SlideShare una empresa de Scribd logo
Optm. Yasmin Alvarez Uribe
Docente Escuela Optometría
Universidad Técnica de Manabí
Portoviejo - Ecuador
 Las cosas mejoran en distintas épocas
 El desarrollo indica la suceptibilidad del daño
 Cuando el niño crece, aprende a hacer
mejor las cosas
 Medios transparentes en el nacimiento
 Fovea: desarrolla fosita :
 donde migran conos aumentan, largos
 Amacrinas, ganglionares, bipolares
 Imagen retiniana se fija
 Disparidad de fijacion: cabeza crece,
plasticidad centros cerebrales
 Retina madura como adulto: 11- 15 meses
 Dendritas poco arborizadas florecen
 Hasta los dos meses
 Neuronas migran radialmente hasta adquirir
posicion final para el nacimiento.
 VISION BINOCULAR: 2 meses
 DISPARIDAD BINOCULAR: 3- 5 meses
 Mielinización:
 N.O.: 3 meses
 Corteza: despues N.O. aumenta
considerablemente los dos primeros años de
vida.
 PVE: varia
 Aparece: mes vida
 Estabiliza: 3 meses
 Como adulto: 6 meses
 AV no responde a la privacion hasta los 4
meses de edad, que inicia ESTEREOPSIS
 Sacadicos, seguimiento, vergenciales (mov.
Disyuntivos): relacionados ACC
 Mov. Optocinetico, vestibulococleares:
nacimiento, inhibe a los 3 meses de edad:
FIJACION
 Seguimiento de objetos y fijacion: hasta 5 meses
de edad
 Estabiliza a los 6 meses de edad, antes puede
representar fase preclínica del estrabismo.
 Reflejo NOC temporo- nasal: prueba eficaz de
binocularidad
 Presente desde el nacimiento, es de naturaleza
subcortical
 NOC simetrico
 RTA pupilar: suamcion binocular
 Reflejos Vestibulo-cocleares se pueden inhibir
para mantener fijacion
 FSC inicia reduccion para frecuencias
espaciales bajas
 Aparecen Mov. Seguimiento
 Aparece estereopsis
 Aparece hiperagudeza
Bebes: Hpmt bajas
EMETROPIZACION:
Pasivo: Hpmt disminuye rapidamente los 1ros
años de vida, dpendiendo tamaño defecto
refractivo.
Activo: Dllo normal. Si se modifica entorno
visual: Ptosis, Catarata, any anomalia:
defecto refractivo ALT O con amblipia y
estrabismo
 Recien Nacido: >+3.00
 8 meses: >+4.00
 6-9 meses: >+4.00
 12 meses: >+3.50
 Si HPMT >, 13 veces + estrabismo, 6 veces +
ambliopia
Proviene K. al crecer se aplana. Sino: Astig. Altos
Astig. WR mas frecuentes
4 meses: >-1.00
1 año: >-1.00
1-7 años: >-0.75 a -1.00
12-13 años: >-0.75 a -1.00
Adulto: >-0.75
Poco F 1 infancia y niñez
Se asocia con prematuridad y patologías como
parálisis cerebral y trastornos del dllo como Sx
Down
> casos en edad escolar: 6-7 años en adelante y
aumenta en adolescencia
Acc es = a pesar de defecto refractivo.
Al acc el pcte, el cerebro prefiere la I + clara
Recien nacido: >1.00
6-9 meses: >1.25
1 año: > 0.75
1-6 años: 1.75
6-12 años: >1.00
12-13 años: >1.00
Adolescencia: >0.75
HIPERMETROPIA: +3.50
ASTIGMATISMO: >-1.50
MIOPIA: CUALQUIER VALOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdfTEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 
Lensometro
LensometroLensometro
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
Yesenia Castillo Salinas
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Alex C
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
Ángel Martínez Montesinos
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
deyaneiralen
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónOPTO2012
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiaspedro1030
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 

La actualidad más candente (20)

TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdfTEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 

Destacado

Madurez visual
Madurez visualMadurez visual
Madurez visualparticular
 
funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
Lydicemileva
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónAmyYellow
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Reflejos del bebé
Reflejos del bebéReflejos del bebé
Reflejos del bebé
Yasmin Alvarez Uribe
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
elianamoreira95
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
andresaz
 
Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2
gonlalos962110
 
Reflejo de succion
Reflejo de succionReflejo de succion
Reflejo de succioncatalina2411
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
Guadalupe Mtz
 

Destacado (20)

Madurez visual
Madurez visualMadurez visual
Madurez visual
 
funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
 
Reflejos del bebé
Reflejos del bebéReflejos del bebé
Reflejos del bebé
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2
 
Reflejo de succion
Reflejo de succionReflejo de succion
Reflejo de succion
 
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
 
Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo
Guia la elaboración de un Planeamiento EducativoGuia la elaboración de un Planeamiento Educativo
Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo
 
Reflejo del estornudo
Reflejo del estornudoReflejo del estornudo
Reflejo del estornudo
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Via Visual
Via VisualVia Visual
Via Visual
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Período Neonatal
Período NeonatalPeríodo Neonatal
Período Neonatal
 

Similar a Desarrollo oculomotor

PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
GlendaSosa4
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
RETRASO PSICOMOTOR.ppt
RETRASO PSICOMOTOR.pptRETRASO PSICOMOTOR.ppt
RETRASO PSICOMOTOR.ppt
Marta Galvan Manso
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Criiseel Caceres Ruiiz
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Ricardo Irarrázaval
 
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Gustavo Delgado Lopez
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Carlos M. Montaño
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
MariaCamilaNieblesRa
 
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visualFuncion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
loabd
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Luis Castillo
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Jorge Proaño
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesdctiriao
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesdctiriao
 

Similar a Desarrollo oculomotor (20)

PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdfPRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
PRESENTACION-02-DESARROLLO-POSTNATAL.pdf
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
RETRASO PSICOMOTOR.ppt
RETRASO PSICOMOTOR.pptRETRASO PSICOMOTOR.ppt
RETRASO PSICOMOTOR.ppt
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visualFuncion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 

Más de Yasmin Alvarez Uribe

Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Yasmin Alvarez Uribe
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
Valoracion perinatal
Valoracion perinatalValoracion perinatal
Valoracion perinatal
Yasmin Alvarez Uribe
 
Ergonomia visual charla
Ergonomia visual charlaErgonomia visual charla
Ergonomia visual charla
Yasmin Alvarez Uribe
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Yasmin Alvarez Uribe
 
Valoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantesValoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantes
Yasmin Alvarez Uribe
 
Nistagmus
NistagmusNistagmus

Más de Yasmin Alvarez Uribe (8)

Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Valoracion perinatal
Valoracion perinatalValoracion perinatal
Valoracion perinatal
 
Ergonomia visual charla
Ergonomia visual charlaErgonomia visual charla
Ergonomia visual charla
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Valoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantesValoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantes
 
Nistagmus
NistagmusNistagmus
Nistagmus
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Desarrollo oculomotor

  • 1. Optm. Yasmin Alvarez Uribe Docente Escuela Optometría Universidad Técnica de Manabí Portoviejo - Ecuador
  • 2.  Las cosas mejoran en distintas épocas  El desarrollo indica la suceptibilidad del daño  Cuando el niño crece, aprende a hacer mejor las cosas
  • 3.  Medios transparentes en el nacimiento  Fovea: desarrolla fosita :  donde migran conos aumentan, largos  Amacrinas, ganglionares, bipolares  Imagen retiniana se fija
  • 4.  Disparidad de fijacion: cabeza crece, plasticidad centros cerebrales  Retina madura como adulto: 11- 15 meses
  • 5.  Dendritas poco arborizadas florecen  Hasta los dos meses  Neuronas migran radialmente hasta adquirir posicion final para el nacimiento.  VISION BINOCULAR: 2 meses  DISPARIDAD BINOCULAR: 3- 5 meses
  • 6.  Mielinización:  N.O.: 3 meses  Corteza: despues N.O. aumenta considerablemente los dos primeros años de vida.  PVE: varia
  • 7.  Aparece: mes vida  Estabiliza: 3 meses  Como adulto: 6 meses
  • 8.  AV no responde a la privacion hasta los 4 meses de edad, que inicia ESTEREOPSIS
  • 9.  Sacadicos, seguimiento, vergenciales (mov. Disyuntivos): relacionados ACC  Mov. Optocinetico, vestibulococleares: nacimiento, inhibe a los 3 meses de edad: FIJACION  Seguimiento de objetos y fijacion: hasta 5 meses de edad
  • 10.  Estabiliza a los 6 meses de edad, antes puede representar fase preclínica del estrabismo.  Reflejo NOC temporo- nasal: prueba eficaz de binocularidad
  • 11.  Presente desde el nacimiento, es de naturaleza subcortical
  • 12.  NOC simetrico  RTA pupilar: suamcion binocular  Reflejos Vestibulo-cocleares se pueden inhibir para mantener fijacion  FSC inicia reduccion para frecuencias espaciales bajas  Aparecen Mov. Seguimiento  Aparece estereopsis  Aparece hiperagudeza
  • 13. Bebes: Hpmt bajas EMETROPIZACION: Pasivo: Hpmt disminuye rapidamente los 1ros años de vida, dpendiendo tamaño defecto refractivo. Activo: Dllo normal. Si se modifica entorno visual: Ptosis, Catarata, any anomalia: defecto refractivo ALT O con amblipia y estrabismo
  • 14.  Recien Nacido: >+3.00  8 meses: >+4.00  6-9 meses: >+4.00  12 meses: >+3.50  Si HPMT >, 13 veces + estrabismo, 6 veces + ambliopia
  • 15. Proviene K. al crecer se aplana. Sino: Astig. Altos Astig. WR mas frecuentes 4 meses: >-1.00 1 año: >-1.00 1-7 años: >-0.75 a -1.00 12-13 años: >-0.75 a -1.00 Adulto: >-0.75
  • 16. Poco F 1 infancia y niñez Se asocia con prematuridad y patologías como parálisis cerebral y trastornos del dllo como Sx Down > casos en edad escolar: 6-7 años en adelante y aumenta en adolescencia
  • 17. Acc es = a pesar de defecto refractivo. Al acc el pcte, el cerebro prefiere la I + clara Recien nacido: >1.00 6-9 meses: >1.25 1 año: > 0.75 1-6 años: 1.75 6-12 años: >1.00 12-13 años: >1.00 Adolescencia: >0.75