SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES.




                                Carranza Moreno Araceli
                               Encinas Rivera Juan Manuel
Tema 1
  UNIDAD IV. -IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS
                ORGANIZACIONALES


   Opciones De Rediseño De Trabajo

¿Qué opciones tienen los administradores
     si quieren rediseñar o cambiar la
    composición de los puestos de sus
 empleados? Básicamente se cuenta con
cuatro opciones: rotación, ensanchamiento
 y enriquecimiento del trabajo y dise-ños
            basados en equipos.
Rotación de puestos.               Si el trabajo de los empleados es
demasiado rutinario, una alternativa es recurrir a la rotación de puestos
(o lo que ahora se llama capacitación cruzada). Cuando una actividad
ya no es estimulante, el empleado se rota a otro puesto, por lo regular
en el mismo nivel y con requisitos de capacidades semejantes.
En los últimos años muchas empresas de manufactura han adoptado la
rotación de puestos como medio de incrementar la flexibilidad y evitar
los despidos. Por ejemplo, los administradores de Ápex Precisión
Technologies, un taller de má-quinas a la medida en Indiana, capacita
de manera continua a los empleados en todos los equipos de la
compañía de modo que puedan organizarse de acuerdo con los
requisitos de los pedidos.
Las ventajas de la rotación radican en que reduce el aburrimiento y
aumenta la motivación al diversificar las actividades de los empleados.
También tiene bene-ficios indirectos para la organización porque los
empleados con más variedad de capacidades dan a la administración
mayor flexibilidad para programar el trabajo, adaptarse a los cambios y
cubrir las vacantes.
Ensanchamiento del trabajo.                         Hace más de 35 años
se hizo popular la idea de ampliar horizontalmente los trabajos, o lo que
se conoce como ensanchamiento del trabajo. Aumentar el número y la
variedad de las tareas que están a cargo de un individuo produce trabajos
más diversificados. Por ejemplo, en lugar de que una persona se limite a
clasificar el correo por departamentos, su trabajo podría ensancharse de
modo que incluyera la entrega material de las piezas en los
departamentos o pasar los envíos por el con-tador de gastos de franqueo.
Enriquecimiento del trabajo. Se refiere a la expansión vertical
de las tareas. Aumenta el grado en que el trabajador controla la
planeación, ejecución y evalua-ción de su trabajo. En un trabajo
enriquecido se organizan las tareas de modo que el empleado pueda
terminar una actividad completa, se aumenta la libertad y la
inde-pendencia del trabajador, lo mismo que sus responsabilidades, y
se le da retroalimentación de modo que pueda evaluar
y corregir su propio desempeño.
¿Cómo enriquecen los administradores el
          trabajo de un empleado?
Abrir canales de retroalimentación
Retroalimentación
Cambiar tareas
Variedad de habilidades
Identificación de la tarea
Crear unidades de trabajo naturales
Establecer relaciones con los clientes
Ampliar verticalmente los trabajos
Autonomía
Importancia de la tarea
Repaso de los diseños basados en equipos. Como las
personas trabajan cada vez más en grupos y equipos, ¿qué podemos
de-cir sobre el diseño de los trabajos basados en equipos para tratar de
mejorar el desempeño de los integrantes.


Sabernos mucho más sobre el diseño de trabajos para individuos que
para grupos, sobre todo porque la gran popularidad de los equipos (en
concreto, de asig-nar las tareas a un grupo de personas en lugar de una
sola) es un fenómeno relati-vamente reciente. Dicho lo anterior, los
mejores estudios en el campo ofrecen dos conjuntos de sugerencias.
Los administradores deben esperar que un grupo
       tenga mejor desempeño cuando:
1) Su tarea exige que los miembros apliquen una varie-dad de habilidades
de nivel relativamente elevado;
2) Esta tarea es un trabajo completo y significativo, con resultados visibles;
3) Los resultados del trabajo del grupo en la tarea tienen consecuencias
significativas para otras personas;
4) La tarea concede a los miembros una autonomía sustancial para decidir
cómo hacen su trabajo, y
5) El trabajo en la tarea ge-nera una retroalimentación constante y
confiable sobre el desempeño del grupo.
En segundo lugar, la composición del grupo es crucial para su éxito. Los
administra-dores deben asegurarse de cumplir con las siguien-tes
condiciones:

1) Los miembros poseen la destreza necesaria para hacer su trabajo;
2) El grupo es lo bas-tante grande para realizar el trabajo;
3) Los miembros cuentan con habilidades tanto in-terpersonales como
laborales, y
 4) El grupo está moderadamente diversificado en cuanto a talentos y
puntos de vista.
Opciones De Horarios De Trabajo
La mayoría de las personas trabajan ocho horas al día cinco días por
semana. Entran a una hora fija y salen a otra y hacen su trabajo en las
instalaciones del patrón. Pero varias organizaciones han introducido otras
opciones de horarios. En esta sección vamos a revisar algunas de esas
alternativas cuyo tema común es que aumentan la flexibilidad para los
empleados. En un mundo laboral en el que los empleados se quejan
cada vez más de las presiones del tiempo y la dificultad de equilibrar las
responsabilidades laborales y personales, aumentar las opciones de
ho-rarios es una forma de mejorar su motivación, productividad y
                               satisfacción.
Horario flexible.     Es una opción que permite a los
empleados, dentro de ciertos pa-rámetros, decidir en qué
momento se presentan en el trabajo.

El trabajo compartido permite a la organización aprovechar
las dotes de más de un individuo en un puesto. Un gerente
de banco que supervisa el trabajo que comparten dos
personas lo describe como la oportunidad de "tener dos
cabezas" pero "pagar sólo una".
Tema 2

    SABER CUANDO REDISEÑAR
¿Qué es el Rediseñar ?
• El rediseño debe ser parte de la visión, misión y objetivos
  estratégicos de la compañía
• Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de
  mercado y posicionarse mejor
• El rediseño puede involucrar reestructura física, humana ,
  procedimientos y otros aspectos
• El rediseño es un cambio que no puede ser único, “solo
  es cambio es permanente”
¿CUÁNDO REALIZAR UN REDISEÑO?

 • Posibles soluciones para los problemas
   importantes en una organización.
 • Posibles resoluciones de los problemas
   urgentes en una organización.
ETAPAS PARA REDISEÑAR

•   Fase 1:
    – Crear el enfoque estratégico
• Fase 2:
    – Rediseño de la Organización
• Fase 3:
    – Implementación del Rediseño
• Fase 4:
       Medición y monitoreo
       Visualizar el Futuro
       Crear conciencia de la necesidad del cambio
       Clarificar la Visión, Misión y valores
       Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos
       Crear el Equipo Directivo
   Crear el Equipo de Rediseño
   Analizar la situación actual:
   Análisis Técnico
   Análisis Social
   Rediseñar la Organización
   Examinar y proponer cambios a los sistemas clave
   Acordar la línea base
   Acordar el plan de implementación
   Desarrollar calendario de implementación
   Comprometer logística de apoyo
   Proveer entrenamiento y orientación
   Alinear sistemas clave
   Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
   Evaluar:
   Desarrollo del Equipo
   Resultados del desempeño
   Renovar:
   Concientización
   Compromiso
   Destrezas
   Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA
              REDISEÑAR

 Incrementar el servicio y la satisfacción del
  cliente (interno y/o externo)
 Simplificar procesos eliminando actividades sin
  valor agregado
 Reducir tiempos de respuesta en los procesos
 Reducir costos de operación
 Incrementar utilidades
 Involucrar a la gente en la resolución de
  problemas
 Habilitar la mejora continua y modificaciones a
  los procesos
 Implantar una estructura organizacional eficiente
REDISEÑAR Y MEJORA DE PROCESOS


Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz.
Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía
anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática
sobre el proceso que hará posible que los cambios sean
estables.
PROCESO DE IMPLANTACIÓN
El proceso de implantación constituye el último eslabón de la
metodología de desarrollo de implantación del proyecto y es
posterior al proceso de prueba (ver Proceso de Prueba). A pesar
de todo el trabajo requerido para llegar a este punto, la fase de
implantación puede ser la más difícil.
SE BASA EN 3 ETAPAS:
1. Análisis de la realidad actual de la
empresa y los objetivos a alcanzar.

2. Propuesta de sistemas a instalar,
adecuaciones a realizar, desarrollos a
medida requeridos y plataforma a
utilizar.

3. Instalación, capacitación        de
usuarios y parametrización.
TIPS PARA LA IMPLANTACION DE NUEVOS
       DISEÑOS ORGANIZACIONALES
1.- Esté listo para el cambio. Recuerde que lo único que no cambia es que todo
cambia todo el tiempo.



                   2.- Desarrolle en el día a día una empresa preparada para afrontar
                   el cambio.Recuerde también que las empresas más grandes del
                   mundo comenzaron siendo un pequeño emprendimiento




3.- Desarrolle y ponga en práctica un Organigrama que defina tareas y
responsabilidades. Olvídese de la vieja estructura piramidal. El nuevo Organigrama
debe ser lineal, horizontal, todos deben ayudar a todos, cada uno en su área específica
debe pensar en responsabilizarse y tomar decisiones.
4.- Forme equipos de trabajo, con autonomía propia. Con su propia independencia,
con su propio presupuesto y con su propio Plan de Trabajo.



          5.- Integre algunos de estos equipos relacionándolos, y direccionándolos
          para que logren alcanzar objetivos individuales (por equipo)



6.- Maneje en línea la información necesaria para saber en qué lugar “está
parada” su empresa


          7.- No le tenga miedo a los cambios audaces. Téngale miedo a la rutina, a
          hacer todos los días lo mismo. Recuerde que para construir muchas veces
          hay que comenzar destruyendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.agregacion y desagregacion
3.agregacion y desagregacion3.agregacion y desagregacion
3.agregacion y desagregacion
Alexander Bustamante Mendoza
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personalsolvc
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
9. justo a tiempo eq. 4(1)
9. justo a tiempo eq. 4(1)9. justo a tiempo eq. 4(1)
9. justo a tiempo eq. 4(1)Lizeth Ojeda
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccionPrincipios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
madi93
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
La Meta 2
La Meta 2La Meta 2
La Meta 2
Genaro Vivanco
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
lauraagil
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Agustin Pazmiño Torres
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Ingenio Empresa
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
3.agregacion y desagregacion
3.agregacion y desagregacion3.agregacion y desagregacion
3.agregacion y desagregacion
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personal
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
9. justo a tiempo eq. 4(1)
9. justo a tiempo eq. 4(1)9. justo a tiempo eq. 4(1)
9. justo a tiempo eq. 4(1)
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccionPrincipios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
La Meta 2
La Meta 2La Meta 2
La Meta 2
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
1.4.1
1.4.11.4.1
1.4.1
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 

Destacado

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesMATEHUALASLP
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesFrancisco Reyna Ramirez
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesJulioFranchesco
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalorlockac
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesMikeRipsta
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
ITL
 
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del SistemaAdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global123mayrapaola
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia globalvianssh
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajokarrina002
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. cinthyak
 
Estudio para conciliación horario laboral y personal GV
Estudio para conciliación horario laboral y personal GVEstudio para conciliación horario laboral y personal GV
Estudio para conciliación horario laboral y personal GVIrekia - EJGV
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionPABLO
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizingwilmer16
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesaserethita
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Willians Morales
 

Destacado (20)

Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia globalDiseños contemporáneos para la competencia global
Diseños contemporáneos para la competencia global
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del SistemaAdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia global
 
Redes de trabajo
Redes de trabajoRedes de trabajo
Redes de trabajo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org.
 
Estudio para conciliación horario laboral y personal GV
Estudio para conciliación horario laboral y personal GVEstudio para conciliación horario laboral y personal GV
Estudio para conciliación horario laboral y personal GV
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 

Similar a Implantación de nuevos diseños organizacionales

Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act1
Act1Act1
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesRuBa RoMo
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesItzel Mendoza
 
Nuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionalesNuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionales
Oskar UriEl
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos123mayrapaola
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesPerusi Varela Moreno
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesPerusi Varela Moreno
 
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1gustavo1977
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñarcinthyak
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar123mayrapaola
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionMikeRipsta
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.123mayrapaola
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
Karen Cisneros
 

Similar a Implantación de nuevos diseños organizacionales (20)

Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Act1
Act1Act1
Act1
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Nuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionalesNuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionales
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñar
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 

Más de BADU3L

Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danoneBADU3L
 
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionales
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionalesImplementaciòn de nuevos diseños organizacionales
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionales
BADU3L
 
Tecnicas modernas
Tecnicas modernasTecnicas modernas
Tecnicas modernas
BADU3L
 
Técnica moderna
Técnica modernaTécnica moderna
Técnica moderna
BADU3L
 
Tecnicas modernas
Tecnicas modernasTecnicas modernas
Tecnicas modernasBADU3L
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalBADU3L
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
BADU3L
 
Pan de gibi
Pan de gibiPan de gibi
Pan de gibiBADU3L
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
BADU3L
 

Más de BADU3L (11)

Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
 
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionales
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionalesImplementaciòn de nuevos diseños organizacionales
Implementaciòn de nuevos diseños organizacionales
 
Tecnicas modernas
Tecnicas modernasTecnicas modernas
Tecnicas modernas
 
Técnica moderna
Técnica modernaTécnica moderna
Técnica moderna
 
Tecnicas modernas
Tecnicas modernasTecnicas modernas
Tecnicas modernas
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
 
Pan de gibi
Pan de gibiPan de gibi
Pan de gibi
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Implantación de nuevos diseños organizacionales

  • 1. IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES. Carranza Moreno Araceli Encinas Rivera Juan Manuel
  • 2. Tema 1 UNIDAD IV. -IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES Opciones De Rediseño De Trabajo ¿Qué opciones tienen los administradores si quieren rediseñar o cambiar la composición de los puestos de sus empleados? Básicamente se cuenta con cuatro opciones: rotación, ensanchamiento y enriquecimiento del trabajo y dise-ños basados en equipos.
  • 3. Rotación de puestos. Si el trabajo de los empleados es demasiado rutinario, una alternativa es recurrir a la rotación de puestos (o lo que ahora se llama capacitación cruzada). Cuando una actividad ya no es estimulante, el empleado se rota a otro puesto, por lo regular en el mismo nivel y con requisitos de capacidades semejantes.
  • 4. En los últimos años muchas empresas de manufactura han adoptado la rotación de puestos como medio de incrementar la flexibilidad y evitar los despidos. Por ejemplo, los administradores de Ápex Precisión Technologies, un taller de má-quinas a la medida en Indiana, capacita de manera continua a los empleados en todos los equipos de la compañía de modo que puedan organizarse de acuerdo con los requisitos de los pedidos.
  • 5. Las ventajas de la rotación radican en que reduce el aburrimiento y aumenta la motivación al diversificar las actividades de los empleados. También tiene bene-ficios indirectos para la organización porque los empleados con más variedad de capacidades dan a la administración mayor flexibilidad para programar el trabajo, adaptarse a los cambios y cubrir las vacantes.
  • 6. Ensanchamiento del trabajo. Hace más de 35 años se hizo popular la idea de ampliar horizontalmente los trabajos, o lo que se conoce como ensanchamiento del trabajo. Aumentar el número y la variedad de las tareas que están a cargo de un individuo produce trabajos más diversificados. Por ejemplo, en lugar de que una persona se limite a clasificar el correo por departamentos, su trabajo podría ensancharse de modo que incluyera la entrega material de las piezas en los departamentos o pasar los envíos por el con-tador de gastos de franqueo.
  • 7. Enriquecimiento del trabajo. Se refiere a la expansión vertical de las tareas. Aumenta el grado en que el trabajador controla la planeación, ejecución y evalua-ción de su trabajo. En un trabajo enriquecido se organizan las tareas de modo que el empleado pueda terminar una actividad completa, se aumenta la libertad y la inde-pendencia del trabajador, lo mismo que sus responsabilidades, y se le da retroalimentación de modo que pueda evaluar y corregir su propio desempeño.
  • 8. ¿Cómo enriquecen los administradores el trabajo de un empleado? Abrir canales de retroalimentación Retroalimentación Cambiar tareas Variedad de habilidades Identificación de la tarea Crear unidades de trabajo naturales Establecer relaciones con los clientes Ampliar verticalmente los trabajos Autonomía Importancia de la tarea
  • 9. Repaso de los diseños basados en equipos. Como las personas trabajan cada vez más en grupos y equipos, ¿qué podemos de-cir sobre el diseño de los trabajos basados en equipos para tratar de mejorar el desempeño de los integrantes. Sabernos mucho más sobre el diseño de trabajos para individuos que para grupos, sobre todo porque la gran popularidad de los equipos (en concreto, de asig-nar las tareas a un grupo de personas en lugar de una sola) es un fenómeno relati-vamente reciente. Dicho lo anterior, los mejores estudios en el campo ofrecen dos conjuntos de sugerencias.
  • 10. Los administradores deben esperar que un grupo tenga mejor desempeño cuando: 1) Su tarea exige que los miembros apliquen una varie-dad de habilidades de nivel relativamente elevado; 2) Esta tarea es un trabajo completo y significativo, con resultados visibles; 3) Los resultados del trabajo del grupo en la tarea tienen consecuencias significativas para otras personas; 4) La tarea concede a los miembros una autonomía sustancial para decidir cómo hacen su trabajo, y 5) El trabajo en la tarea ge-nera una retroalimentación constante y confiable sobre el desempeño del grupo.
  • 11. En segundo lugar, la composición del grupo es crucial para su éxito. Los administra-dores deben asegurarse de cumplir con las siguien-tes condiciones: 1) Los miembros poseen la destreza necesaria para hacer su trabajo; 2) El grupo es lo bas-tante grande para realizar el trabajo; 3) Los miembros cuentan con habilidades tanto in-terpersonales como laborales, y 4) El grupo está moderadamente diversificado en cuanto a talentos y puntos de vista.
  • 12. Opciones De Horarios De Trabajo La mayoría de las personas trabajan ocho horas al día cinco días por semana. Entran a una hora fija y salen a otra y hacen su trabajo en las instalaciones del patrón. Pero varias organizaciones han introducido otras opciones de horarios. En esta sección vamos a revisar algunas de esas alternativas cuyo tema común es que aumentan la flexibilidad para los empleados. En un mundo laboral en el que los empleados se quejan cada vez más de las presiones del tiempo y la dificultad de equilibrar las responsabilidades laborales y personales, aumentar las opciones de ho-rarios es una forma de mejorar su motivación, productividad y satisfacción.
  • 13. Horario flexible. Es una opción que permite a los empleados, dentro de ciertos pa-rámetros, decidir en qué momento se presentan en el trabajo. El trabajo compartido permite a la organización aprovechar las dotes de más de un individuo en un puesto. Un gerente de banco que supervisa el trabajo que comparten dos personas lo describe como la oportunidad de "tener dos cabezas" pero "pagar sólo una".
  • 14. Tema 2 SABER CUANDO REDISEÑAR
  • 15. ¿Qué es el Rediseñar ? • El rediseño debe ser parte de la visión, misión y objetivos estratégicos de la compañía • Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de mercado y posicionarse mejor • El rediseño puede involucrar reestructura física, humana , procedimientos y otros aspectos • El rediseño es un cambio que no puede ser único, “solo es cambio es permanente”
  • 16. ¿CUÁNDO REALIZAR UN REDISEÑO? • Posibles soluciones para los problemas importantes en una organización. • Posibles resoluciones de los problemas urgentes en una organización.
  • 17. ETAPAS PARA REDISEÑAR • Fase 1: – Crear el enfoque estratégico • Fase 2: – Rediseño de la Organización • Fase 3: – Implementación del Rediseño • Fase 4:  Medición y monitoreo  Visualizar el Futuro  Crear conciencia de la necesidad del cambio  Clarificar la Visión, Misión y valores  Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos  Crear el Equipo Directivo
  • 18. Crear el Equipo de Rediseño  Analizar la situación actual:  Análisis Técnico  Análisis Social  Rediseñar la Organización  Examinar y proponer cambios a los sistemas clave  Acordar la línea base  Acordar el plan de implementación  Desarrollar calendario de implementación  Comprometer logística de apoyo  Proveer entrenamiento y orientación  Alinear sistemas clave  Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario  Evaluar:  Desarrollo del Equipo  Resultados del desempeño  Renovar:  Concientización  Compromiso  Destrezas  Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
  • 19. VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA REDISEÑAR  Incrementar el servicio y la satisfacción del cliente (interno y/o externo)  Simplificar procesos eliminando actividades sin valor agregado  Reducir tiempos de respuesta en los procesos  Reducir costos de operación  Incrementar utilidades  Involucrar a la gente en la resolución de problemas  Habilitar la mejora continua y modificaciones a los procesos  Implantar una estructura organizacional eficiente
  • 20. REDISEÑAR Y MEJORA DE PROCESOS Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática sobre el proceso que hará posible que los cambios sean estables.
  • 21. PROCESO DE IMPLANTACIÓN El proceso de implantación constituye el último eslabón de la metodología de desarrollo de implantación del proyecto y es posterior al proceso de prueba (ver Proceso de Prueba). A pesar de todo el trabajo requerido para llegar a este punto, la fase de implantación puede ser la más difícil.
  • 22. SE BASA EN 3 ETAPAS: 1. Análisis de la realidad actual de la empresa y los objetivos a alcanzar. 2. Propuesta de sistemas a instalar, adecuaciones a realizar, desarrollos a medida requeridos y plataforma a utilizar. 3. Instalación, capacitación de usuarios y parametrización.
  • 23. TIPS PARA LA IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES 1.- Esté listo para el cambio. Recuerde que lo único que no cambia es que todo cambia todo el tiempo. 2.- Desarrolle en el día a día una empresa preparada para afrontar el cambio.Recuerde también que las empresas más grandes del mundo comenzaron siendo un pequeño emprendimiento 3.- Desarrolle y ponga en práctica un Organigrama que defina tareas y responsabilidades. Olvídese de la vieja estructura piramidal. El nuevo Organigrama debe ser lineal, horizontal, todos deben ayudar a todos, cada uno en su área específica debe pensar en responsabilizarse y tomar decisiones.
  • 24. 4.- Forme equipos de trabajo, con autonomía propia. Con su propia independencia, con su propio presupuesto y con su propio Plan de Trabajo. 5.- Integre algunos de estos equipos relacionándolos, y direccionándolos para que logren alcanzar objetivos individuales (por equipo) 6.- Maneje en línea la información necesaria para saber en qué lugar “está parada” su empresa 7.- No le tenga miedo a los cambios audaces. Téngale miedo a la rutina, a hacer todos los días lo mismo. Recuerde que para construir muchas veces hay que comenzar destruyendo.