SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos globales para la evaluación de
condiciones del trabajo
Luz Biyeni Bados Ortega
Código 1.123.324.940
Programa en seguridad y salud en el
trabajo
Escuela Colombiana de Carreras
Industriales
Noviembre de 2018
Objetivo
Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e
influir en la salud de los trabajadores, para determinar en
donde se debe de actuar
Factores diferenciadores
Dos
factores
Carga física
de trabajo
https://www.youtube.com
/watch?v=l3afZ8bqJrc
Carga mental
de trabajo
https://www.youtube.com/wat
ch?v=9nxW6yt-NRo
Carga física de trabajo
Conjunto de requerimientos psico-fisicos a los que el
trabajador se ve sometido a lo largo de una jornada laboral.
Trabajo muscular estático Trabajo muscular dinámico
Cuando la contracción de los
músculos es continua y se mantiene
durante un cierto periodo de tiempo.
Produce una sucesión periódica de
tensiones y relajamientos de los
musculo activos, todas ella de corta
duración.
Carga física de trabajo
Criterios de evaluación de trabajo muscular
 Consumo de energía: Por medio de la observación de
la actividad a desarrollar por el operario
descomponiendo todas las operaciones en movimiento
elementales y calculando, con la ayuda de tablas, el
consumo total
 Consumo de oxigeno del operario durante el
trabajo: Ya que existe una relación lineal entre el
volumen de aire respirado y el consumo energético.
 Frecuencia cardiaca
Métodos globales para la evaluación de
condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo)
Método consumo de energía:
El hombre transforma, por medio de un proceso biológico,
la energía química de los alimentos en energía mecánica,
que utiliza para realizar sus actividades, y en calor. Este
consumo de energía se expresa generalmente en
kilocalorías (Kcal)
siendo 1 kilocaloría la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de un
litro de agua de 14,5ºC a 15,5ºC.
Métodos globales para la evaluación de
condiciones de trabajo ( Carga física de
trabajo)
Método consumo de energía:
Consumo energético total
Metabolismo basal Metabolismo extraprofesional
o de ocio
Gasto mínimo de energía necesaria
para que el organismo pueda
subsistir
hombre de 70 Kgs.→
aproximadamente 1700 Kcal/día.
mujer de 60 Kgs.→
aproximadamente 1400 Kcal/día.
Debido a actividades habituales
como hacer aseo, vestirse entre
otras.
600 Kcal/día para el hombre y de
500 Kcal/día para la mujer.
Métodos globales para la evaluación de
condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo)
Método consumo de energía:
Consumo energético total
Metabolismo de trabajo Metabolismo de reposo
Se calcula con los siguientes factores:
 Carga estática
 Carga dinámica
En el caso de:
 Desplazamiento
 Esfuerzos musculares
 Manutención de cargas
Consumo energético necesario para
facilitar la digestión y
termorregulación.
Métodos globales para la evaluación de
condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo)
Método frecuencia cardiaca
Corresponde a la cantidad de palpitaciones cardiacas por
minuto.
Ventaja: Facilidad de control y las pocas molestias para el
explorado, estabilidad intraindividual
Desventaja: Existencia de una mayor dispersión entre la
potencia desarrollada y la frecuencia cardiaca observada
entre una frecuencia y otra
Métodos globales para la evaluación de
condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo)
Método frecuencia cardiaca
Herramientas a usar
Pulsométro o
cardiofrecuencimetro
Holter
Permite medir la frecuencia
cardiaca en tiempo real
Grabación de forma continuada y
ambulatoriamente de la actividad cardiaca
mediante una «grabadora» de
bajo peso conectada a unos electrodos que
se colocan en el tórax del
explorado.
Carga mental de trabajo
Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o
intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo
largo de la jornada laboral.
Depende de la relación que se establece entre las
exigencias que plantea el trabajo y la capacidad de
respuesta del trabajador.
Carga mental de trabajo
Implica que el cerebro recibe estímulos a los que debe
de dar respuesta, consta de las siguientes fases:
 Detección de la información
 Decodificación
 Identificación e interpretación de la información
 Elaboración de las posibles respuestas
 Elección de la respuesta
 Emisión de la respuesta
Método: LEST (Laboratoire de économie et
sociologie du traval, 1978)
Básicamente consiste en una guía de observación de uso
relativamente simple y rápido, permite recoger datos de
manera objetiva sobre diversos elementos de las
condiciones de un puesto de trabajo.
Método: LEST (Laboratoire de économie et
sociologie du traval, 1978)
INDICES DE CARGA MENTAL
 Apremio de tiempo
Criterios de evaluación:
• Modo de remuneración
• Tiempo de entrar en ritmo
• Trabajo en cadena
• Atrasos a recuperar
• Pausas
• Posibilidad de detener la máquina
• Posibilidad de ausentarse
Método: LEST (Laboratoire de économie et
sociologie du traval, 1978)
INDICES DE CARGA MENTAL
 Complejidad-rapidez (Esfuerzo de memorización)
Criterios de evaluación:
• Duración del ciclo/n° de operaciones
• Duración del ciclo / n° de elecciones consistentes
• Elecciones rutinarias
• Velocidad impuesta para efectuar operaciones
Método: LEST (Laboratoire de économie et
sociologie du traval, 1978)
INDICES DE CARGA MENTAL
 Atención
Criterios de evaluación
 Nivel de atención
 Continuidad de la atención
 Posibilidad desviar la vista
 Posibilidad de hablar
 Riesgos de accidentes
Método: LEST (Laboratoire de économie et
sociologie du traval, 1978)
INDICES DE CARGA MENTAL
 Minuciosidad:
Criterios de evaluación
• Trabajos de precisión
• Forma especial de atención
• Detalles muy exactos
• Detección de defectos poco perceptibles
Método: Perfil del puesto o R.N.U.R
Este método desarrollo por la empresa RENAULT, en
lugar de hablar de carga mental utiliza el termino “ carga
nerviosa”, que define como las exigencias del sistema
nervioso central durante la realización de la tarea.
Método: Perfil del puesto
INDICES DE CARGA NERVIOSA
 Operaciones mentales
Criterios de evaluación
• Densidad de las operaciones
• Presión del tiempo
Método: Perfil del puesto
INDICES DE CARGA NERVIOSA
 Nivel de atención
Criterios de evaluación
• Duración de la atención
• Precisión del trabajo
Método: ANACT(Agencia Nacional para la mejora
de las Condiciones del Trabajo
Se considera este método como representación de los
métodos subjetivos porque se basa en la opinión que los
propios interesados tienen sobre sus condiciones de trabajo
y porque es una herramienta muy estructurada y con una
amplia muestra de factores representativos.
Método: ANACT(Agencia Nacional para la
mejora de las Condiciones del Trabajo
INDICES DE PUESTO DE TRABAJO
 Rapidez en la ejecución
Criterios de evaluación
• Tiempo en hacer la tarea
• Precisión del trabajo
Método: ANACT(Agencia Nacional para la
mejora de las Condiciones del Trabajo
INDICES DE PUESTO DE TRABAJO
 Nivel de atención
Criterios de evaluación
• Duración de la atención
• Precisión del trabajo
Método: de evaluación de factores
psicosociales del INSHT
El objetivo es obtener la información necesaria para
detectar las condiciones psicosociales desfavorables en una
situación de trabajo.
Fuente: http://locurasinesperadas.blogspot.com/2017/12/los-factores-
psicosociales-en-el.html
Método: de evaluación de factores psicosociales
del INSHT
INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO
 Presión de tiempos
 Tiempo asignado en la tarea
 Recuperar retrasos
 Tiempo en el cual se debe de trabajar con rapidez
Método: de evaluación de factores
psicosociales del INSHT
INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO
 Esfuerzo de atención
• Esfuerzo concentración
• Recibir información
• Elaborar respuestas adecuadas
• Frecuencia de la aparición de posibles incidentes
Método: de evaluación de factores
psicosociales del INSHT
INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO
 Fatiga percibida, sobre carga y percepción subjetiva
de la dificultad
• Nivel de complejidad
• Dificultad del trabajo
• Sensación de fatiga
Bibliografía
Rivas, A., Estudio comparativo de los principales métodos de evaluación de
carga física y mental en el trabajo. Exemo ayuntamiento de Ceuta
http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf
Sebastián O., Delgado A., La carga mental del trabajo. Madrid. Instituto nacional
de seguridad e higiene en el trabajo
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20P
UBLICACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVO
S/DocDivulgativos/Psicosociologia/La%20carga%20de%20trabajo%20mental/c
arga%20mental.pdf
Chavarría R. (1998). NPT 177: La carga física de trabajo: Definición y
evaluación. Centro nacional de condiciones de trabajo. Barcelona.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/101a200/ntp_177.pdf
Act 2 luz_bados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
EDMEHE
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11
celsocerezo
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
estudio de tiempos
 estudio de tiempos estudio de tiempos
estudio de tiempos
Benjamin Chavez Chuquimia
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
WILSON DAVID SANCHEZ DIAZ
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
JOSE OSCAR RUBIO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
dianib18
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Criistiian Viiveros
 
Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos - Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos -
Harold Sanchez
 
Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1
mayfre310
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Savage Link
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
Sergio Barrera Zambrano
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
Edison Dominguez
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
MARIOFERNANDOORTIZLO
 
Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5
miltoneduardo14
 

La actualidad más candente (20)

2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11Clase 11 cap 11
Clase 11 cap 11
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
estudio de tiempos
 estudio de tiempos estudio de tiempos
estudio de tiempos
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
 
Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos - Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos -
 
Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
 
Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5
 

Similar a Act 2 luz_bados

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
Alejandra Sanchez Castañeda
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
NoridaRodriguez7
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
LauraJohannaPongutaM
 
Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
Katherinne Garcia Pabón
 
Pdf
PdfPdf
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
LuisaHincapi2
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lin G
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
Wendy Elibeth
 
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjoActividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
kristhianNaranjo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Feria Abel
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angie Ramirez
 

Similar a Act 2 luz_bados (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
 
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeanoFactores de carga inherente norida rodriguez galeano
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mentalActividad 3. carga mental
Actividad 3. carga mental
 
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjoActividad 2   unidad 1 - kristhian camilo naranjo
Actividad 2 unidad 1 - kristhian camilo naranjo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos Globales Para Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Act 2 luz_bados

  • 1. Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo Luz Biyeni Bados Ortega Código 1.123.324.940 Programa en seguridad y salud en el trabajo Escuela Colombiana de Carreras Industriales Noviembre de 2018
  • 2. Objetivo Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde se debe de actuar
  • 3. Factores diferenciadores Dos factores Carga física de trabajo https://www.youtube.com /watch?v=l3afZ8bqJrc Carga mental de trabajo https://www.youtube.com/wat ch?v=9nxW6yt-NRo
  • 4. Carga física de trabajo Conjunto de requerimientos psico-fisicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de una jornada laboral. Trabajo muscular estático Trabajo muscular dinámico Cuando la contracción de los músculos es continua y se mantiene durante un cierto periodo de tiempo. Produce una sucesión periódica de tensiones y relajamientos de los musculo activos, todas ella de corta duración.
  • 5. Carga física de trabajo Criterios de evaluación de trabajo muscular  Consumo de energía: Por medio de la observación de la actividad a desarrollar por el operario descomponiendo todas las operaciones en movimiento elementales y calculando, con la ayuda de tablas, el consumo total  Consumo de oxigeno del operario durante el trabajo: Ya que existe una relación lineal entre el volumen de aire respirado y el consumo energético.  Frecuencia cardiaca
  • 6. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo) Método consumo de energía: El hombre transforma, por medio de un proceso biológico, la energía química de los alimentos en energía mecánica, que utiliza para realizar sus actividades, y en calor. Este consumo de energía se expresa generalmente en kilocalorías (Kcal) siendo 1 kilocaloría la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un litro de agua de 14,5ºC a 15,5ºC.
  • 7. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo) Método consumo de energía: Consumo energético total Metabolismo basal Metabolismo extraprofesional o de ocio Gasto mínimo de energía necesaria para que el organismo pueda subsistir hombre de 70 Kgs.→ aproximadamente 1700 Kcal/día. mujer de 60 Kgs.→ aproximadamente 1400 Kcal/día. Debido a actividades habituales como hacer aseo, vestirse entre otras. 600 Kcal/día para el hombre y de 500 Kcal/día para la mujer.
  • 8. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo) Método consumo de energía: Consumo energético total Metabolismo de trabajo Metabolismo de reposo Se calcula con los siguientes factores:  Carga estática  Carga dinámica En el caso de:  Desplazamiento  Esfuerzos musculares  Manutención de cargas Consumo energético necesario para facilitar la digestión y termorregulación.
  • 9. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo) Método frecuencia cardiaca Corresponde a la cantidad de palpitaciones cardiacas por minuto. Ventaja: Facilidad de control y las pocas molestias para el explorado, estabilidad intraindividual Desventaja: Existencia de una mayor dispersión entre la potencia desarrollada y la frecuencia cardiaca observada entre una frecuencia y otra
  • 10. Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo ( Carga física de trabajo) Método frecuencia cardiaca Herramientas a usar Pulsométro o cardiofrecuencimetro Holter Permite medir la frecuencia cardiaca en tiempo real Grabación de forma continuada y ambulatoriamente de la actividad cardiaca mediante una «grabadora» de bajo peso conectada a unos electrodos que se colocan en el tórax del explorado.
  • 11. Carga mental de trabajo Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada laboral. Depende de la relación que se establece entre las exigencias que plantea el trabajo y la capacidad de respuesta del trabajador.
  • 12. Carga mental de trabajo Implica que el cerebro recibe estímulos a los que debe de dar respuesta, consta de las siguientes fases:  Detección de la información  Decodificación  Identificación e interpretación de la información  Elaboración de las posibles respuestas  Elección de la respuesta  Emisión de la respuesta
  • 13. Método: LEST (Laboratoire de économie et sociologie du traval, 1978) Básicamente consiste en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, permite recoger datos de manera objetiva sobre diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo.
  • 14. Método: LEST (Laboratoire de économie et sociologie du traval, 1978) INDICES DE CARGA MENTAL  Apremio de tiempo Criterios de evaluación: • Modo de remuneración • Tiempo de entrar en ritmo • Trabajo en cadena • Atrasos a recuperar • Pausas • Posibilidad de detener la máquina • Posibilidad de ausentarse
  • 15. Método: LEST (Laboratoire de économie et sociologie du traval, 1978) INDICES DE CARGA MENTAL  Complejidad-rapidez (Esfuerzo de memorización) Criterios de evaluación: • Duración del ciclo/n° de operaciones • Duración del ciclo / n° de elecciones consistentes • Elecciones rutinarias • Velocidad impuesta para efectuar operaciones
  • 16. Método: LEST (Laboratoire de économie et sociologie du traval, 1978) INDICES DE CARGA MENTAL  Atención Criterios de evaluación  Nivel de atención  Continuidad de la atención  Posibilidad desviar la vista  Posibilidad de hablar  Riesgos de accidentes
  • 17. Método: LEST (Laboratoire de économie et sociologie du traval, 1978) INDICES DE CARGA MENTAL  Minuciosidad: Criterios de evaluación • Trabajos de precisión • Forma especial de atención • Detalles muy exactos • Detección de defectos poco perceptibles
  • 18. Método: Perfil del puesto o R.N.U.R Este método desarrollo por la empresa RENAULT, en lugar de hablar de carga mental utiliza el termino “ carga nerviosa”, que define como las exigencias del sistema nervioso central durante la realización de la tarea.
  • 19. Método: Perfil del puesto INDICES DE CARGA NERVIOSA  Operaciones mentales Criterios de evaluación • Densidad de las operaciones • Presión del tiempo
  • 20. Método: Perfil del puesto INDICES DE CARGA NERVIOSA  Nivel de atención Criterios de evaluación • Duración de la atención • Precisión del trabajo
  • 21. Método: ANACT(Agencia Nacional para la mejora de las Condiciones del Trabajo Se considera este método como representación de los métodos subjetivos porque se basa en la opinión que los propios interesados tienen sobre sus condiciones de trabajo y porque es una herramienta muy estructurada y con una amplia muestra de factores representativos.
  • 22. Método: ANACT(Agencia Nacional para la mejora de las Condiciones del Trabajo INDICES DE PUESTO DE TRABAJO  Rapidez en la ejecución Criterios de evaluación • Tiempo en hacer la tarea • Precisión del trabajo
  • 23. Método: ANACT(Agencia Nacional para la mejora de las Condiciones del Trabajo INDICES DE PUESTO DE TRABAJO  Nivel de atención Criterios de evaluación • Duración de la atención • Precisión del trabajo
  • 24. Método: de evaluación de factores psicosociales del INSHT El objetivo es obtener la información necesaria para detectar las condiciones psicosociales desfavorables en una situación de trabajo. Fuente: http://locurasinesperadas.blogspot.com/2017/12/los-factores- psicosociales-en-el.html
  • 25. Método: de evaluación de factores psicosociales del INSHT INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO  Presión de tiempos  Tiempo asignado en la tarea  Recuperar retrasos  Tiempo en el cual se debe de trabajar con rapidez
  • 26. Método: de evaluación de factores psicosociales del INSHT INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO  Esfuerzo de atención • Esfuerzo concentración • Recibir información • Elaborar respuestas adecuadas • Frecuencia de la aparición de posibles incidentes
  • 27. Método: de evaluación de factores psicosociales del INSHT INDICES DEL PUESTO DE TRABAJO  Fatiga percibida, sobre carga y percepción subjetiva de la dificultad • Nivel de complejidad • Dificultad del trabajo • Sensación de fatiga
  • 28. Bibliografía Rivas, A., Estudio comparativo de los principales métodos de evaluación de carga física y mental en el trabajo. Exemo ayuntamiento de Ceuta http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf Sebastián O., Delgado A., La carga mental del trabajo. Madrid. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20P UBLICACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVO S/DocDivulgativos/Psicosociologia/La%20carga%20de%20trabajo%20mental/c arga%20mental.pdf Chavarría R. (1998). NPT 177: La carga física de trabajo: Definición y evaluación. Centro nacional de condiciones de trabajo. Barcelona. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/ NTP/Ficheros/101a200/ntp_177.pdf

Notas del editor

  1. a
  2. a
  3. a
  4. a
  5. a
  6. a
  7. a
  8. a
  9. a