SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEQUILIBRIO ACIDO
BASE
R1UMQX Mario Alberto Delgado Villavicencio
Dra. Cindy Burgueño
Objetivos
• Generalidades
• Compensación pulmonar
• Compensación renal
• Estrategias diagnosticas
• Acidosis metabólica / respiratoria
• Alcalosis metabólica / respiratoria
• Trastornos ácido- básicos mixtos
• Conclusiones
Generalidades
• La función normal de casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo depende del
mantenimiento de un equilibrio ácido- base adecuado
• El equilibrio acido base es de vital importancia y significa el mantenimiento de la
homeostasis del a brecha de hidrogeniones en los líquidos corporales
Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
conceptos
Hidrogenión: protón
libre, liberado de un
átomo de hidrogeno
Acido: una sustancia
capaz de donar un h+
Base: una sustancia de
aceptarlo
pH: logaritmo negativo
de la concentración de
h+ en meq/l
Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
Acido/base
Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
• Acidemia: pH arterial inferior a 7.35
• Alcalemia: pH superior a 7.45
Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
pH de los
líquidos
corporales.
LEC
Sangre arterial 7.4
Sangre venosa 7.35
Líquido intersticial 7.35
LIC 6-7.4
Orina 4.5-8
HCL Gástrico 0.8
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
Mecanismos que contribuyen a mantener el pH
Amortiguación en los líquidos
corporales
Sistema amortiguador del
Bicarbonato
Sistema amortiguador del
fosfató
Proteínas
Amortiguacion Osea
Regulación respiratoria Control Renal
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
Proteínas
• Las proteínas
intracelulares con sus
grupos ionizables con
diferentes valores de pK
contribuyen de forma
importante en el
mantenimiento del pH
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
• Hemoglobina, es un tampón fisiológico muy eficiente
debido tanto al cambio de pK que experimenta al pasar
de la forma oxidada a la reducida, como a la gran
abundancia de esta proteína en la sangre (15% del
volumen total sanguíneo) y al hecho de que actúa dentro
de los hematíes:
• HbH+ Hb- + H+
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Fosfato
• Ejerce su acción fundamentalmente a
nivel intracelular, ya que es aquí donde
existe una mayor concentración de
fosfatos y el pH es más próximo a su pK
(6.8). Interviene junto a las proteínas
celulares de manera importante en la
amortiguación de los ácidos fijos:
• PO4 H2 PO4 H- + H+
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Óseo
• El hueso interviene en la
amortiguación de la carga
ácida captando los H+ en
exceso o liberando
carbonato a la sangre por
disolución del hueso
mineral.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Tampón HCO3/CO2
Es el tampón extracelular más
importante y primera línea de defensa.
Concentración alta de HCO3 24 mEq/L
pK de 6.1
El CO2 es volátil.
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
Ecuación de
Henderson-
Hasselbach
• Se usa para calcular el pH de una solución
tamponada.
• Se deriva del comportamiento de los ácidos y las
bases débiles en una solución.
• pH= pK+ log ([A-]/[HA])
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
Sistema de
compensación
• Ninguno de los sistemas de amortiguación de pH que acabamos de
ver es capaz de eliminar del organismo los hidrogeniones en exceso
ya que van a intervenir de forma inmediata minimizando, pero no
impidiendo cambios en el pH, por lo que es necesario inducir
posteriores respuestas compensatorias pulmonar y renal.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Regulación respiratoria
El objetivo principal es
mantener
concentraciones
adecuadas de O2, CO2 e
H +
La actividad respiratoria
responde muy bien a las
modificaciones en
alguno de estos
parámetros.
Inicio de la respuesta en
3 a 12 min.
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
• La respiración elimina CO2, que como hemos visto
equivale a eliminar un ácido, el carbónico. La
acidosis, lo mismo por un aumento de CO2, que,
por ácidos fijos, es un estímulo para la ventilación.
• La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es
rápida. Está mediada por los quimiorreceptores de
los corpúsculos carotídeos y aórticos y del centro
respiratorio bulbar.
• El descenso de pH estimula a los quimiorreceptores
provocando una hiperventilación, aumentando la
eliminación de CO2 y disminuyendo la pCO2
arterial.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
• El aumento de pH inhibe los quimiorreceptores
provocando un descenso rápido de la ventilación,
una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto
una elevación de la pCO2 arterial. Es menos eficaz
porque se acompaña de una disminución de la pO2
que estimula el centro respiratorio.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Control renal
Los riñones controlan el equilibrio ácido-
básico excretando orina ácida o básica
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
El organismo produce unos 80 mEq/día
de ácidos no volátiles,que proceden del
metabolismo de las proteínas.
Su principal eliminación es renal
Los riñones deben evitar la pérdida de
HCO3
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
• El riñón es el principal órgano implicado en la
regulación del equilibrio ácido-base por dos
motivos fundamentales:
• - Es la principal vía de eliminación de la carga ácida
metabólica normal y de los metabolitos ácidos
patológicos.
• - Es el órgano responsable de mantener la
concentración plasmática de bicarbonato en un
valor constante, gracias a su capacidad para
reabsorber y generar bicarbonato de modo
variable en función del pH de las células tubulares
renales.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
• Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de
ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis
ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato.
Por este motivo, el pH urinario va a experimentar cambios, pudiendo oscilar entre 4.5
y 8.2.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Mecanismos de secreción de H+ y reabsorción de
HCO3
Túbulo proximal y asa ascendente
gruesa
Porción final del túbulo distal
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
• Los riñones reabsorben la
mayor parte de los mEq de
HCO3- que filtran diariamente.
El bicarbonato es filtrado
continuamente hacia la luz del
túbulo renal (generalmente
asociado a iones Na+) de modo
que en el filtrado glomerular
intacto la concentración de
bicarbonato es prácticamente
igual a la del plasma, de ahí la
importancia del proceso de
reabsorción de este.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Mecanismos de
regulación renal
• Secreción de H + y
reabsorción de HCO3 por
los túbulos renales.
• Producción de nuevo
HCO3
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
• Si a pesar del proceso de reabsorción la
concentración de bicarbonato plasmático
permanece por debajo del valor normal, en
las células tubulares se va a sintetizar
bicarbonato. Esto sucede
fundamentalmente en el túbulo
contorneado distal a partir del CO2
procedente de la sangre o del propio
metabolismo de la célula tubular por
acción de la anhidrasa carbónica.
Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
Mecanismos de producción de nuevo HCO3
Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
Estrategias diagnosticas
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• Los gases arteriales y venosos reflejan el pH y la relación del oxigeno
y CO2 en la sangre,
• Los gases arteriales se deben de valorar con proceso sistemático para
el diagnostico de los desequilibrios hidroelectrolíticos, es
recomendado realizar la valoración con la historia clínica del paciente
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 1
• Obtener la lectura de los gases
arteriales y evaluar el pH
• El rango de referencia es de
7,35-7,45
• <7,35 indica acidosis y >7,45
indica alcalosis
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 2
• Evaluación de PCO2
• El componente respiratorio de
la regulación acido base. El
rango es de 35-45 mmHg
• Con punto de corte >40 indica
acidosis respiratoria y <40
indica alcalosis respiratoria
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 3
• Evaluación del HCO3-
• El componente metabólico de la regulación acido base
• El rango de referencia es de 22-26 con corte de 24
• HCO3- >24 indica alcalosis metabólica
• HCO3- <24 indica acidosis metabólica
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 4
• Calcula el anion GAP
• El anion GAP debe ser calculado para
ayudar a determinar la etiología de la
acidosis metabólica este calculo estima las
diferencias entre los cationes y aniones del
liquido extracelular medido y no medido
• AG=NA-(CL+HCO3)
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
PASO 5
• Determina si es un desequilibrio agudo o cronico
• Los procesos respiratorio se pueden
categorizar como agudos o crónicos. Los
agudos ocurren de minutos a horas y el cronico
ocurre en días
• La adecuada categorización es necesaria para
determinar el grado de cualquier
compensación necesaria
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 6
• Determinación de un desequilibrio acido
base primario
• Usando del paso 1 al 5 se establece el
desequilibrio primario y su compensación
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Paso 7 • Determinar si corresponde compensación o si existe un
trastorno mixto
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Paso 8
conclusion
Según los pasos del 1-7 el
ultimo paso para el
diagnostico
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Datos
relevantes
• Un Exceso de base con rango de -2 a 2
• Si >2 indica que hay un aumento de
HCO3- por lo que es conscistente con
alcalosis metabólica
• Si <-2 indica un déficit de base y
refleja una cantidad insuficiente de
buffer en la sangre lo que indica
acidosis metabolica
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Desordenes
metabolicos
• Resultan de un exceso o un déficit de HCO3- en la
sangre, la compensación ocurre en los pulmones
alternando entre la profundidad y el rango de las
respiraciones causando alteraciones en el PCO2
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Acidosis
metabolica
• Se define como un pH menor a 7.4 con una
disminucion de HCO3- menor a 24 secundario a
una acumulación de ácidos orgánicos y/o perdida
de HCO3
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Aguda
pH >7.35
Pco2 normal
HCO3 bajo
Subaguda
pH >7.35
Pco2 inferior a 35
HCO3 bajo
Crónica
pH 7.35 -7.40
Pco2 <= 35
HCO3 bajo
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Presentación clinica
• Hiperventilación respiración de Kussmaul
• Cefalea
• Ansiedad
• Letargia
• Alteración del estado mental
• Nausea
• Vomito
• Hipotensión por < de tono vascular
• Cambios electrocrdiograficos A-V
• Arritmias
• Cianosis
• Aumento de Ca+ y K+
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Etiologia
• Dependerá de la brecha aniónica
• Anion GAP
• La neutralidad química del plasma se mantiene por el equilibrio entre aniones y cationes
excretados y retenidos
• El numero total de cationes plasmáticos debe igual a los aniones
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• Los aniones medidos
en el laboratorio son
inferiores a los
cationes. Esta
diferencia se denomina
ANION GAP
• Ag=cationes – aniones
• AG= Na- (Cl+HCO3)
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• CORRECCION DEL ANION GAP:
• • Según valor de albúmina: por cada g/dl de albúmina por encima de 4 se suma al
anión GAP calculado 2 puntos y, por cada g/l por debajo de 4 se restan 2 puntos
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• Anion GAP elevado
• Incremento en la producción endógena de ácidos organicso
• Acidosis láctica
• Cetoacidosis diabética /EHH
• Tóxicos: salicilatos/ etanol
• Rabdomiolisis
• Anion GAP normal
• Perdida de HCO3 gastrointestinal, renal o ingreso de cloro al organismo
• Perdidas digesticas: diarrea
• Perdidas renales: ATR, ERC, hipoaldosteronismo
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Alcalosis
metabolica
• Se define como un pH >7.4 un un aumento del
HCO3- superior a 24mEq/l esto puede ocasionar la
perdida de líquidos ricos en cloro yotros acidos
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• Aguda no compensada
• pH >7.45
• pCO2 normal
• HCO3 ELEVADO
• Subaguda
• pH >7.45
• pCO2 >45
• HCO3 ELEVADO
• Crónica
• pH 7.40-7.45
• pCO2 > 45
• HCO3 ELEVADO
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Manifestaciones
clinicas
• Somnoliencia
• Debilidad
• Arritmias
• Tetania
• hipokalemia
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Etiología
• Perdida de HCL
• Vomito
• Aspiración
• Sobrecarga de bases
• Infusion
• Ingesta
• Perdida de potasio
• Diureticos
• Hiperaldosteronismo primario
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
• PCO2 esperada para alcalosis metabólica
• PCO2 esperada= (0.8xHCO3) + 20 +/- 2
• Si es mayor esta agregada una acidosis respiratoria y si es menor
es alcalosis respiratoria
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Desequilibrio
respiratorio
• Los desequilibrios respiratorios ocurren con
alteraciones en la respiración en el rango y el
intercambio gaseoso
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Acidosis respiratoria
• Se define como pH <7.4 con un aumento del PCO2 superior a 40 esto
ocurre cuando la enfermedad, condición o situación causa una
depresión o debilidad respiratoria, inadecuada exhalación del CO2 o
aumento de la producción de CO2 con HCO3 normal
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Compensación esperada del HCO3
• Aguda:
• Por cada 10 mmHg que
incrementa el CO2 por encima de
40, el HCO3 aumentará 1mEq/L.
• Crónica:
• Por cada 10 mmHg que
incrementa el CO2, el HCO3
aumenta 3.5 mEq/L
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Manifestaciones
clinicas
• Disnea
• Cefalea
• Alteraciones mentales
• Palidez
• Diaforesis
• Agitación
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Etiología
• EPOC
• Sedacion
• Hipoventilacion mecánica
• Enfermedad
neuromuscular
• Obesidad
• Restricción toracica
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Alcalosis
respiratoria
• La alcalosis respiratoria se refine como pH <7.4 con
disminucion del PCO2 por debajo de 40 mmHg
esto ocurre cuando la enfermedad, codicion o
situación presenta un aumento en el impulso
respiratorio, hyperventilacion o hipoxia
Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Manifestaciones clinicas
Vertigo Hormigueo Agitacino
Tetania Coma
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Etiología
Ansiedad Hipoxia Hiperventilacion
Dolor Fiebre
Enfermedad del
tronco cerebral
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Compensacion
del HCO3
Aguda
•Por cada 10 mmHg que
disminuye el PCO2, el HCO3
disminuye 3mEq/L
Crónica:
•Por cada 10 mmHg de
disminución de la PCO2, el
HCO3 disminuye 5 mEq/L
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Desequilibrio
acido-base
mixto
• Por la complejidad de los
pacientes que están
críticamente enfermos no
es usual que se presente
un doble o triple
alteración acido-base
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disfagia Algoritmo
 Disfagia Algoritmo  Disfagia Algoritmo
Disfagia Algoritmo
Geankrlo Javier Aguirre Neira
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Albumina y urea
Albumina y ureaAlbumina y urea
Albumina y urea
Joselyn Rojas Montalvo
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Cristhian Bueno Lara
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresKurai Tsukino
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAndrsHernndez1
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Carlos Orellana
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
alexa mayra sanchez aguirre
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Peralta Jorge
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaQUIRON
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 

La actualidad más candente (20)

Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Disfagia Algoritmo
 Disfagia Algoritmo  Disfagia Algoritmo
Disfagia Algoritmo
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Albumina y urea
Albumina y ureaAlbumina y urea
Albumina y urea
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Metabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliaresMetabolismo de ácidos biliares
Metabolismo de ácidos biliares
 
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido BaseAlteraciones del Equilibrio Acido Base
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Eliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismoEliminación del nitrógeno en el organismo
Eliminación del nitrógeno en el organismo
 
acidosis alcalosis
acidosis alcalosisacidosis alcalosis
acidosis alcalosis
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
Metabolismo, rutas metabólicas de nutrientes: Glúcidos, lípidos y prótidos pa...
 
Prueba Funcionpancreatica
Prueba FuncionpancreaticaPrueba Funcionpancreatica
Prueba Funcionpancreatica
 
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 

Similar a acido baso clase.pptx

Regulacion del equilibrio acido basico yary
Regulacion del equilibrio acido basico yaryRegulacion del equilibrio acido basico yary
Regulacion del equilibrio acido basico yaryYaritza Cedillo
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
ibraimloyola23
 
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)NitsugaBreezy
 
Regulacion del equilibrio acido basico. celena
Regulacion del equilibrio acido basico. celenaRegulacion del equilibrio acido basico. celena
Regulacion del equilibrio acido basico. celenaCelena Montenegro Rosales
 
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Lizz Maldonado
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Richard Salvatore
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)DennisSanchezA
 
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-**-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*Chinely Peláez
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Genesis Pincay
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
Jhonny Freire Heredia
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
Eportugal_G
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bEportugal_G
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 

Similar a acido baso clase.pptx (20)

Regulacion del equilibrio acido basico yary
Regulacion del equilibrio acido basico yaryRegulacion del equilibrio acido basico yary
Regulacion del equilibrio acido basico yary
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)Regulacion del equilibrio acido basico (2)
Regulacion del equilibrio acido basico (2)
 
Regulacion del equilibrio acido basico. celena
Regulacion del equilibrio acido basico. celenaRegulacion del equilibrio acido basico. celena
Regulacion del equilibrio acido basico. celena
 
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
Regulaciondelequilibrioacidobasico2 130902011314-phpapp02
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acidoRegulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
 
Regulacion del equilibrio acido basico
Regulacion del equilibrio acido basicoRegulacion del equilibrio acido basico
Regulacion del equilibrio acido basico
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-**-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
 
Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)Regulacion del equilibrio acido (2)
Regulacion del equilibrio acido (2)
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
Concepto de p h
Concepto de p hConcepto de p h
Concepto de p h
 
Resumen de bioquimica
Resumen de bioquimicaResumen de bioquimica
Resumen de bioquimica
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

acido baso clase.pptx

  • 1. DESEQUILIBRIO ACIDO BASE R1UMQX Mario Alberto Delgado Villavicencio Dra. Cindy Burgueño
  • 2. Objetivos • Generalidades • Compensación pulmonar • Compensación renal • Estrategias diagnosticas • Acidosis metabólica / respiratoria • Alcalosis metabólica / respiratoria • Trastornos ácido- básicos mixtos • Conclusiones
  • 3. Generalidades • La función normal de casi todos los procesos fisiológicos del cuerpo depende del mantenimiento de un equilibrio ácido- base adecuado • El equilibrio acido base es de vital importancia y significa el mantenimiento de la homeostasis del a brecha de hidrogeniones en los líquidos corporales Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
  • 4. conceptos Hidrogenión: protón libre, liberado de un átomo de hidrogeno Acido: una sustancia capaz de donar un h+ Base: una sustancia de aceptarlo pH: logaritmo negativo de la concentración de h+ en meq/l Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
  • 5. Acido/base Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
  • 6. • Acidemia: pH arterial inferior a 7.35 • Alcalemia: pH superior a 7.45 Quade BN, Parker MD, Occhipinti R. The therapeutic importance of acid-base balance. Biochemical Pharmacology [Internet]. 2021 Jan 1;183:114278. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006295220305141?via%3Dihub
  • 7. pH de los líquidos corporales. LEC Sangre arterial 7.4 Sangre venosa 7.35 Líquido intersticial 7.35 LIC 6-7.4 Orina 4.5-8 HCL Gástrico 0.8 Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 8. Mecanismos que contribuyen a mantener el pH Amortiguación en los líquidos corporales Sistema amortiguador del Bicarbonato Sistema amortiguador del fosfató Proteínas Amortiguacion Osea Regulación respiratoria Control Renal Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 9. Proteínas • Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de pK contribuyen de forma importante en el mantenimiento del pH Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 10. • Hemoglobina, es un tampón fisiológico muy eficiente debido tanto al cambio de pK que experimenta al pasar de la forma oxidada a la reducida, como a la gran abundancia de esta proteína en la sangre (15% del volumen total sanguíneo) y al hecho de que actúa dentro de los hematíes: • HbH+ Hb- + H+ Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 11. Fosfato • Ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, ya que es aquí donde existe una mayor concentración de fosfatos y el pH es más próximo a su pK (6.8). Interviene junto a las proteínas celulares de manera importante en la amortiguación de los ácidos fijos: • PO4 H2 PO4 H- + H+ Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 12. Óseo • El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida captando los H+ en exceso o liberando carbonato a la sangre por disolución del hueso mineral. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 13. Tampón HCO3/CO2 Es el tampón extracelular más importante y primera línea de defensa. Concentración alta de HCO3 24 mEq/L pK de 6.1 El CO2 es volátil. Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 14. Ecuación de Henderson- Hasselbach • Se usa para calcular el pH de una solución tamponada. • Se deriva del comportamiento de los ácidos y las bases débiles en una solución. • pH= pK+ log ([A-]/[HA]) Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 15. Sistema de compensación • Ninguno de los sistemas de amortiguación de pH que acabamos de ver es capaz de eliminar del organismo los hidrogeniones en exceso ya que van a intervenir de forma inmediata minimizando, pero no impidiendo cambios en el pH, por lo que es necesario inducir posteriores respuestas compensatorias pulmonar y renal. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 16. Regulación respiratoria El objetivo principal es mantener concentraciones adecuadas de O2, CO2 e H + La actividad respiratoria responde muy bien a las modificaciones en alguno de estos parámetros. Inicio de la respuesta en 3 a 12 min. Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 17. • La respiración elimina CO2, que como hemos visto equivale a eliminar un ácido, el carbónico. La acidosis, lo mismo por un aumento de CO2, que, por ácidos fijos, es un estímulo para la ventilación. • La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es rápida. Está mediada por los quimiorreceptores de los corpúsculos carotídeos y aórticos y del centro respiratorio bulbar. • El descenso de pH estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando la eliminación de CO2 y disminuyendo la pCO2 arterial. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 18. • El aumento de pH inhibe los quimiorreceptores provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la pCO2 arterial. Es menos eficaz porque se acompaña de una disminución de la pO2 que estimula el centro respiratorio. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 19. Control renal Los riñones controlan el equilibrio ácido- básico excretando orina ácida o básica Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 20. El organismo produce unos 80 mEq/día de ácidos no volátiles,que proceden del metabolismo de las proteínas. Su principal eliminación es renal Los riñones deben evitar la pérdida de HCO3 Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 21. • El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales: • - Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos ácidos patológicos. • - Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células tubulares renales. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 22. • Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato. Por este motivo, el pH urinario va a experimentar cambios, pudiendo oscilar entre 4.5 y 8.2. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 23. Mecanismos de secreción de H+ y reabsorción de HCO3 Túbulo proximal y asa ascendente gruesa Porción final del túbulo distal Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 24. • Los riñones reabsorben la mayor parte de los mEq de HCO3- que filtran diariamente. El bicarbonato es filtrado continuamente hacia la luz del túbulo renal (generalmente asociado a iones Na+) de modo que en el filtrado glomerular intacto la concentración de bicarbonato es prácticamente igual a la del plasma, de ahí la importancia del proceso de reabsorción de este. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 25. Mecanismos de regulación renal • Secreción de H + y reabsorción de HCO3 por los túbulos renales. • Producción de nuevo HCO3 Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 26. • Si a pesar del proceso de reabsorción la concentración de bicarbonato plasmático permanece por debajo del valor normal, en las células tubulares se va a sintetizar bicarbonato. Esto sucede fundamentalmente en el túbulo contorneado distal a partir del CO2 procedente de la sangre o del propio metabolismo de la célula tubular por acción de la anhidrasa carbónica. Hopkins E, Sharma S. Physiology, Acid Base Balance [Internet]. National Library of Medicine. StatPearls Publishing; 2022
  • 27. Mecanismos de producción de nuevo HCO3 Guyton y Hall, Fisiología médica, 12 edición, España , Elsevier, 2011.
  • 28. Estrategias diagnosticas Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 29. • Los gases arteriales y venosos reflejan el pH y la relación del oxigeno y CO2 en la sangre, • Los gases arteriales se deben de valorar con proceso sistemático para el diagnostico de los desequilibrios hidroelectrolíticos, es recomendado realizar la valoración con la historia clínica del paciente Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 30. Paso 1 • Obtener la lectura de los gases arteriales y evaluar el pH • El rango de referencia es de 7,35-7,45 • <7,35 indica acidosis y >7,45 indica alcalosis Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 31. Paso 2 • Evaluación de PCO2 • El componente respiratorio de la regulación acido base. El rango es de 35-45 mmHg • Con punto de corte >40 indica acidosis respiratoria y <40 indica alcalosis respiratoria Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 32. Paso 3 • Evaluación del HCO3- • El componente metabólico de la regulación acido base • El rango de referencia es de 22-26 con corte de 24 • HCO3- >24 indica alcalosis metabólica • HCO3- <24 indica acidosis metabólica Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 33. Paso 4 • Calcula el anion GAP • El anion GAP debe ser calculado para ayudar a determinar la etiología de la acidosis metabólica este calculo estima las diferencias entre los cationes y aniones del liquido extracelular medido y no medido • AG=NA-(CL+HCO3) Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 34. PASO 5 • Determina si es un desequilibrio agudo o cronico • Los procesos respiratorio se pueden categorizar como agudos o crónicos. Los agudos ocurren de minutos a horas y el cronico ocurre en días • La adecuada categorización es necesaria para determinar el grado de cualquier compensación necesaria Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 35. Paso 6 • Determinación de un desequilibrio acido base primario • Usando del paso 1 al 5 se establece el desequilibrio primario y su compensación Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 36. Paso 7 • Determinar si corresponde compensación o si existe un trastorno mixto Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 37.
  • 38. Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 39. Paso 8 conclusion Según los pasos del 1-7 el ultimo paso para el diagnostico Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 40. Datos relevantes • Un Exceso de base con rango de -2 a 2 • Si >2 indica que hay un aumento de HCO3- por lo que es conscistente con alcalosis metabólica • Si <-2 indica un déficit de base y refleja una cantidad insuficiente de buffer en la sangre lo que indica acidosis metabolica Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 41. Desordenes metabolicos • Resultan de un exceso o un déficit de HCO3- en la sangre, la compensación ocurre en los pulmones alternando entre la profundidad y el rango de las respiraciones causando alteraciones en el PCO2 Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 42. Acidosis metabolica • Se define como un pH menor a 7.4 con una disminucion de HCO3- menor a 24 secundario a una acumulación de ácidos orgánicos y/o perdida de HCO3 Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 43. Aguda pH >7.35 Pco2 normal HCO3 bajo Subaguda pH >7.35 Pco2 inferior a 35 HCO3 bajo Crónica pH 7.35 -7.40 Pco2 <= 35 HCO3 bajo Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 44. Presentación clinica • Hiperventilación respiración de Kussmaul • Cefalea • Ansiedad • Letargia • Alteración del estado mental • Nausea • Vomito • Hipotensión por < de tono vascular • Cambios electrocrdiograficos A-V • Arritmias • Cianosis • Aumento de Ca+ y K+ Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 45. Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 46. Etiologia • Dependerá de la brecha aniónica • Anion GAP • La neutralidad química del plasma se mantiene por el equilibrio entre aniones y cationes excretados y retenidos • El numero total de cationes plasmáticos debe igual a los aniones Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 47. • Los aniones medidos en el laboratorio son inferiores a los cationes. Esta diferencia se denomina ANION GAP • Ag=cationes – aniones • AG= Na- (Cl+HCO3) Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 48. • CORRECCION DEL ANION GAP: • • Según valor de albúmina: por cada g/dl de albúmina por encima de 4 se suma al anión GAP calculado 2 puntos y, por cada g/l por debajo de 4 se restan 2 puntos Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 49. • Anion GAP elevado • Incremento en la producción endógena de ácidos organicso • Acidosis láctica • Cetoacidosis diabética /EHH • Tóxicos: salicilatos/ etanol • Rabdomiolisis • Anion GAP normal • Perdida de HCO3 gastrointestinal, renal o ingreso de cloro al organismo • Perdidas digesticas: diarrea • Perdidas renales: ATR, ERC, hipoaldosteronismo Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 50. Alcalosis metabolica • Se define como un pH >7.4 un un aumento del HCO3- superior a 24mEq/l esto puede ocasionar la perdida de líquidos ricos en cloro yotros acidos Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 51. • Aguda no compensada • pH >7.45 • pCO2 normal • HCO3 ELEVADO • Subaguda • pH >7.45 • pCO2 >45 • HCO3 ELEVADO • Crónica • pH 7.40-7.45 • pCO2 > 45 • HCO3 ELEVADO Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 52. Manifestaciones clinicas • Somnoliencia • Debilidad • Arritmias • Tetania • hipokalemia Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 53. Etiología • Perdida de HCL • Vomito • Aspiración • Sobrecarga de bases • Infusion • Ingesta • Perdida de potasio • Diureticos • Hiperaldosteronismo primario Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 54. • PCO2 esperada para alcalosis metabólica • PCO2 esperada= (0.8xHCO3) + 20 +/- 2 • Si es mayor esta agregada una acidosis respiratoria y si es menor es alcalosis respiratoria Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 55. Desequilibrio respiratorio • Los desequilibrios respiratorios ocurren con alteraciones en la respiración en el rango y el intercambio gaseoso Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 56. Acidosis respiratoria • Se define como pH <7.4 con un aumento del PCO2 superior a 40 esto ocurre cuando la enfermedad, condición o situación causa una depresión o debilidad respiratoria, inadecuada exhalación del CO2 o aumento de la producción de CO2 con HCO3 normal Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9
  • 57. Compensación esperada del HCO3 • Aguda: • Por cada 10 mmHg que incrementa el CO2 por encima de 40, el HCO3 aumentará 1mEq/L. • Crónica: • Por cada 10 mmHg que incrementa el CO2, el HCO3 aumenta 3.5 mEq/L Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 58. Manifestaciones clinicas • Disnea • Cefalea • Alteraciones mentales • Palidez • Diaforesis • Agitación Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 59. Etiología • EPOC • Sedacion • Hipoventilacion mecánica • Enfermedad neuromuscular • Obesidad • Restricción toracica Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 60. Alcalosis respiratoria • La alcalosis respiratoria se refine como pH <7.4 con disminucion del PCO2 por debajo de 40 mmHg esto ocurre cuando la enfermedad, codicion o situación presenta un aumento en el impulso respiratorio, hyperventilacion o hipoxia Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutrition in Clinical Practice. 2022 Jun 25;37(5):980–9 Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 61. Manifestaciones clinicas Vertigo Hormigueo Agitacino Tetania Coma Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 62. Etiología Ansiedad Hipoxia Hiperventilacion Dolor Fiebre Enfermedad del tronco cerebral Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 63. Compensacion del HCO3 Aguda •Por cada 10 mmHg que disminuye el PCO2, el HCO3 disminuye 3mEq/L Crónica: •Por cada 10 mmHg de disminución de la PCO2, el HCO3 disminuye 5 mEq/L Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 64. Desequilibrio acido-base mixto • Por la complejidad de los pacientes que están críticamente enfermos no es usual que se presente un doble o triple alteración acido-base Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.
  • 65. Achanti A, Szerlip HM. Acid-Base Disorders in the Critically Ill Patient. Clinical Journal of the American Society of Nephrology. 2022 Aug 23;CJN.04500422.

Notas del editor

  1. El valor del pH intracelular y del pH intersticial depende fuertemente del valor del pH de la sangre arterial que oscila entre 7.35 y 7.45 en condiciones fisiológicamente normales
  2. El equilibrio acido base requiere la integración de tres sistemas orgánicos Hígado Pulmón Riñón El hígado metaboliza las proteínas produciendo iones de hidrogeno, el pulmón elimina el co2 y el riñón generando nuevo bicarbonato Un acido es una sustancia capaz de donar un h+ y una base una sustancia de aceptarlo Por lo tanto la acidez de una solución depende de su concentración de hidrogeniones El valor de h+ se expresa en unidades de pH que se obtiene al tomar el logaritmo negativo de la concentración de h+ en meq/l
  3. mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica.
  4. Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina desempeñan un papel fundamental en el transporte sanguíneo del CO2 tisular hasta su eliminación pulmonar. En el interior del hematíe, por acción de la Anhidrasa Carbónica, el CO2 se va a convertir en ácido carbónico que se disocia dando un H+, que rápidamente será tamponado por la hemoglobina, y bicarbonato que saldrá del hematíe en intercambio con iones cloro.
  5. El papel más importante del hueso en la amortiguación ocurre en situaciones de acidosis crónica tales como en los casos de insuficiencia renal crónica en la que la parathormona juega un papel fundamental. Este sistema de amortiguación también va a intervenir en presencia de una carga básica a través del depósito de carbonato en el hueso.
  6. La acción de los pulmones para compensar trastornos no dependientes de anormalidades de la función respiratoria se inicia, como la de los tampones, inmediatamente, pero tarda varias horas en alcanzar la eficacia plena. También es limitada, porque la ventilación sólo puede aumentar y, sobre todo, disminuir hasta cierto punto, por lo que precisa la ayuda del riñón para la compensación completa
  7. Los iones bicarbonato filtrados se reabsorben por la interacción con iones hidrógeno en los túbulos. El efecto neto es una reabsorción de bicarbonato. Los iones bicarbonato que realmente pasan al líquido extracelular no son los mismos que se filtraron a los túbulos. Los iones bicarbonato se "titulan" en los túbulos frente a los iones H+. En condiciones normales, las cantidades de estos dos iones que penetran en los túbulos son casi iguales y se combinan entre ellos para formar CO2 y H2O. Cuando existe un exceso de iones bicarbonato respecto a la de iones H+ en la orina -alcalosis metabólica- el bicarbonato no se reabsorbe y se excreta en la orina. En la acidosis, por el contrario, existe un exceso de iones H+ con respecto a la de iones bicarbonato, lo que hace que la reabsorción de bicarbonato sea completa.
  8. El H2CO3 así generado se disocia en bicarbonato, que se reabsorbe hacia la sangre, y un hidrogenión, que es eliminado. En este caso los hidrogeniones sí van a acidificar la orina, de ahí la gran importancia de los amortiguadores urinarios.
  9. el valor del pco2 se compone en el h2co3/hco3 sistema de buffer
  10. This calculation estimates the difference between measured and unmeasured major extracellular fluid cations and anions. The AG equation is as follows: AG = Na+ – (Cl− + HCO3 −).3,8 The reference range for AG is ~10 mEq/L (range, 8–12mEq/L).2 An elevated AG metabolic acidosis signifies the presence of increased unmeasured anions as seen with organic acidosis. In hyperchloremic metabolic acidosis, HCO3 − losses from the extracellular fluid are equally replaced by chloride maintaining a normal AG. Hypoalbuminemia can cause a falsely decreased AG. For every 1 g/dl change in serum albumin level, a similar change in AG by 2.5 mEq/L occurs.3,8 This is because of most of the AG being based on the sum of anionic changes on circulating protein, of which serum albumin level is the largest source. The following formula can be used to correct AG during hypoalbuminemia: corrected AG=observed AG+2.5 × (4.5 – measured serum albumin level [g/dl])
  11. Tendemos a la acidosis: el metabolismo diario genera 13000-15000 mmol/d de CO2 que podría generar 13.000 mEq de H+ cada día y otros ácidos aportados El principal producto ácido del metabolismo celular es el dióxido de carbono (CO2) que viene a representar un 98% de la carga ácida total. Aunque no se trate de un ácido, pues el CO2 no contiene H+, se trata de un ácido potencial ya que su hidratación mediante una reacción reversible catalizada por la anhidrasa carbónica (A.C.) va a generar ácido carbónico.
  12. Para reconocer un trastorno respiratorio agregado sirve la formula de Winter si pco2 es menor es acidosis respiratorioa si es mayor es alcalosis
  13. Esto puede ser debido a la pérdida de agua rica en cloruro o ácida. fluidos, pérdida de volumen que conduce a la contracción alcalosis, administración excesiva de alcalinos fluidos en pacientes con función renal reducida, o hipopotasemia severa que conduce tanto a un intracelular Desplazamiento de H+ y excreción renal de H+. causas metabólicas la alcalosis se clasifica además como sensible a la solución salina (cloruro de orina < 10 mEq/L) o resistente a la solución salina cloruro > 10 mEq/L).