SlideShare una empresa de Scribd logo
Agudeza Visual
Cristalino y Acomodación
Prof. T.M. Cristian Araneda V.
Agudeza Visual
Generalidades
Agudeza visual: Es la capacidad de discriminar un objeto que se forma
con un determinado ángulo de separación.
Factores que alteran la Agudeza visual.
- Estrabismo
- Glaucomas terminales
- Catarata
- Alteraciones del F.de O.
Es muy importante averiguar si un niño está viendo o no, ya que mientras
más precoz sea su detección, más factible será de tratar.
• Se puede estudiar la visión de un lactante mediante métodos
objetivos :
- Refracción
- Transparencia de los medios
- Fondo de Ojo
- Fijación (si es excéntrica o no)
• Métodos cualitativos (1 - 2 meses hasta 3 años)
• Métodos cuantitativos (mayores de 3 - 3½ años)
Evaluación de la Visión
Recién Nacido - Transparencia de los medios
- Fondo de Ojo
- Reflejos pupilares
3- 4 Semanas - Se puede determinar la visión de acuerdo al entorno que
lo rodea.
1 mes – 1 año - Estudio oftalmológico completo
- Cicloplejia (6 meses)
- Oclusión de algún ojo
- Reflejo de seguimiento (3 meses en adelante)
Potenciales Visuales Evocados
• Corresponde a un ECG focal, en que el
estímulo es una luz en forma
de flash o un patrón de rayos oscuros y
claros.
• Se recoge la respuesta de la Corteza
visual.
• El análisis de éste examen se basa en la
latencia y amplitud de la onda
de respuesta.
• Permite la evaluación de numerosas
enfermedades de la Vía óptica.
Nistagmus Optoquinético
• Es una respuesta motora refleja que se obtiene
al mirar un tambor giratorio.
Cinta Optoquinética Es una cinta de 1 mt. largo x
5 cms. De ancho.
Test de Mirada Preferencial
• Se basa en la observación de que los niños prefieren mirar un objeto
rayado en vez de uno liso, en condiciones similares.
• Consiste en un tablero o panel de color uniforme…
Pre-Escolares (1 año – 3 ½ años)
- Se realizan todos los exámenes anteriormente indicados.
a) Bolitas de Sheridan.
b) Tarjetas de Sheridan.
• En los niños pre-escolares, en que no haya ninguno de éstos exámenes,
se puede evaluar cortando papeles de diferentes tamaños.
Escolares (3 ½ años en adelante)
• Es posible que responda a los optotipos en línea o aislados.
• La visión se toma para lejos con la cabeza erguida, mirando de frente
y el tablero a 5 o 6 mts.
• Existen diferentes optotipos :
• Si el niño tiene una posición viciosa de la cabeza,
además de tomar en PPM, se puede tomar en esa
posición viciosa.
• Si el paciente no vé el optotipo 5/50 a 5 mts. ?
- Se anota en el numerador de la fracción, la distancia a la cual vé
• Si el paciente llega a 1 mt. y no lo vé ?
- Se utiliza el cuentadedos (cds)
- Movimiento de manos (m.m.)
- Se utiliza la luz
Toma de Visión en Nistagmus
• Al tapar un ojo (rompemos la V. binocular) y, en algunos
casos, aparece un Nistagmus latente.
• Se debe utilizar un lente plus de +8.00 o +10.00 esf.
• Se coloca el lente por sobre la refracción que trae el paciente y
se anota:
VOD : C/ +8.00 esf. =
VOI : C/ +8.00 esf. =
• Se puede tomar visión en ODI.
CRISTALINO Y ACOMODACIÓN
Morfología del Sistema acomodativo
a) Cristalino.
• El Cristalino está constituido
por dos poblaciones de células
especializadas :
- Epitelio
- Fibras
• Zona germinativa
• Suturas
• Segundo lente
- Biconvexo
- 1/3 del poder refractivo del ojo
• Elástico :
- Fibras cristalineanas
• Suspendido desde el
C. ciliar por una serie de fibras:
zónula
• Es avascular
• Transparente.
- Sup. Anterior: capa de cels.
cuboídeas (Epitelio)
- Centro: Capa concéntrica de cels.
alargadas (Fibras)
b) Zónula.
Banda de microfibrillas no elásticas.
* Se originan en el epitelio ciliar no pigmentado.
* Están constituidos por una proteína
denominada fibrilina
* Se dividen en
- Anteriores:
(P. ciliares y ecuador del cristalino)
- Ecuatoriales.
- Posteriores :
(P. ciliares y pars plana)
c) Músculo Ciliar.
Las fibras que se originan en el Espolón y en el Trabéculo se irradian
desde su origen :
- Externas (se dirigen hacia la Coroides anterior)
- Internas (se despliegan hacia el eje del ojo)
• Disposición “en malla” de
las fibras musculares.
• Desplaza la unión zónulociliar hacia delante
y adentro.
Inervación
• En reposo los ojos presentan una cierta acomodación residual o nivel
de acomodación en reposo de aproximadamente 1.5 D, es lo que se de-
nomina Acomodación Tónica.
Triada de la Acomodación
MIOSIS
CONVERGENCIA
ACOMODACION
Los músculos intrinsecos están inervados por fibras
parasimpáticas posgranglionares. Los músculos
extrínsecos del ojo están inervados por los Pares
craneales III, IV y VI, cuyos axones se originan en
los núcleos motores del tronco encefálico, que
reciben impulsos procedentes del núcleo de
Edinger-Westphal.
La Acomodación y la Convergencia están acopladas
en ambos ojos.
Un estímulo de convergencia, aplicado a uno de
los ojos dá lugar a constricción pupilar,
convergencia y acomodación en ambos ojos.
Acomodación
a) Definición.
Es un cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo.
- Permite modificar el punto de enfoque del ojo respecto de los objetos
alejados y próximos.
Músculo
Ciliar
Cristalino
Zónula
19 Dp 33 Dp
Esta caracteristica está mediada por la contracción del músculo ciliar, por la
liberación de la tensión de reposo de las zónulas del ecuador del cristalino y por
el redondeamiento de éste, debido a las fuerzas ejercidas sobre el mismo por
su cápsula.
El aumento en la potencia óptica se consigue mediante el incremento en las
curvaturas de las superficies anterior y posterior del Cristalino y mediante el
aumento en el grosor del mismo.
• En un ojo emétrope, los objetos alejados o situados más allá de lo que
se considera el infinito óptico para el ojo (6 mts.) quedan enfocados
sobre la retina
• cuando la acomodación está relajada. Cuando los objetos se acercan
hacia el ojo, éste debe presentar acomodación para una imagen
claramente enfocada del mismo sobre la retina.
Cambios en la Acomodación.
• Contracción Músculo Ciliar
• Vértice interno del C. Ciliar se desplaza hacia delante
• Estiramiento de la unión posterior del Músculo Ciliar a la Coroides
• Se relajan las fibras zonulares
• La cápsula hace que adquiera forma más esférica
• El diámetro disminuye
• Aumenta la curvatura anterior y en menor grado la posterior
b) Profundidad de Campo y Profundidad de Foco.
• Profundidad de Campo :
Es el intervalo en el que un objeto se puede alejar o acercar y no se perci-
ben cambios en la nitidez del objeto.
• Profundidad de Foco :
Error de enfoque que se puede tolerar sin que aparezca una disminución
apreciable en la agudeza visual.
• La profundidad de foco depende de :
- Tamaño de la pupila.
Una pupila pequeña dá lugar a una profundidad de foco relativamente
grande, mientras que una pupila grande dá lugar a una profundidad de
foco relativamente pequeña.
- Iluminación.
Para un objeto iluminado de forma brillante, el tamaño de pupila disminuye y
la profundidad de foco aumenta.
Con la acomodación y el envejecimiento también disminuye el tamaño
de la pupila.
c) Amplitud de la Acomodación.
La medida en que el ojo puede alterar su refracción es máxima durante la
infancia y disminuye lentamente hasta perderse en la edad mediana.
10 a 17 Dp
36 a 7 Dp
40 a 4 Dp
45 a 3 Dp
60 a 1 Dp
* A medida que disminuye la Iluminación, también disminuye al Amplitud de acomodación.
* La relación CA/A no sufre modificaciones significativas.
Farmacología
La Acomodación tiene lugar cuando la inervación parasimpática
posganglionar del músculo ciliar dá lugar a la liberación del neurotransmisor
Acetilcolina en las uniones neuromusculares.
* La Ach es un agonista muscarínico que se une a los receptores
muscarínicos.
• Pilocarpina.
Se une a los receptores muscarínicos, lo que conduce a la contracción del
músculo ciliar. El resultado es una respuesta de acomodación monocular
involuntaria que en algunas personas puede presentar una amplitud mayor
que la acomodación voluntaria. Tiene una intensidad mayor en iris claros.
• Ciclopléjicos (Atropina, Cicloplentolato o Tropicamida)
Al igual que es posible la estimulación farmacológica de la acomodación,
también se puede realizar el bloqueo farmacológico de la misma. A éste fe-
nómeno se le denomina Cicloplejia.
La cicloplejia se puede inducir mediante la aplicación tópica de antago-
nistas muscarínicos como Atropina, Ciclopentolato o Tropicamida.
Estos agentes se unen de manera competitiva a los mismos receptores
muscarínicos que los agonistas, pero no activan el receptor impidiendo,
por lo tanto, la unión del agonista y bloqueando la acomodación.
Presbicie
* Punto próximo : Es el punto más cercano al que el ojo se puede acomo-
dar de modo que pueda formarse una imagen nítida
sobre la retina.
- Hay un momento en que el punto próximo se aleja tanto que el indivi-
duo no es capaz de leer las letras pequeñas (Presbicie).
* Presbicie : Es el retroceso normal del punto próximo debido a la edad y
comienza habitualmente a los 40 años.
- Se deben prescribir lentes convexos o plus para sustituir el poder acomo-
dativo del Cristalino que ha disminuido.
Disminución de Amplitud
acomodación a lo largo de
los años.
Ha sido generalmente aceptado que la Presbicie es el resultado de la
esclerosis o el endurecimiento del núcleo del Cristalino, de modo que las
fuerzas que normalmente deforman al blando cristalino durante la juventud
(elasticidad capsular) no producen ya efecto alguno.
Niño de 10 años Anciano
Teorías de Acomodación
• Esclerosis del Cristalino: Endurecimiento del cristalino y menor capa-
cidad de cambiar de forma.
• T. Geométrica : El aumento de volumen y el desplazamiento zonular
anterior cambian y el relajo de la zónula ya no produci-
ría el mismo efecto.
• T. Desacomodación : Fallo gradual del Cristalino para mantenerse en
reposo.
• T. Schachar : Crecimiento sostenido ecuatorial. El crecimiento es axial.
• T. Multifactorial : Pérdida de función fisiológica por deterioro progresi-
vo de las estructuras implicadas.
• Básicamente existen dos explicaciones sobre la Presbicie :
1) El núcleo del Cristalino crece y se vuelve rígido con la edad y la corteza
moldeable se reduce.
2) El músculo ciliar se debilita con la edad y no puede relajar adecuada-
mente a la zónula.
Síntomas de Presbicie
• Alejamiento del plano de lectura
• Dificultad para el trabajo de cerca
• Retraso en el reenfoque de lejos
• Se acentúan con poca luz, cansancio
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
Yesenia Castillo Salinas
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Métodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopiaMétodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopia
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
Laura Vargas
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Desarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visualDesarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visual
Aleri14
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
Pierre Díaz Donoso
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Jennyfer Wesly Camacho
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chuleJulieta Guzman
 
Vista
VistaVista
Vista
pinkii23
 
Tema 1 ocw
Tema 1 ocwTema 1 ocw

La actualidad más candente (20)

Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Métodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopiaMétodos para evaluar la diplopia
Métodos para evaluar la diplopia
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Desarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visualDesarrollo y madurez visual
Desarrollo y madurez visual
 
trastornos de la visión.
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chule
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Tema 1 ocw
Tema 1 ocwTema 1 ocw
Tema 1 ocw
 

Similar a Acomodación, Agudeza visual y cristalino

Cristalino
CristalinoCristalino
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
HOLAFLORES
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
nataliamendoza59
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 
Globo ocular anatomia002
Globo ocular anatomia002 Globo ocular anatomia002
Globo ocular anatomia002
Pao Gomez Reactivo
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Unan managua
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoOPTO2012
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalNayyely Nieto
 

Similar a Acomodación, Agudeza visual y cristalino (20)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examenLentes ópticas examen
Lentes ópticas examen
 
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
El ojo humano
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 
Un poco del ojo humano
Un poco del ojo humanoUn poco del ojo humano
Un poco del ojo humano
 
Globo ocular anatomia002
Globo ocular anatomia002 Globo ocular anatomia002
Globo ocular anatomia002
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
sentido de la vision
sentido de la visionsentido de la vision
sentido de la vision
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 

Más de Alex C

TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIATERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
Alex C
 
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Alex C
 
Relación de la agudeza visual y percepción visual
Relación de la agudeza visual y percepción visualRelación de la agudeza visual y percepción visual
Relación de la agudeza visual y percepción visual
Alex C
 
Percepción visual, estudio de vias opticas
Percepción visual, estudio de vias opticasPercepción visual, estudio de vias opticas
Percepción visual, estudio de vias opticas
Alex C
 
Paola alejandra lescano mora
Paola alejandra lescano moraPaola alejandra lescano mora
Paola alejandra lescano mora
Alex C
 
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
Alex C
 
Identificación del sindrome visual informatico y marketing
Identificación del sindrome visual informatico y marketingIdentificación del sindrome visual informatico y marketing
Identificación del sindrome visual informatico y marketing
Alex C
 
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un  examen optometricoProtocolo de evaluación vergencial en un  examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Alex C
 
Diseno grafico (modulo_1)
Diseno grafico (modulo_1)Diseno grafico (modulo_1)
Diseno grafico (modulo_1)
Alex C
 
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocularTécnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Alex C
 
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Alex C
 
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
Alex C
 
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja visionPrograma Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Alex C
 
Ayudas visuales
Ayudas visualesAyudas visuales
Ayudas visuales
Alex C
 
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinicaBaja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
Alex C
 
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
Alex C
 
Manejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
Manejo optometrico de los problemas de AprendizajeManejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
Manejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
Alex C
 
Estudio de problemas visuales en los niños
Estudio de problemas visuales en los niños Estudio de problemas visuales en los niños
Estudio de problemas visuales en los niños
Alex C
 
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
Alex C
 
Cambios de la relacion acomodacion convergencia
Cambios de la relacion acomodacion convergenciaCambios de la relacion acomodacion convergencia
Cambios de la relacion acomodacion convergencia
Alex C
 

Más de Alex C (20)

TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIATERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
 
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
Síndrome visual informático asociado a la calidad sueño estudiantes secundari...
 
Relación de la agudeza visual y percepción visual
Relación de la agudeza visual y percepción visualRelación de la agudeza visual y percepción visual
Relación de la agudeza visual y percepción visual
 
Percepción visual, estudio de vias opticas
Percepción visual, estudio de vias opticasPercepción visual, estudio de vias opticas
Percepción visual, estudio de vias opticas
 
Paola alejandra lescano mora
Paola alejandra lescano moraPaola alejandra lescano mora
Paola alejandra lescano mora
 
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
 
Identificación del sindrome visual informatico y marketing
Identificación del sindrome visual informatico y marketingIdentificación del sindrome visual informatico y marketing
Identificación del sindrome visual informatico y marketing
 
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un  examen optometricoProtocolo de evaluación vergencial en un  examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
 
Diseno grafico (modulo_1)
Diseno grafico (modulo_1)Diseno grafico (modulo_1)
Diseno grafico (modulo_1)
 
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocularTécnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
 
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
 
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
Formacion de conocimiento cientifico en los estudiantes
 
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja visionPrograma Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
Programa Pedagogico inclusivo para atender Baja vision
 
Ayudas visuales
Ayudas visualesAyudas visuales
Ayudas visuales
 
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinicaBaja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
Baja vision y rehabilitacion una alternativa clinica
 
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
Manual pedagogico de Autorefracto y queratometria
 
Manejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
Manejo optometrico de los problemas de AprendizajeManejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
Manejo optometrico de los problemas de Aprendizaje
 
Estudio de problemas visuales en los niños
Estudio de problemas visuales en los niños Estudio de problemas visuales en los niños
Estudio de problemas visuales en los niños
 
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
Anatomia y morfofisiologia del sistema ocular
 
Cambios de la relacion acomodacion convergencia
Cambios de la relacion acomodacion convergenciaCambios de la relacion acomodacion convergencia
Cambios de la relacion acomodacion convergencia
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Acomodación, Agudeza visual y cristalino

  • 1. Agudeza Visual Cristalino y Acomodación Prof. T.M. Cristian Araneda V.
  • 3. Generalidades Agudeza visual: Es la capacidad de discriminar un objeto que se forma con un determinado ángulo de separación. Factores que alteran la Agudeza visual. - Estrabismo - Glaucomas terminales - Catarata - Alteraciones del F.de O. Es muy importante averiguar si un niño está viendo o no, ya que mientras más precoz sea su detección, más factible será de tratar.
  • 4. • Se puede estudiar la visión de un lactante mediante métodos objetivos : - Refracción - Transparencia de los medios - Fondo de Ojo - Fijación (si es excéntrica o no) • Métodos cualitativos (1 - 2 meses hasta 3 años) • Métodos cuantitativos (mayores de 3 - 3½ años)
  • 5. Evaluación de la Visión Recién Nacido - Transparencia de los medios - Fondo de Ojo - Reflejos pupilares 3- 4 Semanas - Se puede determinar la visión de acuerdo al entorno que lo rodea. 1 mes – 1 año - Estudio oftalmológico completo - Cicloplejia (6 meses) - Oclusión de algún ojo - Reflejo de seguimiento (3 meses en adelante)
  • 6. Potenciales Visuales Evocados • Corresponde a un ECG focal, en que el estímulo es una luz en forma de flash o un patrón de rayos oscuros y claros. • Se recoge la respuesta de la Corteza visual. • El análisis de éste examen se basa en la latencia y amplitud de la onda de respuesta. • Permite la evaluación de numerosas enfermedades de la Vía óptica.
  • 7. Nistagmus Optoquinético • Es una respuesta motora refleja que se obtiene al mirar un tambor giratorio. Cinta Optoquinética Es una cinta de 1 mt. largo x 5 cms. De ancho.
  • 8. Test de Mirada Preferencial • Se basa en la observación de que los niños prefieren mirar un objeto rayado en vez de uno liso, en condiciones similares. • Consiste en un tablero o panel de color uniforme…
  • 9. Pre-Escolares (1 año – 3 ½ años) - Se realizan todos los exámenes anteriormente indicados. a) Bolitas de Sheridan. b) Tarjetas de Sheridan. • En los niños pre-escolares, en que no haya ninguno de éstos exámenes, se puede evaluar cortando papeles de diferentes tamaños.
  • 10. Escolares (3 ½ años en adelante) • Es posible que responda a los optotipos en línea o aislados. • La visión se toma para lejos con la cabeza erguida, mirando de frente y el tablero a 5 o 6 mts. • Existen diferentes optotipos : • Si el niño tiene una posición viciosa de la cabeza, además de tomar en PPM, se puede tomar en esa posición viciosa.
  • 11. • Si el paciente no vé el optotipo 5/50 a 5 mts. ? - Se anota en el numerador de la fracción, la distancia a la cual vé • Si el paciente llega a 1 mt. y no lo vé ? - Se utiliza el cuentadedos (cds) - Movimiento de manos (m.m.) - Se utiliza la luz
  • 12. Toma de Visión en Nistagmus • Al tapar un ojo (rompemos la V. binocular) y, en algunos casos, aparece un Nistagmus latente. • Se debe utilizar un lente plus de +8.00 o +10.00 esf. • Se coloca el lente por sobre la refracción que trae el paciente y se anota: VOD : C/ +8.00 esf. = VOI : C/ +8.00 esf. = • Se puede tomar visión en ODI.
  • 14. Morfología del Sistema acomodativo a) Cristalino. • El Cristalino está constituido por dos poblaciones de células especializadas : - Epitelio - Fibras • Zona germinativa • Suturas
  • 15. • Segundo lente - Biconvexo - 1/3 del poder refractivo del ojo • Elástico : - Fibras cristalineanas • Suspendido desde el C. ciliar por una serie de fibras: zónula • Es avascular
  • 16. • Transparente. - Sup. Anterior: capa de cels. cuboídeas (Epitelio) - Centro: Capa concéntrica de cels. alargadas (Fibras)
  • 17. b) Zónula. Banda de microfibrillas no elásticas. * Se originan en el epitelio ciliar no pigmentado. * Están constituidos por una proteína denominada fibrilina * Se dividen en - Anteriores: (P. ciliares y ecuador del cristalino) - Ecuatoriales. - Posteriores : (P. ciliares y pars plana)
  • 18. c) Músculo Ciliar. Las fibras que se originan en el Espolón y en el Trabéculo se irradian desde su origen : - Externas (se dirigen hacia la Coroides anterior) - Internas (se despliegan hacia el eje del ojo) • Disposición “en malla” de las fibras musculares. • Desplaza la unión zónulociliar hacia delante y adentro.
  • 19. Inervación • En reposo los ojos presentan una cierta acomodación residual o nivel de acomodación en reposo de aproximadamente 1.5 D, es lo que se de- nomina Acomodación Tónica. Triada de la Acomodación MIOSIS CONVERGENCIA ACOMODACION
  • 20. Los músculos intrinsecos están inervados por fibras parasimpáticas posgranglionares. Los músculos extrínsecos del ojo están inervados por los Pares craneales III, IV y VI, cuyos axones se originan en los núcleos motores del tronco encefálico, que reciben impulsos procedentes del núcleo de Edinger-Westphal. La Acomodación y la Convergencia están acopladas en ambos ojos. Un estímulo de convergencia, aplicado a uno de los ojos dá lugar a constricción pupilar, convergencia y acomodación en ambos ojos.
  • 21. Acomodación a) Definición. Es un cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo. - Permite modificar el punto de enfoque del ojo respecto de los objetos alejados y próximos.
  • 22. Músculo Ciliar Cristalino Zónula 19 Dp 33 Dp Esta caracteristica está mediada por la contracción del músculo ciliar, por la liberación de la tensión de reposo de las zónulas del ecuador del cristalino y por el redondeamiento de éste, debido a las fuerzas ejercidas sobre el mismo por su cápsula. El aumento en la potencia óptica se consigue mediante el incremento en las curvaturas de las superficies anterior y posterior del Cristalino y mediante el aumento en el grosor del mismo.
  • 23. • En un ojo emétrope, los objetos alejados o situados más allá de lo que se considera el infinito óptico para el ojo (6 mts.) quedan enfocados sobre la retina • cuando la acomodación está relajada. Cuando los objetos se acercan hacia el ojo, éste debe presentar acomodación para una imagen claramente enfocada del mismo sobre la retina.
  • 24. Cambios en la Acomodación. • Contracción Músculo Ciliar • Vértice interno del C. Ciliar se desplaza hacia delante • Estiramiento de la unión posterior del Músculo Ciliar a la Coroides • Se relajan las fibras zonulares • La cápsula hace que adquiera forma más esférica • El diámetro disminuye • Aumenta la curvatura anterior y en menor grado la posterior
  • 25. b) Profundidad de Campo y Profundidad de Foco. • Profundidad de Campo : Es el intervalo en el que un objeto se puede alejar o acercar y no se perci- ben cambios en la nitidez del objeto. • Profundidad de Foco : Error de enfoque que se puede tolerar sin que aparezca una disminución apreciable en la agudeza visual.
  • 26. • La profundidad de foco depende de : - Tamaño de la pupila. Una pupila pequeña dá lugar a una profundidad de foco relativamente grande, mientras que una pupila grande dá lugar a una profundidad de foco relativamente pequeña. - Iluminación. Para un objeto iluminado de forma brillante, el tamaño de pupila disminuye y la profundidad de foco aumenta. Con la acomodación y el envejecimiento también disminuye el tamaño de la pupila.
  • 27. c) Amplitud de la Acomodación. La medida en que el ojo puede alterar su refracción es máxima durante la infancia y disminuye lentamente hasta perderse en la edad mediana. 10 a 17 Dp 36 a 7 Dp 40 a 4 Dp 45 a 3 Dp 60 a 1 Dp * A medida que disminuye la Iluminación, también disminuye al Amplitud de acomodación. * La relación CA/A no sufre modificaciones significativas.
  • 28. Farmacología La Acomodación tiene lugar cuando la inervación parasimpática posganglionar del músculo ciliar dá lugar a la liberación del neurotransmisor Acetilcolina en las uniones neuromusculares. * La Ach es un agonista muscarínico que se une a los receptores muscarínicos. • Pilocarpina. Se une a los receptores muscarínicos, lo que conduce a la contracción del músculo ciliar. El resultado es una respuesta de acomodación monocular involuntaria que en algunas personas puede presentar una amplitud mayor que la acomodación voluntaria. Tiene una intensidad mayor en iris claros.
  • 29. • Ciclopléjicos (Atropina, Cicloplentolato o Tropicamida) Al igual que es posible la estimulación farmacológica de la acomodación, también se puede realizar el bloqueo farmacológico de la misma. A éste fe- nómeno se le denomina Cicloplejia. La cicloplejia se puede inducir mediante la aplicación tópica de antago- nistas muscarínicos como Atropina, Ciclopentolato o Tropicamida. Estos agentes se unen de manera competitiva a los mismos receptores muscarínicos que los agonistas, pero no activan el receptor impidiendo, por lo tanto, la unión del agonista y bloqueando la acomodación.
  • 30. Presbicie * Punto próximo : Es el punto más cercano al que el ojo se puede acomo- dar de modo que pueda formarse una imagen nítida sobre la retina. - Hay un momento en que el punto próximo se aleja tanto que el indivi- duo no es capaz de leer las letras pequeñas (Presbicie). * Presbicie : Es el retroceso normal del punto próximo debido a la edad y comienza habitualmente a los 40 años. - Se deben prescribir lentes convexos o plus para sustituir el poder acomo- dativo del Cristalino que ha disminuido.
  • 31. Disminución de Amplitud acomodación a lo largo de los años.
  • 32. Ha sido generalmente aceptado que la Presbicie es el resultado de la esclerosis o el endurecimiento del núcleo del Cristalino, de modo que las fuerzas que normalmente deforman al blando cristalino durante la juventud (elasticidad capsular) no producen ya efecto alguno. Niño de 10 años Anciano
  • 33. Teorías de Acomodación • Esclerosis del Cristalino: Endurecimiento del cristalino y menor capa- cidad de cambiar de forma. • T. Geométrica : El aumento de volumen y el desplazamiento zonular anterior cambian y el relajo de la zónula ya no produci- ría el mismo efecto. • T. Desacomodación : Fallo gradual del Cristalino para mantenerse en reposo. • T. Schachar : Crecimiento sostenido ecuatorial. El crecimiento es axial. • T. Multifactorial : Pérdida de función fisiológica por deterioro progresi- vo de las estructuras implicadas.
  • 34. • Básicamente existen dos explicaciones sobre la Presbicie : 1) El núcleo del Cristalino crece y se vuelve rígido con la edad y la corteza moldeable se reduce. 2) El músculo ciliar se debilita con la edad y no puede relajar adecuada- mente a la zónula.
  • 35. Síntomas de Presbicie • Alejamiento del plano de lectura • Dificultad para el trabajo de cerca • Retraso en el reenfoque de lejos • Se acentúan con poca luz, cansancio