SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlo Vinicio
Caballero
#ACR16
#HoyAprendí
#Rotreuma
Andrea Castañeda
Ma Paulina Gutierrez
Jose Sebastian Carrillo
Andres Augusto Alvarez
Revisión ACR 2016
Proceso de selección….
Twitter #ACR16
Aplicación del ACR
Publicaciones que hacen referencia
Revisión de Abstracts
Aspectos enfocados sobre
importancia clínica, novedades
terapéuticas y aspectos relevantes
#ACR2016
Aspectos relevantes del congreso:
Más de 16.700 asistentes de más de 100 paises
participaron en la Reunión Anual en
Washington DC.
Más de 450 presentaciones educativas
3275 resúmenes de trabajos
Presentación de guías 2016
El gran debate: disminución progresiva de los
Objetivos del ACR16
Los participantes del ACR16 deberán ser capaces de:
★ Identificar desarrollos recientes en el diagnóstico y manejo de pacientes con
enfermedades reumáticas
★ Esbozar nuevas tecnologías para el tratamiento de problemas reumatológicos
★ Describir los desafíos potenciales en la atención de pacientes con
enfermedades reumáticas y especificar posibles soluciones
★ Utilizar nuevos datos de investigación para mejorar la calidad de la atención
de los pacientes con enfermedades reumáticas
★ Resumir los hallazgos recientes de la investigación en reumatología
General Program | ACR Annual Meeting. Acrannualmeetingorg. 2016. Available at: http://acrannualmeeting.org/attendees/general-program/. Accessed November 22, 2016.
NUEVAS GUÍAS
VA study of RA patients havin surgery shows you need not stop MTX,
HCQ, LEF or TNFi before surgery and no increase in perioperative
infections.
1. 2016. Available at: http://www.acr-
review.ser.es/pdf/acr-2016/miscelanea-
dia1.pdf. Accessed November 22, 2016.
El Gran Debate: disminuir o no disminuir los
bDMARDS?
★ El Gran Debate de este año se enfocó en el valor de la disminución de los DMARDs
biológicos (Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos)
en pacientes con artritis reumatoide que han logrado una baja actividad de la
enfermedad.
Dr. Paul Emery Dr. Arthur Kavanaugh
Vs
SI NO
★ "Disminución es muy segura en los
pacientes que entran en remisión
rápidamente".
★ Mostró datos de los estudios AGREE,
PRIZE, C-Early y PRESERVE, todos los
cuales demostraron que los pacientes
que reciben un tratamiento precoz y
lograr la remisión de los síntomas dentro
de los 6 meses deben ser capaces de
reducir la dosis de inhibidores de TNF sin
empeorar.
Dr. Paul Emery: Disminuir los bDMARDS en LDA
Dr. Arthur Kavanaugh: No Disminuir bDMARDS
★ La inmunopatogénesis siempre está
presente. Es decir, una vez que el
proceso inmunológico ha sido
desencadenado, siempre habrá un
proceso inflamatorio sistémico
subyacente impulsado.
★ Aunque los pacientes se encuentren
clínicamente estables, la suspensión
de los TNF, incluso durante un corto
período de tiempo, permitirá que la
enfermedad subyacente vuelva.
Criterios de selección
abstracts ACR 16
★ Síntomas más representativos de las enfermedades asignadas y su nivel
de impacto en los pacientes.
★ Nuevas aseveraciones sobre los fármacos y tratamientos con más
relevancia en el área de reumatología.
★ Criterios diagnósticos, sus usos y actualizaciones en las enfermedades
reumatológicas más frecuentes.
★ Factores de riesgo y protectores que pueden influir en la enfermedades
reumáticas.
Artritis Reumatoide
Abstracts destacados
#ACR16
★ Propósito: Analizar la remisión clínica en pacientes con AR temprana y artritis indiferenciada (UA) durante
los primeros 2 años de tratamiento con metotrexate (MTX) y prednisona.
★ Resultados:
★ Conclusiones: tratamiento temprano con MTX y prednisona es asociado con mayores oportunidades de
conseguir remisión del paciente
Propósito: El presente estudio a gran escala de RM se llevó a cabo para evaluar estas hipótesis. 1) Consumo de
alcohol se asocia con gravedad de inflamación local en articulaciones de manos y pies en casos de AR. 2) Porque
individuos sin síntomas tienen un bajo grado de inflamación detectada por MRI en las articulaciones MCP, muñeca y
MTP. 3) Porqué consumo de alcohol se asocia con niveles de PCR en una curva en forma de J en la población
general. 4)Consumo de alcohol está asociado con gravedad de inflamación en pequeñas articulaciones en los
voluntarios sin síntomas.
Resultados: Aunque se observó una curva en forma de J en la asociación entre el consumo de alcohol y el nivel de
PCR en pacientes con AR, con niveles más bajos en pacientes que consumían 1-7 bebidas a la semana, el consumo
de alcohol no estuvo asociado con gravedad de inflamación en la RM de las articulaciones de manos y pies en casos
con AR. También en voluntarios asintomáticos, el consumo de alcohol no se asoció con gravedad de inflamación
local en articulaciones de manos y pies.
Conclusiones: No hay asociación entre el consumo de alcohol y la gravedad de la inflamación en articulaciones de
manos y pies.
Propósito: Este estudio evaluó las asociaciones entre el IMC y la
PCR, según la hipótesis de que el aumento de los niveles de
obesidad se asocian con elevaciones de la PCR
independiente de la actividad de la enfermedad RA.
Resultados: En las tres cohortes (NHANES, VARA, BC), las
mujeres en categorías de IMC más altas tuvieron PCR
significativamente mayor. Entre los hombres, IMC ≥ 35 (vs
BMI 20-25 kg / m2) no se asoció con mayor PCR en VARA o
BC. En VARA los hombres con bajo IMC <20 kg / m2 tenían
mayores probabilidades de una elevada PCR.
Conclusión: La obesidad mórbida se asocia con mayor PCR en
mujeres con AR. Esta asociación está relacionada con la
masa grasa y no con la actividad de la enfermedad RA, lo
que requiere precaución al interpretar la PCR en mujeres
con un IMC elevado.
Proposito:evaluar aparicion de infecciones
graves en descendientes de RA expuestos a
TNFi en el preconcepcion y / o período
gestacional en comparación con la prole no
expuesta RA, así como a los niños de la
población en general.
Conclusión: En comparación con los niños
de la población general, los niños nacidos de
mujeres RA tienen un riesgo
considerablemente mayor de infecciones
graves.
Lupus Eritematoso
Sistemico
Abstracts destacados
#ACR16
★ Mujeres con LES tienen más frecuentes exacerbaciones en general, pero los varones parecen tener
mayor acumulación de daños multisistémicos y gravedad de la enfermedad
★ Resultados del estudio: Las mujeres con LES murieron en promedio 22 años antes que aquellas sin
LES; varones con LES fallecieron 12 años antes que aquellos sin LES. Las principales causas de
muerte en mujeres y hombres con LES fueron las cardiopatías, DM, HTA. Entre los fallecidos de ≤ 50
años de edad, los varones con LES tuvieron mayor co-ocurrencia de coagulación y trastornos
hemorrágicos e IRC en comparación con aquellos sin LES; estas situaciones comórbidas fueron
también importantes causas contributivas de mortalidad prematura entre las mujeres, pero en
menor grado.
★ Conclusiones: Los hallazgos identifican importantes comorbilidades clínicamente relevantes que
necesitan ser consideradas con más cuidado en el curso del manejo clínico de los pacientes y la
historia natural de la enfermedad del LES.
★ La ateroesclerosis prematura es una de las principales complicaciones del LES. Su
prevención es un objetivo clave.
★ Se centró en el tratamiento combinado con bifosfonato y vitamina D.
★ Conclusión: El tratamiento combinado con BP + VD puede prevenir la aterosclerosis en
pacientes con LES. Este estudio sugiere que la nueva estrategia en términos de
prevención de la aterosclerosis y reducción de la morbilidad y la mortalidad en los
pacientes con LES puede incluir los medicamentos anti-osteoporóticos.
★ Osteoporosis y fracturas osteoporóticas son comorbilidades significativas en pacientes con
LES; las fx de cadera se están reconociendo cada vez más como una complicación de
diálisis que genera preocupación por eventos similares entre los pacientes con LES que
progresan hasta la enfermedad renal terminal (ESRD).
★ Conclusión: Los pacientes con LES y ESRD no tienen un mayor riesgo de fracturas
osteoporóticas en comparación con los pacientes con ESRD solo. Las fracturas de cadera
son el sitio de fractura más común en pacientes con LES y ESRD. En los pacientes con LES y
ESRD, el sexo femenino y la edad avanzada están asociados con un mayor riesgo de
fractura.
Fibromialgia
Abstracts destacados
#ACR16
★ Objetivos: agrupar a los pacientes en estadios o perfiles similares , basado en la severidad de la
fibromialgia así como del tiempo de presentación .
★ Estadios :
1) FM localizada con síntomas clásicos.
2) FM generalizada con aumento del dolor difuso y algunos síntomas adicionales.
3) FM con comorbilidades asociadas y avanzadas, aumento del dolor difuso,aumento en los
trastornos del sueño y sensibilidad química.
4) FM reactiva secundaria a una patología.
Objetivos: presentar datos de una gran muestra de pacientes con fibromialgia , evaluando el efecto del uso
de cafeína en presencia o ausencia de opioides.
Resultados: 568 pacientes estaban en terapia con opioides y 394 no lo estaban .en los pacientes con
terapia con opioides, los consumidores de cafeína tenían significativamente menor nivel de severidad del
dolor, interferencia del dolor, fatiga, depresión, discapacidad comparados con los que no consumían
cafeína. La ansiedad no cambiaba entre los grupos. En los grupos sin terapia de opioides, los que
consumían cafeína reportaban menos fatiga que los no lo hacían. No se diferenciaron otras medidas
significativas entre los pacientes consumidores de cafeína con los no, en la terapia con opioides.
Conclusión: El consumo de cafeína en conjunto con analgesicos opioides , pueden posiblemente proveer
beneficios terapéuticos que no se ven con los opioides y cafeína solamente.
★ Objetivos: evaluar la utilidad de 3 medidas simples , que al usarse rutinariamente puedan alertar al
clínico a considerar el diagnóstico de fibromialgia.
★ resultados : se estudiaron 356 pacientes. En la entrevista 159 tenían dolor, de los cuales 122 tenian el
dolor por más de 3 meses. En el examen físico los que tenían FM eran sensibles a un menor nivel de
dolor evocado por esfigmomanometría que los que no tenían FM. Del mismo modo, los de FM
exhibieron más sensibilidad del pliegue cutáneo bilateralmente (trapecio superior, radios, articulaciones
interfalángicas, muslos anteriores).Pellizcar el tendón de Aquiles durante 4 segundos fue el área blanda
con más sensibilidad en los pacientes con FM. Del mismo modo, las personas con FM ratificaron:
"Tengo un dolor persistente sobre la mayor parte de mi cuerpo" más que aquellos sin FM.
★ Conclusión: programar cita si presenta Allodynia esfigmomanometría evocada, Dolor en el examen del
tendón de aquiles ,Respalda “ tengo un dolor persistente en todo mi cuerpo”.Cualquiera de estos 3
★ Objetivos: se realizó una revisión sistematizada y un meta análisis para caracterizar mejor la
asociación entre FSM y la densidad mineral ósea.
★ Resultados: los datos fueron extraídos de 4 estudios observacionales que incluyen 680 sujetos.
Una BMD de la columna lumbar (L2-L4), está significativamente disminuida en pacientes con
FMS comparados con el control con un MD de -0.02 (95% CI -0.03 to -0.01, Pvalue=0.003,
I2=0%) (Figura 1). En el cuello del fémur el BMD no está significativamente disminuido en
pacientes con FMS en comparación con el control con MD de -0.01 (95% CI -0.02 to 0.01, P-
value=0.23, I2=0%) (Figura 2).
★ Conclusión: Se observa que la densidad mineral ósea en la columna lumbar está disminuida en
FMS comparada con individuos normales. Los pacientes con FM deben ser asesorados por
riesgo de osteoporosis.
FIGURA 1
FIGURA 2
Osteoartritis (OA)
Abstracts destacados
#ACR16
Propósito: El objetivo del estudio fue determinar, si el dolor
por actividad física también tiene asociación con la
funcionalidad cotidiana y la calidad de vida.
Conclusión: Los resultados sugieren que las medidas de
dolor ajustadas por actividad física pueden aumentar el
valor en la predicción de algunos resultados
relacionados con la OA y deberían explorarse más,
particularmente en estudios longitudinales. El dolor
ajustado en el recuento de pasos y el dolor ajustado al
gasto energético pueden ser particularmente útiles para
predecir los resultados funcionales.
ABSTRACT 1018
Propósito:En este estudio, evaluamos la relación
entre la fibra dietética y el riesgo de OA de
rodilla.
Conclusión: Este es el primer estudio que
demuestra que la fibra dietética se asocia
con menores riesgos de OA sintomática y
empeoramiento del dolor en
La rodilla que puede ser parcialmente
mediada a través de la reducción del IMC.
Propósito: Determinar la seguridad cardiovascular de los AINES selectivos,
no selectivos y NSAIDs en OA, AR mediante un ensayo aleatorio
controlado.
Conclusión: PRECISION (nombre del ensayo) representa el mayor ensayo
de seguridad CV de los AINE de uso común entre los pacientes con OA o
RA. Los resultados que se presentarán aclararán si estos AINEs tienen el
mismo riesgo CV, GI y renal en pacientes con OA y RA.
Conclusiones #ACR2016 #rotreuma
★ Una mejor comprensión de la fisiopatogenia de las enfermedades
reumáticas.
★ Novedades terapéuticas confirmadas que mejoran significativamente la
batería terapéutica del cual disponemos.
★ El control y seguimiento adecuado son claves en estas enfermedades, el
modelo de atención está por encima de los medicamentos usados en el
tratamiento.
★ Avances en las herramientas para el diagnóstico y determinación de
Summarizing #ACR16
Summarizing #ACR16
Visitar página de la Sociedad Española de Reumatología: http://www.acr-review.ser.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
PinceladasMedicamento
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
Euclides Carrillo H.
 
Buscando enfermos
Buscando enfermosBuscando enfermos
Buscando enfermos
ximojuan35
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Conferencia Sindrome Metabolico
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
Isabel Pinedo
 
096
096096
Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04
PinceladasMedicamento
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
PinceladasMedicamento
 
ACV Adaptaciones
ACV AdaptacionesACV Adaptaciones
ACV Adaptaciones
Norma Obaid
 
Biomarcadores EA
Biomarcadores EABiomarcadores EA
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
juan luis delgadoestévez
 
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidadFenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aas para todos y todas
Aas para todos y todasAas para todos y todas
Aas para todos y todas
cerebrodeiguana
 
310316 aines - evalue los riesgos final a spmi
310316   aines - evalue los riesgos  final a spmi310316   aines - evalue los riesgos  final a spmi
310316 aines - evalue los riesgos final a spmi
José Piscoya
 

La actualidad más candente (20)

Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
 
Buscando enfermos
Buscando enfermosBuscando enfermos
Buscando enfermos
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICOCONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
CONTROL METABOLICO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO POR PIE DIABETICO
 
096
096096
096
 
Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04Garabatos 2021 04
Garabatos 2021 04
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
 
ACV Adaptaciones
ACV AdaptacionesACV Adaptaciones
ACV Adaptaciones
 
Biomarcadores EA
Biomarcadores EABiomarcadores EA
Biomarcadores EA
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidadFenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
 
Aas para todos y todas
Aas para todos y todasAas para todos y todas
Aas para todos y todas
 
310316 aines - evalue los riesgos final a spmi
310316   aines - evalue los riesgos  final a spmi310316   aines - evalue los riesgos  final a spmi
310316 aines - evalue los riesgos final a spmi
 

Destacado

Febuxostat medical slides
Febuxostat medical slidesFebuxostat medical slides
Febuxostat medical slides
Faraz Farishta
 
Febuxostat medical slides
Febuxostat medical slidesFebuxostat medical slides
Febuxostat medical slides
Faraz Farishta
 
Febuxostat for treatment of chronic gout
Febuxostat for treatment of chronic goutFebuxostat for treatment of chronic gout
Febuxostat for treatment of chronic gout
Choying Chen
 
Hyperuricemia and gout
Hyperuricemia and goutHyperuricemia and gout
Hyperuricemia and gout
Viquas Saim
 
Revisiting Gout: Guideline Updates PRA 2015
Revisiting Gout:  Guideline Updates PRA 2015Revisiting Gout:  Guideline Updates PRA 2015
Revisiting Gout: Guideline Updates PRA 2015
Sidney Erwin Manahan
 
Gout cdm2 2014_class version(1)
Gout cdm2 2014_class version(1)Gout cdm2 2014_class version(1)
Gout cdm2 2014_class version(1)
Natalie Burman
 
Gout updat
Gout updatGout updat
Gout
GoutGout
Gout
GoutGout
2014 GSS Updates on Gout
2014 GSS Updates on Gout2014 GSS Updates on Gout
2014 GSS Updates on Gout
Sidney Erwin Manahan
 
Gout
Gout Gout
Gout
GoutGout
Gout.
Gout.Gout.
Gout.
Shaikhani.
 
Gout
GoutGout

Destacado (14)

Febuxostat medical slides
Febuxostat medical slidesFebuxostat medical slides
Febuxostat medical slides
 
Febuxostat medical slides
Febuxostat medical slidesFebuxostat medical slides
Febuxostat medical slides
 
Febuxostat for treatment of chronic gout
Febuxostat for treatment of chronic goutFebuxostat for treatment of chronic gout
Febuxostat for treatment of chronic gout
 
Hyperuricemia and gout
Hyperuricemia and goutHyperuricemia and gout
Hyperuricemia and gout
 
Revisiting Gout: Guideline Updates PRA 2015
Revisiting Gout:  Guideline Updates PRA 2015Revisiting Gout:  Guideline Updates PRA 2015
Revisiting Gout: Guideline Updates PRA 2015
 
Gout cdm2 2014_class version(1)
Gout cdm2 2014_class version(1)Gout cdm2 2014_class version(1)
Gout cdm2 2014_class version(1)
 
Gout updat
Gout updatGout updat
Gout updat
 
Gout
GoutGout
Gout
 
Gout
GoutGout
Gout
 
2014 GSS Updates on Gout
2014 GSS Updates on Gout2014 GSS Updates on Gout
2014 GSS Updates on Gout
 
Gout
Gout Gout
Gout
 
Gout
GoutGout
Gout
 
Gout.
Gout.Gout.
Gout.
 
Gout
GoutGout
Gout
 

Similar a ACR16 Review

Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012
Javier Blanquer
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
Eduardo R
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
wilderzuniga
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
cristian castillo
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Libro casos-clinicos-diabetes
Libro casos-clinicos-diabetesLibro casos-clinicos-diabetes
Libro casos-clinicos-diabetes
maricarmenrojasgarci
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
carla julieta Chambilla
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Javier Rezola
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Gf, gs
Gf, gsGf, gs
Gf, gs
romamedu
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
Hugo Fornells
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Cristina Morales Contreras
 
Guia epoc SCS
Guia epoc SCSGuia epoc SCS
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
juan luis delgadoestévez
 
Anorexia caq
Anorexia caqAnorexia caq
Anorexia caq
samarariveralara
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ssuser806500
 

Similar a ACR16 Review (20)

Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012Lo publicado diciembre 2012
Lo publicado diciembre 2012
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnzTopic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Libro casos-clinicos-diabetes
Libro casos-clinicos-diabetesLibro casos-clinicos-diabetes
Libro casos-clinicos-diabetes
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
 
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
Prácticas médicas que deberían cuestionarse en 2015
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Gf, gs
Gf, gsGf, gs
Gf, gs
 
Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012Disnea en cáncer 2012
Disnea en cáncer 2012
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Guia epoc SCS
Guia epoc SCSGuia epoc SCS
Guia epoc SCS
 
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
 
Anorexia caq
Anorexia caqAnorexia caq
Anorexia caq
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

ACR16 Review

  • 1. Carlo Vinicio Caballero #ACR16 #HoyAprendí #Rotreuma Andrea Castañeda Ma Paulina Gutierrez Jose Sebastian Carrillo Andres Augusto Alvarez
  • 2. Revisión ACR 2016 Proceso de selección…. Twitter #ACR16 Aplicación del ACR Publicaciones que hacen referencia Revisión de Abstracts Aspectos enfocados sobre importancia clínica, novedades terapéuticas y aspectos relevantes
  • 3. #ACR2016 Aspectos relevantes del congreso: Más de 16.700 asistentes de más de 100 paises participaron en la Reunión Anual en Washington DC. Más de 450 presentaciones educativas 3275 resúmenes de trabajos Presentación de guías 2016 El gran debate: disminución progresiva de los
  • 4. Objetivos del ACR16 Los participantes del ACR16 deberán ser capaces de: ★ Identificar desarrollos recientes en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedades reumáticas ★ Esbozar nuevas tecnologías para el tratamiento de problemas reumatológicos ★ Describir los desafíos potenciales en la atención de pacientes con enfermedades reumáticas y especificar posibles soluciones ★ Utilizar nuevos datos de investigación para mejorar la calidad de la atención de los pacientes con enfermedades reumáticas ★ Resumir los hallazgos recientes de la investigación en reumatología General Program | ACR Annual Meeting. Acrannualmeetingorg. 2016. Available at: http://acrannualmeeting.org/attendees/general-program/. Accessed November 22, 2016.
  • 6. VA study of RA patients havin surgery shows you need not stop MTX, HCQ, LEF or TNFi before surgery and no increase in perioperative infections.
  • 7. 1. 2016. Available at: http://www.acr- review.ser.es/pdf/acr-2016/miscelanea- dia1.pdf. Accessed November 22, 2016.
  • 8. El Gran Debate: disminuir o no disminuir los bDMARDS? ★ El Gran Debate de este año se enfocó en el valor de la disminución de los DMARDs biológicos (Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos) en pacientes con artritis reumatoide que han logrado una baja actividad de la enfermedad. Dr. Paul Emery Dr. Arthur Kavanaugh Vs SI NO
  • 9. ★ "Disminución es muy segura en los pacientes que entran en remisión rápidamente". ★ Mostró datos de los estudios AGREE, PRIZE, C-Early y PRESERVE, todos los cuales demostraron que los pacientes que reciben un tratamiento precoz y lograr la remisión de los síntomas dentro de los 6 meses deben ser capaces de reducir la dosis de inhibidores de TNF sin empeorar. Dr. Paul Emery: Disminuir los bDMARDS en LDA
  • 10. Dr. Arthur Kavanaugh: No Disminuir bDMARDS ★ La inmunopatogénesis siempre está presente. Es decir, una vez que el proceso inmunológico ha sido desencadenado, siempre habrá un proceso inflamatorio sistémico subyacente impulsado. ★ Aunque los pacientes se encuentren clínicamente estables, la suspensión de los TNF, incluso durante un corto período de tiempo, permitirá que la enfermedad subyacente vuelva.
  • 11.
  • 12. Criterios de selección abstracts ACR 16 ★ Síntomas más representativos de las enfermedades asignadas y su nivel de impacto en los pacientes. ★ Nuevas aseveraciones sobre los fármacos y tratamientos con más relevancia en el área de reumatología. ★ Criterios diagnósticos, sus usos y actualizaciones en las enfermedades reumatológicas más frecuentes. ★ Factores de riesgo y protectores que pueden influir en la enfermedades reumáticas.
  • 14. ★ Propósito: Analizar la remisión clínica en pacientes con AR temprana y artritis indiferenciada (UA) durante los primeros 2 años de tratamiento con metotrexate (MTX) y prednisona. ★ Resultados: ★ Conclusiones: tratamiento temprano con MTX y prednisona es asociado con mayores oportunidades de conseguir remisión del paciente
  • 15. Propósito: El presente estudio a gran escala de RM se llevó a cabo para evaluar estas hipótesis. 1) Consumo de alcohol se asocia con gravedad de inflamación local en articulaciones de manos y pies en casos de AR. 2) Porque individuos sin síntomas tienen un bajo grado de inflamación detectada por MRI en las articulaciones MCP, muñeca y MTP. 3) Porqué consumo de alcohol se asocia con niveles de PCR en una curva en forma de J en la población general. 4)Consumo de alcohol está asociado con gravedad de inflamación en pequeñas articulaciones en los voluntarios sin síntomas. Resultados: Aunque se observó una curva en forma de J en la asociación entre el consumo de alcohol y el nivel de PCR en pacientes con AR, con niveles más bajos en pacientes que consumían 1-7 bebidas a la semana, el consumo de alcohol no estuvo asociado con gravedad de inflamación en la RM de las articulaciones de manos y pies en casos con AR. También en voluntarios asintomáticos, el consumo de alcohol no se asoció con gravedad de inflamación local en articulaciones de manos y pies. Conclusiones: No hay asociación entre el consumo de alcohol y la gravedad de la inflamación en articulaciones de manos y pies.
  • 16. Propósito: Este estudio evaluó las asociaciones entre el IMC y la PCR, según la hipótesis de que el aumento de los niveles de obesidad se asocian con elevaciones de la PCR independiente de la actividad de la enfermedad RA. Resultados: En las tres cohortes (NHANES, VARA, BC), las mujeres en categorías de IMC más altas tuvieron PCR significativamente mayor. Entre los hombres, IMC ≥ 35 (vs BMI 20-25 kg / m2) no se asoció con mayor PCR en VARA o BC. En VARA los hombres con bajo IMC <20 kg / m2 tenían mayores probabilidades de una elevada PCR. Conclusión: La obesidad mórbida se asocia con mayor PCR en mujeres con AR. Esta asociación está relacionada con la masa grasa y no con la actividad de la enfermedad RA, lo que requiere precaución al interpretar la PCR en mujeres con un IMC elevado.
  • 17. Proposito:evaluar aparicion de infecciones graves en descendientes de RA expuestos a TNFi en el preconcepcion y / o período gestacional en comparación con la prole no expuesta RA, así como a los niños de la población en general. Conclusión: En comparación con los niños de la población general, los niños nacidos de mujeres RA tienen un riesgo considerablemente mayor de infecciones graves.
  • 19. ★ Mujeres con LES tienen más frecuentes exacerbaciones en general, pero los varones parecen tener mayor acumulación de daños multisistémicos y gravedad de la enfermedad ★ Resultados del estudio: Las mujeres con LES murieron en promedio 22 años antes que aquellas sin LES; varones con LES fallecieron 12 años antes que aquellos sin LES. Las principales causas de muerte en mujeres y hombres con LES fueron las cardiopatías, DM, HTA. Entre los fallecidos de ≤ 50 años de edad, los varones con LES tuvieron mayor co-ocurrencia de coagulación y trastornos hemorrágicos e IRC en comparación con aquellos sin LES; estas situaciones comórbidas fueron también importantes causas contributivas de mortalidad prematura entre las mujeres, pero en menor grado. ★ Conclusiones: Los hallazgos identifican importantes comorbilidades clínicamente relevantes que necesitan ser consideradas con más cuidado en el curso del manejo clínico de los pacientes y la historia natural de la enfermedad del LES.
  • 20. ★ La ateroesclerosis prematura es una de las principales complicaciones del LES. Su prevención es un objetivo clave. ★ Se centró en el tratamiento combinado con bifosfonato y vitamina D. ★ Conclusión: El tratamiento combinado con BP + VD puede prevenir la aterosclerosis en pacientes con LES. Este estudio sugiere que la nueva estrategia en términos de prevención de la aterosclerosis y reducción de la morbilidad y la mortalidad en los pacientes con LES puede incluir los medicamentos anti-osteoporóticos.
  • 21. ★ Osteoporosis y fracturas osteoporóticas son comorbilidades significativas en pacientes con LES; las fx de cadera se están reconociendo cada vez más como una complicación de diálisis que genera preocupación por eventos similares entre los pacientes con LES que progresan hasta la enfermedad renal terminal (ESRD). ★ Conclusión: Los pacientes con LES y ESRD no tienen un mayor riesgo de fracturas osteoporóticas en comparación con los pacientes con ESRD solo. Las fracturas de cadera son el sitio de fractura más común en pacientes con LES y ESRD. En los pacientes con LES y ESRD, el sexo femenino y la edad avanzada están asociados con un mayor riesgo de fractura.
  • 23. ★ Objetivos: agrupar a los pacientes en estadios o perfiles similares , basado en la severidad de la fibromialgia así como del tiempo de presentación . ★ Estadios : 1) FM localizada con síntomas clásicos. 2) FM generalizada con aumento del dolor difuso y algunos síntomas adicionales. 3) FM con comorbilidades asociadas y avanzadas, aumento del dolor difuso,aumento en los trastornos del sueño y sensibilidad química. 4) FM reactiva secundaria a una patología.
  • 24. Objetivos: presentar datos de una gran muestra de pacientes con fibromialgia , evaluando el efecto del uso de cafeína en presencia o ausencia de opioides. Resultados: 568 pacientes estaban en terapia con opioides y 394 no lo estaban .en los pacientes con terapia con opioides, los consumidores de cafeína tenían significativamente menor nivel de severidad del dolor, interferencia del dolor, fatiga, depresión, discapacidad comparados con los que no consumían cafeína. La ansiedad no cambiaba entre los grupos. En los grupos sin terapia de opioides, los que consumían cafeína reportaban menos fatiga que los no lo hacían. No se diferenciaron otras medidas significativas entre los pacientes consumidores de cafeína con los no, en la terapia con opioides. Conclusión: El consumo de cafeína en conjunto con analgesicos opioides , pueden posiblemente proveer beneficios terapéuticos que no se ven con los opioides y cafeína solamente.
  • 25. ★ Objetivos: evaluar la utilidad de 3 medidas simples , que al usarse rutinariamente puedan alertar al clínico a considerar el diagnóstico de fibromialgia. ★ resultados : se estudiaron 356 pacientes. En la entrevista 159 tenían dolor, de los cuales 122 tenian el dolor por más de 3 meses. En el examen físico los que tenían FM eran sensibles a un menor nivel de dolor evocado por esfigmomanometría que los que no tenían FM. Del mismo modo, los de FM exhibieron más sensibilidad del pliegue cutáneo bilateralmente (trapecio superior, radios, articulaciones interfalángicas, muslos anteriores).Pellizcar el tendón de Aquiles durante 4 segundos fue el área blanda con más sensibilidad en los pacientes con FM. Del mismo modo, las personas con FM ratificaron: "Tengo un dolor persistente sobre la mayor parte de mi cuerpo" más que aquellos sin FM. ★ Conclusión: programar cita si presenta Allodynia esfigmomanometría evocada, Dolor en el examen del tendón de aquiles ,Respalda “ tengo un dolor persistente en todo mi cuerpo”.Cualquiera de estos 3
  • 26. ★ Objetivos: se realizó una revisión sistematizada y un meta análisis para caracterizar mejor la asociación entre FSM y la densidad mineral ósea. ★ Resultados: los datos fueron extraídos de 4 estudios observacionales que incluyen 680 sujetos. Una BMD de la columna lumbar (L2-L4), está significativamente disminuida en pacientes con FMS comparados con el control con un MD de -0.02 (95% CI -0.03 to -0.01, Pvalue=0.003, I2=0%) (Figura 1). En el cuello del fémur el BMD no está significativamente disminuido en pacientes con FMS en comparación con el control con MD de -0.01 (95% CI -0.02 to 0.01, P- value=0.23, I2=0%) (Figura 2). ★ Conclusión: Se observa que la densidad mineral ósea en la columna lumbar está disminuida en FMS comparada con individuos normales. Los pacientes con FM deben ser asesorados por riesgo de osteoporosis.
  • 29. Propósito: El objetivo del estudio fue determinar, si el dolor por actividad física también tiene asociación con la funcionalidad cotidiana y la calidad de vida. Conclusión: Los resultados sugieren que las medidas de dolor ajustadas por actividad física pueden aumentar el valor en la predicción de algunos resultados relacionados con la OA y deberían explorarse más, particularmente en estudios longitudinales. El dolor ajustado en el recuento de pasos y el dolor ajustado al gasto energético pueden ser particularmente útiles para predecir los resultados funcionales.
  • 30. ABSTRACT 1018 Propósito:En este estudio, evaluamos la relación entre la fibra dietética y el riesgo de OA de rodilla. Conclusión: Este es el primer estudio que demuestra que la fibra dietética se asocia con menores riesgos de OA sintomática y empeoramiento del dolor en La rodilla que puede ser parcialmente mediada a través de la reducción del IMC.
  • 31. Propósito: Determinar la seguridad cardiovascular de los AINES selectivos, no selectivos y NSAIDs en OA, AR mediante un ensayo aleatorio controlado. Conclusión: PRECISION (nombre del ensayo) representa el mayor ensayo de seguridad CV de los AINE de uso común entre los pacientes con OA o RA. Los resultados que se presentarán aclararán si estos AINEs tienen el mismo riesgo CV, GI y renal en pacientes con OA y RA.
  • 32. Conclusiones #ACR2016 #rotreuma ★ Una mejor comprensión de la fisiopatogenia de las enfermedades reumáticas. ★ Novedades terapéuticas confirmadas que mejoran significativamente la batería terapéutica del cual disponemos. ★ El control y seguimiento adecuado son claves en estas enfermedades, el modelo de atención está por encima de los medicamentos usados en el tratamiento. ★ Avances en las herramientas para el diagnóstico y determinación de
  • 34. Summarizing #ACR16 Visitar página de la Sociedad Española de Reumatología: http://www.acr-review.ser.es/