA ↑ 
– Pueden sugerir casos crónicos o 
grandes abscesos 
Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901 Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
Laboratorio 
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Imagenología 
• US 
– Primera línea 
• Radiografía 
– Tórax 
– Abdomen 
• TC 
– Estándar de oro 
– Detección 
• IRM 
– Diferenciar tumores 
Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
US 
• Imagen redonda u oval 
• Márgenes bien definidos o pared 
hiperecoica 
• Contenido hipoecoico o isoecoico 
• Diferencia líquido del solido 
• A – Calcificación en bloque 
• B F – Forma de medallón 
• D E – Forma de huevo 
Salles et al. Expert Blessmann et al. Trop Med Intern Health 2006;2(4):504-8 Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
Radiografía 
• Elevación 
diafragmática 
• “Imagen en 
sombrero de charro” 
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Tomografía 
• Diagnóstico temprano 
• Lesiones homogéneas, bien 
definidas 
• Baja densidad 
• Imagen 
– Absceso grande (15 cm) contenido 
purulento, bordes inflamatorios 
Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
Tomografía 
• Abscesos Amebianos. Izquierda: Absceso con pared bien definida 
(flechas). Derecha: pequeño foco de gas 
Mortele KF, et al. Radiographics. 2004;24:937-55
Tratamiento 
• Médico 
• Metronidazol 
– Interfiere con la síntesis de ácido 
nucleico en la duplicación de la E. 
Histolytica 
• Antibióticos 
– Cuando se ha demostrado 
sobreinfección bacteriana 
– Ampicilina, aminoglucósidos, 
quinolonas y cefalosporinas 
• Drenaje 
– No quirúrgico 
– Quirúrgico 
• Criterios para drenaje 
– > 5 cm (alto riesgo de ruptura) 
– Falla en el tratamiento médico (7 días) 
– Lóbulo izquierdo 
– Embarazadas (controversial) 
– Complicaciones pulmonares 
– Diagnóstico incierto 
Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62 Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
Tratamiento 
Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
Drenaje 
No quirúrgico 
Aspiración 
percutánea 
con aguja 
Drenaje 
percutáneo 
con catéter 
Quirúrgico 
Abierto Laparoscópico 
Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
No quirúrgico 
• Manejo inicial 
– (mejora de condiciones) 
• Manejo definitivo 
– (pacientes ideales) 
• Pacientes complicados que no 
soportarían una cirugía 
– Paliativo 
Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
Quirúrgico 
• Indicaciones 
– Urgencia 
– Sepsis abdominal 
– Manejo definitivo después de 
drenaje/aspiración percutánea 
(Cuando se mejoraron condiciones) 
– Manejo definitivo cuando el 
drenaje/aspiración no funcionó 
Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
Amebiano ≠ Piogeno 
• Amebiano 
– Más jóvenes (20-50 años) 
– Únicos (17% son múltiples) 
– Lado derecho 
– Periférico 
– ↑ AST y FA 
• Piógeno 
– Más viejos 
– Múltiples 
– Historial reciente de cirugía 
abdominal, cáncer o enfermedad 
biliar (colelitiasis) o DM 
– Ictericia 
– Afección pulmonar 
Nattakom S, et al. CID 2001;33:e145-47 Lodhi et al. Trop Med Intern Health 2004;9(6):718-23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
eddynoy velasquez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
Carlos Cerna
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 

Destacado

Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
Juan Manuel Sanguinetti
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
rosa romero
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Hans Eguia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
La salud que queremos
 
Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.
elgrupo13
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
Ivan Vojvodic Hernández
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
Alan Sandoval
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Dr. Marlon Lopez
 

Destacado (12)

Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.Absceso HepáTico Amibiano.
Absceso HepáTico Amibiano.
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 

Similar a Absceso hepático

2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Cáncer de Tiroides. Generalidades
Cáncer de Tiroides.        GeneralidadesCáncer de Tiroides.        Generalidades
Cáncer de Tiroides. Generalidades
amaiortiz97
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Bon Valdion
 
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Miguel Maldonado-Avila
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
ssuser4e871e1
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptxHistoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
MarioHernandez989329
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Emillya Quezada
 
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptxEnfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
RodrigoRodriguezSoli1
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
Hospital Universitario de Maracaibo
 
fibrosis quistica mesa redonda
fibrosis quistica mesa redondafibrosis quistica mesa redonda
fibrosis quistica mesa redonda
mogal
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
pablongonius
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
JosEstrada50
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
vanessahuamanchumoba
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Celeste132609
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
Paola Alejo
 

Similar a Absceso hepático (20)

2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
2014 curso actualizacion_pediatria_urologia
 
Cáncer de Tiroides. Generalidades
Cáncer de Tiroides.        GeneralidadesCáncer de Tiroides.        Generalidades
Cáncer de Tiroides. Generalidades
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
Retención aguda de orina.Etiología, diagnóstico y tratamiento.
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptxHistoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptxEnfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
fibrosis quistica mesa redonda
fibrosis quistica mesa redondafibrosis quistica mesa redonda
fibrosis quistica mesa redonda
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. LlewelynPatologia Esofagica Dr. Llewelyn
Patologia Esofagica Dr. Llewelyn
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
 
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
TVP miembro superior: SD. Paget-Schroetter.
 
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Absceso hepático

  • 1. Absceso Hepático Amebiano Juan de Dios Díaz Rosales Cirugía General
  • 2. Hígado • 2do órgano + grande – 1500 g – Forma de prisma o cuña – Rojo vinoso – Altamente irrigado – Friable
  • 3. Anatomía • Segmentos • Irrigación • Drenaje • Drenaje biliar
  • 4. Introducción • Infección extra-intestinal más común por E. Histolytica – 3-9% casos • Más común en países en desarrollo – México 9% de la población se ha expuesto • Incidencia aumenta en > de 45 años – Puede presentarse en cualquier edad • H:M, 10:1 – No hay diferencia por genero en pediátricos • Mortalidad – 3-4/100 mil hab – 2da causa de muerte por parásitos • 1ro malaria – 40,000 – 100,000 muertes/año Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
  • 5. Introducción • Factores de riesgo – Ignorancia, pobreza, malnutrición, mala higiene, inmunidad celular y humoral deficiente – Viajes a zonas endémicas (Sudamérica, Asia y África) • No hay factores de riesgo étnicos – ¡No tenemos amebiasis por ser mexicanos! • Suelen ser únicos – 17% son múltiples Avendaño-Ralston KS et al. Trends Parasitol. Jun 2011;27(6):254-63 Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
  • 6. Patofisiología • Existe en 2 formas – Quiste o estado infeccioso – Trofozoito o estado invasivo • Portadores arrojan quistes en sus heces • Transmisión – Alimentos y agua contaminada – Sexo oral – anal – Inoculación colonica directa Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 7. Patofisiología • Quistes resisten la acides del estomago • Tripsina los rompe y se liberan los trofozoitos (intestino delgado) • Trofozoitos colonizan el ciego – Colonizan debajo de la mucosa • E. Histolytica llega al hígado – Circulación portal – Proteína de adhesión Gal/GalNAc • Material amorfo – Material proteínico acelular, necrótico, estéril, salsa de anchoas – Eosinofilos – Trofozoitos periféricos Stanley SL Jr. Lancet. 2003;361(9362):1025-34 Salles et al. Braz J Infect Dis 2003;7(2):96-110
  • 8. Patofisiología • Lado derecho + afectado – Flujo laminar – Lado derecho por vena mesentérica – Lado izquierdo vena esplénica Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62
  • 9. Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 10. Sintomatología • Inicio de síntomas – <14 días – 8-12 semanas – 5 meses – 12 años Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 11. Sintomatología • Fiebre – Protocolo de fiebre de origen desconocido – > 90% pacientes va a presentarla • Dolor abdominal – Mal localizado >90% pacientes – CSD >60%% pacientes (irradia a hombro o escapula) – Es constante – ↑ tos, respiración profunda, decúbito derecho • Hepatomegalia – 60% casos – Dolorosa (hepatalgia) • Diarrea – 5-23% – 7% con sangre Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62 Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
  • 12. Sintomatología • Pérdida de peso – 36-64% pacientes • Nauseas y vomito – 32-80% pacientes • Ictericia – <10% casos – Abscesos grandes – Comprimen vía biliar • Peritonitis – 2-7% casos Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
  • 13. Sintomatología • Pulmonar 18-26% casos – Tos – Dolor torácico – Esputo (vómica) parecido a la pasta de anchoas (fistula bronco-pleural) – derrame pleural (empiema) Mbaye PS, et al. Rev Pneumol Clin. 1998;54(6):346-52
  • 14. Laboratorio • Leucocitosis – >15 mil – + severa en infecciones severas • Eosinofilia – Rara • Anemia – Multifactorial – Normocrómica o hipocrómica • Pruebas no concluyentes – Hiperbilirrubinemia Leve – AST ↑ – FA ↑ – Pueden sugerir casos crónicos o grandes abscesos Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901 Salles et al. Bra J Infect Dis 2003;7(2):96-110
  • 15. Laboratorio Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 16. Imagenología • US – Primera línea • Radiografía – Tórax – Abdomen • TC – Estándar de oro – Detección • IRM – Diferenciar tumores Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
  • 17. US • Imagen redonda u oval • Márgenes bien definidos o pared hiperecoica • Contenido hipoecoico o isoecoico • Diferencia líquido del solido • A – Calcificación en bloque • B F – Forma de medallón • D E – Forma de huevo Salles et al. Expert Blessmann et al. Trop Med Intern Health 2006;2(4):504-8 Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
  • 18. Radiografía • Elevación diafragmática • “Imagen en sombrero de charro” Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 19. Tomografía • Diagnóstico temprano • Lesiones homogéneas, bien definidas • Baja densidad • Imagen – Absceso grande (15 cm) contenido purulento, bordes inflamatorios Salles et al. Expert Rev Anti Infect Ther 2007;5(5):893-901
  • 20. Tomografía • Abscesos Amebianos. Izquierda: Absceso con pared bien definida (flechas). Derecha: pequeño foco de gas Mortele KF, et al. Radiographics. 2004;24:937-55
  • 21. Tratamiento • Médico • Metronidazol – Interfiere con la síntesis de ácido nucleico en la duplicación de la E. Histolytica • Antibióticos – Cuando se ha demostrado sobreinfección bacteriana – Ampicilina, aminoglucósidos, quinolonas y cefalosporinas • Drenaje – No quirúrgico – Quirúrgico • Criterios para drenaje – > 5 cm (alto riesgo de ruptura) – Falla en el tratamiento médico (7 días) – Lóbulo izquierdo – Embarazadas (controversial) – Complicaciones pulmonares – Diagnóstico incierto Avendaño-Arredondo AA. Cir Ciruj. 2007;75:157-62 Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
  • 22. Tratamiento Haque et al. N Engl J Med 2003;348:1564-73
  • 23. Drenaje No quirúrgico Aspiración percutánea con aguja Drenaje percutáneo con catéter Quirúrgico Abierto Laparoscópico Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
  • 24. No quirúrgico • Manejo inicial – (mejora de condiciones) • Manejo definitivo – (pacientes ideales) • Pacientes complicados que no soportarían una cirugía – Paliativo Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
  • 25. Quirúrgico • Indicaciones – Urgencia – Sepsis abdominal – Manejo definitivo después de drenaje/aspiración percutánea (Cuando se mejoraron condiciones) – Manejo definitivo cuando el drenaje/aspiración no funcionó Chung Y F A et al. Singapore Med J. 2007;48(12):1158-65
  • 26. Amebiano ≠ Piogeno • Amebiano – Más jóvenes (20-50 años) – Únicos (17% son múltiples) – Lado derecho – Periférico – ↑ AST y FA • Piógeno – Más viejos – Múltiples – Historial reciente de cirugía abdominal, cáncer o enfermedad biliar (colelitiasis) o DM – Ictericia – Afección pulmonar Nattakom S, et al. CID 2001;33:e145-47 Lodhi et al. Trop Med Intern Health 2004;9(6):718-23