SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE
AUTOEVALUACION CON FINES
DE ACREDITACIÓN
PROGRAMA DE DERECHO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y
RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN
 Decano – Genaro Sánchez Moncaleano
 Vicedécano Académico - Gregorio Mesa Cuadros
 Secretaria Académica - María Angélica González Russi
 Director Departamento de Derecho - Camilo Borrero
 Director Área Curricular de Derecho - Camilo Borrero
 Vicedecano de investigación - Alejo Vargas Velásquez
 Director UNIJUS – Edgar Alberto Novoa
 Director Consultorio Jurídico - Guillermo Angulo
 Director Centro de Conciliación - Magda Juliana Castellanos
 Director de Bienestar - Carlos Medina Gallego
 Oficina Administrativa y Financiera - Claritza Arias Molina
 Comité de Pregrado en Derecho - Omar Huertas; Camilo
Borrero.
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
HTTP://WWW.CNA.GOV.CO/1741/ARTICLE-186359.HTML
MODELO DE ACREDITACION DEL CNA
“LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN”
 Criterios: Pautas de conducta que definen el Marco Ético.
 Factores: Son grandes áreas de desarrollo institucional que
expresan los elementos con que cuenta la institución y sus
programas para su quehacer académico (siguiente sección).
 Características: Son dimensiones de la Calidad de un
Programa o Institución con relación a cada Factor. Describen
el nivel de logro deseable.
 Aspectos: Atributos o descriptores de las características.
 Indicadores: Referentes empíricos cuantitativos, cualitativos
y de verificación, que permiten dimensionar o apreciar cada
aspecto o característica.
El Modelo de Acreditación consta de los siguientes elementos:
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
 Diseño del modelo de autoevaluación: se establecieron los
instrumentos de recolección, organización y sistematización de
la información, teniendo en cuenta los factores, características
e indicadores de calidad del programa definidas por el CNA.
 Recolección de información: se recogió la información sobre
los indicadores y características de calidad definidas por el
CNA.
 Informe de Autoevaluación: recoge los enunciados de las 42
características de calidad, con sus respectivas descripciones y
los indicadores asociados a cada una de ellas.
 Ponderación y emisión de juicios: Como sugiere el CNA, se
asignó a las características y factores pesos distintos
(ponderación) con el fin de establecer la importancia de cada
una de ellas.
CALIFICACIÓN NUMÉRICA Y CUALITATIVA
Calificación
Numérica
Calificación Cualitativa
4,5 – 5,0 A Se cumple plenamente
4,0 – 4,4 B Se cumple en alto grado
3,0 – 3,9 C Se cumple aceptablemente
1,0 – 2,9 D Se cumple insatisfactoriamente
0,0 – 0,9 E No se cumple
CNA – FACTOR PROFESORES
3. Características de los Profesores:
 Selección y vinculación: Políticas, concursos,
permanencia.
 Estatuto profesoral : Políticas, reglamentos,
escalafón, representatividad.
 Número, dedicación y formación: Dedicación,
nivel de formación, evaluación.
 Desarrollo profesoral: Calidad, capacitación,
estabilidad, renovación, formación integral.
3. Características de los Profesores (cont.):
 Interacción: Vínculos, pertinencia,
participación en actividades y redes.
 Estímulos en docencia, investigación y
extensión.
 Producción de material docente: Publicaciones,
material académico, uso de herramientas
educativas.
 Remuneración por méritos: Estímulos.
CNA – FACTOR PROFESORES
PONDER. DE
CADA FACTOR
CARACTERISTICA
VALORACIÓN
CUALITATIVA DEL
PROGRM.
GRADO DE
CUMPLIMIENTO.
ESCALA DE 0 - 5
20%
10. Selecc./Vincul. Profes. A 4,5
11. Estatuto Profesoral A 4,8
12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac C 3,8
13. Desarrollo Profesoral C 3,5
14. Interacc. Comun. Acadm C 3,5
15. Estimulos Doce, Invest... A 4,5
16. Prodn Material Docent. B 4,0
17. Remuneracion x Meritos A 4,5
Promedio FACTOR 3 B 4,0
Unidad y/o Responsable
Camilo Borrero – Director Departamento De Derecho
FACTOR 2.
PROFESORES
PONDERACIÓN DEL FACTOR
FACTORES
PONDER. DE
CADA FACTOR
CARACTERISTICA PONDER. CADA
CARACTERISTICA
3. PROFESORES 20%
10. Selecc./Vincul. Profes. 20%
11. Estatuto Profesoral 20%
12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac 15%
13. Desarrollo Profesoral 10%
14. Interacc. Comun. Acadm 15%
15. Estimulos Doce, Invest... 05%
16. Prodn Material Docent. 05%
17. Remuneracion x Meritos 10%
1. Análisis del informe de autoevaluación, según los
Lineamientos del CNA.
2. Definición de la agenda de visita.
3. Selección de temas de interés para tratar con las
distintas instancias académicas y administrativas
de la institución y del programa.
4. Identificar aquellos documentos adicionales que se
desea presentar durante la visita.
5. Asignación de tareas en temas específicos.
Preparación de la Visita: Actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES BASICAS DE LA COMSION DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
FUNCIONES BASICAS  DE LA COMSION  DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOSFUNCIONES BASICAS  DE LA COMSION  DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
FUNCIONES BASICAS DE LA COMSION DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
Edgar Jayo
 
Qué es la acreditación
Qué es la acreditaciónQué es la acreditación
Qué es la acreditación
Eleo Ochoa
 

La actualidad más candente (17)

Anexo 25. organización de evidencias docentes
Anexo 25. organización de evidencias docentesAnexo 25. organización de evidencias docentes
Anexo 25. organización de evidencias docentes
 
FUNCIONES BASICAS DE LA COMSION DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
FUNCIONES BASICAS  DE LA COMSION  DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOSFUNCIONES BASICAS  DE LA COMSION  DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
FUNCIONES BASICAS DE LA COMSION DE ATENCION DE DENUNCIAS Y RECLAMOS
 
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de RequerimientosMapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
 
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud OcupacionalSoftware de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Software de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Titulación egresados de alto rendimiento
Titulación egresados de alto rendimientoTitulación egresados de alto rendimiento
Titulación egresados de alto rendimiento
 
Proyectos de investigación para la unam egresados de alto rendimiento
Proyectos de investigación para la unam egresados de alto rendimientoProyectos de investigación para la unam egresados de alto rendimiento
Proyectos de investigación para la unam egresados de alto rendimiento
 
ISO 31000
ISO 31000ISO 31000
ISO 31000
 
Matriz de auditoria
Matriz de auditoriaMatriz de auditoria
Matriz de auditoria
 
M4.2 presentacion power point
M4.2 presentacion power pointM4.2 presentacion power point
M4.2 presentacion power point
 
Cumplimentar formulario
Cumplimentar formularioCumplimentar formulario
Cumplimentar formulario
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Acceso admisión y pruebas
Acceso admisión y pruebasAcceso admisión y pruebas
Acceso admisión y pruebas
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
 
Modelo Canvas - Gestión Empresarial
Modelo Canvas - Gestión EmpresarialModelo Canvas - Gestión Empresarial
Modelo Canvas - Gestión Empresarial
 
Facultad de contaduría y administración extensión Parral
Facultad de contaduría y administración extensión ParralFacultad de contaduría y administración extensión Parral
Facultad de contaduría y administración extensión Parral
 
Estado Del Arte De La AcreditacióN
Estado Del Arte De La AcreditacióNEstado Del Arte De La AcreditacióN
Estado Del Arte De La AcreditacióN
 
Qué es la acreditación
Qué es la acreditaciónQué es la acreditación
Qué es la acreditación
 

Similar a INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION

ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ucv
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
AndreaOrtizAcosta2
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Preparación auditoria biblioteca 2013
Preparación auditoria biblioteca 2013Preparación auditoria biblioteca 2013
Preparación auditoria biblioteca 2013
hgallo
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
pefenpuebla
 

Similar a INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION (20)

Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Preparación auditoria biblioteca 2013
Preparación auditoria biblioteca 2013Preparación auditoria biblioteca 2013
Preparación auditoria biblioteca 2013
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
Pedro Espino Vargas y Estandares para la_acreditación de la carrera_profesion...
 
2 etapas proceso acred
2  etapas proceso acred2  etapas proceso acred
2 etapas proceso acred
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Presentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la saludPresentación n3 carreras de la salud
Presentación n3 carreras de la salud
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION

  • 1. INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACIÓN PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • 2. COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN  Decano – Genaro Sánchez Moncaleano  Vicedécano Académico - Gregorio Mesa Cuadros  Secretaria Académica - María Angélica González Russi  Director Departamento de Derecho - Camilo Borrero  Director Área Curricular de Derecho - Camilo Borrero  Vicedecano de investigación - Alejo Vargas Velásquez  Director UNIJUS – Edgar Alberto Novoa  Director Consultorio Jurídico - Guillermo Angulo  Director Centro de Conciliación - Magda Juliana Castellanos  Director de Bienestar - Carlos Medina Gallego  Oficina Administrativa y Financiera - Claritza Arias Molina  Comité de Pregrado en Derecho - Omar Huertas; Camilo Borrero.
  • 4. MODELO DE ACREDITACION DEL CNA “LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN”  Criterios: Pautas de conducta que definen el Marco Ético.  Factores: Son grandes áreas de desarrollo institucional que expresan los elementos con que cuenta la institución y sus programas para su quehacer académico (siguiente sección).  Características: Son dimensiones de la Calidad de un Programa o Institución con relación a cada Factor. Describen el nivel de logro deseable.  Aspectos: Atributos o descriptores de las características.  Indicadores: Referentes empíricos cuantitativos, cualitativos y de verificación, que permiten dimensionar o apreciar cada aspecto o característica. El Modelo de Acreditación consta de los siguientes elementos:
  • 5. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN  Diseño del modelo de autoevaluación: se establecieron los instrumentos de recolección, organización y sistematización de la información, teniendo en cuenta los factores, características e indicadores de calidad del programa definidas por el CNA.  Recolección de información: se recogió la información sobre los indicadores y características de calidad definidas por el CNA.  Informe de Autoevaluación: recoge los enunciados de las 42 características de calidad, con sus respectivas descripciones y los indicadores asociados a cada una de ellas.  Ponderación y emisión de juicios: Como sugiere el CNA, se asignó a las características y factores pesos distintos (ponderación) con el fin de establecer la importancia de cada una de ellas.
  • 6. CALIFICACIÓN NUMÉRICA Y CUALITATIVA Calificación Numérica Calificación Cualitativa 4,5 – 5,0 A Se cumple plenamente 4,0 – 4,4 B Se cumple en alto grado 3,0 – 3,9 C Se cumple aceptablemente 1,0 – 2,9 D Se cumple insatisfactoriamente 0,0 – 0,9 E No se cumple
  • 7.
  • 8. CNA – FACTOR PROFESORES 3. Características de los Profesores:  Selección y vinculación: Políticas, concursos, permanencia.  Estatuto profesoral : Políticas, reglamentos, escalafón, representatividad.  Número, dedicación y formación: Dedicación, nivel de formación, evaluación.  Desarrollo profesoral: Calidad, capacitación, estabilidad, renovación, formación integral.
  • 9. 3. Características de los Profesores (cont.):  Interacción: Vínculos, pertinencia, participación en actividades y redes.  Estímulos en docencia, investigación y extensión.  Producción de material docente: Publicaciones, material académico, uso de herramientas educativas.  Remuneración por méritos: Estímulos. CNA – FACTOR PROFESORES
  • 10. PONDER. DE CADA FACTOR CARACTERISTICA VALORACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRM. GRADO DE CUMPLIMIENTO. ESCALA DE 0 - 5 20% 10. Selecc./Vincul. Profes. A 4,5 11. Estatuto Profesoral A 4,8 12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac C 3,8 13. Desarrollo Profesoral C 3,5 14. Interacc. Comun. Acadm C 3,5 15. Estimulos Doce, Invest... A 4,5 16. Prodn Material Docent. B 4,0 17. Remuneracion x Meritos A 4,5 Promedio FACTOR 3 B 4,0 Unidad y/o Responsable Camilo Borrero – Director Departamento De Derecho FACTOR 2. PROFESORES
  • 11. PONDERACIÓN DEL FACTOR FACTORES PONDER. DE CADA FACTOR CARACTERISTICA PONDER. CADA CARACTERISTICA 3. PROFESORES 20% 10. Selecc./Vincul. Profes. 20% 11. Estatuto Profesoral 20% 12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac 15% 13. Desarrollo Profesoral 10% 14. Interacc. Comun. Acadm 15% 15. Estimulos Doce, Invest... 05% 16. Prodn Material Docent. 05% 17. Remuneracion x Meritos 10%
  • 12. 1. Análisis del informe de autoevaluación, según los Lineamientos del CNA. 2. Definición de la agenda de visita. 3. Selección de temas de interés para tratar con las distintas instancias académicas y administrativas de la institución y del programa. 4. Identificar aquellos documentos adicionales que se desea presentar durante la visita. 5. Asignación de tareas en temas específicos. Preparación de la Visita: Actividades