SlideShare una empresa de Scribd logo
Entendiendo los resultados de los estudios
clínicos con fármacos antidiabéticos en la
disminución de eventos cardiovasculares
Dra. Paloma Almeda Valdés
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán
Departamento de Endocrinología y Metabolismo
19 de agosto de 2017
Enfermedad cardiovascular en DM
↑ incidencia 2 a 4 veces
• Coexistencia de factores de
riesgo
• Obesidad, hipertensión,
dislipidemia, tabaquismo
• DM
Principal causa de
morbilidad y mortalidad
Contribuye a costos
directos e indirectos
generados por la
enfermedad
Enfermedad coronaria
asintomática o con
síntomas atípicos
DM como equivalente de
enfermedad coronaria
Haffner SM. NEJM. 1998;339:229-34
ECV
Síndrome
coronario agudo
Infarto del
miocardio
Angina estable o
inestable
Revascularización
coronaria
EVC
AIT
Enfermedad
arterial periférica
 En 2008 la Food and Drug Administration (FDA) y la
European Medicines Agency (EMA) solicitaron la
evaluación de la seguridad CV de los nuevos tratamientos
para DM
 Población de riesgo elevado, incluyendo enfermedad
avanzada y alteración de la función renal
 Seguimiento de por lo menos 2 años
 Adjudicación independiente de eventos (mortalidad CV,
IAM, EVC)
Antecedentes
FDA. Washington, DC: US Department of Health and Human Services; 2008.
EMA. 2012.
Requerimientos de los estudios con
desenlaces CV
 Para excluir un riesgo CV se
requiere una razón de riesgo con
un IC 95% superior menor de 1.8
antes de la aprobación y menor
de 1.3 después de la aprobación
para eventos CV mayores vs. el
grupo control
 Pacientes con DM2 de reciente diagnóstico
 Asignación a control intensivo vs. estándar
 Seguimiento por 10 años y 10 años más sin
intervención
 La separación inicial de 0.9% en HbA1c (7% vs.
7.9%) se perdió tempranamente en el seguimiento
Estudio UKPDS
Estudio UKPDS: razón de riesgo
para IAM fatal o no fatal o muerte
súbita Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control
HR (95%CI)
UKPDS: razón de riesgo para
mortalidad por cualquier causa
Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control
HR (95%CI)
UKPDS: razón de riesgo para IAM
fatal o no fatal o muerte súbita
Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control
HR (95%CI)
UKPDS: razón de riesgo para
mortalidad por cualquier causa
Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control
HR (95%CI)
VADT: sin diferencia en desenlace
primario entre el tratamiento intensivo
y el estándar al final del estudio
*IAM, EVC, muerte CV, ICC, cirugía por enfermedad vascular, enfermedad coronaria no quirúrgica,
amputación por gangrena
Duckworth et al. N Engl J Med 2009;360:129–39.
Desenlace primario*
Probabilidaddenoevento
0 4 8
Años
62
Tratamiento intensivo
Tratamiento estándar
HR 0.88, IC 95% 0.74-1.05, p = 0.14
10
0.20
0.40
0.60
0.80
0.00
1.00
VADT: beneficio del tratamiento de
glucosa intensivo vs estándar en el
seguimiento a 10 años
Dayward et al. N Engl J Med 2015;372:2197-206.
Desenlace primario*
Probabilidaddenoevento
0 4 8 12
Years
0.00
0.25
0.50
0.75
1.00
1062
Tratamiento intensivo
Tratamiento estándar
HR 0.83 (95% CI: 0.70–0.99), p = 0.04
*IAM, EVC, muerte CV, ICC, amputación por gangrena
ACCORD: terminación a 3.5 años por
mayor mortalidad con tratamiento
intensivo
Gerstein for ACCORD. N Engl J Med 2008;358:2545–59.
*IAM o EVC no fatal o muerte CV
Probabilidad de infarto no fatal con
tratamiento intensivo de glucosa vs
estándar
Lancet 2009; 373: 1765–72
Probabilidad de enfermedad coronaria
(infarto no fatal y muerte por
enfermedad cardiaca) con tratamiento
intensivo de glucosa vs estándar
Lancet 2009; 373: 1765–72
Probabilidad de muerte por
cualquier causa con tratamiento
intensivo de glucosa vs estándar
Lancet 2009; 373: 1765–72
Estudios confirman beneficio de
control intensivo en complicaciones
microvasculares pero resultados
mixtos en desenlaces macrovasculares
Table adapted from Bergenstal et al. Am J Med 2010;123:374.e9–e18.
Hayward et al. N Engl J Med 2015;372:2197-206.
ESTUDIO FÁRMACO CLASE INTERVENCIÓN DESENLACE N SEG.
SAVOR-
TIMI 53
Saxagliptina Inhibidor
DDP-4
Saxa vs placebo
+ tratamiento
habitual
Muerte CV, IAM o EVC 18206 2.1
EXAMINE Alogliptina Inhibidor
DDP-4
Alo vs placebo
+ tratamiento
habitual
Muerte CV, IAM o EVC 5380 1.5
TECOS Saxagliptina Inhibidor
DDP-4
Sita vs placebo Muerte CV, angina
inestable o EVC
14724 3
ELIXA Lixisenatide Agonista
GLP-1
Lixi vs placebo Muerte CV, IAM,
angina inestable o
EVC
6076 2.1
ESTUDIO FÁRMACO CLASE INTERVENCIÓN DESENLACE N SEG.
EMPA-REG
OUTCOME
Empagliflozi
na
Inhibidor
SGLT-2
Empa 10 vs
empa 25 vs
placebo
Muerte CV, IAM o EVC 7000 3.1
LEADER Liraglutide Agonista
GLP-1
Lira vs placebo Muerte CV, IAM o EVC 9340 3.8
SUSTAIN-6 Semaglutide Agonista
GLP-1
Sema 0.5 vs
sema 10 mg vs
placebo
Muerte CV, IAM o EVC 3299 1.99
DEVOTE Degludec Insulina
basal
Degludec vs
glargina
Muerte CV, IAM o EVC 7637 5
CANVAS Canagliflozi
na
Inhibidor
SGLT-2
Cana 100 mg vs
cana 300 mg vs
placebo
Muerte CV, angina
inestable o EVC
10142 15.6
ESTUDIO EDAD DM HbA1c ESTATUS CV
SAVOR-TIMI53 ≥40 DT2 ≥6.5% ECV o riesgo CV ↑
EXAMINE ≥18 DT2 6.5-11% SCA 15 a 90 días antes
TECOS ≥50 DT2 6.5-11% ECV
ELIXA ≥30 DT2 ≥7% SCA al menos 180 días
antes
EMPA-REG OUTCOME ≥18 DT2 7-10% ECV
LEADER ≥50 DT2 ≥7% ECV, EVC o IC ≥50 o
riesgo CV ≥60
SUSTAIN-6 ≥50 DT2 ≥7% ECV ≥50 o pre ECV ≥60
DEVOTE ≥50 DT2 ≤7% ECV o renal o riesgo CV
↑ ≥60
CANVAS ≥40 DT2 7-10% ECV o riesgo CV ↑
ESTUDIO HIPOGLUCEMIANTES TX CV
INS MET SU ASA EST ANTIPLAQ β
SAVOR-TIMI53 40.9 67.4 38.5 75.2 78.3 81.3 61.4
EXAMINE 29.8 66.2 69.9 90.7 90.4 97.2 81.9
TECOS 23.2 81.6 45.3 78.5 79.9 21.7 63.5
ELIXA 37.8 63.2 30.7 94.4 92.6 7.9 84.4
EMPA-REG OUTCOME 34 55.9 19.6 85 77 64
LEADER 41.8 76.4 50 69.8 72 67.7 55.4
SUSTAIN-6 58 73.2 42.8 63.9 72.8 12.3 57.4
DEVOTE 100 60.1 29.3 65.5 79.1 23.8 57.9
CANVAS 50.1 72.9 46.9 72 71 52
DESENLACE SAVOR-TIMI EXAMINE TECOS ELIXA
MACE 1.00 (0.89-1.12)
P=0.99
0.96 (≤1.16)
P= 0.315
0.98 (0.89-1.08)
P= 0.71
1.02 (0.89-1.17)
P= 0.81
MUERTE CV 1.03 (0.87-1.22)
P= 0.72
0.85 (0.66-1.10)
P= 0.212
1.03 (0.89-1.19)
P= 0.71
0.98 (0.78-1.22)
P= 0.85
IAM 0.95 (0.80-1.12)
P= 0.52
1.08 (0.88-1.33)
P= 0.47
0.95 (0.81-1.11)
P= 0.49
1.03 (0.87-1.22)
P= 0.71
EVC 1.11 (0.88-1.39)
P= 0.38
0.91 (0.55-1.50)
P= 0.71
0.97 (0.79-1.19)
P= 0.76
1.12 (0.79-1.58)
P= 0.54
HOSP ANGINA 1.19 (0.89-1.60)
P= 0.24
0.90 (0.70-1.16)
P= 0.42
0.90 (0.70-1.16)
P= 0.42
1.11 (0.47-2.62)
P= 0.81
HOSP ICC 1.27 (1.07-1.51)
P= 0.007
1.19 (0.90-1.58)
P= 0.220
1.00 (0.83-1.20)
P= 0.98
0.96 (0.75-1.23)
P= 0.75
DESENLACE EMPA-REG LEADER SUSTAIN DEVOTE CANVAS
MACE 0.86 (0.74-0.99)
P= 0.04
0.87 (0.78-0.97)
P= 0.01
0.74 (0.58-0.94)
P< 0.001
0.91 (0.78-1.06)
P< 0.001
0.86 (0.75-0.97)
P= 0.02
MUERTE
CV
0.62 (0.49-0.77)
P< 0.001
0.78 (0.66-0.93)
P= 0.007
0.98 (0.65-1.48)
P= 0.92
0.96 (0.76-1.21)
P= 0.71
0.87 (0.72-1.06)
IAM 0.87 (0.70-1.09)
P= 0.23
0.88 (0.75-1.03)
P= 0.11
0.74 (0.51-1.08)
P= 0.12
0.85 (0.68-1.06)
P= 0.15
0.85 (0.69-1.05)
EVC 1.18 (0.89-1.56)
P= 0.26
0.86 (0.71-1.06)
P= 0.16
0.61 (0.38-0.99)
P= 0.04
0.90 (0.65-1.23)
P= 0.50
0.90 (0.71-1.15)
HOSP
ANGINA
0.99 (0.74-1.34)
P= 0.97
0.98 (0.76-1.26)
P= 0.87
0.82 (0.47-1.44)
P= 0.49
0.95 (0.68-1.31)
P= 0.74
-
HOSP ICC 0.65 (0.50-0.85)
P= 0.002
0.87 (0.73-1.05)
P= 0.14
1.11 (0.77-1.61)
P= 0.57
- 0.67 (0.52-0.87)
MACE (Major adverse cardiac events)
EMPAREG
N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
MACE
LEADER
N Engl J Med. 2016; 375(4):311-22.
MACE
SUSTAIN
N Engl J Med 2016;375:1834-44
MACE
DEVOTE
N Engl J Med. 2017 Jun 12.
MACE
CANVAS
N Engl J Med. 2017 Jun 12.
Muerte CV
EMPAREG
N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
Muerte CV
LEADER
N Engl J Med. 2016; 375(4):311-22.
EVC
SUSTAIN
N Engl J Med 2016;375:1834-44
Hospitalización por ICC
EMPAREG
N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
 Los inhibidores de DPP-4 saxagliptina, alogliptina y
sitagliptina y el agonistas de GLP-1 lixisenatide son
seguros en relación a desenlaces CV en poblaciones con
alto riesgo CV y T2D de larga duración
 El agonista de GLP-1 liraglutida redujo el riesgo CV y la
incidencia de muerte CV
 El agonista de GLP-1 semaglutida redujo el evento CV
compuesto debido a reducción de EVC
 El inhibidor de SGLT-2 empagliflozina redujo el riesgo CV
 Reducción del desenlace primario
 Reducción hospitalización por IC y muerte CV
Conclusiones
 Riesgo incrementado de hospitalización por IC con
saxagliptina y tendencia con alogliptina
 Alerta por la FDA principalmente en pacientes con
enfermedad cardiaca o renal
Conclusiones
 Resultados válidos para los grupos de pacientes incluidos
en los estudios
 No es claro que tan aplicables sean a la población general
 Comparación entre estudios difícil
 Definición de factores de riesgo CV
 Variabilidad de severidad de ECV
 Duración variable
 Definición de desenlace primario diferente
 Tratamiento de base diferente
Discusión
 Desenlace primario de 3 puntos: muerte CV, IAM no fatal,
EVC no fatal
 Fisiopatología diferente
 IAM: Origen trombótico
 Muerte CV: generalmente por arritmia
 EVC: origen trombótico o hemorrágico
 Considerar IC
Discusión
 La duración variable de la enfermedad es un factor
confusor no suficientemente controlado
 Duración muy corta para evaluar desenlaces de vida real a
largo plazo
 No hay comparaciones entre fármacos
 CAROLINA
 Linagliptina vs glimepirida
Discusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
Isabel Pinedo
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidadFenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Sociedad Española de Cardiología
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
raft-altiplano
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención PrimariaEvolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
Euclides Carrillo H.
 
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
 
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidadFenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
Fenotipo de exhaustación inmunológica en pacientes con obesidad
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
 
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
 
Complicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii cursoComplicaciones dm viii curso
Complicaciones dm viii curso
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Evolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención PrimariaEvolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención Primaria
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
 
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención PrimariaImpacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
Impacto de estos resultados en los pacientes diabéticos en Prevención Primaria
 
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?
 

Destacado

Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USAAplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USA
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficienteCuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nefropatía diabética. Nuevos aspectos
Nefropatía diabética. Nuevos aspectosNefropatía diabética. Nuevos aspectos
Nefropatía diabética. Nuevos aspectos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Depresión en diabetes y obesidad
Depresión en diabetes y obesidadDepresión en diabetes y obesidad
Depresión en diabetes y obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de pesoMitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Conferencia Sindrome Metabolico
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (20)

Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ... Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
Los planes de alimentación desde la perspectiva del paciente, ¿cómo mejorar ...
 
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
Deterioro cognitivo en la mujer adulta mayor con diabetes tipo 2
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
 
Aplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USAAplicaciones mas utilizadas en USA
Aplicaciones mas utilizadas en USA
 
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
Hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico, aspectos contro...
 
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
Importancia de las redes sociales y la mejor forma de informar. Redes sociale...
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
 
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficienteCuando la fuerza de voluntad no es suficiente
Cuando la fuerza de voluntad no es suficiente
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
 
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
 
Nefropatía diabética. Nuevos aspectos
Nefropatía diabética. Nuevos aspectosNefropatía diabética. Nuevos aspectos
Nefropatía diabética. Nuevos aspectos
 
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
 
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientesMetformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
Metformina, efectos no glucémicos e indicaciones terapéuticas recientes
 
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
¿Hacia dónde van los algoritmos de la ADA/EASD, AACE y ALAD en el tratamiento...
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Depresión en diabetes y obesidad
Depresión en diabetes y obesidadDepresión en diabetes y obesidad
Depresión en diabetes y obesidad
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
 
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de pesoMitos y realidades de los suplementos en el control de peso
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
 

Similar a Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabéticos en la disminución de eventos cardiovasculares

Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
Robertiroid
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
BI10632
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentación
raft-altiplano
 
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozanoAnticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Sociedad Española de Cardiología
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
luis adolfo calvo bolaños
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
csjesusmarin
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
ssuser0c2241
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la AspirinaPrevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
Julián Vega Adauy
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 

Similar a Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabéticos en la disminución de eventos cardiovasculares (20)

Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
Rompiendo el paradigma glucocéntrico en el tratamiento de la DM2
 
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Dr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentaciónDr cardenas hta y dm presentación
Dr cardenas hta y dm presentación
 
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozanoAnticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
 
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
Vn eca eca paragon hf 35m, icc fevi 45, tto[sacub-val vs val]
 
Tratamiento combinado hta
Tratamiento combinado htaTratamiento combinado hta
Tratamiento combinado hta
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la AspirinaPrevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
Prevención primaria cardiovascular diabetes, rol de la Aspirina
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabéticos en la disminución de eventos cardiovasculares

  • 1. Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabéticos en la disminución de eventos cardiovasculares Dra. Paloma Almeda Valdés Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Endocrinología y Metabolismo 19 de agosto de 2017
  • 2. Enfermedad cardiovascular en DM ↑ incidencia 2 a 4 veces • Coexistencia de factores de riesgo • Obesidad, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo • DM Principal causa de morbilidad y mortalidad Contribuye a costos directos e indirectos generados por la enfermedad Enfermedad coronaria asintomática o con síntomas atípicos
  • 3. DM como equivalente de enfermedad coronaria Haffner SM. NEJM. 1998;339:229-34
  • 4. ECV Síndrome coronario agudo Infarto del miocardio Angina estable o inestable Revascularización coronaria EVC AIT Enfermedad arterial periférica
  • 5.  En 2008 la Food and Drug Administration (FDA) y la European Medicines Agency (EMA) solicitaron la evaluación de la seguridad CV de los nuevos tratamientos para DM  Población de riesgo elevado, incluyendo enfermedad avanzada y alteración de la función renal  Seguimiento de por lo menos 2 años  Adjudicación independiente de eventos (mortalidad CV, IAM, EVC) Antecedentes FDA. Washington, DC: US Department of Health and Human Services; 2008. EMA. 2012.
  • 6. Requerimientos de los estudios con desenlaces CV  Para excluir un riesgo CV se requiere una razón de riesgo con un IC 95% superior menor de 1.8 antes de la aprobación y menor de 1.3 después de la aprobación para eventos CV mayores vs. el grupo control
  • 7.  Pacientes con DM2 de reciente diagnóstico  Asignación a control intensivo vs. estándar  Seguimiento por 10 años y 10 años más sin intervención  La separación inicial de 0.9% en HbA1c (7% vs. 7.9%) se perdió tempranamente en el seguimiento Estudio UKPDS
  • 8. Estudio UKPDS: razón de riesgo para IAM fatal o no fatal o muerte súbita Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control HR (95%CI)
  • 9. UKPDS: razón de riesgo para mortalidad por cualquier causa Intensive (SU/Ins) vs. Conventional glucose control HR (95%CI)
  • 10. UKPDS: razón de riesgo para IAM fatal o no fatal o muerte súbita Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control HR (95%CI)
  • 11. UKPDS: razón de riesgo para mortalidad por cualquier causa Intensive (metformin) vs. Conventional glucose control HR (95%CI)
  • 12. VADT: sin diferencia en desenlace primario entre el tratamiento intensivo y el estándar al final del estudio *IAM, EVC, muerte CV, ICC, cirugía por enfermedad vascular, enfermedad coronaria no quirúrgica, amputación por gangrena Duckworth et al. N Engl J Med 2009;360:129–39. Desenlace primario* Probabilidaddenoevento 0 4 8 Años 62 Tratamiento intensivo Tratamiento estándar HR 0.88, IC 95% 0.74-1.05, p = 0.14 10 0.20 0.40 0.60 0.80 0.00 1.00
  • 13. VADT: beneficio del tratamiento de glucosa intensivo vs estándar en el seguimiento a 10 años Dayward et al. N Engl J Med 2015;372:2197-206. Desenlace primario* Probabilidaddenoevento 0 4 8 12 Years 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1062 Tratamiento intensivo Tratamiento estándar HR 0.83 (95% CI: 0.70–0.99), p = 0.04 *IAM, EVC, muerte CV, ICC, amputación por gangrena
  • 14. ACCORD: terminación a 3.5 años por mayor mortalidad con tratamiento intensivo Gerstein for ACCORD. N Engl J Med 2008;358:2545–59. *IAM o EVC no fatal o muerte CV
  • 15. Probabilidad de infarto no fatal con tratamiento intensivo de glucosa vs estándar Lancet 2009; 373: 1765–72
  • 16. Probabilidad de enfermedad coronaria (infarto no fatal y muerte por enfermedad cardiaca) con tratamiento intensivo de glucosa vs estándar Lancet 2009; 373: 1765–72
  • 17. Probabilidad de muerte por cualquier causa con tratamiento intensivo de glucosa vs estándar Lancet 2009; 373: 1765–72
  • 18. Estudios confirman beneficio de control intensivo en complicaciones microvasculares pero resultados mixtos en desenlaces macrovasculares Table adapted from Bergenstal et al. Am J Med 2010;123:374.e9–e18. Hayward et al. N Engl J Med 2015;372:2197-206.
  • 19. ESTUDIO FÁRMACO CLASE INTERVENCIÓN DESENLACE N SEG. SAVOR- TIMI 53 Saxagliptina Inhibidor DDP-4 Saxa vs placebo + tratamiento habitual Muerte CV, IAM o EVC 18206 2.1 EXAMINE Alogliptina Inhibidor DDP-4 Alo vs placebo + tratamiento habitual Muerte CV, IAM o EVC 5380 1.5 TECOS Saxagliptina Inhibidor DDP-4 Sita vs placebo Muerte CV, angina inestable o EVC 14724 3 ELIXA Lixisenatide Agonista GLP-1 Lixi vs placebo Muerte CV, IAM, angina inestable o EVC 6076 2.1
  • 20. ESTUDIO FÁRMACO CLASE INTERVENCIÓN DESENLACE N SEG. EMPA-REG OUTCOME Empagliflozi na Inhibidor SGLT-2 Empa 10 vs empa 25 vs placebo Muerte CV, IAM o EVC 7000 3.1 LEADER Liraglutide Agonista GLP-1 Lira vs placebo Muerte CV, IAM o EVC 9340 3.8 SUSTAIN-6 Semaglutide Agonista GLP-1 Sema 0.5 vs sema 10 mg vs placebo Muerte CV, IAM o EVC 3299 1.99 DEVOTE Degludec Insulina basal Degludec vs glargina Muerte CV, IAM o EVC 7637 5 CANVAS Canagliflozi na Inhibidor SGLT-2 Cana 100 mg vs cana 300 mg vs placebo Muerte CV, angina inestable o EVC 10142 15.6
  • 21. ESTUDIO EDAD DM HbA1c ESTATUS CV SAVOR-TIMI53 ≥40 DT2 ≥6.5% ECV o riesgo CV ↑ EXAMINE ≥18 DT2 6.5-11% SCA 15 a 90 días antes TECOS ≥50 DT2 6.5-11% ECV ELIXA ≥30 DT2 ≥7% SCA al menos 180 días antes EMPA-REG OUTCOME ≥18 DT2 7-10% ECV LEADER ≥50 DT2 ≥7% ECV, EVC o IC ≥50 o riesgo CV ≥60 SUSTAIN-6 ≥50 DT2 ≥7% ECV ≥50 o pre ECV ≥60 DEVOTE ≥50 DT2 ≤7% ECV o renal o riesgo CV ↑ ≥60 CANVAS ≥40 DT2 7-10% ECV o riesgo CV ↑
  • 22. ESTUDIO HIPOGLUCEMIANTES TX CV INS MET SU ASA EST ANTIPLAQ β SAVOR-TIMI53 40.9 67.4 38.5 75.2 78.3 81.3 61.4 EXAMINE 29.8 66.2 69.9 90.7 90.4 97.2 81.9 TECOS 23.2 81.6 45.3 78.5 79.9 21.7 63.5 ELIXA 37.8 63.2 30.7 94.4 92.6 7.9 84.4 EMPA-REG OUTCOME 34 55.9 19.6 85 77 64 LEADER 41.8 76.4 50 69.8 72 67.7 55.4 SUSTAIN-6 58 73.2 42.8 63.9 72.8 12.3 57.4 DEVOTE 100 60.1 29.3 65.5 79.1 23.8 57.9 CANVAS 50.1 72.9 46.9 72 71 52
  • 23. DESENLACE SAVOR-TIMI EXAMINE TECOS ELIXA MACE 1.00 (0.89-1.12) P=0.99 0.96 (≤1.16) P= 0.315 0.98 (0.89-1.08) P= 0.71 1.02 (0.89-1.17) P= 0.81 MUERTE CV 1.03 (0.87-1.22) P= 0.72 0.85 (0.66-1.10) P= 0.212 1.03 (0.89-1.19) P= 0.71 0.98 (0.78-1.22) P= 0.85 IAM 0.95 (0.80-1.12) P= 0.52 1.08 (0.88-1.33) P= 0.47 0.95 (0.81-1.11) P= 0.49 1.03 (0.87-1.22) P= 0.71 EVC 1.11 (0.88-1.39) P= 0.38 0.91 (0.55-1.50) P= 0.71 0.97 (0.79-1.19) P= 0.76 1.12 (0.79-1.58) P= 0.54 HOSP ANGINA 1.19 (0.89-1.60) P= 0.24 0.90 (0.70-1.16) P= 0.42 0.90 (0.70-1.16) P= 0.42 1.11 (0.47-2.62) P= 0.81 HOSP ICC 1.27 (1.07-1.51) P= 0.007 1.19 (0.90-1.58) P= 0.220 1.00 (0.83-1.20) P= 0.98 0.96 (0.75-1.23) P= 0.75
  • 24. DESENLACE EMPA-REG LEADER SUSTAIN DEVOTE CANVAS MACE 0.86 (0.74-0.99) P= 0.04 0.87 (0.78-0.97) P= 0.01 0.74 (0.58-0.94) P< 0.001 0.91 (0.78-1.06) P< 0.001 0.86 (0.75-0.97) P= 0.02 MUERTE CV 0.62 (0.49-0.77) P< 0.001 0.78 (0.66-0.93) P= 0.007 0.98 (0.65-1.48) P= 0.92 0.96 (0.76-1.21) P= 0.71 0.87 (0.72-1.06) IAM 0.87 (0.70-1.09) P= 0.23 0.88 (0.75-1.03) P= 0.11 0.74 (0.51-1.08) P= 0.12 0.85 (0.68-1.06) P= 0.15 0.85 (0.69-1.05) EVC 1.18 (0.89-1.56) P= 0.26 0.86 (0.71-1.06) P= 0.16 0.61 (0.38-0.99) P= 0.04 0.90 (0.65-1.23) P= 0.50 0.90 (0.71-1.15) HOSP ANGINA 0.99 (0.74-1.34) P= 0.97 0.98 (0.76-1.26) P= 0.87 0.82 (0.47-1.44) P= 0.49 0.95 (0.68-1.31) P= 0.74 - HOSP ICC 0.65 (0.50-0.85) P= 0.002 0.87 (0.73-1.05) P= 0.14 1.11 (0.77-1.61) P= 0.57 - 0.67 (0.52-0.87)
  • 25. MACE (Major adverse cardiac events) EMPAREG N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
  • 26. MACE LEADER N Engl J Med. 2016; 375(4):311-22.
  • 27. MACE SUSTAIN N Engl J Med 2016;375:1834-44
  • 28. MACE DEVOTE N Engl J Med. 2017 Jun 12.
  • 29. MACE CANVAS N Engl J Med. 2017 Jun 12.
  • 30. Muerte CV EMPAREG N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
  • 31. Muerte CV LEADER N Engl J Med. 2016; 375(4):311-22.
  • 32. EVC SUSTAIN N Engl J Med 2016;375:1834-44
  • 33. Hospitalización por ICC EMPAREG N Engl J Med. 2015;373(22):2117-28
  • 34.  Los inhibidores de DPP-4 saxagliptina, alogliptina y sitagliptina y el agonistas de GLP-1 lixisenatide son seguros en relación a desenlaces CV en poblaciones con alto riesgo CV y T2D de larga duración  El agonista de GLP-1 liraglutida redujo el riesgo CV y la incidencia de muerte CV  El agonista de GLP-1 semaglutida redujo el evento CV compuesto debido a reducción de EVC  El inhibidor de SGLT-2 empagliflozina redujo el riesgo CV  Reducción del desenlace primario  Reducción hospitalización por IC y muerte CV Conclusiones
  • 35.  Riesgo incrementado de hospitalización por IC con saxagliptina y tendencia con alogliptina  Alerta por la FDA principalmente en pacientes con enfermedad cardiaca o renal Conclusiones
  • 36.  Resultados válidos para los grupos de pacientes incluidos en los estudios  No es claro que tan aplicables sean a la población general  Comparación entre estudios difícil  Definición de factores de riesgo CV  Variabilidad de severidad de ECV  Duración variable  Definición de desenlace primario diferente  Tratamiento de base diferente Discusión
  • 37.  Desenlace primario de 3 puntos: muerte CV, IAM no fatal, EVC no fatal  Fisiopatología diferente  IAM: Origen trombótico  Muerte CV: generalmente por arritmia  EVC: origen trombótico o hemorrágico  Considerar IC Discusión
  • 38.  La duración variable de la enfermedad es un factor confusor no suficientemente controlado  Duración muy corta para evaluar desenlaces de vida real a largo plazo  No hay comparaciones entre fármacos  CAROLINA  Linagliptina vs glimepirida Discusión